Curso 2 - Dicipulo
Curso 2 - Dicipulo
Curso 2 - Dicipulo
Nueva Vida
CURSO 2
INICIANDO EN LA
HISTORIA DE DIOS
(CONOCIENDO A CRISTO)
1
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
INDICE
2
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
2.- La gracia es, favor __________________ Por amor, Dios envió a su Hijo a satisfacer la pena
por los pecados, librándolos y tratándolos como si nunca hubieran pecado. La gracia no pasa por
alto el pecado, lo remueve. “La paga del pecado es muerte” Romanos 6:23.
B.- Clases de gracia.
1.- Gracia _____________. Dios muestra a todos los pecadores su gracia, que provee las
bendiciones del mundo natural: lluvia, temporadas fructíferas, alimentos, y otras bendiciones
materiales y sociales. Provee la presencia y la influencia de la Biblia, el Espíritu Santo, y la
Iglesia.
2.- Gracia ___________________ Lleva a la gente a Cristo, Juan 6:44. “La gracia y la verdad
vinieron por medio de Jesucristo” Juan 1:17.
C.- La gracia en la Biblia.
1.- La palabra gracia se usa 166 veces en la Biblia, 38 veces en el A. T. y 128 en el N. T. Por
naturaleza es un Dios de gracia, Jonás 4:2. Dios expresó su gracia: 1) Dando cosas buenas a toda
la gente, Mateo 5:45. 2). Deseando que todas las personas sean salvas, 2 Pedro 3:9. 3).
Ofreciendo sus riquezas a quienes creen, 2 Corintios 8:9. 4) Guardando al creyente en momentos
difíciles, 1 Pedro 5:6-10. Romanos 5:20, la gracia de Dios es suficiente.
3
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
2.- __________________. Se aplica a la necesidad creada por nuestra culpa. Efesios 5:2; Juan
1:29; 1 Juan 1.7-9; 1 Cor. 15:3; 2 Cor. 5:21; Is, 53:10. Pagó nuestra deuda, es nuestro
sacrificio, Heb. 9:14; Ef. 5:2. Derriba las barreras entre Dios y el hombre, Heb. 9:28; 1 Pedro
3:18.
3.- __________________. Propiciar significa apaciguar la ira de Dios. Ro. 3:25; 1 Jn 2:2; 4:10.
4.- _____________________. Los pecadores son enemigos de Dios, Ro. 5:10-11; Col. 1:21; San.
4:4; Isaías 59:2. Dios dio el primer paso para restaurar las relaciones: Ro. 5:8.” 2 Cor. 5:19.
5.- __________________. Es la liberación de cierto mal, por el pago de cierto precio. Ese precio
fue la muerte expiatoria de Cristo. Heb. 9:15. somos libres del pecado y de Satanás. Gálatas 3:13.
H.- Alcance de la expiación.
1.- El valor de la expiación es ilimitado, pero su aplicación es limitada. La muerte expiatoria de
Cristo es _______________ para todos, pero es ____________sólo para los que creen, Juan 3:16.
I.- El pecado del hombre:
_______________ Dios. b.- Siente lástima, sufrir y pesar. c.- Cambia _____________________,
cambio de voluntad o propósito.
4
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
2.- Dios, no determino como reaccionaria a su gracia cada persona, aunque sabía cuáles serían los
resultados finales. Cada uno tuvo la oportunidad de responder positivamente, pero no lo hicieron.
3.- Cuando Dios le dijo a Nínive: Jonás 3:4, demostró justicia y rectitud inmutables. Cuando se
arrepintieron, sus cualidades de misericordia y paciencia, se hicieron evidentes. Dios no cambió;
los que cambiaron los habitantes de Nínive.
4.- El arrepentimiento puede incluir un espíritu de pesar, Lucas l8:13 y quebranto, Salmo 51:17.
Algunos, Lucas 22 62; 2 Corintios 7:10.
