El Quiteño - Junio 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

EDICIÓN JUNIO 2024

Pg. 05 Pg. 18 Pg. 36


Este mes en Quito ¡Hola, mi veci! Tu historia comienza
Se viene la fiesta María Teresa de los en Quito
escénica Quito Ángeles García, Premio No hay pretexto,
2024 Mariano Aguilera 2024 ¡De vuelta al centro!

www.quito.gob.ec @MunicipioQuito Municipio de Quito municipioquito municipiodequito


03 El lente quiteño
Galería fotográfica

05 Este mes en Quito...


Se viene la Fiesta Escénica Quito 2024

18 ¡Hola, mi Veci!
A los cuatro años
me enamoré de la fotografía

21 Orgullo Quiteño
El primer museo de Quito
es un ‘Orgullo Quiteño’

24 ¿Cómo vamos en obras?

29 ‘Full’ cosas pasan en Quito


Agenda cultural

36 Tu historia comienza
en Quito
No hay pretexto, ¡De vuelta al centro!

Interior de la Iglesia de la Compañía


2
El lente quiteño
Por Marco Salgado

Premio Nacional
de Artes Mariano
Aguilera

Quito renace 3
4
Este mes en Quito...

Se viene la
Fiesta
Escénica
Quito 2024
La Fundación Teatro Nacional
Sucre (FTNS), en cooperación
con la Secretaría de Cultura y la
Alcaldía Metropolitana, desple-
gará la Fiesta Escénica de Quito
2024 (FIEQ 2024), del 12 y el 30 de
junio de 2024, en teatros, plazas y
calles con propuestas de diversos
formatos: 14 obras nacionales,
siete países invitados, talleres y
residencias de creación.

El festival convoca a creadores


escénicos del país con propues-
tas que, dentro del ámbito del
teatro, la danza, el performan-
ce (arte en acción) o cualquiera
de sus cruces disciplinares den
cuenta de un proceso de investi-
gación-creación en el marco de
la escena contemporánea.

La FIEQ 2024 se proyecta como


una plataforma para las artes escé-
nicas locales y de América Latina.

5
Este mes en Quito...

Escenarios - Teatro Ojo (México), obra Buca-


rofagia.

‘Nuevos lenguajes, formatos · El colectivo Piel de Lava (Argen-


y modos de producción: es- tina), trae la comedia Petróleo.
cenarios en expansión’, obras
representativas de la región: · El Grupo Krapp (argentina)
trae una nueva versión de Hielo
· Manuela Infante con la obra Negro.
Estado Vegetal.
‘Muestra nacional de artes es-
· Aristeo Mora construye una cénicas’, se caracteriza por su
audioguía para transitar en la diversidad, su riqueza de técnicas
ciudad llamada Sonidos de la y su poética particular. Los par-
tierra en rotación. ticipantes escribirán sobre sus
procesos creativos que se pu-
· Malicho Vaca (Chile) y su blicarán en los Cuadernos de
bio-drama para crear la confe- artes escénicas, las memorias
rencia performática sobre la vida de este Festival, además de en-
familiar Reminiscencia. cuentros profesionales donde
presentarán sus propuestas a
· Marina Otero, bailarina y coreó- programadores internacionales.
grafa (Argentina), obra Fuck me.

6
Este mes en Quito...

Categoría
profesional

· Marea... estamos conectados -


Fundación El Triángulo (Quito)

· Permiso para mirar la pared -


Grupo Deus Ex Machina (Quito)

· Memorias de agua: Acción


escénica testimonial en las fron-
teras de teatro, el rito, el archivo y
la danza - Colectivo Yama (Quito)

· Isotrópico - Luis Cifuentes (Quito)

· El plan de los gentiles - Grupo


Almácigo | Artes Escénicas
(Quito)

· Consecuencias imprevistas - Ka-


therine Lozano (Quito/Cuenca)

·Sensa 2.0 - Proyecto Sensa


Ecuador (Guayaquil/Cuenca)

· Cantina, circo y música en mo-


vimiento - Fundación Círculo
(Quito)
· La Warmi: Entre Tejido de Len-
guajes - Piel Adentro Creación e
Categoría Investigación Escénica (Quito)
universitaria
· Ruleta Humana - Estudiantes
de Danza (Quito)
· Objetivo: Decir - Danza 7 g (Gua-
yaquil, Sta. Elena, Ambato, Quito)
‘Procesos de investiga-
ción-creación en las artes
escénicas’, este espacio ofrece
laboratorios, residencias, talleres
con importantes figuras de
la investigación y la creación
escénica.

· Marie Bardet, filósofa y bailarina


(Francia), abrirá el festival con un
laboratorio a modo de preludio.

