Mano y Muñeca
Mano y Muñeca
Mano y Muñeca
MANO Y MUÑECA
Profesor Participantes
Función
Conecta su mano con su antebrazo. No es una sola gran articulación, sino varias
articulaciones pequeñas. Esto la hace flexible y permite a su mano moverse en diferentes
maneras. La muñeca tiene dos huesos grandes del antebrazo y ocho pequeños llamados
carpianos.
También tiene tendones y ligamentos, o tejidos conectivos. Los tendones conectan el
músculo al hueso. Los ligamentos conectan a los huesos entre ellos.
Huesos
La muñeca posee ocho huesos pequeños (huesos carpianos) y dos huesos largos en el
antebrazo (radio y cúbito). Cada dedo consiste en un hueso de la mano (metacarpo) y tres
huesos de los dedos (falanges), mientras que el pulgar consiste en un metacarpo y dos
falanges.
Falanges: Los 14 huesos que están en los dedos de cada mano y también en los
dedos de cada pie. Cada dedo tiene tres falanges (distal, media y proximal);
solamente el pulgar tiene dos.
Huesos carpianos: Los ocho huesos que forman la muñeca. Los huesos carpianos
están conectados a dos huesos del brazo--el hueso cúbito y el hueso radio.
Como se mencionó anteriormente, en la muñeca están, por un lado, las partes más
distales del cúbito y el radio. Por otro, se hallan los huesos del carpo. En total, son ocho
estructuras óseas cortas que están dispuestas en dos filas transversales. A su vez, cada fila
contiene cuatro huesos.
La primera fila es la fila proximal del carpo o antebraquial. Va desde la zona en donde está
el radio hasta la región en donde se ubica el cúbito. La conforman los siguientes huesos:
Escafoides: Es el más grande y alargado de esta fila. Está situado en la parte radial del
carpo.
Los tres primeros huesos se unen entre sí para articularse con el radio y el fibrocartílago
triangular. Son los que propiamente forman la articulación radiocarpiana. La segunda fila
del carpo está compuesta por los siguientes huesos:
Trapecio: Se localiza en el lado radial del carpo. Se articula con el primer metacarpiano.
Trapezoide: Está entre el hueso grande y el trapecio.
Grande: Es el de mayor volumen.
Ganchoso: Tiene la forma de un prisma de cinco caras.
Articulaciones
La articulación de la muñeca es el área anatómica que permite unir el antebrazo y la
mano. Está formada por las partes más extremas de los huesos del antebrazo, cúbito y
radio, así como por el grupo de huesos que forman el carpo.
La mano consta de las articulaciones:
Carpometacarpianas
Las intermetacarpianas
Las metacarpofalángicas
Las interfalángicas.
Músculos tenares: abductor corto del pulgar, aductor del pulgar, flexor corto del
pulgar, oponente del pulgar
Músculos hipotenares: abductor del meñique, flexor corto del meñique, oponente
del meñique, palmar corto
Los músculos extrínsecos, en realidad, son los músculos del antebrazo que se
insertan en la mano. De este modo, estos músculos cruzan las articulaciones de la mano
(articulación radiocarpiana) y producen movimientos. Los músculos intrínsecos son los
“verdaderos” músculos de la mano porque sus orígenes e inserciones están ubicados
exclusivamente en la región de la muñeca y la mano. Los músculos intrínsecos de la mano
consisten en cinco grupos:
Músculos tenares
Músculos hipotenares
Músculos lumbricales
Músculos interóseos palmares
Músculos interóseos dorsales
Hay 4 músculos tenares en total; son evidentes y fáciles de palpar en el lado radial de la
palma de la mano, en la base del pulgar. Forman la parte "carnosa" del pulgar, conocida
como eminencia tenar, y son los músculos: abductor corto del pulgar, aductor del pulgar,
flexor corto del pulgar y oponente del pulgar. La función de los músculos tenares es
producir varios movimientos del pulgar: abducción, aducción, flexión y oposición.
Tendones
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/mano-y-muneca
http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/8407/6/0 655840_00005_0009.pdf.
https://doi.org/10.1002/job.740
https://camde.es/conoce-la-anatomia-de-la-muneca/
https://mejorconsalud.as.com/articulacion-la-muneca/