INFORME LABORATORIO 3 Fisica III
INFORME LABORATORIO 3 Fisica III
INFORME LABORATORIO 3 Fisica III
EXPERIENCIA No 2
ondas periódicas y longitudes
Iaan Athanasiadis (8-1019-567)1 Daniel Samaniego (8-1006-1526)1
Christian Berna (8-1015-160)1 Lester Batista2
Jose Plata (EC-43-10121)1
1
Estudiantes de II año de la: Ingeniería Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, FIEC, Universidad de Panamá.
2
Profesor de Física, Departamento de Física, FCNET, Universidad de Panamá.
22 noviembre 2023.
Resumen
Un laboratorio de ondas periódicas y longitudes de onda se enfoca en el estudio experimental de las propiedades de
las ondas, centrándose en la relación entre la frecuencia, la longitud de onda y la velocidad de propagación. Durante
el experimento, se genera una onda periódica, como una onda sinusoidal, y se mide la longitud de onda utilizando
métodos apropiados. Se ajusta la frecuencia de las ondas y se observa cómo afecta a la longitud de onda. La relación
entre frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación se analiza utilizando la ecuación fundamental de las
ondas. El laboratorio busca proporcionar una comprensión práctica de los conceptos fundamentales de las ondas
periódicas y su aplicación en contextos como telecomunicaciones y acústica.
Palabras Claves: ondas periódicas longitudinales, Análisis de datos.
Abstract
This experimental work focuses A periodic waves and wavelengths laboratory focuses on the experimental study of
the properties of waves, focusing on the relationship between frequency, wavelength, and speed of propagation.
During the experiment, a periodic wave, such as a sine wave, is generated and the wavelength is measured using
appropriate methods. Adjust the frequency of the waves and see how it affects the wavelength. The relationship
between frequency, wavelength and propagation speed is analyzed using the fundamental equation of waves. The
laboratory seeks to provide a practical understanding of the fundamental concepts of periodic waves and their
application in contexts such as telecommunications and acoustics.
Keywords: longitudinal periodic, waves, Data Analysis.
Método Experimental
Se montó el juego de varillas y pinzas junto con el
oscilador de tal manera que podamos sujetar las
cuerdas y de cada una de las pesas como se observa en
la figura No 1, se anotó el peso de cada una en nuestra
hoja de cálculo.
Tabla No 1: Datos experimentales ingresados en Excel. De esta forma obtenemos los datos de la segunda
Donde podemos apreciar y calcular las siguientes tabla gracias a la, Ecuación No 1: buscamos la
variables: tensión de cuerda y encontramos nuevos datos para la
● Masa son el peso del objeto sujeto al otro tabla No 2
extremo de la cuerda. y la Ecuación No 2: se utilizará para la velocidad
● Donde n son los nodos las perturbaciones que pero con nuestra fórmula ya despejada se obtienen
tuvo la cuerda. nuevos datos para la tabla No 2
● m/s es la velocidad de la cuerda para poder
ver las perturbaciones. Donde podemos apreciar y calcular las siguientes
● N es la fuerza de que obtiene la cuerda al variables:
estar sujeta a una masa.
● Masa son el peso del objeto sujeto al otro
.
extremo de la cuerda.
Hacemos uso de la Ecuación No 1 para poder sacar la
● Donde n son los nodos las perturbaciones que
miu y con eso la tención de la cuerda, si
tuvo la cuerda.
multiplicamos miu por la velocidad al cuadrado
obtendremos la tención esta ecuación ecuación No 2. ● m/s es la velocidad de la cuerda para poder
𝑚 ver las perturbaciones.
𝜇
𝑙 ● N es la fuerza de que obtiene la cuerda al
Ecuación No 1: tensión de cuerda estar sujeta a una masa.
Gracias a esta ecuación sacada de (YOUNG,2009)
podemos buscar los datos de la cuerda número 2
𝐹2𝐿 cuerda amarilla que mide 1.77mt, m 2.69x10-3 y un
𝑣= miu de 0.6579 kg que es el peso de la cuerda entre el
𝑛
largo de la cuerda que nos da el miu.
Ecuación No 2: ecuación despejada para buscar velocidad
Conclusiones
● A través de la aplicación de principios
Gracias a esta ecuación sacada de (YOUNG,2009)
teóricos, hemos podido anticipar y explicar de
podemos buscar los datos de la cuerda número 1 de
manera efectiva los resultados experimentales
color blanco que mide 1.80mt, m 8.20x10-3 y un miu
obtenidos. Esta consistencia entre la teoría y
la práctica valida la robustez de los conceptos Este análisis crítico ha arrojado luz sobre la
subyacentes en las ondas longitudinales. precisión de nuestras metodologías
● La minuciosa exploración de la relación entre experimentales y ha fortalecido la confianza
la frecuencia y la longitud de onda, en la capacidad del laboratorio para
representada por la ecuación proporcionar resultados confiables.
v=f λ, ha revelado vínculos cruciales. La ● Al aplicar los conocimientos adquiridos,
variación en la frecuencia impacta de manera hemos identificado y comprendido
directa la estructura y el comportamiento de aplicaciones prácticas de las ondas
las ondas longitudinales, proporcionando longitudinales en diversos contextos. Desde su
información valiosa sobre su naturaleza papel en acústica hasta su influencia en la
dinámica. medicina, estas aplicaciones prácticas
● La utilización de técnicas experimentales para subrayan la importancia de comprender y
medir las longitudes de onda ha demostrado manipular las ondas longitudinales en el
ser precisa y confiable. Las mediciones mundo real.
detalladas han permitido una comprensión
más profunda de la relación espacial entre las
compresiones y rarefacciones, contribuyendo
así a una caracterización precisa de las ondas Bibliografía
longitudinales. YOUNG, H. D. (2009). Fisica universitaria Sears
● La evaluación experimental de la velocidad de Zemansky (12 ed., Vol. 1). México: PEARSON
propagación ha resultado en una comparación EDUCACIÓN.
minuciosa con los valores teóricos calculados.