7
Este mes en Quito...

· Mauricio Kartún, dramaturgo Otros eventos


(Argentina).

· Jorge Dubatti, filósofo y prolí- Activación artística en la Plaza


fico escritor de textos de teoría del Teatro: se busca territoriali-
escénica (Argentina). zar el festival y llevarlo a espacios
públicos no convencionales con
· Residencias creativas Cóclea, la participación de la Escuela
conducida por el director bolivia- Lírica de la FTNS, con la obra
no Diego Aramburo y el músico escénico-musical El Viaje; la pro-
ecuatoriano Nelson García, y puesta del artista ecuatoriano
una residencia de dramaturgia Toño Cepeda con una puesta en
y otra de creación escénica. escena de Conferencia sobre
nada, de John Cage, y la par-
‘Reflexión, crítica y creación ticipación musical del grupo
en la escena contemporánea” colombiano Hombre de Barro.
se compone de una serie de Desde Bogotá llegará La tienda
eventos académicos en los que teatral con libros especializados.
artistas nacionales e internacio-
nales compartirán experiencias, Para conocer, en detalle, la pro-
saberes y reflexiones a través gramación y la adquisición de
de entrevistas, conversaciones, abonos o multipass para eventos
presentación de portafolios y con pago, ingresar en la página
conferencias. Adicionalmente, de la Fundación Teatro Nacional
en la terraza del Teatro Nacional Sucre: www.teatrosucre.com
Sucre se activarán diálogos
sobre lo escénico.

8
Este mes en Quito...

Los museos
promocionan el
conocimiento, la
historia, el arte y
la cultura

Desde 1977, cada año, el 18 de


mayo se celebra el Día Interna-
cional de los Museos. El objetivo:
concienciar sobre la importan-
cia de estos espacios para el
intercambio e enriquecimiento
cultural.

Quito recordó el día de los


museos con una amplia agenda
de la que disfrutaron alrededor
de 12.028 personas, quienes acu-
dieron al Yaku Parque Museo del
Agua, Museo de la Ciudad, Museo
Interactivo de Ciencia, Museo
del Carmen Alto y Centro de Arte
Contemporáneo, espacios de la
Fundación Museos de la Ciudad
para disfrutar de una propuesta
diferente.

La ciudad capital celebró la di-


versidad, promovió el uso del
espacio público y fortaleció los
procesos educativos, comuni-
tarios, de pensamiento crítico
para el cuidado, el ejercicio y la
defensa de derechos a través
de temas vinculados con el
ambiente, la ciencia, la historia,
el arte, la memoria, fundamen-
tales en la gestión cultural del
Distrito Metropolitano de Quito.

Quito renace 9
Este mes en Quito...

La presentación de ‘Las noches


en el museo’ permitió que la
gente descubra los espacios
culturales de manera diferente.
Una velada nocturna en la que
los participantes se convirtieron
en exploradores del patrimo-
nio y con actividades lúdicas se
adentraron en estos lugares.
Además de recorridos teatra-
lizados, juegos de detectives y de las becas más importantes
pistas, rutas especiales, fogata, y longevas de fomento a la in-
acampada e incluso la oportuni- vestigación y creación artística.
dad de ver el amanecer quiteño Durante este evento se galar-
desde sus miradores, fueron las donó la trayectoria artística de
propuestas. la fotógrafa María Teresa García,
quien con más de 50 años de
También pudieron conocer a trabajo se constituye en un re-
los 10 ganadores de la Quinta ferente de la escena cultural
Edición del Premio Nacional ecuatoriana.
de Artes Mariano Aguilera. Una

Quito renace 10
Este mes en Quito...

Somos Páramos, Positiva:


residencia cultura VIH Lati-
noamericana, Excesivamente,
AlgoRitmo fueron algunas de
las muestras que brindaron,
también una experiencia repre-
sentativa para quienes vivieron
esta celebración.

Al ritmo de la banda de pueblo


y comparsa con disfrazados, se
inauguró la muestra temporal
‘Perros, gatos y San Juanes’,
una propuesta para reflexio-
nar sobre la importancia del
cuidado animal.

Este año 2024, el Día Internacio-


nal de los Museos giró en torno
a la educación y la investigación.
La propuesta: rencontrarnos con
los espacios culturales y verlos
con otros ojos.

En los museos de la capital se


puede descubrir, conocer y
adentrarse en el patrimonio
material e inmaterial: la historia,
el arte y las experiencias educa-
tivas y comunitarias.

Más
información
Para conocer más sobre la
agenda cultural ingrese a www.
fundacionmuseosquito.gob.ec

Quito renace 11
Este mes en Quito...

