Curso 2 - Dicipulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C.

Nueva Vida

CURSO 2

INICIANDO EN LA
HISTORIA DE DIOS

(CONOCIENDO A CRISTO)

CUADERNO DEL DISCIPULO

1
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

INDICE

LECCION 1: LA SALVACION Y EL ARREPENTIMIENTO DEL HOMBRE…………3


LECCION 2: FE Y CONVERSION DEL HOMBRE……………………………………….7
LECCION 3: DIOS LA SALVACION Y LA REGENERACION………………………...11
LECCION 4: LA JUSTIFICACION Y ADOPCION DEL HOMBRE……………………14
LECCION 5: LA SANTIFICACION Y GLORIFICACION DEL HOMBRE……………17
LECCION 6: LA SALVACION Y EL AUTOGOBIERNO………………………………...20
LECCIÓN 7: EL REINO Y LA RESTAURACION DE TU IDENTIDAD………………..23
PACTO DE MI NUEVA VIDA EN JESUCRISTO………………………………………….26

2
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

LECCION 1: LA SALVACION Y EL ARREPENTIMIENTO DEL HOMBRE


1.- Oración: Ayúdanos Señor a recibir la revelación que tienes para nosotros en cuanto a la
salvación de nuestras almas y permite que actuemos en consecuencia para tu gloria.
2.- Repaso: En esta lección no hay repaso.
3.- Principio: La salvación se basa en la obra expiatoria de Cristo y llena plenamente las
necesidades de las personas cuando se arrepienten considerando el daño del pecado.
4.- Lectura bíblica: Gálatas 3:13; Romanos 3:21-26.
5.- Palabra clave: Arrepentimiento
6. Glosario. Arrepentimiento: Tristeza causada por la violación de las leyes divinas, por la cual
el individuo se siente constreñido a volverse a Dios para implorarle inmerecido favor. Expiación:
Anulación plena del pecado gracias a la justicia de Cristo, propiciando al pecador arrepentido la
restauración de su comunión con Dios. Propiciación: El sacrificio de Cristo en el calvario hizo
que Dios fuera favorable a la humanidad caída y enferma por el pecado. Reconciliación:
Restablecimiento de relaciones entre partes litigantes. Redención: Liberación dada por Cristo al
ofrecerse para morir en nuestro lugar. (Citas del Diccionario Teológico de Correa)
7.- ENSEÑANZA.
I.- SE PREPARA LA SALVACIÓN DEL HOMBRE
La salvación incluye el perdón de los pecados del pasado, la liberación del pecado en el presente,
y protección contra la agresión del pecado en el futuro, Judas 24; Hebreos 6:4-5.
A.- La salvación se deriva de la gracia de Dios.
1.- Verdad básica de la salvación: Un Dios soberano, decidió mostrar su bondad hacia personas
que no la merecían al perdonar sus pecados.

2.- La gracia es, favor __________________ Por amor, Dios envió a su Hijo a satisfacer la pena
por los pecados, librándolos y tratándolos como si nunca hubieran pecado. La gracia no pasa por
alto el pecado, lo remueve. “La paga del pecado es muerte” Romanos 6:23.
B.- Clases de gracia.

1.- Gracia _____________. Dios muestra a todos los pecadores su gracia, que provee las
bendiciones del mundo natural: lluvia, temporadas fructíferas, alimentos, y otras bendiciones
materiales y sociales. Provee la presencia y la influencia de la Biblia, el Espíritu Santo, y la
Iglesia.

2.- Gracia ___________________ Lleva a la gente a Cristo, Juan 6:44. “La gracia y la verdad
vinieron por medio de Jesucristo” Juan 1:17.
C.- La gracia en la Biblia.
1.- La palabra gracia se usa 166 veces en la Biblia, 38 veces en el A. T. y 128 en el N. T. Por
naturaleza es un Dios de gracia, Jonás 4:2. Dios expresó su gracia: 1) Dando cosas buenas a toda
la gente, Mateo 5:45. 2). Deseando que todas las personas sean salvas, 2 Pedro 3:9. 3).
Ofreciendo sus riquezas a quienes creen, 2 Corintios 8:9. 4) Guardando al creyente en momentos
difíciles, 1 Pedro 5:6-10. Romanos 5:20, la gracia de Dios es suficiente.

D.- La __________________ procede de la obra expiatoria de Cristo.


1.- La palabra expiación se refiere a la reconciliación, el cambio de un estado de enemistad a otro
de amistad. Se refiere a cancelar, cubrir. Con el sufrimiento y la muerte de Cristo como
substituto.
E.- Necesidad de la expiación.

3
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

1.- Dios proveyó el remedio a través de la expiación. La _________________________ no pasa


por alto el pecado, Éxodo 34:6-7; Romanos 3:25-26.
2.- La ley de Dios, refleja su naturaleza, le obligó que demandara satisfacción de parte del
pecador, Deu. 27:26; Núm. 23:19; Rom. 3:4. Dios les había advertido a Adán y Eva que morirían
si desobedecían sus mandamientos, Génesis 2:16-17; Ez. 18; Ro. 6:23. El alto costo del sacrificio
de Cristo, sugiere que era necesaria la expiación. Lucas 24-26; Hebreos 2:10; 9:22-23.
F.- La doctrina bíblica de la expiación.
1.- El hombre cayó en pecado por desobediencia. Cristo, con obediencia en lugar del pecador,
Marcos 10:45; Gálatas 3:13; Romanos 3:21-26, Muestra que Dios justo y misericordioso.
G.- Aspectos de la expiación.

1.- _________________. Cristo se convirtió en nuestro sacrificio obediente, Filipenses 2:7-8. Se


limitó a nuestra humanidad, Hebreos 2:14; Juan 1:14. Su misión en la tierra, hacer la voluntad de
Dios, Juan 6:38.

2.- __________________. Se aplica a la necesidad creada por nuestra culpa. Efesios 5:2; Juan
1:29; 1 Juan 1.7-9; 1 Cor. 15:3; 2 Cor. 5:21; Is, 53:10. Pagó nuestra deuda, es nuestro
sacrificio, Heb. 9:14; Ef. 5:2. Derriba las barreras entre Dios y el hombre, Heb. 9:28; 1 Pedro
3:18.

3.- __________________. Propiciar significa apaciguar la ira de Dios. Ro. 3:25; 1 Jn 2:2; 4:10.

4.- _____________________. Los pecadores son enemigos de Dios, Ro. 5:10-11; Col. 1:21; San.
4:4; Isaías 59:2. Dios dio el primer paso para restaurar las relaciones: Ro. 5:8.” 2 Cor. 5:19.

5.- __________________. Es la liberación de cierto mal, por el pago de cierto precio. Ese precio
fue la muerte expiatoria de Cristo. Heb. 9:15. somos libres del pecado y de Satanás. Gálatas 3:13.
H.- Alcance de la expiación.
1.- El valor de la expiación es ilimitado, pero su aplicación es limitada. La muerte expiatoria de

Cristo es _______________ para todos, pero es ____________sólo para los que creen, Juan 3:16.
I.- El pecado del hombre:

1.- El pecado es _____________________ de vivir de acuerdo con la ley de Dios. El pecado

ensalza al yo y ____________________ a Dios. Romanos 5:12; Gálatas 5: 19-21.


J.- El conflicto del hombre.
1.- Por su pecado, la gente es separada de Dios y de sus semejantes. Cada elemento de su ser ha
sido afectado: intelecto, emociones, y voluntad. Son totalmente incapaces de salvarse a sí mismas,
1 Cor. 2:14; Romanos 6:17, 20.
2.- A las personas pecaminosas se les ha ordenado que se arrepientan, Filipenses 2:12-13.
II.- EL HOMBRE CAMBIA SU RUMBO: ARREPENTIMIENTO.
Para los que viven sin esperanza y propósito en la vida, la luz del evangelio les ofrece un cambio:
paz mental, libertad del temor, y una esperanza interminable. Lucas 13:2-5.
A.- Definición del arrepentimiento.
1.- Arrepentimiento: a.- Es el acto por el cual uno ________________ pecado y

_______________ Dios. b.- Siente lástima, sufrir y pesar. c.- Cambia _____________________,
cambio de voluntad o propósito.

4
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

2.- Dios, no determino como reaccionaria a su gracia cada persona, aunque sabía cuáles serían los
resultados finales. Cada uno tuvo la oportunidad de responder positivamente, pero no lo hicieron.
3.- Cuando Dios le dijo a Nínive: Jonás 3:4, demostró justicia y rectitud inmutables. Cuando se
arrepintieron, sus cualidades de misericordia y paciencia, se hicieron evidentes. Dios no cambió;
los que cambiaron los habitantes de Nínive.
4.- El arrepentimiento puede incluir un espíritu de pesar, Lucas l8:13 y quebranto, Salmo 51:17.
Algunos, Lucas 22 62; 2 Corintios 7:10.
5.- Quienes no se arrepienten ahora algún día llorarán y se lamentarán, Lucas 16:19-31; Mateo
13:42,50; Lucas 13:28; Apocalipsis 6:16-17.
B.- Aspectos del arrepentimiento.
1.- El precio de volverse del pecado es muy alto: Lucas 14:33.
2.- Mateo 11:28,29, Aceptar a Jesucristo como Salvador requiere rendimiento total que envuelve:
intelecto, emociones, voluntad, y los aspectos de la vida: afectos, deseos e intenciones.