5.- Quienes no se arrepienten ahora algún día llorarán y se lamentarán, Lucas 16:19-31; Mateo
13:42,50; Lucas 13:28; Apocalipsis 6:16-17.
B.- Aspectos del arrepentimiento.
1.- El precio de volverse del pecado es muy alto: Lucas 14:33.
2.- Mateo 11:28,29, Aceptar a Jesucristo como Salvador requiere rendimiento total que envuelve:
intelecto, emociones, voluntad, y los aspectos de la vida: afectos, deseos e intenciones.
4.- Uno de los ____________________________ que Jesús dio antes de ascender al cielo
consistió en que se predicara el arrepentimiento y el perdón de los pecados a todas las naciones,
Lucas 24:47; Hechos 1:8. San Pedro predicó, Hechos 2:38, 3:19; 2 Pedro 3:9.
5.- San Pablo le predicó, Hechos 17:30. Y al hacer un resumen: Hechos 20:21.
E.- Quiénes deben arrepentirse.
1.- El llamado al arrepentimiento ___________________, Hechos 17:30; Juan 3:15-17; Tito
2:11; Apocalipsis 22:17.
2.- El llamado al arrepentimiento incluye a quienes ya han creído en Cristo y le siguen. Los
Apocalipsis 2:5; Apocalipsis 3:15-17. El arrepentimiento levanta a los muertos espiritualmente.
5
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
6
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
7
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
2.- Fe _____________________. Muchos creen que Dios existe, pero esa aprobación mental no
los lleva a la salvación. Otros creen que la Biblia es la Palabra de Dios, pero nunca la leen ni
siguen sus enseñanzas. Santiago 2:18.
1.- __________________. Usted ha sido llamado a creer: “¿Pero, en quién debo creer?” “Cree
en el Señor Jesucristo” Hechos 16:31; Romanos 10:9-10.
2.- La _________________ caracteriza a los débiles, pero Dios espera que avancemos a una fe
más grande y madurez espiritual. Nos da margen para dudar.
3.- La _________________. Jesús elogio la gran fe. El centurión romano, Mateo 8:5-13. La
mujer cananea, Mateo 15:21-28. Abraham, Romanos 4:18-21, perseverar hasta obtener la
respuesta.
1.- La fe necesita __________________ Habacuc 2:4, Romanos 1:17; Gálatas 3:11; Hebreos
10:38. La vida espiritual depende de la fe viva. Colosenses 1:23; 1 Corintios 16:13; Efesios
6:16.
8
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
2.- Una persona espiritual necesita nutrición en la fe y ser ejercitado en ella, 1 Tim. 6:11-12; 2
Tim. 2:22. El intercede por nosotros para que no nos falle nuestra fe, Lucas 22:32; 2 Pedro 3:18.
____________________ y aceptarla como Señor y creer que ha resucitado y vive, Ro. 10:9-10.
2.- ____________ Hechos 16:13-15 se da un bello ejemplo de conversión con todos sus aspectos.
3.- El _____________________. Hechos 16:16-34. Dios usa desastres naturales como terremotos,
tormentas, o por crisis personales o serios problemas hogareños.
9
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
10
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
1.- Punto de vista _____________________. Creen que Dios desde la eternidad seleccionó el
destino de cada persona. Que Dios determinó que algunos fuesen salvos y recibieran vida eterna y
que otros se perdieran eternamente.
11
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
3.- Experiencia ___________________. Jesús no trató de explicar el cómo del nuevo nacimiento,
sino el por qué: Juan 3:6. En su forma soberana de operación el Espíritu Santo repentina y
misteriosamente actúa en la naturaleza interna del hombre produciendo vida y luz, donde sólo
había tinieblas, muerte, aridez, Juan 3:7.
4.- Experiencia _______________ La nueva vida espiritual tiene desarrollo progresivo, Ro. 8:29.
E. ______________________ de la regeneración.
1.- Las personas han sido dañadas por el pecado como resultado de la caída, y este daño se refleja
en su comportamiento y relaciones. Ro. 3:23; 3:10; 5:12.
