El Señorio de La Salvación
El Señorio de La Salvación
171679
CBS en Línea
La Gracia Gratuita...............................................................................................................2
El Arrepentimiento..............................................................................................................4
El Señorío de la Salvación...................................................................................................5
Bibliografía..........................................................................................................................1
1
Introducción
enseñando, donde se hace necesario recibir a Cristo no solo como Señor sino también como
Señor para recibir la salvación. Aunque hay quienes creen y enseñan que una persona se puede
salvar sin acetar a Jesús como Señor de su vida, como es el caso de los que creen en la Gracia
gratuita, que enseñan que una persona con solo creer ya es salva, sin necesidad de tener algún
compromiso con Dios. En la biblia podemos ver que hubo gente que quiso seguir al Señor sin
comprometerse, y el Señor les exhorto a fin de que, si decidían seguirle, debían asumir
compromisos, una de las quejas del Señor Jesucristo, fue que le llamaban Señor, pero no le
obedecían. Entonces ¿alguien se puede salvar sin necesidad de aceptar el Señorío de Cristo en su
vida? O ¿solo se puede ser salvo acetando a Jesús como salvador y Señor?
2
La Gracia Gratuita
La teología de la gracia gratuita es una enseñanza de que con solo creer en Jesucristo
como salvador ya se es salvo eternamente, lo más terrible de esta teología, es que, quienes la
creen y enseñan sostienen que no se necesita de obras para ser salvo y dicen que el
para la salvación, con solo creer se puede ser salvo. Dicen, por ejemplo, que Charles Spurgeon,
enseñaba la gracia gratuita; en gran parte C. Spurgeon creía que somos salvos por gracia, pero
hombres, por ejemplo, él creía en lo que dice en el libro de hechos 15:31, donde nos muestra que
nuestro Señor fue exaltado con el propósito de dar arrepentimiento y perdón de pecados, que el
arrepentimiento y el perdón están unidos por Dios, y por lo tanto nadie los puede separar; por lo
tanto nadie puede ser salvo simplemente con creer, debe arrepentirse para poder ser perdonado
por Dios, es tanto que Spurgeon, creía que si un hubiera arrepentimiento, se daría una anarquía
moral, lo cual Dios desecha.1Así que, quienes creen que Spurgeon apoyaba la gracia gratuita, se
equivocan, porque él creía en la necesidad del arrepentimiento como un requisito para recibir la
gracia.
Es verdad que somos salvos por gracia, pero la salvación es un paquete que contiene
varios requisitos, requisitos que están dentro de la gracia. Ahora bien, con respeto a la salvación
por gracia gratuita y que a la vez la salvación es segura eternamente, hay tres teorías con respeto
a este tema.
apartarse del pecado, además que hay que hacer buenas obras y perseverar hasta el último día, o
Arminianismo: Esta corriente dice que los que creen en Cristo son libres de abandonar al
Señor y si lo hacen pierden su salvación; además, creen que la salvación se puede perder cuando
La salvación por Señorío: Esta última corriente sostiene que las personas para poder ser
salvas deben de rendir por completo sus vidas a Cristo como su Señor, y por su puesto es
Somos salvos por gracia por medio de la fe, eso es lo que dice el Apóstol Pablo en su
carta a los efesios, pero es por medio de la fe, no dice que somos salvos por la fe, la fe
simplemente es el medio para recibir la gracia que es la que nos salva. La teología de la gracia
gratuita insiste en la seguridad de la salvación, como quien dice: “una vez salvo, siempre salvo,”
como una obra; dicen que una persona puede aceptar el Señorío de Cristo y no aceptarlo como
salvador, lo cual es bastante incongruente, pues quien acepta a Cristo como Señor también le
aceptara como salvador; quienes creen en la gracia gratuita, dicen que: el arrepentimiento, el
bautismo, la perseverancia y la obediencia no son el salvador, sino solo Cristo; algún ejemplo
que usan para respaldar su teología, es el evento del ladrón en la cruz, dicen que el ladrón no