Quito vivirá
el evento
literario
del año
La Feria Internacional del Libro
de Quito 2024 abrirá sus puertas
del 8 al 16 de junio en el Centro
de Convenciones Metropolita-
no, en el emblemático Parque
Bicentenario (norte), el evento
pone de manifiesto el objetivo
de fomentar la lectura y la in-
dustria del libro en la ciudad y el
país.

La FILQuito 2024 promueve


la diversidad de ideas y la
creatividad, en un espacio de en-
cuentro, debate y reflexión sobre
el presente y el futuro a través
de las páginas de los textos.
Bajo el lema ‘Cruce de Caminos’,
esta feria será un puente entre
autores, editores, gestores cultu-
rales y público en general.

Este 2024 Colombia será invitada


de honor durante los nueve días

12
Este mes en Quito...

de la feria, lo que evidencia el des para Todas las edades, desde


vínculo cultural colombo ecua- áreas infantiles hasta auditorios
toriano. Con la colaboración del para charlas, presentaciones de
Ministerio de Cultura del vecino libros y eventos culturales.
país se rendirá homenaje al
centenario de la publicación La curaduría, a cargo de María
‘La Vorágine’ de José Eustasio Auxiliadora Balladares de
Rivera, una obra que se reconoce Ecuador y Juan Cárdenas de
como un clásico de la literatura Colombia, establecerá la posi-
latinoamericana. bilidad de una aproximación y
experiencia diversa para todos
El escenario de esta gran cele- los asistentes locales y turistas,
bración literaria albergará más gracias a la colaboración de la
de 100 stands distribuidos en Red Metropolitana de Biblio-
el salón ‘Mitad del Mundo’. Una tecas y la Secretaría de Cultura
amplia gama de libros y activida- del Municipio de Quito.

13
Este mes en Quito...

Feria del libro:


contacto con
escritores, casas
editoriales y
librerías

Más de 70 invitados internacio-


nales, escritores y editores de
América Latina, Europa y EEUU
se dan cita en la Feria Interna-
cional del Libro en Quito (FILQ
2024), que se desarrolla entre el
8 y el 16 de junio. Ganadores de
premios literarios, entre ellos:
Gabriela Wiener, Fernanda Trías,
Piedad Bonet o Mario Bellatín
participan en la Feria en el Centro
de Convenciones Metropolitano
de Quito (CCMQ), Parque Bi-
centenario (norte), con entrada
gratuita.

Además, la FILQ 2024 tendrá la


presencia de 140 invitados na-
cionales: escritores, editores,
ilustradores y académicos,
recientemente publicados, ga-
nadores de premios nacionales
e internacionales, entre ellos:
Sandra Araya, Alicia Ortega,
Abdón Ubidia, Galarza y la partici-
pación de autores ecuatorianos
residentes en el extranjero como
María Fernanda Ampuero, Huilo
Ruales o Mafe Moscoso.

Santiago Vizcaíno, director de la


Red Metropolitana de Bibliote-
cas, señaló que el objetivo de la
FIL Quito es promover la lectura,
el desarrollo del pensamiento,
la construcción de públicos, la
internacionalización de la litera-

Quito renace 14
Este mes en Quito...

tura ecuatoriana, la vinculación


y el encuentro ciudadano con la
cultura del libro y los actores del
ecosistema editorial ecuatoriano.

La agenda cuenta con charlas,


presentaciones de libros, en-
cuentros académicos, talleres,
mediaciones de lectura, en-
cuentros con booktubers y
presentaciones musicales, de
teatro y danza. Asimismo, la
Feria se toma el Metro de Quito En Ecuador se lee en promedio

1
con activaciones de lectura y libro
varios sectores de la ciudad con completo
mediadores en bicicleta. y

Más de 100 expositores, entre


editoriales y librerías, y dos
2 libros
incompletos

91.4%
espacios para el desarrollo de
actividades de literatura infantil
y juvenil se presentan en esta
feria quiteña. Es así que, partici- de los ecuatorianos mayores
de 5 años saben leer y escribir
pan las principales librerías del
país, distribuidores, librerías in-
dependientes, especializadas,
editoriales universitarias, inde- 92%
lee en diferentes formatos
pendientes, especializadas y
multinacionales.

“En la feria se producen varios


encuentros que fomentan la
76.7%
lee con una frecuencia diaria
lectura: a través de la adquisi-
ción de novedades editoriales El dispositivo o soporte más
y libros buscados, mediante la utilizado para la lectura es

56.7%
programación cultural (encuen-
tros con autores, entrevistas,
celular
recitales, etc.) y a través de la

33.9%
mediación de lectura en salas material
infantiles y juveniles”, señaló impreso
Santiago Vizcaíno.

