Mis Primeras Lecturas Inter Final 1
Mis Primeras Lecturas Inter Final 1
Mis Primeras Lecturas Inter Final 1
El gallo Alegría 3
¿Qué hace el tacuazín? 5
¡Gracias planeta Tierra! 7
Sara 9
El pez y la gaviota 11
¿Qué son los eclipses? 13
El viejo reloj 15
El abuelito más juguetón 17
La abejita que descubre el trabajo en equipo 19
El extraño caso cuando oscureció de día 21
El viento y los barriletes 23
Carta a mi hermana 25
Los delfines: animales sorprendentes 27
El río donde vamos a nadar 29
Catalina, la hormiguita que quería ver el mundo 31
Arturo, el pez betta 33
Los árboles se convierten en papel 35
La vida del jardín 37
Bombero, el perro de todos 39
Carta a la maestra 41
El día que Cora desapareció 43
El mapache que se disfrazó de gato 45
El agua que el cuerpo necesita 47
El geco viajero 49
Arturo, el pez betta, tiene una amiga 51
Registro de mis lecturas 53
Escribo una historia 55
El gallo Alegría
A la granja llegó un gallo.
Los animales lo llamaron “Alegría”.
Cantaba como si se estuviera riendo.
Alegraba a todos con su canto. Turnar
Un día, el gallo no se levantó y no cantó. Significa
¿Sabes qué le pasó? “hacer
El gallo enfermó por una lombriz que se comió. turnos”, es
Los animales de la granja se turnaron para cuidarlo. decir que
distintas
El gallo se recuperó muy pronto.
personas
Como todos los días, volvió a cantar.
hacen una
Todos ríen al escucharlo.
misma cosa,
Alegría, ahora se cuida mucho.
en diferentes
Come de todo, menos lombrices.
momentos.
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Por qué al gallo lo llamaron “Alegría”?
B En grupo:
Cada quien debe pensar y decir una oración utilizando la palabra
“turnaron”. Fíjate en este ejemplo: Es mi turno para jugar.
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Por qué se dice que el tacuazín es un animal nocturno?
C En grupo:
Conversen alrededor de las siguientes preguntas.
• ¿Qué aprendieron acerca de los tacuazines?
6
• ¿Qué animales nocturnos conocen?
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿De qué trata este poema?
B En grupo:
Conversen acerca de cómo podemos cuidar el planeta Tierra.
Sara
Sara siempre fue una niña muy alegre.
Le gustaba mucho dibujar y pintar. Famosa
Cuando tenía quince años perdió la vista. Persona
conocida
Esto sucedió por una enfermedad. por mucha
Fue algo muy triste y lloraba cada día. gente,
Una mañana, se levantó muy contenta. gracias a
lo que ha
Tenía muchos deseos de volver a pintar.
hecho.
Pero ¿cómo lo haría?
Cerró los ojos y recordó todos sus dibujos.
Comenzó a pintar todo lo que veía en su imaginación.
Hizo muchos cuadros.
Sara se convirtió en una pintora muy famosa.
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Cómo es Sara?
B En grupo, conversen:
• ¿Por qué Sara es famosa?
• ¿Conocen a alguna persona famosa? ¿Por qué es famosa?
C Dibuja:
Cierra los ojos e intenta hacer un dibujo, como lo hizo Sara. Muéstrale
a tus compañeros lo que dibujaste y pídeles que digan lo que ven.
10
• Esta fábula se llama “El pez y la gaviota”. ¿Sabes qué son las gaviotas?
• Observa el dibujo: ¿De qué crees que platican la gaviota y el pez?
El pez y la gaviota
Unas gaviotas querían atrapar a un pez.
Presumida
El pez era muy veloz y siempre escapaba.
Alguien que
—Yo lo atraparé, —dijo una gaviota muy presumida.
dice o hace
Se acercó al pez para convencerlo de salir: cosas para
—Salta un momento fuera del agua. ser admirado
—Queremos admirar tu hermosura. —Le dijo. por los demás.
La gaviota estaba muy entretenida engañando al pez.
Y no se dio cuenta que un águila se acercaba.
Cuando quiso huir, era muy tarde.
“No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”.
11
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Qué personaje se comportó de manera presumida en la historia?
C En parejas:
Una persona representará al pez y la otra a la gaviota. Dramaticen
lo que cada quien dijo e hizo en la historia.
12
13
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Cuál de estas situaciones puede ser un eclipse?
Cuando oscurece en las noches porque la Tierra gira y a
una de sus partes no le da el sol.