C.- Mi relación con ___________________.


1.- Lucas 3:3-18, Juan el Bautista predicaba y exhortaba al pueblo para cambio de vida y producir
“frutos dignos de arrepentimiento”. Éxodo 22:1; Levítico 6:5; Números 5:6-7. La restitución es
una evidencia visible de nuestra decisión de volvernos del pecado a Cristo.
D.- Hincapié del Nuevo Testamento.
1.- La Biblia declara que el arrepentimiento constituye el primer paso en el retorno del alma a
Dios Ezequiel 14:6, 18:30; Malaquías 3:7; Lucas 13:3, 5. Sin arrepentimiento, nadie puede ser
salvo. La súplica de los profetas, terminando con Malaquías, fue revivida en el poderoso mensaje
de arrepentimiento proclamado por Juan el Bautista, Mateo 3:2, 8, 11; Marcos 1:4; Lucas 3:3, 8.
2.- En el N. T. se encuentra un desarrollo definitivo del uso de la palabra arrepentimiento. Las
palabras arrepentirse y arrepentimiento se usan 64 veces. Mateo 3:1-12,
3.- Jesús comenzó su ministerio público en Galilea, Mateo 4:17; Marcos 1:15. El arrepentimiento
ocupo un lugar muy importante en la predicación de Jesús y sus discípulos, Mateo 11:21-22,
12:41; Lucas 5:32; Marcos 6:12.

4.- Uno de los ____________________________ que Jesús dio antes de ascender al cielo
consistió en que se predicara el arrepentimiento y el perdón de los pecados a todas las naciones,
Lucas 24:47; Hechos 1:8. San Pedro predicó, Hechos 2:38, 3:19; 2 Pedro 3:9.
5.- San Pablo le predicó, Hechos 17:30. Y al hacer un resumen: Hechos 20:21.
E.- Quiénes deben arrepentirse.
1.- El llamado al arrepentimiento ___________________, Hechos 17:30; Juan 3:15-17; Tito
2:11; Apocalipsis 22:17.
2.- El llamado al arrepentimiento incluye a quienes ya han creído en Cristo y le siguen. Los
Apocalipsis 2:5; Apocalipsis 3:15-17. El arrepentimiento levanta a los muertos espiritualmente.

F.- _________________________de arrepentimiento.


1.- ¿Por qué es necesario?: Romanos 3:23. Nadie queda excluido. Santiago 4:17; 1 Juan 3:4.
Toda maldad es pecado, 1 Juan 5:17.
2.- ¿Cómo se produce?: Romanos 2:4: Dios, en su misericordia y amor, dirige a la gente al
arrepentimiento, Juan 6:44, a.- A través del ministerio de la Palabra de Dios. Jonás 3:4, 8, 10.
b.- El mensaje del amor de Dios demostrado en la cruz impulsa al arrepentimiento, Mateo 9:13.
Tal amor, provee la forma de que indignos sean perdonados, conduce al arrepentimiento. c.- Una
visión fresca de Dios produce arrepentimiento. Job 42:1-6. d.- Dios permite que experimentemos
eventos drásticos para que podamos reconocer nuestra necesidad, Apocalipsis 3:19. e.- Dios usa el
ejemplo o testimonio de creyentes piadosos y dedicados.

5
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

3.- ________________________ del arrepentimiento. Produce gozo en el corazón del pecador, y


crea regocijo entre los ángeles de Dios, Lucas 15:10. Cuando Job se arrepintió, Dios lo sanó y le
volvió a dar hijos y bendiciones materiales, Job 42:10-17. Cuando Jonás se arrepintió, Dios lo
rescató de la muerte misma, Jonás 2:1-10; 2 Crónicas 7:14.
CONCLUSIÓN: La salvación y el arrepentimiento son indispensables para toda persona.
Describa su experiencia al respecto.
8.- Para memorizar: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” Mateo 4:17.
9.- Oración: Gracias Dios por tu gran obra a mi favor, ayúdame a honrarte como es debido.
Amen.
10.- Canto: https://youtu.be/VGl5gADtXn0 “Perdóname”
11.- Ofrenda de amor. “El que no escatimo ni a su propio hijo, sino que lo entrego por todos
nosotros, ¿Cómo no nos dará también con él todas las cosas? Romanos 8:32.
12. Pies y Manos de Jesús: Esta semana junto con tu Micro Grupo de discipulado, mediten en la
gran obra de Dios y alábenlo con acciones de gracias. Compartan con algún vecino para cumplir
con la meta de ser Pies y Manos de Jesús.

6
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

LECCION 2: FE Y CONVERSION DEL HOMBRE


1.- Oración: Te rogamos Señor que nos permitas andar en plena confianza en tu obra a nuestro
favor y ayúdanos a tener un poderoso testimonio de conversión, Amén.
2.- Repaso: La salvación se basa en la obra expiatoria de Cristo y llena plenamente las
necesidades de las personas cuando se arrepienten considerando el daño del pecado.
3.- Principio: El Espíritu Santo y la Palabra de Dios producen y mantienen la fe con la cual el
hombre está en posibilidad de convertirse a Cristo.
4.- Lectura bíblica: Hebreos 11; Romanos 10:9-10.
5.- Palabra clave: Conversión.
6. Glosario: Conversión: Cambio que Dios obra en el que acepta a Cristo como su salvador
personal, modificándole radicalmente la forma de ser, pensar y actuar. Apostasía: Abandono
premeditado y consciente de la fe cristiana. Filosofía: Estudio que tiene por objetivo ampliar la
comprensión de la vida y de la realidad. (Diccionario Teológico de Correa) Transformación: Un
cambio de corazón en el hombre, por el cual su disposición y temperamento se conforman a la
imagen divina. (Webster)
7.- ENSEÑANZA.
I.- EL HOMBRE CONFIA EN DIOS: FE
Heb. 11:6. La vida de los creyentes está dirigida por la Persona en quien creen. Juan 1:12.
A.- Importancia de la fe.
1.- Cada elemento de nuestra salvación constituye una obra sobrenatural de parte de Dios: La
elección divina en el pasado. El sacrificio de un Salvador. La provisión de gracia común y
salvadora. La obra del Espíritu Santo en el pecador. La obra salvadora de Dios inmediata en sus
bellos aspectos. La obra guardadora del Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. La obra libertadora y
capacitadora del Espíritu Santo. La perfección final y presentación de los santos en gloria. Estos
tesoros para nosotros por la gracia soberana de Dios están a nuestra disposición sólo por la fe.
B.- La relación de la fe con el arrepentimiento.
1.- Las condiciones de la salvación consisten en darle la espalda al pecado (arrepentimiento) y
volverse a Dios (fe). Por el arrepentimiento eliminamos el obstáculo para recibir el don de la

salvación, y por la fe ______________________, Ro. 10:9-10.

C.- _________________________ de la fe.


1.- ¿Qué es la fe? Hebreos 11:1 “el acto voluntario y la actitud de una persona por los cuales
pone su confianza total en Dios, permitiendo que éste gobierne sus acciones”. Acto voluntario por
oír y creer la Palabra de Dios. Tres factores: 1) estar de acuerdo con la verdad que Él revela; 2)
recibirle y confiar en Él personalmente; 3) comprometerse a obedecerle. Hechos 16:31. El creer
solamente no es suficiente. La verdad acerca de Dios es necesaria, Hebreos 11:6. Creer en Dios
no basta: Santiago 2:19.
2.- “La fe es la prisa del alma penitente que corre a echarse en brazos de la misericordia de Dios
en Cristo” la cual capacita a una persona para decir: “En fe salvadora, dejo mi incredulidad y
confianza en mí mismo para tomar a Cristo. Dejo mi eterno destino en sus manos
confiadamente”.
D.- Clases de fe.

1.- Fe ___________________. Tenemos fe en el sistema bancario, depositamos dinero en los


bancos. Y tomamos un avión porque tenemos fe en los sistemas aeronáuticos. Se hace evidente a
diario.

7
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

2.- Fe _____________________. Muchos creen que Dios existe, pero esa aprobación mental no
los lleva a la salvación. Otros creen que la Biblia es la Palabra de Dios, pero nunca la leen ni
siguen sus enseñanzas. Santiago 2:18.

3.- Fe ________________. Es el resultado de nuestra fe salvadora y se refiere al compromiso


activo, obediente de nuestras vidas a Cristo y sus propósitos. Gálatas 2:20.

4.- Fe __________________ o muerta no produce acciones. Santiago 2:26.;Gálatas 5:22


E.- Elementos de la fe.
Como el arrepentimiento, la fe se relaciona con el intelecto, las emociones y la voluntad.

1.- __________________. Usted ha sido llamado a creer: “¿Pero, en quién debo creer?” “Cree
en el Señor Jesucristo” Hechos 16:31; Romanos 10:9-10.

2.- __________________. La fe es la aprobación del corazón a la rectitud de lo que conocemos.


Nuestro conocimiento de Cristo necesita la aprobación del corazón para aceptarlo en nuestra vida.