La Encuesta de Hábitos Lectores,


Prácticas y Consumos Cultu-
lee libros
57.5%
rales. Entre los resultados más
relevantes destacan:

Quito renace 15
Este mes en Quito...

En la FIL habrá: un día de des- una novela cuya vigencia a esta


cuentos, más de 30 mediaciones alturas nadie discute, tanto más
de lectura en las salas infantiles si tenemos en cuenta las crisis
y juveniles. Se presentarán más a las que nos enfrentamos hoy
de 50 libros nuevos de autores en día. Como lo explica Daniella
nacionales e internacionales. Los Sánchez Russo, funcionaria del
asistentes podrán disfrutar de Ministerio de Cultura y encar-
música, teatro, danza y perfor- gada de la coordinación con el
mance en el auditorio del CCMQ. país invitado, “La vorágine nos
propone una conversación que
cruza fronteras y atraviesa temas
Colombia será el de interés global como son la
país invitado de emergencia climática, el racismo,
la FIL el extractivismo y la exclusión, a
la vez que nos invita a celebrar la
fuerza de la naturaleza”.
Una parte importante de la
programación cultural de la ¿Por qué es importante que los
FILQuito 2024 consistirá en una escritores tengan cercanía con
estrecha colaboración con el Mi- los lectores?
nisterio de Cultura de Colombia
como país invitado, que este A veces, las ferias son el único en-
año centra sus esfuerzos en las cuentro posible entre el lector y
celebraciones del centenario de el autor. Los lectores acuden por
la publicación de ‘La vorágine’, admiración, pero también para
de José Eustacio Rivera, clásico conocer su obra y su relación con
de las letras latinoamericanas y la escritura.

Quito renace 16
17
¡Hola, mi veci!

“A los cuatro años me


enamoré de la fotografía”
María Teresa nació en la casa Estados Unidos, cuando ya estaba
de sus abuelos, que hoy es el casada, que una vecina revivió el
Museo de la Ciudad en Sangol- sentimiento al invitarla a visitar
quí. Cuando tenía entre cuatro y un laboratorio fotográfico. “Se
cinco años, recuerda un armario repitió ese milagro de traer a la
de su madre que siempre estaba vida una imagen que estaba en
con llave. Un día logró abrirlo. Ahí, el papel, expuesta. Ahí me dejé
dentro de una caja, descubrió la atrapar por la fotografía”, dice.
fotografía de una niña muerta en
un ataúd. Camina acompañada de una
cámara fotográfica desde 1975,
“Me asusté y la fotografía cayó al cuando regresó a estudiar
piso, sus ojos me miraban y yo fotografía.
sentía que me reclamaba por in-
terrumpir su paz; salí corriendo”, “Una fotografía artística tiene
relata María Teresa. una historia que contar, eso lo
diferencia de una fotografía
Esa sensación estuvo latente de registro. Es la historia lo que
durante muchos años pero fue en importa”, expresa.

18
¡Hola, mi veci!

Desde entonces, ha realizado el Premio Mariano Aguilera 2024


exposiciones fotográficas en: del Municipio de Quito.
Estados Unidos, Finlandia, Filipi-
nas, Indonesia y en Latinoamérica. “Es la primera vez que la foto-
grafía ha sido reconocida a este
La fotografía siempre ha sido nivel. Este reconocimiento lo
parte del arte contemporáneo dedico a los fotógrafos, porque
sin que haya sido reconocida. todos hemos contribuido, con
Hoy en día, María Teresa dice ser un granito de arena, para este
‘un instrumento’. Este año recibió momento. El premio es de todos.
Yo seguiré haciendo fotografía
hasta que me muera”, afirma.

Es pasión, amor, es mi com-


pañera, es mi amante, es mi
inspiración. Es algo que llevo
conmigo durante tantos años,
con logros y f rustraciones.
Cuando me enteré de la noticia,
en Berlín, no podía creer, me
cambió el día, que estaba ba-
joneada.

Recuerda una fotografía de 1981,


que en la actualidad se podría
hacer en photoshop, que la hizo
en el laboratorio. Es una doble
exposición, de la cara de su hija y
de un paisaje.

19
20
Orgullo
quiteño

El primer
museo
de Quito es
un ‘orgullo
quiteño’
El Museo Nacional de Arte
Colonial de la Casa de la
Cultura, ubicado en la esquina
de las calles Cuenca y Mejía
en el Centro Histórico, tiene
una condición especial, fue el
primero que abrió sus puertas.