Cuando oscurece porque la Luna se cruza entre el Sol y
la Tierra.
C En grupo:
• Expliquen, con sus propias palabras, qué es un eclipse.
• Respondan: ¿Por qué algunos de los dibujos de arriba no son
astros?
14 • Escojan un astro de los dibujos y digan una oración acerca de él.
El viejo reloj
Aquel reloj era una enorme caja de madera con
adornos. Había sido elaborado para estar en una Elegante
casa grande y junto a otros muebles elegantes. Que se
destaca entre
Ahora era solo un cajón lleno de polvo, cuyas los demás por
agujas no se movían. Quería contar que hacía un los adornos y
tiempo, había dado la hora en grandes salones, su apariencia.
llenos de personas.
Estaba muy triste aquel viejo reloj… Cuando, sin
aviso, unas manos lo tomaron y lo sacaron de donde
estaba. Una voz familiar dijo: -Volverás a dar la hora
en el gran salón ¡encontramos el repuesto que
faltaba! Y así, aquel viejo reloj, volvió a ser feliz.
catura
Gar&catura
15
A Responde:
1. ¿Por qué se sentía triste el viejo reloj?
2. ¿De quién crees que eran las manos que lo sacaron de donde
estaba, para llevarlo de nuevo al gran salón?
3. ¿Cuál crees que era el motivo por el que el viejo reloj quería
estar en el gran salón?
• ¿Cómo lo sabes?
C En grupo:
• Continúen la historia: Cada quien pensará en lo que sucederá
con el reloj, después de que regresó al gran salón. Compartan
en grupo lo que cada quien imaginó.
• Piensen: ¿Qué tienen en común todos los relojes que conocen?
16
¿En qué cosas pueden ser diferentes los relojes que conocen?
17
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Qué significa la frase “camina como un joven con su bastón
de madera”?
C En grupo conversen:
• ¿Qué les gustaría jugar con su abuelo, abuela o tíos?
18 • Qué juegos se pueden hacer en familia y escojan los dos que
más les gustan.
19
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta. Explica
por qué respondiste eso.
1. ¿Quién es el personaje más importante de esta historia?
C En grupo:
• Conversen: ¿Qué aprendieron acerca de las abejas con esta
historia? ¿Qué pensaba Tina al inicio de la historia? ¿Qué
pensaba después?
20
• Piensen ¿Cómo pueden en la escuela trabajar en equipo?
21
A Responde:
1. ¿Qué sucedió mientras los niños jugaban canicas en la calle?
2. ¿Qué crees que haya provocado que los pájaros volaran sobre
las cabezas de los niños?
B Ordena la historia:
• Escribe en el círculo en blanco, el número 1, 2, 3 o 4, según el
orden en que sucedieron los hechos de la historia.
C En grupo:
Los niños del cuento se asustaron cuando vieron que todo se
oscurecía. Conversen sobre qué hacen cuando sienten miedo.
22 Cada uno contará qué hizo la última vez que sintió miedo y a qué
persona buscó.
23
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Cuál fue el problema en esta historia?
B Haz oraciones:
Escoge uno de los dibujos. Di una oración con el nombre del dibujo
que escogiste. En esta debes utilizar la palabra “sorprendente”.
C En grupo:
• Inventen un cuento acerca de un barrilete. El título de la historia es
“El barrilete que no quería volar”. Piensen en dónde se desarrollará
la historia, quiénes serán los personajes, cuál será el problema y
cómo se solucionará. Cuando hayan terminado, compartan con
toda la clase la historia que inventaron. También, pueden hacer
24
un dibujo para ilustrar este cuento.
Carta a mi hermana
Chiquimula, 14 de febrero de 2018
Querida hermana:
Hace tiempo que no te veo. Tengo muchas cosas que contarte.
Quiero que sepas que voy muy bien en la escuela.
He hecho nuevos amigos. Les hablo de ti. Les conté cómo jugábamos
juntos y de las noches en que salíamos a contar estrellas. También del
día en que me regalaste aquella gata.
¿Sabes que le pasó a mi gata? Se fue de la casa por varios días. La
busqué por todos lados pero no la encontré. La abuela me dijo que
regresaría y así fue. ¡Qué alegre me sentí cuando volvió!
Espero verte pronto. Te extraño mucho. ¡Escríbeme!
Pablo
25
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Qué quiso decir Pablo a su hermana cuando en la carta
escribe: “te extraño mucho”?
C En grupo, respondan:
• Les gustó lo que dice la carta. ¿Por qué?