2.- En nuestra condición de muerte espiritual, nuestras acciones se caracterizan por ira, pasión,
sentimientos de odio, insultos, y vocabulario obsceno, , Col. 3:8-9; Ro. 6:16; 7:18; Ef. 2:1-3.
3.- El pecado ha corrompido por completo a la gente en espíritu, alma y cuerpo. Sigue muerta en
cuanto a las cosas de Dios, 1 Corintios 2:14; Efesios 4:18. Por falta de dimensión espiritual,
tienen conocimiento incompleto.
no podamos _________________________________.
I.- Medios de la regeneración
12
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
4.- Por las promesas de Dios, las personas regeneradas participan de la _____________________,
2 Pedro 1:4; Romanos 8:29; Gálatas 5:24; 1 Juan 5:4; 1 Juan 2:29.
H.- Realización de la regeneración
1.- La regeneración inicia la vida espiritual en nosotros. El nuevo nacimiento, inicia un potencial
de desarrollo, el cual tiene la semejanza a Cristo como su meta, 1 Jn 3:2; Ro. 8:29;. 1 Jn 3:3. El
llegar a ser como Jesús demanda cambio según el modelo sentado por El, 1 Pe. 2:21.
CONCLUSION: Cuando una persona nace de nuevo tiene nuevo deseo de vivir, un propósito
verdadero en la vida. Tiene una nueva escala de valores, vida de obediencia y santidad.
8.- Para memorizar: “somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el
Espíritu del Señor” 2 Cor. 3:18.
9.- Oración: “Señor ten paciencia con nosotros, ayúdanos a vivir la realidad de la regeneración,
que anhelemos vidas de las cuales tú te sientas honrado, perdónanos si te estamos fallando”
10.- Canto: https://youtu.be/jw_V_lOQGtw “2ª Corintios 5:17”
11.- Ofrenda de amor. “El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno”
Romanos 12:9.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, hagan un cuadro comparativo de
la antigua vida y la vida regenerada y demuéstrelo con sus vecinos en manifestaciones prácticas.
13
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
A.- Su ___________________.
1.- La pregunta de Job, Job 9:2, y la del carcelero de Filipos, Hechos 16:30; Romanos 1:16-17:
La justicia de Dios: juzga y salva, 1 Juan 1:9; Romanos 3:24-26.
2.- Dios no pasa por alto su norma moral. Mantiene su justicia. Ro. 3:25. Ro. 3:26
B.- Su significado.
1.- Justificación se refiere a una declaración _____________________. Dios nos declara justos
cuando por la fe experimentamos la salvación a través de la obra expiatoria de Cristo el justo, Gé.
3:1-24. Ro. 8:33, 34, 35.
2.- La justificación se recibe sobre la base del sacrificio de Cristo, 1 Cor. 1:30. 2 Cor. 5:21. “La
justificación es una resta, eliminación de los pecados; y es una suma, la imputación de justicia.”
C.- Su relación con la ley.
1.- Nadie es justificado delante de Dios por ___________________, Ro. 3:20. Ro. 7:12. La ley no
fue dada con el propósito de justificar a la gente, sino de proveer una norma de justicia, Éxodo 20.
2.- La ley no tiene el poder para cambiar la _________________________. La ley puede detectar
el pecado y diagnosticar nuestra condición pecaminosa. Romanos 3:20. La ley nos deja
indefensos, Lucas 10:30-37. b- La ley no puede justificar, no puede ser cambiada. Ofrece justo
castigo al que desobedece la ley, no sabe de misericordia. El hombre tendría que guardarla sin
cometer jamás un solo error, Gál. 3:10; San. 2:10. Nuestra corrupta naturaleza no puede hacerlo.
c.- La ley no puede cambiar el pasado ni limpiar la corrupción interna. No puede justificar a nadie,
Gá. 2:21. La ley fue dada para revelar.
3.- Aunque la ley no puede darle salvación a una persona, puede conducirla hacia el Salvador:
Gálatas 3:24; Romanos 10:4; Gá. 3:24-25; Ro. 3:24.