3- ________________. La confianza representa el acto de la voluntad, la decisión por la que nos


entregamos plenamente a Cristo y lo que aceptamos como sus instrucciones para la vida.
F.- Grados de fe.
1.- Al caminar con el Señor en obediencia y amor, nuestra relación mejorará y nuestra fe
aumentará. Marcos 9:29; Marcos 9:24. La fe es viva, dinámica, la fe viva crece.

2.- La _________________ caracteriza a los débiles, pero Dios espera que avancemos a una fe
más grande y madurez espiritual. Nos da margen para dudar.

3.- La _________________. Jesús elogio la gran fe. El centurión romano, Mateo 8:5-13. La
mujer cananea, Mateo 15:21-28. Abraham, Romanos 4:18-21, perseverar hasta obtener la
respuesta.

4- La ___________________ se refiere a la confianza segura, a la convicción sólida, a la suprema


confianza que tenemos en nuestro maravilloso Salvador. Hebreos 10:22.

5.- La _______________________ es aquella que demuestra su vitalidad. Hebreos 11. Propósito


de la prueba, demostrar que nuestra fe es genuina, 1 Pedro 1:6-7. Produce la capacidad para
resistir, San. 1:3.

G.- ________________ de la fe.


1.- La fe salvadora tiene un punto de vista humano y también divino. Romanos 12:3; 2 Pedro
1:1; Juan 6:44. El Espíritu Santo se implica fuertemente; puede impulsar nuestro corazón al
arrepentimiento y hacia Dios, Hechos 3:19; Filipenses 2;12-13; Heb. 12:2.
2.- Cuando la fe se dirige por la Palabra de Dios y se pone la confianza en Dios y Cristo, se
obtiene fe salvadora. Se produce por la Palabra de Dios, Romanos 10:17; Hechos 4:4.
H.- Cómo mantener la fe.

1.- La fe necesita __________________ Habacuc 2:4, Romanos 1:17; Gálatas 3:11; Hebreos
10:38. La vida espiritual depende de la fe viva. Colosenses 1:23; 1 Corintios 16:13; Efesios
6:16.

8
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

2.- Una persona espiritual necesita nutrición en la fe y ser ejercitado en ella, 1 Tim. 6:11-12; 2
Tim. 2:22. El intercede por nosotros para que no nos falle nuestra fe, Lucas 22:32; 2 Pedro 3:18.

I.- Condiciones y ______________ de la fe.


1.- Marcos 9:23. La fe es la llave que nos abre los recursos del cielo. Mateo 17:20; 1 Juan 5:14.
Debemos permanecer en Cristo, y su Palabra debe permanecer en nosotros, Juan 15:7; debemos
ser obedientes, 1 Pedro 1:14; y debemos vivir por el Espíritu, Gálatas 5:16.
II.- EL HOMBRE SE VUELVE A DIOS: CONVERSIÓN
A.- Naturaleza de la conversión
1.- La conversión subraya la actividad positiva del hombre en la experiencia de salvación.
B.- Definición de la conversión
1.- La conversión es el acto por el cual nos volvemos del pecado hacia el Señor Jesucristo.

2.- Conversión significa __________________________________”. Incluye cada elemento del


ser de una persona: sus deseos, estilo de vida, voluntad, espíritu, y perspectiva de la vida. Es un
cambio espiritual completo, Juan 5:24, en ese acto de conversión, Ro. 6:1-14; 2 Cor. 5:17.
3.- Tres pasos. 1.- Debe uno considerar cuidadosamente el error de su forma de vivir. 2.- Debe
uno volverse a Dios decisivamente. 3.- Debe haber obediencia.

C.- Relación con el ___________________ y la fe


1.- El arrepentimiento admite libremente los pecados cometidos y las actitudes contrarias a la ley
de Dios. La fe es la actividad positiva por la cual nos volvemos hacia Dios.

D.- ___________________________de la conversión


1.- Una persona no puede convertirse si no sabe lo que está haciendo, o no tiene sentimientos
respecto a lo que está haciendo y no se inclina hacia la conversión.
E.- Ejemplos de conversión
1.- Nuestra experiencia de conversión tiene relación con la persona. Se nos desafía a creer en una

____________________ y aceptarla como Señor y creer que ha resucitado y vive, Ro. 10:9-10.

2.- ____________ Hechos 16:13-15 se da un bello ejemplo de conversión con todos sus aspectos.

3.- El _____________________. Hechos 16:16-34. Dios usa desastres naturales como terremotos,
tormentas, o por crisis personales o serios problemas hogareños.

4.- _________________. Hechos 9:1-31. Acontecimientos milagrosos.


F.- medios de la conversión
1.- Las Escrituras, muestran los aspectos divino y humano de la conversión.
2.- Cuando nos volvemos a Dios, le permitimos que traspase el umbral y dirija nuestras vidas,
Apocalipsis 3.20; Salmo 85:4, y Dios nos pida volver a Él.
3.- El instrumento que Dios usa para efectuar la conversión es la predicación del evangelio.
Romanos 10:17.
4.- Este mensaje es el del Cristo crucificado: 1 Cor. 2:2; 1 Co. 15:3-4. El mensaje incluyó
muchas referencias a la obra del Espíritu Santo, Ro. 8, 1 Cor. 12, 14; 1 Cor. 2:1-5; Tes. 1:5;
2:13.
G.- propósito de la conversión

9
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

1.- El propósito de la conversión: ________________ de la mala forma de vivir, del pecado, y de


la muerte eterna, Ez. 33:11; Mat. 7:13, volvernos al camino angosto, Mat. 7:14. El propósito de
Dios es sacarnos del pecado y traernos a Él. Nuestra posición en Cristo se convierte en un
poderoso testimonio a otros. 2 Cor. 3:18; 2 Cor. 3:2.
H.- resultados de la conversión
1.- 1 Juan 5:11-12. Es la salvación de la muerte espiritual, Santiago 5:20. Pasamos a formar
parte de la familia de Dios: 1 Juan 3:2; Salmo 103:12; Isaías 43:25.
2.- En la familia de Dios, formamos un _____________________, 1 Cor. 1:9; 1 Jn 1:3; 1 Jn 1:7.
3.- Cambiamos nuestro lugar en un mundo pecaminoso por un lugar en la gloria eterna; dejamos
la pobreza del mundo por las riquezas de la gracia divina; dejamos el camino ancho de destrucción
y entramos en el angosto, donde nos espera el Padre con los brazos abiertos.
CONCLUSIÓN: El arrepentimiento admite libremente los pecados cometidos y la fe es la
actividad positiva por la cual nos volvemos hacia Dios, para remediar el daño del pecado.
8.- Para memorizar: “Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras
rebeliones” Salmo 103:12.
9.- Oración: Ayúdanos a entender plenamente la conversión por la cual nos volvemos del pecado
hacia el Señor Jesucristo y que nos mantengamos fieles, Perdona nuestra ignorancia, Amen
10.- Canto: https://youtu.be/oZnUn6DxfD0 “Aumenta mi fe”
11.- Ofrenda de amor. “El justo por su fe vivirá” Habacuc 2:4.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, repasen la lección y determinen
dar testimonio a familiares y amigos, corroboren su cambio con hechos prácticos a favor de ellos.

10
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

LECCION 3: DIOS LA SALVACION Y LA REGENERACION


1.- Oración: “Abre nuestros ojos espirituales Señor para entender la magnitud de tu obra de
salvación y regeneración a nuestro favor. Amen”
2.- Repaso: El Espíritu Santo y la Palabra de Dios producen y mantienen la fe con la cual el
hombre está en posibilidad de convertirse a Cristo.
3.- Principio: Por la voluntad de Dios el pecador es elegido para arrepentirse y recibir vida
espiritual en regeneración al entrar en unión personal con Cristo.
4.- Lectura bíblica: Efesios 1:3-14; 2 Timoteo 1:9: Romanos 8:28-30.
5.- Palabra clave: Regeneración.
6. Glosario. Regeneración: Acto de nacer de nuevo. Milagro que se da en la vida de quien acepta
a Cristo, haciéndolo participe de la vida y de la naturaleza divinas. Predestinación: Resulta de la
soberanía de Dios que desde la más remota eternidad ya había determinado previamente quienes
disfrutarían la vida eterna. Determinista: Doctrina filosófica según la cual todo lo que ocurre está
condicionado al medio y a las circunstancias, generando una peligrosa vulgarización de la vida.
(Diccionario Teológico de Correa)
7.- ENSEÑANZA.
I.- LA VOLUNTAD DE DIOS EN LA SALVACION
Al examinar la voluntad de Dios en la salvación, comprenderemos que su eterno consejo y
propósito de predestinarnos para ser conformados a la imagen de su Hijo, Efesios 2:4-5.
A.- Elección divina.
1.- La elección es un acto de ________________________ por el cual selecciona como suyos a
los que aceptan su oferta de salvación en Cristo. Efesios 1:3-14.
B.- Ejemplos bíblicos de la elección
1.- Deuteronomio 7:7, La insignificancia de Israel, le dio a Dios la oportunidad de demostrar
primero su gracia, y luego su poder para que su nombre pudiera ser proclamado en toda la tierra,
Éxodo 9:16; Isaías 41:9.
C.- La elección impone __________________________.
1.- Jeremías 7:9-10, Aunque Israel como nación había sido electa, las personas eran responsables
de su propia reacción a la voluntad de Dios, Ezequiel 18:4; Ez, 18:13; Amos 3:1-2; Lucas
12:48; Ro. 2:17-29; Ro. 11:17-23, Dios nunca predetermina el futuro del hombre, no libra al
hombre de la responsabilidad de decisión propia.
D.- Puntos de vista de la elección

1.- Punto de vista _____________________. Creen que Dios desde la eternidad seleccionó el
destino de cada persona. Que Dios determinó que algunos fuesen salvos y recibieran vida eterna y
que otros se perdieran eternamente.