reclama ningún derecho de ser salvo, no hizo buenas obras, no muestra fruto de arrepentimiento,
nadie sabe que va a perseverar en el futuro, no fue ni promete ser bautizado, no está
verbal y sí que menos muestra santidad, esto lo usan para decir que solo con creer ya se es salvo
El Arrepentimiento
4
Apóstol Pablo en su carta a Roma, nos dice que la fe viene por el oír de la palabra, es decir que
cuando una persona presta atención a la predicación del evangelio; cuando una persona escucha
con atención la palabra, el Espíritu Santo convence a la persona, eso lo dijo el Señor Jesús en
Juan el capítulo 16, que el Espíritu Santo convencería de pecado, de justicia y de juicio; hay un
caso registrado en hechos capítulo 16, donde una mujer (Lidia) escucha la predicación de Pablo y
el Señor abre su corazón para que este atenta a la palabra y luego pida ser bautizada; creo que en
no solo como Salvador, sino también como Señor al someter su voluntad a la voluntad de Dios;
una persona solo podrá ser libre del pecado cuando esta se someta a Cristo y eso significa aceptar
su Señorío; hay personas que dicen ser cristianas y manifiestan que creen en Cristo, pero su
diario vivir deja mucho que decir y es donde uno se da cuenta que no han sometido sus vidas al
Señor. Quiero mencionar lo que dice John Stott en su libro “El Sermón del Monte,” El Señor
Jesús cuando inicio su ministerio, comenzó a decir arrepentíos porque se ha acercado el reino de
Dios y luego da lugar al Sermón del monte donde todo el discurso retrata el arrepentimiento
mencionado por Jesús en su inicio de ministerio, lo cual lleva a estar bajo el régimen de la
gracias, porque aunque estamos bajo la gracia, esta tiene demandas que hay que aceptar si
queremos ser salvo; porque ahora pertenecemos a un reino, lo cual quiere decir que tenemos un
Apóstol Pablo a los atenienses les dice: Ahora manda a todos los hombres, en todo lugar a que se
arrepientan (hechos 17:30) el Apóstol Pedro, en pentecostés cuando la multitud pregunto que
2
Stott, John. 2007. El Sermón Del Monte. Editado por Adriana Powell. Traducido por Cármen Pérez de
Camargo. 3a ed. Barcelona; Buenos Aires; LA Paz: Ediciones Certeza Unida.
5
debían de hacer, después de que Pedro terminara su Sermón diciendo que Dios había hecho a
Jesús, Señor y Cristo, les dijo: “Arrepentíos…” (hechos 2:36-38) y creo que lo que manda el
Señor hay que obedecerlo, ese fue un reclamo del mismo Cristo a algunas personas que le
El Señorío de la Salvación
Charles Ryrie, en su libro “Equilibrio En La Vida Cristiana,” dice: trata decir que hay
cristianos espirituales y carnales y que ambos pueden ser salvos, estos últimos con solo creer,
aunque sigan viviendo en pecado; pone varios ejemplos de supuestos creyentes en la Biblia, que
eran cristianos sin aceptar el Señorío de Cristo, y llega a decir que no es necesario el Señorío
sobre la vida del creyente para pertenecer a la familia de Dios.3 No estoy de acuerdo con la falta
de los hombres, es abrir un camino para la salvación no bíblico, sino creado por el mismo
algunas premisas como por ejemplo: que la muerte de Cristo fuel pago por nuestra salvación; que
somos justificados es por gracia por medio de la fe; que ninguna persona puede salvarse así
misma; que la salvación es un regalo; que una persona cuando acepta a Cristo arrepintiendo y
bautizándose, ya es salva aunque no hay hecho ninguna obra; y que es posible que un cristiano
peque después del arrepentimiento, pero que mientras este vivo puede reconciliarse con Dios
3
CHARLES RYRIE. s. f. Equilibrio En La Vida Cristiana. Publicado por Moody Press 1969 y 1994 Por
Moody Bible Institute, Chicago, Illinois. Traducción: José Flores Espinosa y R. Mercedes de la Rosa
6
Sin embargo en todo esto el Señorío de Cristo está presente en la salvación; ya hemos
dicho que la fe se necesita, pero esta debe ir acompañada de arrepentimiento, el cual consiste en
abandonar el pecado (hechos 2:38; 3:19; 2 Pedro 2:9) para seguir a Cristo, lo cual requiere de un
compromiso personal con él (2 corintios 5:15) cosa que la teología de la gracia gratuita dice que