D.- Su contraste con la regeneración.
1.- La justificación nos es ajena porque ocurre ______________________ de Dios, desde donde
nos declara justos. La justificación y la regeneración ocurren al mismo tiempo. La regeneración es
la obra de Dios dentro de nosotros. Se relaciona con la transformación de nuestra naturaleza.
E.- La fuente bíblica de la justificación.
14
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
1.- No somos justificados por las obras. San. 2:18-26; Tito 3:5; Ro. 3:21-22.
2.- La obra expiatoria de Cristo constituye la base de nuestra justificación, Ro. 3:24; 1 Juan 1.9.
F.- Ilustraciones bíblicas.
1.- Romanos 4:6-8. A las obras no se les da preeminencia, sino a la fe. Romanos 4:5.
2.- La fe es la raíz de la justificación, la cual es independientemente de las obras.
3.- Independientemente del ritual. Abraham fue justificado por la fe, Gé. 15:6, Gé. 17:10-14. Ro.
4:13.
G.- Alcance de la justificación.
1.- La justificación se limita a los que reciben a Cristo. Cada persona debe
con la posición en la familia de Dios y sus ____________________como hijo de Dios. Ef. 1:4-5.
A.- Significado de la adopción.
1.- Se usa el término adopción para indicar el acto de la gracia de Dios por el cual quien recibe a
Cristo se convierte en hijo de Dios. Juan 1:12, 13; Gál. 4:1-7.
2.- Romanos 9:4, Se refiere a la relación de Israel con Dios como de adopción. En el N. T. la
iglesia es el verdadero Israel, nuestra relación especial con Dios constituye la base sobre la que
recibimos todas las bendiciones que nos concede. Salmo 84:11; Ro. 8:32; Ro. 8:28.
B.- Tiempo de la adopción.
2.- Fase _______________________: 1 Juan 3:2. Gálatas 4:6: Nuestra filiación presente
debería: a.- Librarnos de cualquier duda que abriguemos sobre el futuro, Ro. 8:16. b.- Quienes
tienen su esperanza cifrada en la venida de Cristo se conservan en pureza, como El, 1 Juan 3:3;
Tito 2:12. La vida piadosa es apropiada para los hijos de Dios. c.- Romanos 8:14-17; Gálatas
4:4-7. La adopción nos convierte en sus herederos. Estábamos llenos de temor a la muerte, Heb.
2:14-15. d.- No debemos tenerle miedo a Dios, 1 Juan 4:16-19. Podemos acercarnos “Heb. 4:16.
e- Ro. 8:15; Gá. 4:6. El Espíritu Santo nos guía en adoración apropiada al Padre, Ro. 8:15-17,
26-27. f.- Somos herederos, 2 Cor. 1:21-22; 5:5.
3.- Fase ________________. Vivimos con la esperanza de la gloria que obtendremos en la venida
15
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
de Cristo. Romanos 8:18-23. Nosotros los creyentes, como la naturaleza misma, también
anhelamos la libertad del mundo presente con sus limitaciones físicas, dolor y muerte. 2 Corintios
4:16. a.- La fase final. 2 Corintios 5:1-5; Fi. 3:20-21; 1 Cor. 15:35-54; 2 Cor. 5:5.
C.- Medios de la adopción.
1.- Dios realiza la adopción por el _______________________, cuando se reacciona
favorablemente a la verdad del evangelio. El acto de creer se refiere a la persona total: intelecto,
emociones, y voluntad. Juan 8:32; Ro. 10:10; Gá. 3:26; Juan 1:12.
2.- El amor y la gracia de Dios nos introduce en su familia, donde no hay diferencia, Gá. 3:28,
4:6.
16
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
3.- Mandamiento de Cristo: ser _______________, Mateo 5:48. Fi. 3:12, 15, En su experiencia
diaria y continua luchaba por alcanzar la perfección. Col. 1:28; 4:12; Heb. 12:23.