2.- Punto de vista ____________________________. En contraste con el punto de vista


determinista, Reconocemos la responsabilidad del hombre en la salvación. Creemos que la
voluntad de Dios consiste en que toda la gente sea salva. Cristo murió por todos, 1 Timoteo 2:6;
4:10; Hebreos 2:9; 1 Juan 2:2; 2 Corintios 5:14, Juan 3:15-18.
3.- El punto de vista del libre albedrío: Dios escoge “a todo aquel que desee” ser salvo. La
elección nunca aparece en la Biblia como violación de la voluntad humana. Tampoco se trata al
hombre como libre de responsabilidad.
E.- La elección en la biblia
1.- La soberanía de Dios al escoger a Israel. Este recibió responsabilidades muy serias: ser
obediente, vivir rectamente, y reaccionar a la gracia de Dios en alabanza y adoración por amor. El
castigo de la desobediencia sería la destrucción, Deu. 7:10-11; Deu. 7:12-26; Cap. 8; Tito 3:5.

11
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

II.- CREACIÓN: REGENERACIÓN


La regeneración: el acto divino que imparte __________________________al pecador
arrepentido al acercarse en unión personal con Cristo.
A.- Definición de la regeneración
1.- Sólo Dios puede encender la chispa de _________________________ en los corazones de los
muertos espirituales, Efesios 2:5.

B.- ______________________ de la regeneración


1.- La regeneración es el acto de Dios que imparte vida espiritual al pecador arrepentido al recibir
al Señor Jesucristo, Tito 3:5; 2 Pe. 1:4. Una nueva creación, 2 Cor. 5:17.
2.- En la regeneración el Espíritu Santo se encarga de revivir a los muertos espiritualmente, Juan
6:63; Romanos 8:1-10; Efesios 2:1.
C.- Términos bíblicos de la regeneración
1.- Por la obra de Cristo en el Calvario, han sido modificados los resultados de la caída. La
regeneración es restauración de vida espiritual.
2.- Regeneración es “nacer de nuevo” o “nacido de Dios”. Ma. 19:28; Tito 3:5.
3.- Jesús le dijo a Nicodemo: Jn 3:6-7. Este nacimiento espiritual convierte a Dios en nuestro
Padre, Jn 1:13; 1 Jn 3:9; 2 Cor. 5:17.
D.- Naturaleza de la regeneración
1.- En la regeneración la gente es pasiva. Dios no actúa hasta que estamos de acuerdo.

2.- Experiencia _______________. El día en que nacimos llegamos a este mundo


repentinamente, en cierto momento. De la misma manera, el nuevo nacimiento es una experiencia
de crisis.

3.- Experiencia ___________________. Jesús no trató de explicar el cómo del nuevo nacimiento,
sino el por qué: Juan 3:6. En su forma soberana de operación el Espíritu Santo repentina y
misteriosamente actúa en la naturaleza interna del hombre produciendo vida y luz, donde sólo
había tinieblas, muerte, aridez, Juan 3:7.

4.- Experiencia _______________ La nueva vida espiritual tiene desarrollo progresivo, Ro. 8:29.

E. ______________________ de la regeneración.
1.- Las personas han sido dañadas por el pecado como resultado de la caída, y este daño se refleja
en su comportamiento y relaciones. Ro. 3:23; 3:10; 5:12.
2.- En nuestra condición de muerte espiritual, nuestras acciones se caracterizan por ira, pasión,
sentimientos de odio, insultos, y vocabulario obsceno, , Col. 3:8-9; Ro. 6:16; 7:18; Ef. 2:1-3.
3.- El pecado ha corrompido por completo a la gente en espíritu, alma y cuerpo. Sigue muerta en
cuanto a las cosas de Dios, 1 Corintios 2:14; Efesios 4:18. Por falta de dimensión espiritual,
tienen conocimiento incompleto.

4.- Sólo el ________________________________miento puede producir la naturaleza santa, que


hace posible el compañerismo con Dios, Hebreos 12:14.
F.- Experiencia de la regeneración
1.- La regeneración es un hecho real. Juan 3:8. Podemos experimentar la regeneración aun
cuando

no podamos _________________________________.
I.- Medios de la regeneración

12
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

1.- Sólo Dios regenera. Nacemos del Espíritu.


2.- Creer en la Palabra escrita de Dios para la regeneración: “1 Juan 5:13; 5:9-10; 5:11-12.
3.- Creer en el testimonio de Dios, en su Palabra es más que el simple asentimiento intelectual a lo
escrito. Romanos 10:9-10.
4.- La predicación de la Palabra de verdad es el medio que Dios usa para producir la regeneración,
San. 1:18; 1 Cor. 4:15; 1 Pedro 1:23; Apo. 3:20; Jn 1:12. El acto de voluntad y asentimiento
del corazón se basan en el conocimiento de la oferta de salvación de Dios.
5.- El nuevo nacimiento es de Dios, los regenerados son sus hijos; Jn 12:13; 3:6; Tito 3:5. Por el
Espíritu, Cristo entra por la puerta del corazón, Ap. 3:20.

G.- _______________________de la regeneración


1.- Cuando una persona nace de nuevo tiene nuevo deseo de vivir, un propósito verdadero en la
vida. 2 Corintios 5:17; Romanos 8:16; Gálatas 4:6. Está consciente de la dirección del Espíritu
Santo en su interior, Ro. 8:14.
2.- A los regenerados los caracteriza un gran amor consumidor por Dios. Ro. 5:5; 1 Jn 4:19; 1 Jn
4:21; 5:2; 1 Jn 3:14.
3.- La persona nacida de nuevo está libre de la práctica del pecado. 1 Jn 2:1; 1:7; 3:9.

4.- Por las promesas de Dios, las personas regeneradas participan de la _____________________,
2 Pedro 1:4; Romanos 8:29; Gálatas 5:24; 1 Juan 5:4; 1 Juan 2:29.
H.- Realización de la regeneración
1.- La regeneración inicia la vida espiritual en nosotros. El nuevo nacimiento, inicia un potencial
de desarrollo, el cual tiene la semejanza a Cristo como su meta, 1 Jn 3:2; Ro. 8:29;. 1 Jn 3:3. El
llegar a ser como Jesús demanda cambio según el modelo sentado por El, 1 Pe. 2:21.
CONCLUSION: Cuando una persona nace de nuevo tiene nuevo deseo de vivir, un propósito
verdadero en la vida. Tiene una nueva escala de valores, vida de obediencia y santidad.
8.- Para memorizar: “somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el
Espíritu del Señor” 2 Cor. 3:18.
9.- Oración: “Señor ten paciencia con nosotros, ayúdanos a vivir la realidad de la regeneración,
que anhelemos vidas de las cuales tú te sientas honrado, perdónanos si te estamos fallando”
10.- Canto: https://youtu.be/jw_V_lOQGtw “2ª Corintios 5:17”
11.- Ofrenda de amor. “El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno”
Romanos 12:9.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, hagan un cuadro comparativo de
la antigua vida y la vida regenerada y demuéstrelo con sus vecinos en manifestaciones prácticas.

13
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

LECCION 4: LA JUSTIFICACION Y ADOPCION DEL HOMBRE


1.- Oración: “Te agradecemos Señor por bendecirnos y declararnos justificados en Jesucristo tu
amado hijo, y gracias por adoptarnos como hijos amados. Amen” basándose en los méritos de
Jesucristo. Amen”
2.- Repaso: Por la voluntad de Dios el pecador es elegido para arrepentirse y recibir vida
espiritual al entrar en unión personal con Cristo.
3.- Principio: La justicia de Dios permanece cuando al pecador se le declara inocente, pasando a
formar parte de la Familia de Dios.
4.- Lectura bíblica: Romanos 3, 4 y 5.
5.- Palabra clave: Justificación.
6. Glosario. Justificación: Proceso judicial que se da ante el tribunal de Dios, mediante el cual el
pecador que acepta a Cristo es declarado justo. Imputación: Acreditar en la cuenta de alguien.
Dios en vez de considerar culpable al pecador arrepentido, lo declara justo basándose en los
méritos de Jesucristo. Absolución: Soltar, libertar. Perdón concedido mediante el sacrificio
vicario de Cristo. (Diccionario Teológico de Correa)
7.- ENSEÑANZA.
I.- DIOS DECLARA INOCENTE AL HOMBRE: JUSTIFICACIÓN
Cuando Dios por su Espíritu regenera a una persona, también la justifica, la declara recta y libre
de la pena de sus pecados. La trata como si nunca hubiera pecado.