• Imaginen el momento en que la hermana de Pablo lee la
carta. ¿Cómo creen que se sentirá? ¿Por qué? ¿Piensan que
ella también extraña a Pablo? ¿Por qué lo piensan?
26
• ¿Por qué la abuela sabía que la gata regresaría?
• ¿Conoces los delfines? ¿Dónde los has visto? ¿Qué sabes acerca
de ellos?
• Observa la ilustración: ¿Qué están haciendo los delfines?
A Responde:
Recuerda lo que dice la lectura acerca del delfín. Responde lo
que se pregunta.
1.
2.
C En grupo conversen:
• Conversen: ¿Qué fue lo que más les gustó de lo que aprendieron
de ellos? ¿Qué más les gustaría aprender acerca de ellos?
• Observen el dibujo del delfín. Marquen con una X las siguientes
partes: respiradero, aletas, cola, oído.
28
29
A Responde:
1. ¿Quién cuenta lo que sucede en el poema? Con crayón, marca
el círculo de la respuesta que consideres correcta. Luego, explica
cómo lo supiste.
B Forma oraciones:
Escoge un dibujo. Di o escribe una oración de lo que dice el
poema acerca de este dibujo.
C En grupo:
• Conversen: ¿Les gustó el poema? ¿Qué fue lo que más les gustó?
¿De qué les gustaría hacer un poema? ¿Qué diría el poema?
• Expliquen: ¿Qué significa la frase “Yo aprendí la lección”? ¿Qué
30 significa la frase “se muere de susto”?
31
A Responde:
Pinta el cuadro de la respuesta que consideres correcta.
Explica por qué respondiste eso.
1. ¿Logró la hormiguita su objetivo de conocer el mundo?
sí no
¿Por qué?
B En grupo:
• Cada quien deberá explicar algo que sucedió en el cuento.
Los demás, deberán decir si esto fue algo que sucedió al inicio,
en medio o al final de la historia.
33
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. Según lo que dice la lectura ¿Cómo son los peces betta?
C En grupo:
• Conversen: ¿En qué es diferente Arturo a los demás peces betta?
• Cada uno inventará una pequeña historia acerca del pez
Arturo. Cuando terminen, la compartirán con sus compañeros
de grupo. También, pueden escribirla en una hoja. La historia
comienza así:
35
A Responde:
1. ¿Qué es lo más importante de lo que habla esta lectura? Marca
una X en el cuadro de la respuesta que consideres correcta.
C En grupo:
• Conversen: ¿Les gustó esta lectura? ¿Qué aprendieron con esta
lectura?
36 • ¿Por qué se dice que cada hoja de papel representa una parte
de un árbol?
37
A Responde:
Encierra en un círculo el o los dibujos que responden a cada
pregunta.
1. ¿Cuándo sucede lo que dice el poema?
B Comparte tu opinión:
Pinta el cuadro que diga cuánto te gustó este poema.
C En grupo:
• Elaboren una lista de los habitantes de un jardín.
38 • Conversen: Si tuvieran que agregar en este poema a otro
habitante del jardín ¿a quién agregarían?, ¿qué dirían de él?
39
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. El cuento se llama “Bombero, el perro de todos” porque:
C En grupo conversen:
• ¿Cómo era Bombero?
• ¿Cuál fue la parte que más les gustó de la historia? ¿Por qué?
• ¿Conocen personas que sean serviciales? ¿Por qué piensan
que son serviciales?
40
• Esta lectura es una carta. ¿Sabes para qué sirven las cartas?
• Esta carta la escriben los niños de primer grado a su maestra.
¿Qué piensas que le dirán?
Carta a la maestra
Guatemala, 25 de junio de 2018
Querida maestra de primer grado
Escuela Oficial “El jardín de la niñez”
Las niñas y niños de primer grado queremos saludarla en su día.
Sabemos que es una gran maestra. El primer día de clases sentíamos
pena porque no sabíamos cómo sería nuestra maestra. Algunos
creían que sería regañona, otros, que no nos dejaría reír en clase.
Unos más, simplemente no sabían qué pensar.
Pero pronto nos sentimos felices de estar con usted. Queremos
que sepa que hemos aprendido mucho gracias a sus enseñanzas.
Estamos esforzándonos para aprender más cada día.
A todos nos gustó el día que nos llevó al campo, ¡cómo aprendimos
esa vez! Recordamos con alegría aquel día en que hicimos el
experimento en el patio. También, el día que bailamos y presentamos
obras de teatro. Es muy bonito aprender con una maestra así.