4.- Romanos 7, San Pablo revela su propia condición: como inconverso (vrs. 7-13), y como salvo
(vrs. 14-24), Encuentra victoria sobre una vida de derrota, no en la destrucción de la antigua
naturaleza, por medio del Señor Jesucristo (7:25). Capítulo 8, muestra que el Señor Jesús hace real
17
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
esta victoria en el creyente por medio del Espíritu que mora en el corazón. 8:1-17; 8:13 Col. 3:5,
8-10.
D.- Beneficiarios de la santificación.
1.- La santificación incluye a la _______________________: intelecto, emociones y voluntad, 1
Tes. 5:23. Efesios 4:21,23; Ro. 12:10. La voluntad se rinde a la voluntad de Dios, lo cual le da al
creyente el poder de alcanzar el propósito de Dios: Fil. 2:13; Ro. 6:13.
2.- La santificación es para todos aquellos que componen la iglesia. Como la esposa de Cristo, la
iglesia es el sujeto de esta obra: Efesios 5:25-27.
también santifica, Hebreos 2:10-11; 10:10; 13:12. Y somos santificados por su ______________,
1 Pedro 1:2; Romanos 8:13, Produce en nosotros el fruto del Espíritu, Gálatas 5:22-23. El
hombre no puede santificarse a sí mismo. Dios toma la iniciativa, Filipenses 2:13. La persona
debe depositar su fe en Cristo, Hechos 26:18. Cristo nos es hecho santificación, 1 Corintios 1:30.
2.- Seguir la santidad. Hebreos 12:14; Juan 17:17. La ______________ predicada también
señala la necesidad de la santidad, Efesios 4:11-13 y desafiar a los creyentes a buscarla, 1 Pedro
1:15-16. La entrega de nuestra vida a Dios es la condición suprema de la santificación, Rom.
6:13, 19-22; 12:1; 2 Tim. 2:21. Otro medio que Dios usa para purificarnos es la aflicción, Heb.
12:10-11; Salmo 119:67, 71; Heb. 12:10.
II.- LA CULMINACIÓN DE LA SALVACIÓN DEL HOMBRE: GLORIFICACIÓN
Lo ofrecido por Dios a quienes aceptan su salvación lo culminará en su glorificación. Terminará el
pecado, la enfermedad, las dolencias, la muerte, la pobreza, las guerras, las injusticias, y mucho
más.
A.- Definición de la glorificación.
1.- La habitación del Espíritu Santo en el corazón representa el pago inicial, el inicio de la vida
eterna, que será culminada en la vida futura. Filipenses 1:6. La glorificación, el ____________,
será agregado en el día de Cristo Jesús como el acto culminante, de la obra de Dios de redención.
Romanos 8:21-23. a.- Cristo regresará por los suyos, su iglesia, quienes han sido redimidos y
están confiando en El. 1 Tesalonicenses 4:16-5:2; 1 Corintios 15:51-52, y 58:. Filipenses 3:20-
21. b.- 1 Corintios 15:54. La glorificación, puede definirse como la obra que Dios llevará a cabo
para completar nuestra salvación, haciéndonos moralmente perfectos por toda la eternidad, y
llevándonos a su presencia en un cuerpo glorioso como el de Cristo, Fil. 3:21. Ro. 8:18-25; Heb.
6:5.
B.- Base de la glorificación.
1.- Cada aspecto de la salvación descansa en la obra expiatoria de Cristo. Nuestra glorificación
18
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
4.- La perfección __________________. Génesis 1:26-30 la persona total fue creada a la imagen
de Dios, Génesis 1:31. a.- Las funciones normales del cuerpo no son malas. Sólo cuando se
pervierten estas funciones se implica mal moral. Por tanto, el cuerpo mismo también participará
de la gloria, puesto que forma parte vital de lo que somos. 1 Cor. 6:19. b.- Filipenses 3:21; Fil.