A.- Su ___________________.
1.- La pregunta de Job, Job 9:2, y la del carcelero de Filipos, Hechos 16:30; Romanos 1:16-17:
La justicia de Dios: juzga y salva, 1 Juan 1:9; Romanos 3:24-26.
2.- Dios no pasa por alto su norma moral. Mantiene su justicia. Ro. 3:25. Ro. 3:26
B.- Su significado.
1.- Justificación se refiere a una declaración _____________________. Dios nos declara justos
cuando por la fe experimentamos la salvación a través de la obra expiatoria de Cristo el justo, Gé.
3:1-24. Ro. 8:33, 34, 35.
2.- La justificación se recibe sobre la base del sacrificio de Cristo, 1 Cor. 1:30. 2 Cor. 5:21. “La
justificación es una resta, eliminación de los pecados; y es una suma, la imputación de justicia.”
C.- Su relación con la ley.
1.- Nadie es justificado delante de Dios por ___________________, Ro. 3:20. Ro. 7:12. La ley no
fue dada con el propósito de justificar a la gente, sino de proveer una norma de justicia, Éxodo 20.

2.- La ley no tiene el poder para cambiar la _________________________. La ley puede detectar
el pecado y diagnosticar nuestra condición pecaminosa. Romanos 3:20. La ley nos deja
indefensos, Lucas 10:30-37. b- La ley no puede justificar, no puede ser cambiada. Ofrece justo
castigo al que desobedece la ley, no sabe de misericordia. El hombre tendría que guardarla sin
cometer jamás un solo error, Gál. 3:10; San. 2:10. Nuestra corrupta naturaleza no puede hacerlo.
c.- La ley no puede cambiar el pasado ni limpiar la corrupción interna. No puede justificar a nadie,
Gá. 2:21. La ley fue dada para revelar.
3.- Aunque la ley no puede darle salvación a una persona, puede conducirla hacia el Salvador:
Gálatas 3:24; Romanos 10:4; Gá. 3:24-25; Ro. 3:24.
D.- Su contraste con la regeneración.
1.- La justificación nos es ajena porque ocurre ______________________ de Dios, desde donde
nos declara justos. La justificación y la regeneración ocurren al mismo tiempo. La regeneración es
la obra de Dios dentro de nosotros. Se relaciona con la transformación de nuestra naturaleza.
E.- La fuente bíblica de la justificación.

14
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

1.- No somos justificados por las obras. San. 2:18-26; Tito 3:5; Ro. 3:21-22.
2.- La obra expiatoria de Cristo constituye la base de nuestra justificación, Ro. 3:24; 1 Juan 1.9.
F.- Ilustraciones bíblicas.
1.- Romanos 4:6-8. A las obras no se les da preeminencia, sino a la fe. Romanos 4:5.
2.- La fe es la raíz de la justificación, la cual es independientemente de las obras.
3.- Independientemente del ritual. Abraham fue justificado por la fe, Gé. 15:6, Gé. 17:10-14. Ro.
4:13.
G.- Alcance de la justificación.
1.- La justificación se limita a los que reciben a Cristo. Cada persona debe

_____________________ la obra de Cristo, Apocalipsis 3:20.


H.- Los medios de la justificación.
1.- El don de la justicia de Dios se ofrece gratuitamente, Ro. 3:24, 28, 22; 5:1. Heb. 11:7, 12; Fil.
3:8-9. No es la base de la justificación, sino la condición. Tito 3:5; Gálatas 3:27; 5:24; Fil. 1:6;
Ro. 10:17. La fe toma la promesa de Dios y la salvación.

I.- Los ____________________ de la justificación:


1.- Al quedar resuelto el problema del pecado, la persona entra a formar parte de la compañía de
los bienaventurados y participa de beneficios inmediatos: Sa. 32:1. La salvación, el don de Dios
más grandioso, nos hace nuevas criaturas en Cristo. 2 Cor. 5:18-21.
II.- NATURALEZA DE LA ADOPCIÓN.
1.- La adopción, es obra de Dios que se efectúa en la persona que se vuelve a Cristo. Tiene que
ver

con la posición en la familia de Dios y sus ____________________como hijo de Dios. Ef. 1:4-5.
A.- Significado de la adopción.
1.- Se usa el término adopción para indicar el acto de la gracia de Dios por el cual quien recibe a
Cristo se convierte en hijo de Dios. Juan 1:12, 13; Gál. 4:1-7.
2.- Romanos 9:4, Se refiere a la relación de Israel con Dios como de adopción. En el N. T. la
iglesia es el verdadero Israel, nuestra relación especial con Dios constituye la base sobre la que
recibimos todas las bendiciones que nos concede. Salmo 84:11; Ro. 8:32; Ro. 8:28.
B.- Tiempo de la adopción.

1.- Relación con el _________________. Efesios 1:4-6: Dios es la figura principal de la


adopción. Procede de su amor de acuerdo con su voluntad, y termina en la alabanza de su gloria.
a.- Ef. 1:4. Si Dios es nuestro Padre celestial, debemos vivir de tal manera que no se avergüence
de llamarnos sus hijos, 2 Cor. 4:6.

2.- Fase _______________________: 1 Juan 3:2. Gálatas 4:6: Nuestra filiación presente
debería: a.- Librarnos de cualquier duda que abriguemos sobre el futuro, Ro. 8:16. b.- Quienes
tienen su esperanza cifrada en la venida de Cristo se conservan en pureza, como El, 1 Juan 3:3;
Tito 2:12. La vida piadosa es apropiada para los hijos de Dios. c.- Romanos 8:14-17; Gálatas
4:4-7. La adopción nos convierte en sus herederos. Estábamos llenos de temor a la muerte, Heb.
2:14-15. d.- No debemos tenerle miedo a Dios, 1 Juan 4:16-19. Podemos acercarnos “Heb. 4:16.
e- Ro. 8:15; Gá. 4:6. El Espíritu Santo nos guía en adoración apropiada al Padre, Ro. 8:15-17,
26-27. f.- Somos herederos, 2 Cor. 1:21-22; 5:5.

3.- Fase ________________. Vivimos con la esperanza de la gloria que obtendremos en la venida

15
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

de Cristo. Romanos 8:18-23. Nosotros los creyentes, como la naturaleza misma, también
anhelamos la libertad del mundo presente con sus limitaciones físicas, dolor y muerte. 2 Corintios
4:16. a.- La fase final. 2 Corintios 5:1-5; Fi. 3:20-21; 1 Cor. 15:35-54; 2 Cor. 5:5.
C.- Medios de la adopción.
1.- Dios realiza la adopción por el _______________________, cuando se reacciona
favorablemente a la verdad del evangelio. El acto de creer se refiere a la persona total: intelecto,
emociones, y voluntad. Juan 8:32; Ro. 10:10; Gá. 3:26; Juan 1:12.
2.- El amor y la gracia de Dios nos introduce en su familia, donde no hay diferencia, Gá. 3:28,
4:6.

3.- La justificación le da al pecador la categoría de _________________, mientras que la adopción


le da la de hijo adulto. 1 Co. 3:1.
E.- Bendiciones de la adopción.
1.- El más grandioso beneficio es el testimonio del Espíritu de Dios a nuestro espíritu, con el cual
demuestra que nuestra filiación es real y nos asegura el amor del Padre, Romanos 8:15;
Filipenses 4:19; Gálatas 4:4-5; Romanos 8:15; 2 Timoteo 1:7; 1 Juan 1:3.
F.- Evidencias de nuestra adopción.

1.- Creceremos __________________ en semejanza a Cristo al andar en el Espíritu y ser dirigidos


por El, Ro. 8:14-16. Este cambio será una demostración de que somos sus hijos. Por la gracia de
Dios, nunca haremos algo que deshonre o avergüence a la familia de Dios. Que siempre llevemos
ese nombre con dignidad y satisfacción, sin olvidar que formamos parte de un gran sacerdocio de
creyentes cuyo propósito consiste en: 1 Pedro 2:9.
CONCLUSIÓN: La justificación le da al pecador la categoría de absuelto, mientras que la
adopción le da la de hijo adulto.
8.- Para memorizar: “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena
obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Fil. 1:6.
9.- Oración: “Perdónanos Señor por ser tan laxos en nuestro privilegio de anunciar las buenas
Nuevas a los que nos rodean, ayúdanos a ver a los perdidos como tú los ves” Amen.
10.- Canto: https://youtu.be/G_6HN0zaJMU “Rey de Justicia“
11.- Ofrenda de amor. “Llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria
y alabanza de Dios” Filipenses 1:11.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, busquen maneras prácticas y
creativas de anunciar el evangelio que justifica al pecador a sus vecinos y familiares.

