2024 Ficha de Información Los Agentes Económicos 2º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ficha de información • Los precios: A mayores precios, menor consumo, y viceversa.

El nivel de consumo de las


LOS AGENTES ECONÓMICOS familias depende de la relación que existe entre su poder adquisitivo y los precios de los
segundo de Secundaria bienes y servicios.
Profesora Ligia Vera Jara
• El ahorro: el dinero del ingreso familiar o personal puede gastarse o ahorrarse. Si los
COMPETENCIA bancos ofrecen altas tasas de interés por los ahorros, las personas y las familias estarán
dispuestas a ahorrar más en ellos y a consumir menos.
Gestiona responsablemente los recursos económicos. • La cultura: Este factor se determina por los gustos y preferencias de las familias e influye
en los gastos que hacen. Se consideran aspectos, como la edad, el nivel educativo, la
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
ocupación, el ámbito geográfico, etc., los cuales suelen ser tomados en cuenta por la
Comprende las relaciones entre Explica el rol que cumplen las familias, las empresas y el Estado en la publicidad y los estudios de mercado.
los elementos del sistema
económico y financiero. economía local.
B. Las unidades productoras: las empresas
Las empresas se encargan de elaborar los bienes y ofrecer servicios que demandan los
Un elemento fundamental dentro de una economía son los agentes económicos (familias, consumidores. Las decisiones que toman sobre cuánto y cómo producir nos alcanzan a
empresas y Estado), la interacción de estos permite dinamizar el mercado. Para todos de alguna manera. Por un lado, la cantidad y el modo de producción de los bienes y
comprender el funcionamiento del mercado, es importante analizar los conceptos de servicios que ofrecen las empresas influirán en el precio que pagarán los consumidores
demanda y oferta, los cuales dependen de diversos factores. Asimismo, es necesario por adquirirlos. Por otro lado, las empresas emplean a los trabajadores que necesitan
examinar conceptos como el precio y el equilibrio de mercado, además de las diversas para la producción de esos bienes, que determinará las condiciones del mercado laboral.
formas que este puede asumir: todo ello nos permitirá comprender la dinámica de la El éxito de la empresa depende de su habilidad para identificar aquello que requieren y
producción y el importante rol que juegan las empresas en ella. En un país como el valoran los consumidores, y de su capacidad para producir la mayor cantidad de bienes al
nuestro, que está cultivando su espíritu empresarial y competitivo, comprender estos menor costo. Por otra parte, también es necesario considerar que la empresa se
temas es sumamente útil. desarrolla en el contexto social y económico de un país; por lo tanto, está sujeta a sus
leyes y normas, y se ve afectada por los cambios políticos, económicos, sociales y
 Los agentes económicos tecnológicos que ocurren alrededor de ella.
En un sistema económico existe un conjunto de participantes o agentes económicos que  La interacción entre unidades productoras y consumidoras
toman decisiones relacionadas con la economía. Estos agentes pueden ser de dos tipos: Aun cuando las familias son las unidades consumidoras representativas, y las empresas las
unidades consumidoras y unidades productoras. unidades productoras típicas, es necesario considerar la dualidad en el comportamiento
A. Las unidades consumidoras: las familias de ambos agentes económicos. Por ejemplo, cuando la empresa fabrica los bienes, se
Las familias son agentes económicos que demandan bienes y servicios, los cuales eligen desempeña como unidad productora, Pero cuando adquiere artículos de oficina,
de acuerdo con sus necesidades, ingresos y preferencias. Por otro lado, las familias se uniformes para sus trabajadores o materiales para elaborar su producción, se convierte
convierten también en factores de producción porque ofrecen su trabajo para hacer en una unidad consumidora.
posibles distintas actividades económicas, recibiendo ingresos a cambio de ello. Estos Pero, además de las familias y as empresas, hay un agente económico adicional: el
ingresos, expresados generalmente en dinero, son empleados para adquirir los bienes y Estado.
servicios que producen las empresas. La parte de los ingresos que no se gasta en el
momento, llamada también saldo, adquiere la denominación de ahorro.  El Estado y su rol en la economía
Por lo tanto, las familias toman decisiones sobre los factores productivos que ofrecen y El Estado es el agente regulador de la actividad económica dentro de un sistema
sobre cómo gastan el ingreso que reciben por estos. económico de mercado, en el cual los propios productores y consumidores determinan