no es necesario, lo cual va en contra de lo que dice las escrituras, las cuales enseñan que la
persona que recibe la salvación debe rendir incondicionalmente su vida a Cristo (Romanos 6:17-
18; Romanos 10:9-10) esto lleva al creyente a amar a Dios y por consiguiente a obedecerle (Juan
14:15 y 23) Cuando nació Cristo el anuncio hecho por el Angel a los pastores, fue: “Ha nacido
un Salvador, que es Cristo el SEÑOR” (Lucas 2:11) creo que toda persona que reciba a Cristo
como salvador, debe también recibirlo como Señor y someterse a su autoridad , permitiendo que
él sea amo y Señor de cada área de la vida, solo así es posible vivir la vida cristiana. El termino
Señor en Cristo, no solo nos habla de su divinidad, sino también de su autoridad, este término
que en el griego es “Kurios” esta 688 veces en el Nuevo Testamento aplicados a Cristo, así que
los escritores del N.T tenían muy en mente el Señorío de Cristo, no solo eso sino que en el
Antiguo Testamento aparece ese término 6156 veces, muy interesante como a través de las
escrituras está el Señorío del Señor; antes de ascender al cielo él dijo: Toda autoridad tengo en
los cielos y en tierra, y por esa autoridad es que los envió a ustedes para que vayan por toda la
tierra y hagan discípulos, y a esos nuevos discípulos les van a enseñar que deben de guardar
(obedecer) todo lo que les he mandado, porque yo tengo toda la autoridad para mandar y que sea
obedecido (Mateo 28:18-20). Estoy muy de acuerdo con Stott, quien dice: Saulo cuando se le
apareció Jesús, él pregunta ¿Qué debo hacer, Señor? (hechos 22:10) esta pregunta da entender
que Saulo está en una posición de sumisión y que esta dispuesto a obedecer lo que se le mande;
7
así que ante esto hay que hacer algo; el cristianismo no se puede basar en solo creer y ya,
podemos aceptar la divinidad de Cristo y la salvación que ha provisto, y reconocer que somos
personas malas que necesitamos ser salvadas, pero solo con eso no podemos ser cristianos. Se
Señor de nuestras vidas. Pues Jesús en su plan de salvación incluye un regalo, pero también una
exigencia, él nunca cambio sus normas para que fuera aceptado su llamar. A los primeros
discípulos que le siguieron les exigió, y hoy en día no es la excepción sigue exigiendo una
entrega de nuestras vidas total y consciente; él les dice a quienes desean seguirle: que tienen que
tomar su cruz y negarse a sí mismo, solo de esa manera se puede seguir a Cristo (Mateo 16:24-
25)4 claro el hecho que él sea el Señor no quiere decir que obliga a la gente a seguirlo, quien lo
sigue lo hace de forma voluntaria, por lo tanto quien se somete a su señorío lo hace de forma
voluntaria. El cristiano para poder servir a Dios debe someterse a la voluntad de Dios y la única
manera es aceptándolo como Señor, como lo dice Porter: la salvación es dada por la gracia del
Señor, pero exige que demos nuestras vidas para su servicio, el verdadero cristiano que ha sido
salvo, va a servir y a seguir al Señor con su vida.5 Es imposible ser salvos sino aceptamos el
señorío de cristo en nuestras vidas; además, él es el Señor y amo de la salvación, creo que Jesús
4
Stott, John. 2007. Cristianismo Básico. Editado por Adriana Powell. Traducido por René Padilla. 4a ed.
Barcelona; Buenos Aires; La Paz: Ediciones Certeza Unida.
5
Porter, Rafael. 1988. Estudios Bíblicos ELA: Viviendo por la fe (Romanos parte II). Puebla, Pue., México:
Ediciones Las Américas, A. C.
1
Bibliografía
C. H. Spurgeon 2011. Todo por gracia. Traducido por Allan Román. México: Allan Román
John, Stott 2007. El Sermón Del Monte. Editado por Adriana Powell. Traducido por Cármen
Pérez de Camargo. 3a ed. Barcelona; Buenos Aires; La Paz: Ediciones Certeza Unida.
-----. Cristianismo Básico. Editado por Adriana Powell. Traducido por René Padilla. 4a ed.
Barcelona; Buenos Aires; La Paz: Ediciones Certeza Unida.
Rafael, Porter 1988. Estudios Bíblicos ELA: Viviendo por la fe (Romanos parte II). Puebla, Pue.,
México: Ediciones Las Américas, A. C.
RYRIE CHARLES s. f. Equilibrio En La Vida Cristiana. Publicado por Moody Press 1969 y
1994 Por Moody Bible Institute, Chicago, Illinois. Traducción: José Flores Espinosa y R.
Mercedes de la Rosa