16
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

LECCION 5: LA SANTIFICACION Y GLORIFICACION DEL HOMBRE


1.- Oración: Te agradecemos Señor por darnos bendiciones incalculables y por hacerlas efectivas
en Jesucristo tu amado hijo. Danos entendimiento y revelación para apropiarnos de tus verdades
2.- Repaso: La justicia de Dios permanece cuando al pecador se le declara inocente, pasando a
formar parte de la Familia de Dios.
3.- Principio: El ministerio del Espíritu Santo en la vida del creyente tiene como meta el
desarrollo de la madurez espiritual y la semejanza a Cristo hasta la glorificación.
4.- Lectura bíblica: Romanos 6, 7 y 8, y Col. 3:1-10; Romanos 8:18-25 n 2 Corintios 5:1-5 y 1
Corintios 15:1-57.
5.- Palabra clave: Santificación.
6. Glosario. Santificación: Separación del mal y del pecado y dedicación al servicio del reino de
Dios. Glorificación: Etapa final a ser alcanzada por quien recibe a Cristo como Salvador y Señor
de su alma. (Diccionario Teológico de Correa). Profano: Tomar el nombre de Dios en vano o
tratar las cosas de sagradas con irreverencia o desprecio. (Webster).
7.- ENSEÑANZA.
I.- LA PERFECCIÓN DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE: SANTIFICACIÓN
El proceso por el cual llegamos a ser más y más como Cristo se llama santificación. Se desarrolla
al ceder nosotros al Espíritu y permitir que nuestra nueva naturaleza oriente nuestra vida
A.- Naturaleza de la santificación.
1.- La santificación se relaciona con _________________ del viejo hombre y _______________
del nuevo, Ef. 4:22, 24. Col. 3:12-13.
2.- Nuestro viejo hombre es la disposición que nos gobierna con la capacidad de servir a Satanás,
al yo y al pecado. Pero el nuevo hombre, que el Espíritu ha producido en nosotros, nos da la
capacidad para servir a Dios y al prójimo, y pronunciarse en favor de lo recto.
3.- La santificación se refiere a morir a las obras del viejo hombre, es decir, nuestras acciones
pecaminosas, Col. 3:5; Ro. 8:13, y no sigamos más en pecado.
B.- Significado de la santificación.
1.- La santificación se relaciona estrechamente con todas las doctrinas de la salvación. Resultado
lógico de todas ellas. Ef. 2:8-10.
2.- El significado de santificación es ________________________” de lo profano o secular. Se
considera a Dios como “separado del pecado”, Salmo 24:3-4.
3.- Dios no se separa de las personas pecaminosas. Envió a su Hijo, quien tomó la forma de
hombre para redimir al ser humano. 1 Pedro 3:15,1 Tesalonicenses 5:23.
4.- Despojarse y vestirse, Colosenses 3:9-10, La experiencia de ser lleno con el Espíritu Santo
influirá en la separación de la persona para Dios y su conformidad a la imagen de Cristo.
C.- Aspectos de la santificación.
1.- La santificación ________________y_________________: es una posición que ocupa el
creyente en relación con Dios, y una experiencia continua en la vida. La santificación es tanto
instantánea como progresiva. 1 Cor. 1:30.
2.- 1 Corintios 6.9-20. Los corintios en el momento de su conversión fueron lavados, santificados
y justificados (v. 11), lo cual sacó a luz la necesidad y la posibilidad de vivir en pureza. Estas
obras eran el resultado de su experiencia de salvación. En Colosenses 3:1-10.

3.- Mandamiento de Cristo: ser _______________, Mateo 5:48. Fi. 3:12, 15, En su experiencia
diaria y continua luchaba por alcanzar la perfección. Col. 1:28; 4:12; Heb. 12:23.
4.- Romanos 7, San Pablo revela su propia condición: como inconverso (vrs. 7-13), y como salvo
(vrs. 14-24), Encuentra victoria sobre una vida de derrota, no en la destrucción de la antigua
naturaleza, por medio del Señor Jesucristo (7:25). Capítulo 8, muestra que el Señor Jesús hace real

17
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

esta victoria en el creyente por medio del Espíritu que mora en el corazón. 8:1-17; 8:13 Col. 3:5,
8-10.
D.- Beneficiarios de la santificación.
1.- La santificación incluye a la _______________________: intelecto, emociones y voluntad, 1
Tes. 5:23. Efesios 4:21,23; Ro. 12:10. La voluntad se rinde a la voluntad de Dios, lo cual le da al
creyente el poder de alcanzar el propósito de Dios: Fil. 2:13; Ro. 6:13.
2.- La santificación es para todos aquellos que componen la iglesia. Como la esposa de Cristo, la
iglesia es el sujeto de esta obra: Efesios 5:25-27.

E.- ____________________ de la santificación.


1.- El propósito del bautismo en el Espíritu consiste en dar poder para el servicio, Hechos 1:8. En
contraste con ello, el propósito de la santificación consiste en producir en una persona la clase de
vida recta que refleja su relación con Dios y le hace crecer espiritualmente.
2.- Consiste en llevar al creyente más cerca de un estado en el cual su naturaleza sea conformada a
semejanza de Cristo. 1 Juan 1:7; 2 Cor. 3:18.
F.- Medios de la santificación,
1.- Dos partes entran en juego en la santificación de una persona: Dios y el hombre. Del lado

divino, Dios el ____________ santifica, 1 Tesalonicenses 5:23; 1 Pedro 5:10. El ____________

también santifica, Hebreos 2:10-11; 10:10; 13:12. Y somos santificados por su ______________,
1 Pedro 1:2; Romanos 8:13, Produce en nosotros el fruto del Espíritu, Gálatas 5:22-23. El
hombre no puede santificarse a sí mismo. Dios toma la iniciativa, Filipenses 2:13. La persona
debe depositar su fe en Cristo, Hechos 26:18. Cristo nos es hecho santificación, 1 Corintios 1:30.

2.- Seguir la santidad. Hebreos 12:14; Juan 17:17. La ______________ predicada también
señala la necesidad de la santidad, Efesios 4:11-13 y desafiar a los creyentes a buscarla, 1 Pedro
1:15-16. La entrega de nuestra vida a Dios es la condición suprema de la santificación, Rom.
6:13, 19-22; 12:1; 2 Tim. 2:21. Otro medio que Dios usa para purificarnos es la aflicción, Heb.
12:10-11; Salmo 119:67, 71; Heb. 12:10.
II.- LA CULMINACIÓN DE LA SALVACIÓN DEL HOMBRE: GLORIFICACIÓN
Lo ofrecido por Dios a quienes aceptan su salvación lo culminará en su glorificación. Terminará el
pecado, la enfermedad, las dolencias, la muerte, la pobreza, las guerras, las injusticias, y mucho
más.
A.- Definición de la glorificación.
1.- La habitación del Espíritu Santo en el corazón representa el pago inicial, el inicio de la vida

eterna, que será culminada en la vida futura. Filipenses 1:6. La glorificación, el ____________,
será agregado en el día de Cristo Jesús como el acto culminante, de la obra de Dios de redención.
Romanos 8:21-23. a.- Cristo regresará por los suyos, su iglesia, quienes han sido redimidos y
están confiando en El. 1 Tesalonicenses 4:16-5:2; 1 Corintios 15:51-52, y 58:. Filipenses 3:20-
21. b.- 1 Corintios 15:54. La glorificación, puede definirse como la obra que Dios llevará a cabo
para completar nuestra salvación, haciéndonos moralmente perfectos por toda la eternidad, y
llevándonos a su presencia en un cuerpo glorioso como el de Cristo, Fil. 3:21. Ro. 8:18-25; Heb.
6:5.
B.- Base de la glorificación.
1.- Cada aspecto de la salvación descansa en la obra expiatoria de Cristo. Nuestra glorificación

18
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

futura también está garantizada por su _____________________________________________. Su


muerte ha provisto: Establecido la justicia de Dios, Ro. 3:25. Reconciliación entre Dios y el
hombre, 2 Cor. 5:18-21. Purificación de pecados, Heb. 1:3. Se ha efectuado la redención, Ef. 1:7.
2.- En 1 Corintios 15, Por haber sido Cristo resucitado de los muertos, también los creyentes lo
serán. La obra de Cristo en favor nuestro no terminó con su muerte y resurrección, Romanos
8:34;
Heb. 7:25. Jesús mismo nos aseguró que intercedería por nosotros, Lu. 22:32; Jn 14:16, y 17:9.
C.- _________________la glorificación.
1.- Nuestra salvación ve hacia el futuro para su culminación. Fil. 1:6.
D.- Naturaleza de la glorificación.
1.- Perfección del alma. La glorificación habla principalmente de la _________________,
“Seremos semejantes a él” 1 Juan 3:2; Efesios 1:4; 5:27; Col. 1:22; 1 Tes. 3:13; 5:23,
Estaremos en la presencia del Padre sin falta en cada elemento de nuestro ser, espíritu, alma y
cuerpo.
2.- Participación en la vida eterna. La glorificación nos permitirá participar plenamente de la
vida eterna. En la actualidad tenemos vida eterna, Juan 5:24, pero su plenitud aún está por
realizarse. La vida eterna incluye dos aspectos: Calidad de vida superior, y vida perenne.

3.- La realización plena de ___________________. Cuando los creyentes se someten a Cristo se


liberan. Juan 8:32; Juan 8:36. a.- La glorificación incluye la realización plena de la libertad,
Juan 8:32-36; Romanos 6-8; Gálatas 5:1, 13, pero en el día de Cristo será completa.
b.- La glorificación también nos dará libertad de la ley, en el estado eterno no habrá necesidad de
tal ley, Mateo 5:17-18. c.- La glorificación producirá libertad de la muerte, 1 Cor. 15:51-56.
Como resultado de la muerte y resurrección de Cristo, ya no necesitamos temerle a la muerte,
Heb. 2:14-18. En la glorificación la muerte dejará de ser. d.- En nuestra glorificación,
disfrutaremos de la plena realización de nuestra libertad en Cristo, Ro. 8:18-25; 2 Cor. 4:16-18.
Ahora somos “hijos de Dios” 1 Jn 3:2, Seremos conformados perfectamente a la imagen del Hijo,
Ro. 8:29- 30.

