Acta Policia
Acta Policia
Acta Policia
es un escrito donde una autoridad de la policía detalla un procedimiento, un hecho o algún tipo de
acontecimiento vinculado a un posible acto punible. ...
Se entiende por acta policial el documento que la autoridad competente extiende a través de un
escrito cuando hay un motivo fundado donde se presume que se ha cometido un hecho punible a
los fines de iniciar las investigaciones pertinentes.
*Por medio del Acta policial, el Funcionario informa a los superiores del trabajo realizado y
del rendimiento obtenido
-*Es el documento que debe archivar en su carpeta particular que le servirá en un futuro
para documentarse cuando realice otra investigación que se relacione con la anterior.
-*Cuando sea citado a declarar por la Fiscalía o por un Tribunal sobre algún procedimiento
efectuado.
-*Sirve el Acta policial para las estadísticas particulares del Funcionario pues de ella podrá
desglosar cuantas detenciones practicó en un mes o en un año, cuantas armas recuperó,
cuanta droga incautó, cuantos vehículos recuperó.
EXACTITUD: El Acta Policial debe contener un relato exacto de los hechos, quien la suscriba debe
atenerse a la verdad, sin quitar ni agregar nada, La integridad personal del Funcionario se refleja
en la veracidad y exactitud del Acta. Debe relatar los hechos que conoció, como lo conoció, a qué
hora, identificar plenamente a quien le informó y plasmar lo que le informó, debe identificar
plenamente a la víctima o víctimas, así mismo a los posibles testigos.
Debe interrogar verbalmente a testigos, tomando nota individualmente de cada uno de ellos y de
lo que le informa. Debe obtener el máximo de información acerca de los autores del hecho, de las
características fisonómicas, de las vestimentas, de las armas, de las características especiales de
estos y de los vehículos utilizados en caso de haberlos.
LA SECUENCIA: El Acta Policial debe ser redactada en forma ordenada, siguiendo la secuencia de
las diligencias realizadas o de las investigaciones efectuadas de la misma manera en que las
realizó, sin saltos que creen lagunas.
LA BREVEDAD: El Acta debe decir mucho en pocas palabras, no debe extenderse en innecesarios
comentarios que confundan a la investigación y al acusador o Fiscal del Ministerio Público. El Acta
Policial debe ser lo más corta posible, explícita, sin adornos innecesarios, se deben emplear
palabras sencillas, se deben evitar repeticiones innecesarias, debe ser coherente para que sea
fácilmente comprensible.
LA IMPARCIALIDAD: El Acta Policial debe ser redactada con absoluta imparcialidad, sin tratar de
resaltar hechos u omitirlos para que desvirtúen la investigación o que la inclinen a favor o perjuicio
de alguien en particular. El Funcionario debe plasmar los hechos tal cual como los conoció, sin
alterar nada, y debe tener en cuenta que él no es Juez ni Fiscal ni Defensor, es simplemente es un
investigador. Nunca debe tratar de ocultar o resaltar un hecho para que perjudique o favorezca a
alguien en particular o que disimule la comisión de un delito tratando de convertir el agresor en
víctima o viceversa.
LA FORMA CORRECTA: El Acta Policial debe estar redactada en forma correcta, atendiendo al
Formato sugerido, mencionando los correspondientes artículos del COPP que la sustentan y avalan
y durante la redacción, nombrando los artículos del COPP que avalen la actuación relatada. El Acta
debe ser en todo caso legible, sin errores ortográficos, limpios y bien presentados.
LA PRESENTACIÓN: No existe ningún Artículo de Ley que obligue a presentar el Acta Policial
en computador, por lo tanto el Acta puede ser plasmada en manuscrito, a máquina de escribir o
en computadora, no obstante con los avances de la tecnología y la ayuda que presta la
computadora, es recomendable presentarla de esta manera, pero en caso de carecer de este
equipo, podrá plasmarse, repito, en máquina de escribir y aun a mano pero, cuidando de
presentarla con excelente ortografía y caligrafía, con los márgenes y sangrías adecuados. Debe ser
presentada limpia y alineada.
Lugar, fecha y hora de iniciación del acto. Identidad de las personas que intervienen. Motivo
del acta. Indicación de las diligencias realizadas y sus resultados.
Un relato exacto de los hechos, quien la suscriba debe atenerse a la verdad, sin quitar ni
agregar nada, la integridad personal del funcionario se refleja en la veracidad y exactitud
del acta.
Debe relatar los hechos que conoció, como lo conoció, a qué hora, identificar plenamente
a quien le informó y plasmar lo que le informó.
debe identificar plenamente a la víctima o víctimas, así mismo a los posibles testigos.
Debe obtener el máximo de información acerca de los autores del hecho, de las
características fisonómicas, de las vestimentas, de las armas, de las características
especiales de estos y de los vehículos utilizados en caso de haberlos