Según Verónica Muñoz, res-


tauradora del Museo de Arte
Colonial, “el registro más
antiguo del que se tiene
constancia documental es el
Decreto Supremo N.7 del 15
de enero de 1938, en el que
el General Alberto Enríquez
creó el ‘Museo Artístico y Ar-
queológico y Archivo Histórico
Nacionales’, el 19 de enero de
1938”.

En 1943, el presidente Carlos


Arroyo del Río autoriza la
compra de la Casona Virreinal
para que funcione el nuevo
museo. Posteriormente, en
1944, en la presidencia de José
María Velasco Ibarra se decreta
la creación de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana (CCE) y se
adscribe al Museo a esta insti-
tución en 1948.
Orgullo
quiteño

Para 1981, luego de construir


el edificio de la CCE, en las
Av. 6 de Diciembre y Patria,
se dividen las colecciones de
la entidad y se crea el ‘Museo
Nacional de Arte Colonial’ “con
obras de este período histórico,
el que siguió funcionando en
la Casona Virreinal en el centro
de la ciudad, y el Museo de
Arte Moderno e Instrumen-
tos Musicales, en el edificio
de espejos de la CCE”, según
explica Muñoz.

La Casona Virreinal es una edi-


ficación que data del siglo XVI
y forma parte del Patrimonio
Cultural del Ecuador. La casa
rroquias quiteñas. También
tiene dos pisos y conserva sus
se aprecian obras de diferen-
rasgos originales. La planta
tes órdenes religiosas que
baja está destinada a exposi-
habitaron en Quito, así como
ciones temporales, mientras,
esculturas y objetos históricos.
el segundo piso alberga obras
de arte que dan cuenta de la
En otra sala, Verónica Muñoz
llegada de la religión católica
nos muestra obras auténticas
hasta nuestro territorio.
de los exponentes de la Escuela
Quiteña, como: Andrés Sánchez
Se pueden observar cuadros
(XVI), José Olmos “Pampite”
de los diferentes patronos de
y Miguel de Santiago (XVII),
la ciudad como San Blas y San
Manuel de Samaniego, Manuel
Roque, nombre de santos que
Chilli “Caspicara” y Bernado de
actualmente llevan dos pa-
Legarda (XVIII).
23
¿Cómo vamos
en obras?

en obras?

El ‘Plan Integral de Carcelén tendrá un parque


Recuperación de Aceras’ totalmente rehabilitado
avanza en la ciudad
Tras años de espera, los moradores
El ‘Plan Integral de Recuperación de de Carcelén (norte) son testigos de
Aceras’ inició en dos calles de Calde- la transformación que vive el parque
rón (norte), se realizaron trabajos en conocido como ‘Carcelén Bajo –
tramos de la calle Checoslovaquia de Mastodontes’. Las principales labores
Bellavista y en la calle Arnoldo Jans- que se ejecutan son: construcción
sen de La Primavera. Actualmente, se de murete perimetral, plantación de
trabaja en la calle Germánico Jarrín nuevos árboles, jardineras, ampliación
en Victoria del Sur, donde también se de canchas deportivas, pista BMX,
rehabilitan vías, otros sitios interveni- nuevo mobiliario urbano, juegos
dos incluyen las calles De Las Madre- infantiles y más. 2.4 hectáreas de pura
selvas y Nápoles en Calderón. diversión y espacios de calidad.

24
¿Cómo vamos
en obras?

‘Mi Quito recicla’, un proyecto Más de 150 empleos se


que cambiará la gestión de generarán con la construcción
residuos de un nuevo hotel en el
edificio Quito Airport Center
En el marco del Día Mundial del Re-
ciclaje, arrancó el proyecto piloto de Mediante la iniciativa privada del
recolección diferenciada por parte grupo SixStars Hotels se adecuará
de Empresa Metropolitano de Aseo un hotel de aproximadamente 84
EP, en tres barrios de la ciudad: Na- habitaciones en las plantas 4 y 5 del
yón, La Armenia y La Primavera 1-2, edificio Quito Airport Center, gene-
beneficiando, en la primera fase, a rando 150 empleos temporales y 60
27.397 ciudadanos. permanentes para su operación. La
Esta iniciativa tiene como objetivo construcción del Hotel iniciará a fi-
fortalecer y mejorar el reciclaje con nales de 2024 y concluirá en diciem-
el inicio de operaciones de la planta bre de 2025.
de Separación de Residuos Sólidos
en la Estación de Trasferencia Sur.
La inversión fue de alrededor de
USD 10 mil.