4.- La perfección __________________. Génesis 1:26-30 la persona total fue creada a la imagen
de Dios, Génesis 1:31. a.- Las funciones normales del cuerpo no son malas. Sólo cuando se
pervierten estas funciones se implica mal moral. Por tanto, el cuerpo mismo también participará
de la gloria, puesto que forma parte vital de lo que somos. 1 Cor. 6:19. b.- Filipenses 3:21; Fil.
3:21; 1 Juan 3:2. c.- La resurrección de los muertos y la transformación de los vivos son eventos
milagrosos que sorprenden nuestra imaginación. 1 Juan 3:2; 1 Cor. 15:42-44, 49. d.- La
resurrección de Cristo constituye la garantía de que quienes mueren en El serán resucitados a vida
eterna, 1 Cor. 15:20. Toda la creación participará en esta libertad gloriosa al ser libre del
deterioro, Ro. 8:19-23. Podemos regocijarnos en la confianza de lo que el futuro nos depara,
seguros de que Dios, quien comenzó en nosotros la buena obra, la perfeccionará en el día de
Cristo, Fil. 1:6.
CONCLUSIÓN:
8.- Para memorizar: 2 Corintios 5:17.
9.- Oración: Te damos gracias Dios por habernos dado dignidad, integridad y libertad, hacia las
cuales debemos encaminar nuestras vidas en restauración en plena obediencia a tu Palabra para
10.- Canto: https://youtu.be/TEztbOSzVXQ “Quiero vivir en santidad”
11.- Ofrenda de amor.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, busquen maneras prácticas y
creativas de anunciar el evangelio que justifica al pecador a sus vecinos y familiares.

19
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

LECCION 6: LA SALVACION Y EL AUTOGOBIERNO


1.- Oración: “Ayúdanos Dios a tener sumisión voluntaria al Señorío de Cristo, donde las leyes
del reino gobiernen nuestras decisiones y elecciones para bien nuestro y de los demás. Amén”
2.- Repaso: El ministerio del Espíritu Santo en la vida del creyente tiene como meta el desarrollo
de la madurez espiritual y la semejanza a Cristo hasta la glorificación.
3.- Principio: El autogobierno cristiano se da cuando el individuo reconoce la soberanía de Dios
en su vida con obediencia y proyección interna y externa en armonía con la voluntad de Dios.
4.- Lectura bíblica: Mateo 6:10; Romanos 13:1-6.
5.- Palabra clave: Autogobierno.
6. Glosario: Autogobierno cristiano: Va más allá de auto-disciplina o auto-restricción; no
controlado por fuerzas externas o autoridad. Sumisión voluntaria al Señorío de Cristo donde las
leyes del reino de Dios gobiernan las decisiones y las elecciones del individuo, las cuales afectan
su persona, su hogar, el lugar del empleo, las relaciones sociales, la iglesia y el gobierno civil. La
decisión interna que elige la senda de la cruz y permite que Dios y Su Palabra gobiernen
internamente en el corazón el creyente. Gobernar: Dirigir y controlar, como las acciones de los
hombres, ya sea por leyes establecidas o por voluntad arbitraria; regular por autoridad; mantenerse
dentro de los límites de la ley o voluntad soberana. Restringir, como gobernar las pasiones o el
estado de ánimo de uno. Gobierno: Dirección. El ejercicio de la autoridad; dirección y restricción
de las acciones de uno. Ley: Una regla de acción prescrita por el poder supremo para el gobierno
de los seres racionales o agentes morales, a la cual están sujetos para ceder en obediencia.
Libertad: Libre de restricción y aplicable al cuerpo, la voluntad y la mente. Licencia: Exceso de
libertad; abuso de la libertad o usada con desprecio a la ley. (AMO)
7.- ENSEÑANZA.
I.- EL PRINCIPIO CRISTIANO DEL AUTOGOBIERNO

La Biblia es también un manual sobre ______________________. Está llena de frases tales como:
el reino de Dios; los reinos de este mundo, toda la autoridad me ha sido dada en el cielo y en la
tierra; gobernantes y autoridades en los lugares celestiales; principados y poderes; reinar, juzgar;
someterse, ejercer mayordomía, obedecer; Soberano; Juez de toda la tierra; Rey de reyes; Señor de
señores; ¡Jesucristo nuestro Señor!. 2 Cor 3:17.

A.- El ___________________ del principio cristiano del autogobierno:


1.- “No sabe cómo gobernar una nación, el que no sabe cómo dirigir una provincia; ni puede
dirigir una provincia, el que no puede ordenar una ciudad; ni ordena una ciudad, el que no sabe
cómo regir una villa; ni rige una villa, el que no puede guiar a una familia; ni puede ese hombre
gobernar bien una familia si no sabe gobernarse a sí mismo; y nadie puede gobernarse a sí mismo
a menos que su razón, voluntad y apetitos estén gobernados por Dios y sean completamente
obedientes a Él”
2.- Esferas del gobierno ordenado por Dios: Partiendo del individuo hacia las demás áreas: a.-

__________________: Regenerado por el Espíritu Santo con renovación de su mente. b.-

__________________: Tocando las vidas de su propia familia. c.- __________________:

Asociándose voluntariamente con los demás hermanos con propósito. d.- _________________:
Respetando las leyes y al gobierno civil.
B.- Presuposiciones para entender el principio:

20
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

1. _____________ tiene que ver con el ejercicio de poder y autoridad. La fuente de toda
autoridad, ley y gobierno se origina en Dios y está definida en la Biblia: Mt 28:18. Mt 5:17-18.

2. Para entender el principio cristiano del autogobierno, uno debe comprender el


______________. El reino de Dios no es de este mundo y no puede ser discernido por el
inconverso. Es un reino espiritual que reside en el corazón del creyente, 2 Co 4:3-4. Jn 3:3; Mt
18:3.

3. El reino de Dios comienza con el _______________, Jn 3:1-8, Las leyes externas que antes no
podía guardar, ahora están internamente escritas en un corazón nuevo de carne, Ez 36:26, El
Espíritu de Dios se vuelve nuestro Maestro residente e ilumina nuestras mentes e interpreta la
verdad para nosotros, Job 32:8; Jn 14:15-17, 26; Jn 16:13. La ley de Dios convence el corazón.
Gal 3:24. a.- Antiguo Pacto: La Ley Eterna de Dios fue escrita en tablas de piedra, Dt 9:11. Los
Diez Mandamientos son una imagen externa de la rectitud por la cual el hombre pude medir su
comportamiento; sin embargo, la ley no cambia el corazón de piedra del hombre. Jesús: Mat.
23:27. b.- El Nuevo Pacto: La ley de Dios está escrita en tablas recientes en el corazón del
creyente: Jr 31:33; Ez 36:26.
La salvación no es el único objetivo del evangelio. Mt 6:10. Este es el lugar de inicio para el auto-
gobierno a cargo de Dios.

4. El reino _______________ (causativo, invisible, esfera espiritual) da lugar a la forma externa

(efecto, _______________, esfera física). Poder y autoridad fluyen de lo interno hacia lo externo.
Pr 4:23; Pr 23:7; 1 S 16:7.
5. Entre más autogobierno ejercite el individuo, menos fuerza externa, ley o gobierno se necesita.
Entre menos autogobierno sea ejercitado, más ley y gobierno externo se requiere. La piedra de

fundación del autogobierno es la _______________ y la __________________. 1 Co 6:12.

6. Dios ordenó el gobierno civil para _____________ de la humanidad, Gn 9:6, y puso la


responsabilidad sobre el hombre para ejercer un gobierno piadoso. La función del gobierno civil
es proteger la vida, la libertad y la propiedad de sus ciudadanos y castigar a los malhechores.
Israel rechazó el gobierno de Dios (teocracia) y escogió el gobierno civil externo y pagano para
volverse más como las otras naciones, 1 S 8. Los líderes cristianos, civiles y espirituales, deben ser

ejemplos de autogobierno. Los líderes son __________________ Ro 13:1-6.


7. El cristianismo sorprendió al mundo al establecer el auto-gobierno. La clave para un gobierno
civil recto es el gobierno recto de la iglesia y la familia. La intención de Dios era que compartir
esta forma de gobierno civil con el mundo entero.
8. Cuando los creyentes, padres de familia y la iglesia son renovados y sometidos al Señorío de
Cristo, son empoderados para discipular a otros y gobernar eficazmente en sus

__________________ de influencia dadas por Dios.


C.- La obediencia es el eje rector del reino de dios.
1.- La obediencia consiste en hacer lo que Dios diga, cuando, donde, como y con quien Él diga.
El Señor Jesús nos dio ejemplo perfecto de sumisión al Padre. Ro. 5:19; Hechos 5:29.

