Informe Makover Raquel
Informe Makover Raquel
Informe Makover Raquel
I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos: Valery Herrera Ochoa
Fecha de nacimiento: 27/03/2009
Fecha de evaluación: 15/05/2024
Edad cronológica: 15 años – 01 meses
Ocupación: estudiante
Grado de escolaridad: Secundaria
Estado civil: soltera
Fecha de Informe: 21 de mayo de 2024
Examinador(a): Raquel Pumacahua Meneses
V. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
Valery es una adolescente de 15 años, vive con sus padres y sus hermanos.
A la edad de 2 años tuvo un accidente en la cabeza; se golpeó con un fierro.
También manifiesta que a los 8 años tuvo un accidente de tránsito, en el
cual quedó muy asustada. Manifiesta ser muy selectiva con sus amistades. Y
no le gusta que hablen mal de ella.
VI. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Rasgos Sociales
Rasgos de Contacto
Indicadores de Conflicto
VII. INTERPRETACION
La persona evaluada tiene una personalidad compleja y multifacética, con tendencias a la
tristeza, depresión y rasgos obsesivo-compulsivos. Estos rasgos la llevan a preocuparse en
exceso por los detalles y a necesitar un fuerte control. Experimenta problemas en las
relaciones interpersonales debido a su desconfianza y temor a asumir responsabilidades.
Puede ser manipuladora y agresiva cuando se siente amenazada o insegura, mostrando
una gran necesidad de afecto y atención. Tiene ansiedad relacionada con su sexualidad,
manifestada en impulsividad y culpa, y utiliza su imaginación como escape del estrés.
Lucha entre la dependencia emocional y el deseo de control, con una sobrevaloración de
sus capacidades que contrasta con su inseguridad. Su motivación por el éxito podría estar
impulsada por la necesidad de validar su autoestima. Las características también sugieren
posibles experiencias de abuso sexual y una dependencia significativa de la figura materna.
CONCLUSIONES
La persona evaluada tiene una personalidad marcada por una mezcla de sensibilidad,
ansiedad, necesidad de afecto y control, junto con tendencias manipuladoras y obsesivo-
compulsivas. Su comportamiento es un reflejo de conflictos internos profundos y una lucha
constante entre dependencia y la búsqueda de poder.
VIII. RECOMENDACIONES
……………………………………………..
Examinador(a)
|