La recuperación de la La municipalidad inició la


infraestructura de la Liga construcción del Sendero
Oriental beneficia a 2.400 Seguro de la av. Colón
deportistas de la Ferroviaria
En el marco de la iniciativa de Sen-
El Municipio de Quito invirtió USD deros Seguros, la Empresa Metro-
258.436 en la recuperación del co- politana de Movilidad y Obras Pú-
liseo de la Liga Deportiva Barrial blicas (Epmmop) inició los trabajos
Oriental, utilizado por deportistas y de soterramiento y reconformación
vecinos del sector de la Ferroviaria de aceras en la emblemática aveni-
(sur). Pabel Muñoz, alcalde de Qui- da Cristóbal Colón (norte). Se estima
to, hizo la entrega de la obra e inau- que alrededor de 10 mil personas se
guró el campeonato de clubes en la beneficien por estas mejoras.
cancha principal.

25
¿Cómo vamos
en obras?

Municipio entrega siete La iluminación de 200


Unidades de Policía espacios públicos mejora la
Comunitaria más para Quito seguridad de los vecinos

El Municipio de Quito entregó sie- La Empresa Pública Metropolitana


te Unidades de Policía Comunitaria de Movilidad y Obras Públicas (Epm-
(UPC) intervenidas con manteni- mop) mejora la seguridad de los qui-
miento preventivo, dentro del pro- teños con la iluminación de 200 es-
yecto ‘Una UPC más para Quito’ . pacios públicos. La mayoría de los
Estas unidades pertenecen a los dis- espacios utilizan tecnología led. Este
tritos Eloy Alfaro y Manuela Sáenz. tipo de iluminación ornamental es
Con esta entrega se cierra el grupo amigable con el ambiente, consume
de 23 UPC intervenidas con mante- menos energía que las de sodio y su
nimiento y al momento suman 61 tiempo de vida útil es mayor. Tam-
entregadas a la Policía Nacional, en bién se prevé que más de 500 par-
distintos barrios para beneficio de ques se intervengan en 2024.
la ciudadanía.

El andén de ‘Quitopía La El Municipio de Quito


Y’ está listo para que la inaugura 21 nuevas obras en la
ciudadanía lo use Parroquia Chillogallo

Los quiteños ya podrán usar el andén Más de USD 600 mil de presupuestos
de ‘Quitopía La Y’, un lugar techado participativos se invirtieron en obras
de aproximadamente 140 x 10m, para de vialidad y espacio público. Una
realizar actividades sociales, cultura- casa comunal, un parque y dos calles
les, deportivas, recreativas y de en- son parte de las 21 obras y de un pro-
cuentro, al aire libre. Está situado en yecto social (14 murales ) ejecutados
el predio de la antigua estación del mediante Presupuestos Participati-
Trolebús ‘La Y’ (norte). El patinaje re- vos que el alcalde Pabel Muñoz inau-
creativo se activará los días sábados y guró en los barrios El Rosal, El Porve-
domingos, de 10h00 a 14h00. nir, Acacias del Sur y Santa Clara 3, de
la parroquia Chillogallo (sur).

26
¿Cómo vamos
en obras?

Damnificados de La Gasca Alcalde Pabel Muñoz entregó


reciben ayuda de empresas el Premio a las artes ‘Mariano
privadas gracias a la gestión Aguilera’
municipal
El alcalde Pabel Muñoz entregó el
El acalde de Quito, Pabel Muñoz, Premio Nacional de las Artes Maria-
acudió al pasaje Aquiles de La Gas- no Aguilera, que busca reconocer
ca (centro-norte), junto a Maybritt e incentivar las prácticas artísticas,
Rasmussen, su esposa, autoridades de mediana y larga trayectoria; y,
municipales y representantes de la las nuevas propuestas de desarro-
empresa privada para una nueva llo de la escena artística en Quito
entrega de enseres y bonos para ve- y de todo el país. María Teresa de
hículos de las familias afectadas por Los Ángeles García fue la ganadora
el aluvión del 2 de abril. del Premio en su quinta edición. La
municipalidad incrementó el valor
del premio, este año entregó USD
240 mil en premios.

27
28
'Full' cosas
pasan en Quito

Agenda
cultural
Los diferentes espacios esperan Costo: USD 12 público general, USD
a los visitantes con diversas acti- 6 personas tercera edad y con dis-
vidades que incluyen recorridos, capacidad
talleres y proyección de documen-
tales para disfrutar de la cultura, el
arte y el patrimonio.