3:21; 1 Juan 3:2. c.- La resurrección de los muertos y la transformación de los vivos son eventos
milagrosos que sorprenden nuestra imaginación. 1 Juan 3:2; 1 Cor. 15:42-44, 49. d.- La
resurrección de Cristo constituye la garantía de que quienes mueren en El serán resucitados a vida
eterna, 1 Cor. 15:20. Toda la creación participará en esta libertad gloriosa al ser libre del
deterioro, Ro. 8:19-23. Podemos regocijarnos en la confianza de lo que el futuro nos depara,
seguros de que Dios, quien comenzó en nosotros la buena obra, la perfeccionará en el día de
Cristo, Fil. 1:6.
CONCLUSIÓN:
8.- Para memorizar: 2 Corintios 5:17.
9.- Oración: Te damos gracias Dios por habernos dado dignidad, integridad y libertad, hacia las
cuales debemos encaminar nuestras vidas en restauración en plena obediencia a tu Palabra para
10.- Canto: https://youtu.be/TEztbOSzVXQ “Quiero vivir en santidad”
11.- Ofrenda de amor.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, busquen maneras prácticas y
creativas de anunciar el evangelio que justifica al pecador a sus vecinos y familiares.
19
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
La Biblia es también un manual sobre ______________________. Está llena de frases tales como:
el reino de Dios; los reinos de este mundo, toda la autoridad me ha sido dada en el cielo y en la
tierra; gobernantes y autoridades en los lugares celestiales; principados y poderes; reinar, juzgar;
someterse, ejercer mayordomía, obedecer; Soberano; Juez de toda la tierra; Rey de reyes; Señor de
señores; ¡Jesucristo nuestro Señor!. 2 Cor 3:17.
Asociándose voluntariamente con los demás hermanos con propósito. d.- _________________:
Respetando las leyes y al gobierno civil.
B.- Presuposiciones para entender el principio:
20
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
1. _____________ tiene que ver con el ejercicio de poder y autoridad. La fuente de toda
autoridad, ley y gobierno se origina en Dios y está definida en la Biblia: Mt 28:18. Mt 5:17-18.
3. El reino de Dios comienza con el _______________, Jn 3:1-8, Las leyes externas que antes no
podía guardar, ahora están internamente escritas en un corazón nuevo de carne, Ez 36:26, El
Espíritu de Dios se vuelve nuestro Maestro residente e ilumina nuestras mentes e interpreta la
verdad para nosotros, Job 32:8; Jn 14:15-17, 26; Jn 16:13. La ley de Dios convence el corazón.
Gal 3:24. a.- Antiguo Pacto: La Ley Eterna de Dios fue escrita en tablas de piedra, Dt 9:11. Los
Diez Mandamientos son una imagen externa de la rectitud por la cual el hombre pude medir su
comportamiento; sin embargo, la ley no cambia el corazón de piedra del hombre. Jesús: Mat.
23:27. b.- El Nuevo Pacto: La ley de Dios está escrita en tablas recientes en el corazón del
creyente: Jr 31:33; Ez 36:26.
La salvación no es el único objetivo del evangelio. Mt 6:10. Este es el lugar de inicio para el auto-
gobierno a cargo de Dios.
(efecto, _______________, esfera física). Poder y autoridad fluyen de lo interno hacia lo externo.
Pr 4:23; Pr 23:7; 1 S 16:7.
5. Entre más autogobierno ejercite el individuo, menos fuerza externa, ley o gobierno se necesita.
Entre menos autogobierno sea ejercitado, más ley y gobierno externo se requiere. La piedra de
2.- El ____________ del Reino de Dios es toda parte de la creación que está en sumisión a su
21
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
voluntad. Su deseo es: que sus intenciones, su voluntad y sus leyes sean obedecidas en todos
los niveles aquí en la tierra, ahora, como se hace en el cielo: Cron. 29:11.
3.- En la medida en que obedezcamos, su Reino viene a nuestras vidas y nuestras familias e
iglesias, comunidades y naciones son sanadas. Col. 1:13; 1 Tes. 2:12; Deu. 10:12-13.