Muchas gracias por reír con nosotros, por tratarnos con cariño y respeto.
Nos sentimos muy felices de que sea nuestra maestra de primer grado.
Atentamente,
Sus alumnas y alumnos
41
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Cuándo escribieron la carta los niños?
Agradecimiento a la maestra.
cariñosa regañona
presumida respetuosa
C En grupo conversen:
• ¿Cómo se sienten las niñas y los niños que escribieron la carta?
¿Por qué?
• ¿Qué dicen en la carta las niñas y los niños?
• Cada quien deberá escoger a una persona a quien le quieren
escribir una carta. Pueden escribir o utilizar dibujos para comunicar
42 el mensaje a esta persona. Cuando hayan finalizado, pueden
mostrarla a sus compañeros del grupo.
43
A Responde:
En el cuadro en blanco que está a la par de cada palabra, haz
una X en la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Quién relata o cuenta esta anécdota?
C En grupo conversen:
• ¿Por qué a la tortuga le decían “Cora”?
• ¿Qué significa la frase “mi corazón saltó de emoción”?
44
• Cuenten alguna anécdota de algo que les haya sucedido.
45
A Responde:
Pinta el círculo de la respuesta que consideres correcta.
1. ¿Por qué el mapache no quería dejar su refugio?
C En grupo:
• Conversen: ¿Qué significa la frase: “Vio el tractor tragarse la
floresta”? ¿Cuál fue el momento más emocionante del cuento?
¿Qué hubiera pasado si descubren al mapache disfrazado?
46 • Imaginen cómo es la floresta del lugar donde vivía el mapache.
Cada quien haga un dibujo y muéstrelo a sus compañeros.
A Responde:
1. ¿Qué significa cuando se dice “Nuestro cuerpo está hecho de
agua”? Haz una X en el cuadro en blanco de la respuesta que
consideres correcta.
C En grupo:
Elaboren un dibujo relacionado con esta lectura que ayude a las
48 personas a comprender la importancia de tomar agua. También,
pueden escribir mensajes. Peguen los dibujos en toda la escuela.
El geco viajero
Sebastián es un geco joven y descuidado. Vive en un pequeño
cañaveral donde se estacionan varios vehículos. Le gusta pasear
sobre sus techos calientes.
Un día estaba tan entretenido sobre una camioneta, que no se dio
cuenta cuando ésta arrancó. Antes de que pudiera reaccionar,
estaba en movimiento. Tuvo miedo de lanzarse al suelo y en vez de
eso se quedó pegado tan fuerte como pudo.
Mientras más velocidad, más difícil era sostenerse. En un momento
se desprendió y sintió que golpearía el suelo, pero repentinamente
pudo sostenerse en un vidrio lateral del vehículo. De pronto, estaba
sobre el retrovisor sujetándose con todas sus fuerzas.
El vehículo cobraba más velocidad.
Cuando se detuvo, no reconocía nada. Estaba lejos de su casa y pensó
que no volvería a ver a sus amigos.
Pero no fue así, pronto el vehículo estaba en Retrovisor
marcha nuevamente. A gran velocidad recorrió Espejo que
de vuelta todo el camino hasta detenerse junto al va a un lado
cañaveral. Entonces, Sebastián se reencontró con del vehículo y
sus amigos a quienes contó su aventura. que sirve para
ver fácilmente
hacia atrás.
Aventura
Algo que
sucede fuera
de lo común,
es decir que
es diferente y
está lleno de
emoción. 49
A Responde:
En el cuadro en blanco que está debajo de cada respuesta, haz
una X en la que consideres correcta.
1. ¿Cuál de los siguientes es un título adecuado para este cuento?
Explica por qué lo escogiste.
C En grupo:
• Conversen: ¿Han tenido alguna aventura? ¿Qué fue lo que
les sucedió?
• Imaginen: ¿Qué hubiera pasado si la camioneta donde iba
el geco, no regresa al cañaveral?
A Responde:
1. ¿Cómo se sintió Arturo, el pez betta, durante la historia? Pinta
el recuadro de la o las caritas que expresan los sentimientos
de Arturo.
B Forma oraciones:
• De las palabras que hay en los recuadros, escoge la que debe
ir en cada oración.
amistad curiosidad
C En grupo:
Observen el dibujo. Una
nueva pececita llegó
a la pecera de Arturo y
Bety. ¿Qué creen que
sucederá? Inventen una
pequeña historia. Luego,
cada uno la puede escribir.
52
Mi nombre:
53
54
Autor o autora:
1 3
11/26/18 3:07 PM
4
2