Museo de la Ciudad (MDC)


Dirección: García Moreno y Roca-
fuerte, junto al Arco de la Reina

Inti Raymi: cosechemos la


vida en familia. A través de
la lectura, exploraremos las
formas de celebrar la vida
y agradecer a la naturaleza
desde la cosmovisión andina.
Entre Ecos y Espíritus, reco- Miércoles 12 y jueves 13
rrido teatral por el antiguo de junio de 2024
Hospital San Juan de Dios. Hora: De 11h00 a 14h00
Una experiencia para disfru-
tar en familia. Costo: Entrada libre
Viernes 7 y 21
Sábados 8 y 22 de junio 2024
Hora: 19h30

29
'Full' cosas
pasan en Quito

Obra de teatro “Reflejos de Museo a la carta, elija el re-


la Ciudad: memorias, reme- corrido de su preferencia y
dios y realidades”, la nueva recorra las exposiciones per-
propuesta teatral del grupo manentes y temporales que
de adultos mayores ‘Memo- tiene este espacio.
rias del ayer’. La obra pone De miércoles a viernes,
en escena la importancia de de 08h00 a 16h30;
la memoria y el cuidado fines de semana
Sábado 22 de junio de 2024 de 09h00 a 17h30
Hora: 12h00

Costo: Entrada libre

Museo del Carmen Alto


(MCA)
Dirección: García Moreno y Roca-
fuerte, diagonal al Arco de la Reina

Cosiendo secretos, conoz-


ca el arte de encuadernar y
aprenda a confeccionar un
cuaderno doble con múlti-
ples bolsillos. Cupos limita-
dos.
Sábado 29 de junio de 2024.
Hora: De 09h00 a 13h00

Costo: USD 10.


Petrona, Úrsula, Isabel. Si-
lencios, opresiones y resis-
tencias en la historia colo-
nial. Descubra una muestra
que reflexiona sobre la colo-
nia para entenderla.
De miércoles a viernes,
de 08h00 a 16h30;
y, fines de semana
de 09h00 a 17h30

30
'Full' cosas
pasan en Quito

Remedios del Pasado, Cui- Segunda caminata al pára-


dados del Presente: Plantas mo más cerca de lo que ima-
Medicinales en el convento ginas, junto a la comunidad
del Carmen Alto y el Hospi- de San Francisco de Cruz
tal San Juan de Dios, un re- Loma, el grupo de Pajareros
corrido especial para cono- Quitensis, Fonag y Media-
cer las antiguas prácticas de ción Comunitaria de la FMC
cuidado y medicina conven- en Yaku Museo del Agua invi-
tual que han perdurado a lo tamos a atravesar hermosos
largo de los siglos. senderos y descubrir junto
Miércoles con nosotros la importan-
26 de junio de 2024. cia vital de los páramos para
Hora: 17h00 y 18h00 nuestro planeta.
Domingo 23 de junio de 2024
Costo: USD 8. Hora: De 07h30 a 16h00

Costo: Costo: USD 10 (pago directo


con la comunidad
Yaku
Parque Museo del Agua Inscripción: 0998252614

Dirección: Barrio El Placer Oe11-271 Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(ingreso peatonal)/ calles Bolívar
y Rocafuerte, ingreso vehicular y
peatonal

Yaku a la Carta participe de


los recorridos, experiencias
educativas y divertidas.
Todos los sábados
de junio de 2024
Hora: 11h30 y 14h30

31
'Full' cosas
pasan en Quito

Museo Interactivo
de Ciencia (MIC)
Dirección: Sincholagua y Av. Mal-
donado, sector de Chimbacalle

Ingenieras Made in Ecuador:


Recorrido especial por el Día
de la Mujer en la ingeniería,
en este espacio se destaca la
contribución de las mujeres
en el campo de la ingenie-
De la mata a la olla ¿qué co- ría, su lucha por la igualdad
memos?, un taller especial de género y su papel funda-
que nos llevará a pensar en mental en el avance tecno-
nuestros hábitos de consu- lógico y científico de nues-
mo en la cocina y cómo esto tro país.
puede estar relacionado a la Domingo 23 de junio de 2024
sostenibilidad, sin desperdi- Hora: 11h00 y 15h00
ciar recursos naturales y sin
perjudicar nuestra salud.
Domingo 16 de junio de 2024
Hora: 11h30
Centro de
Arte Contemporáneo (CAC)

Dirección: Montevideo y Luis Dávila,


San Juan, Antiguo Hospital Militar.