 Factores que influyen en el consumo de las familias: qué se produce y en qué cantidades. Sin embargo, en el libre mercado existen algunos
• La renta: este factor está determinado por la producción. Las familias obtienen ingresos aspectos que hacen necesaria la intervención del Estado.
a partir de los sueldos y salarios que perciben o de las ganancias de sus empresas, en el En ese contexto, las funciones del Estado son:
caso que las tuvieran. Cuando las familias y la sociedad tienen más ingresos, gastan más.
• Las condiciones favorables para que la empresa privada pueda invertir y producir cada al Estado y a otras empresas, que los utilizan como productos intermedios en su
vez más. producción. Por ejemplo, una empresa panificadora necesita de un producto intermedio
• Mantener la estabilidad de la unidad monetaria. como la harina de maíz, producida por otra empresa, para poder elaborar panes.
• Atender las necesidades de la población que no tiene acceso a los servicios privados de  El trabajo se intercambia por un salario en el mercado específico de trabajo. Las familias
salud, educación y otros. ofrecen su trabajo, que es contratado por las empresas y por el Estado. Por lo general, la
• Orientar el desarrollo del país y fomentar la creación de empleo. oferta de trabajo dependerá de la capacidad que tengan las empresas y el Estado para
• Organizar a las empresas públicas para que brinden un servicio eficiente a la población, contratar a las personas y para pagarles por dicho trabajo.
• Facilitar y vigilar la libre competencia garantizando a todos los inversionistas —  Los capitales también son ofrecidos por las familias y requeridos por las empresas a
nacionales y extranjeros— las mismas condiciones. cambio de intereses y dividendos. Asimismo, el Estado puede pedir prestado capital en el
• Cobrar impuestos con equidad y utilizar de manera adecuada los fondos públicos. mercado si con los ingresos ordinarios no es capaz de financiar sus gastos. Y si en un
 La gestión del gasto público momento dado el Estado y las empresas disponen de más capital del que necesitan,
Para gestionar adecuadamente el gasto público, existen cinco principios fundamentales: pueden ofrecerlo en el mercado de capitales.
• La eficiencia: permite la evaluación y control de los procesos de gestión según el  Otros mercados de factores, como el de la tierra o de la tecnología, presentan una
programa que se realice. La eficiencia de los programas y proyectos depende de su diseño estructura similar a la del mercado de capitales.
cuidadoso, del aprovechamiento de economías de escala (cuando los costos disminuyen  El Estado interviene en todos los mercados anteriores y obtiene sus ingresos a través de
por la gran cantidad de unidades producidas) y de las aptitudes previas de los los impuestos, así como directamente de las empresas y las familias.
involucrados.
• La eficacia: se refiere al logro de metas y resultados esperados. Por ejemplo, cuando se
evalúa un programa social para prevenir la desnutrición infantil, sus indicadores de Flujo circular de mercados y agentes
eficacia deben medir el descenso en las tasas de niños con desnutrición crónica de
acuerdo con las metas iniciales.
• La transparencia: tiene que ver con la presencia de suficientes mecanismos de
fiscalización que garanticen un uso adecuado y honesto de los recursos públicos.
• La equidad. Está relacionada con la prioridad que debe tener la atención de los grupos
sociales más vulnerables: niños, mujeres, enfermos, ancianos, discapacitados, pobres, etc.
• La sostenibilidad: implica el desarrollo de programas que tengan la posibilidad de
sostenerse a lo largo del tiempo. Para ello, es necesario un esfuerzo sostenido en cuanto a
recursos humanos y financieros con la finalidad de garantizar que los objetivos logrados
puedan ser perdurables.

 El mercado de bienes y el mercado de factores.


Los agentes económicos intercambian bienes, servicios y factores de producción. Los
bienes son objetos que satisfacen las necesidades de las personas, los servicios son
actividades que realizan las personas para satisfacer las necesidades de otras, y los
factores de producción son los recursos utilizados en la producción: recursos naturales,
trabajo, capital y conocimiento.
Los bienes y servicios se intercambian en el mercado de bienes, y los factores, en el
mercado de factores. Las relaciones que se establecen entre los agentes económicos y los
factores de producción son complejos.
 Los bienes y servicios son producidos por las empresas que, a su vez, los venden a las
familias para que satisfagan sus necesidades. Estos bienes y servicios también se venden

También podría gustarte