22
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
a.- Tenemos ________________: Génesis 1:26. El hombre fue creado a imagen y semejanza de
Dios. Se le dio Dignidad, valor y eternidad, con la capacidad de SER y de amar. Todo lo que
logremos, que hagamos, o que nos hagan, nos ayuda, pero no nos hace: Es el aprecio por lo que
uno es. YA SOY.
b.- Tenemos ___________________: Génesis 1:26. Es la capacidad de actuar de acuerdo con lo
que somos. Es la armonía entre ser y hacer. Es el ser mayordomos de esa imagen de Dios en
nosotros. Es como nos relacionamos con Dios y los demás.
A.- La Identidad tiene que ver con lo que es el ser humano: Un ser ___________ (distorsionado
B.- La Identidad restaurada comienza con el ____________________. Esto nos lleva a los valores
fundamentales con los que fuimos creados, con la posibilidad de formarnos mediante la
renovación de nuestro entendimiento, iniciando un nuevo proceso de aprendizaje: Renueva la
manera de pensar, 1 Corintios 2:6-16. Rompe con las ataduras emocionales, Efesios 4:17-32. Da
la capacidad de renovar las emociones, Gálatas 5:24-6:5.
23
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
B.- Con la dignidad se practican las _________________________. Que las personas tengan:
amor, al ser amadas; aprecio, al ser apreciadas; reconocimiento, al ser reconocidas; sentido de
pertenencia, al ser aceptadas.
C.- Con la integridad se guía __________________. Las personas deben ser: Honestas, no deben
robar o engañar. Veraces, ser transparentes, no deben mentir. Responsables, ser confiables.
Hacendosas. Trabajadoras; productivas, al máximo de sus recursos y potencial. Organizadas, en lo
económico, administradoras. Ordenadas.
D.- Con la libertad se respetan las __________________________. Las personas deben ser:
Respetuosas; de sí mismas, de los demás, de los mayores, de la familia, de las leyes. Obedientes;
empezando por Dios, los padres, las instituciones, las autoridades, las reglas de urbanidad.
Ordenadas; deben sujetarse a las normas de la convivencia.
E.- El regreso al conocimiento de la identidad. Las personas __________________ no están en
condiciones de practicar tales normas, por la confusión de sus valores. Es necesario recuperar el
conocimiento de la identidad, para comprender lo que impide el desarrollo. Restauración del hijo
prodigo. Lucas 15:22. Perdida: Identidad, autoridad, obediencia. Valor recuperado: Dignidad,
integridad y libertad. Símbolos: Vestido, anillo, calzado.
F.- Comprensión de los valores fundamentales: Dignidad, Integridad y Libertad y cómo estos
podrían ayudarlo a procesar las emociones. La debilidad del hombre, le hace buscar poder, fama
y fortuna, para alimentar su EGO. La tentación de Jesús, Mateo 4:1-11. El Señor sabía que no se
puede servir a dos señores y no permitió que el enemigo dividiera su mente (dicotomía), no se
apartó de la Palabra de Dios.
IV.- DESARROLLO DE LA IDENTIDAD.
24
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
A.- El desarrollo _______________: Salud espiritual, emocional y física y tiene que ver con la
renovación del pensamiento, las emociones, los deseos y el lenguaje, que es la manifestación
visible de tal proceso. No es alimentación al ego. Gálatas 2:20,
1.- Esta trasformación es renovando ___________________. Romanos 12:2. Dios nos llama a
cambiar nuestra forma de pensar. No podemos consagrar nuestro cuerpo ni apartarnos del mundo
de forma correcta a menos que cambiemos nuestra forma de pensar.
25
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida
Recordar siempre que el sacrificio de Jesús en la cruz fue suficiente para mi salvación por medio
de la fe para buenas obras.
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no
por obras, para que nadie se gloríe”, Efesios 2:8-9.
Fecha: ______________________________
Pastor Miembro
____________________________ ______________________________
26