Inauguración del espacio


‘Ciencia al Día’, divulgación
donde conocerá los principa-
les avances, descubrimien- CAC + 1 junto a Ricardo Luna,
tos y noticias que se dan en conozca las experiencias de
el campo científico. los artistas detrás de cada
Sábado 22 de junio de 2024 obra de la exposición ‘Posi-
Hora: 11h00 tiva: Residencia de Cultura
VIH Latinoamericana’.
Costo: Entrada libre Domingo 23 de junio de 2024
Hora: 11h00

Costo: Entrada libre

32
'Full' cosas
pasan en Quito

Mediación comunitaria

Taller Mini Vandal


¡Rayar las paredes sí está
permitido! En este taller di-
rigido a niñas y niños de 5 Conversatorio: Aquel a quien
a 12 años, se experimentará ves, cuando te miras en la
con técnicas de arte urbano, superficie del agua, un es-
intervención del espacio pú- pacio de diálogo, sobre el
blico y muralismo. trabajo de ‘Teatro Ojo’, jun-
Sábado 29 de junio de 2024 to a Héctor Bourges, un re-
Hora: 11h00 -14h00 corrido por las prácticas ar-
tísticas contemporáneas de
Costo: Entrada libre esta agrupación
Jueves 20 de junio 2024
Hora: 18h00

Costo: Entrada libre

Diáspora: promesas de flores


al viento, tercera sesión del
taller en el marco de la ex-
posición ‘Clavel del Aire’, los
participantes viajarán hasta
Cruz Loma para relacionar- Noche de antorchas en Chim-
se, a través del cuerpo, con bacalle, desde la experien-
el paisaje y los lenguajes ar- cia, anécdotas y testimonios
tísticos. de sus moradores, adéntrate
Domingo 30 de junio de 2024 en la historia de este sector
Hora: 09h00 ubicado al sur de Quito.
Viernes 21 de junio de 2024
Costo: USD 10 incluye materiales y Hora: 18h00
transporte
Costo: Entrada libre

Punto de encuentro: Parqueadero


del MIC, Sicholagua y Av. Maldona-
do, sector Chimbacalle.

33
'Full' cosas
pasan en Quito

Noche de tertulia y acampa- Lxs wawas se toman la calle y


da en el MIC. El colectivo Co- el museo III edición, la inten-
nectando Chimbacalle junto ción es promover el disfrute
a Mediación Comunitaria de de los más pequeños de la
la FMC invitan a habitar el casa junto a sus familias, en
Museo. Los cupos son limi- espacios seguros, para cele-
tados. brar el inicio del verano.
Del viernes 21 al sábado 22 Sábado 22 de junio de 2024
de junio de 2024 Hora: de 9h00 a 15h30
Hora: a partir de las 18h00
Costo: Entrada libre
Costo: Actividad gratuita con inscrip-
ción previa al whatsapp 0984376176 Lugar: Calle García Moreno y parte
del Boulevard 24 de Mayo
Lugar: Museo Interactivo de Ciencia,
Av. Maldonado y Sincholagua, sector
de Chimbacalle

34
35
Tu historia
comienza en Quito

No hay pretexto,
! De vuelta al centro!
Caminar por las calles Venezuela, Hasta julio, el festival ‘De vuelta
Chile, Guayaquil y Espejo, así al Centro’ generará 60 activacio-
como transitar por la García nes culturales en un recorrido
Moreno o la Sucre permite que definido entre la plaza de San
las historias, cultura, tradiciones Francisco y la de San Marcos, de la
y, cómo no, una de las mejores mano de la campaña ‘Miércoles
gastronomías del mundo sean todos al Centro’.
percibidas y aprovechadas.

Hablamos del Centro Histórico


de Quito, con sus 32 museos,
24 iglesias, seis capillas, siete
conventos, seis monasterios, 13
plazas, árboles patrimoniales e
infinidad de leyendas como el
Gallo de la Catedral, Cantuña o
personajes como la Torera y el
Terrible Martínez, que lo con-
vierten en uno de los sitios más
atractivos de la ciudad.

36
Tu historia
comienza en Quito

Ricardo Sánchez, presidente del


Buró del Centro Histórico, explica
que el proyecto es un esfuerzo
conjunto entre la empresa
privada y la municipalidad para
reactivar la economía local.

“Es un Centro Histórico vivo, aquí


se desarrollan los eventos más
importantes de la ciudad y todos
los días sucede algo interesante”,
menciona Ricardo Sánchez.

Un lugar para conocer, cuidar y


promocionar; además, gracias
al Metro de Quito, habitantes y
turistas pueden llegar a la plaza
San Francisco en minutos.

El festival ‘De Vuelta al Centro’ es


una iniciativa ciudadana liderada
por la Alianza para el Emprendi-
miento y la Innovación (AEI) que
busca dinamizar la economía
del Centro Histórico de Quito a
través de la creación de espacios
públicos seguros, bellos, creativos
y digitales.
Nos vemos en
la siguiente
edición

Síguenos en nuestras redes

www.quito.gob.ec

municipioquito

Municipio de Quito

@MunicipioQuito

municipiodequito

38

También podría gustarte