2.- El ____________ del Reino de Dios es toda parte de la creación que está en sumisión a su

21
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

voluntad. Su deseo es: que sus intenciones, su voluntad y sus leyes sean obedecidas en todos
los niveles aquí en la tierra, ahora, como se hace en el cielo: Cron. 29:11.
3.- En la medida en que obedezcamos, su Reino viene a nuestras vidas y nuestras familias e
iglesias, comunidades y naciones son sanadas. Col. 1:13; 1 Tes. 2:12; Deu. 10:12-13.

4.- Debemos ________________________: Para manifestar el reino y la gloria de Dios, para


recibir bendiciones, para dar testimonio a los incrédulos, para ser un ejemplo para otros cristianos.
Para servir a la comunidad, para plantar iglesias, para ser llenos con el Espíritu Santo e ir a donde
él nos mande. Lucas 6:46, Debiéramos hacer lo que pide. Afirmemos a Cristo como Señor y
extendamos el reino.
CONCLUSIÓN: 1. ¿Cómo incorporará la enseñanza y la práctica del autogobierno en su propia
vida? ¿En su familia?
8.- Para memorizar: “Todas las cosas me son lícitas, pero no todas son de provecho. Todas las
cosas me son lícitas, pero yo no me dejare dominar por ninguna” 1 Co 6:12.
9.- Oración: “Perdona Señor nuestros ímpetus sin control, ayúdanos a entender y aplicar
elautogobierno para nuestro bien y el de nuestra familia, nuestra iglesia y los demás, Amen”
10.- Canto: https://youtu.be/-5P_f-ed13s “ Rey”
11.- Ofrenda de amor: “No es que busque dadivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra
cuenta” Filipenses 4:17.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, tomen determinaciones que
vayan más allá de la autodisciplina, permitiendo que Dios y su Palabra gobiernen nuestros
corazones para que se manifieste su reino, comenzando en nosotros.

22
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

LECCIÓN 7: EL REINO Y LA RESTAURACION DE TU IDENTIDAD


1.- Oración: “Padre Eterno, ilumina nuestro entendimiento espiritual para que percibamos la
dimensión de la restauración de nuestra identidad de acuerdo a tu propósito. Amén”.
2.- Repaso: El autogobierno cristiano se da cuando el individuo reconoce la soberanía de Dios en
su vida con proyección interna y externa en armonía con voluntad de Dios.
3.- Principio: Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, con lo cual le concedió identidad,
honra y gloria, para que recuperada en Jesucristo ande en novedad de vida.
4.- Lectura bíblica: Génesis 1:26, 2:16,17.
5.- Palabra clave: Identidad.
6. Glosario. Identidad: Rasgos o características de una persona que la diferencia de otras.
(Webster). Dignidad: El estado completo e intacto o solidez de la mente, comprende todo el
carácter moral, pero tiene una referencia especial a la rectitud en las relaciones mutuas.
Integridad: Verdadero honor y rectitud moral; nobleza o elevación de la mente, de pensamientos,
de sentimientos, que consiste en un alto sentido de propiedad, verdad y justicia, con
aborrecimiento de las acciones malas y pecaminosas. Libertad: El poder de actuar con mente y
voluntad, sin restricción o control, excepto por las leyes positivas y las instituciones sociales.
7.- ENSEÑANZA.
INTRODUCCIÓN: El manejo de las emociones no solo es asunto de inteligencia emocional,
también es de inteligencia espiritual. Tenemos muchos recursos espirituales. Salmo 8:4-6.
I.- CREADOS CON IDENTIDAD BIEN DEFINIDA

a.- Tenemos ________________: Génesis 1:26. El hombre fue creado a imagen y semejanza de
Dios. Se le dio Dignidad, valor y eternidad, con la capacidad de SER y de amar. Todo lo que
logremos, que hagamos, o que nos hagan, nos ayuda, pero no nos hace: Es el aprecio por lo que
uno es. YA SOY.
b.- Tenemos ___________________: Génesis 1:26. Es la capacidad de actuar de acuerdo con lo
que somos. Es la armonía entre ser y hacer. Es el ser mayordomos de esa imagen de Dios en
nosotros. Es como nos relacionamos con Dios y los demás.

c.- Tenemos _________________: Génesis 2:16,17. Es el ejercicio de la autoridad interior para


no ser esclavo de los demás y de nada. Resultado de ser y hacer de acuerdo a la imagen y la
mayordomía de nuestra Identidad. La dignidad e integridad funcionando juntas producen libertad.
Es obediencia a los mandamientos de Dios en todas nuestras relaciones.
II.- VALORES FUNDAMENTALES DE LA IDENTIDAD ESPIRITUAL.

A.- La Identidad tiene que ver con lo que es el ser humano: Un ser ___________ (distorsionado

por el posmodernismo), un ser ___________ (familia) y un ser _________, con identidad

______________. Fue creado a la Imagen de Dios. Jesucristo es restaurador de la identidad a la


estatura del Varón perfecto, para avanzar a una nueva vida de comunión con Dios y con los
demás.

B.- La Identidad restaurada comienza con el ____________________. Esto nos lleva a los valores
fundamentales con los que fuimos creados, con la posibilidad de formarnos mediante la
renovación de nuestro entendimiento, iniciando un nuevo proceso de aprendizaje: Renueva la
manera de pensar, 1 Corintios 2:6-16. Rompe con las ataduras emocionales, Efesios 4:17-32. Da
la capacidad de renovar las emociones, Gálatas 5:24-6:5.

23
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

C.- _________________ de la identidad espiritual. Mediante el reconocimiento de los valores


fundamentales de Dignidad, Integridad y Libertad, con los cuales la persona fue creada. Va
desarrollando su manera de pensar, de sentir, de desear y de comunicar, de conformidad con la
imagen de Dios. 2 Corintios 3:18.

a.- Estos valores _________________________ que impactará las relaciones y proveerá


crecimiento y compasión ante la necesidad de sus semejantes. Basado en el potencial que ya tiene
y que le capacita para funcionar efectivamente en cualquier cambio, para reencontrar lo que es,
con relación a su Creador, y para armonizar su vida interior con las demandas exteriores y
revalorizar su ser, a la luz de la nueva dimensión de vida en Jesucristo.
III.- LOS VALORES FUNDAMENTALES SON DE DIMENSIÓN ESPIRITUAL Y ETERNA.
A. Influencia de los valores. Ahora en Cristo las emociones tienen un filtro por medio de una
manera de pensar, de sentir, de desear y de hablar, de acuerdo a la Palabra de Dios.

a.- El Valor de la Dignidad, (__________________) produce una personalidad con la capacidad


de enfrentar adecuadamente las circunstancias. Jn.13:3-5; 12-15. (Jesús lava los Pies. Sabe quién
es).

b.- El valor de la Integridad, (______________) permite a la persona actuar de acuerdo a su


identidad, haciendo lo que es correcto, y obtener los logros que le son propios, siendo responsable
de sí mismo, asumiendo el control de su carácter y su vida. Romanos 8:1.

c.- El Valor de la Libertad, (__________________) desarrolla la sensibilidad que hace a la


persona libre del poder de sus emociones y le capacita para escuchar y no bloquearse, pudiendo
armonizar sus emociones con las respuestas que sean necesarias. Filipenses 1:3.

B.- Con la dignidad se practican las _________________________. Que las personas tengan:
amor, al ser amadas; aprecio, al ser apreciadas; reconocimiento, al ser reconocidas; sentido de
pertenencia, al ser aceptadas.
C.- Con la integridad se guía __________________. Las personas deben ser: Honestas, no deben
robar o engañar. Veraces, ser transparentes, no deben mentir. Responsables, ser confiables.
Hacendosas. Trabajadoras; productivas, al máximo de sus recursos y potencial. Organizadas, en lo
económico, administradoras. Ordenadas.
D.- Con la libertad se respetan las __________________________. Las personas deben ser:
Respetuosas; de sí mismas, de los demás, de los mayores, de la familia, de las leyes. Obedientes;
empezando por Dios, los padres, las instituciones, las autoridades, las reglas de urbanidad.
Ordenadas; deben sujetarse a las normas de la convivencia.
E.- El regreso al conocimiento de la identidad. Las personas __________________ no están en
condiciones de practicar tales normas, por la confusión de sus valores. Es necesario recuperar el
conocimiento de la identidad, para comprender lo que impide el desarrollo. Restauración del hijo
prodigo. Lucas 15:22. Perdida: Identidad, autoridad, obediencia. Valor recuperado: Dignidad,
integridad y libertad. Símbolos: Vestido, anillo, calzado.
F.- Comprensión de los valores fundamentales: Dignidad, Integridad y Libertad y cómo estos
podrían ayudarlo a procesar las emociones. La debilidad del hombre, le hace buscar poder, fama
y fortuna, para alimentar su EGO. La tentación de Jesús, Mateo 4:1-11. El Señor sabía que no se
puede servir a dos señores y no permitió que el enemigo dividiera su mente (dicotomía), no se
apartó de la Palabra de Dios.
IV.- DESARROLLO DE LA IDENTIDAD.

24
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

A.- El desarrollo _______________: Salud espiritual, emocional y física y tiene que ver con la
renovación del pensamiento, las emociones, los deseos y el lenguaje, que es la manifestación
visible de tal proceso. No es alimentación al ego. Gálatas 2:20,

a.- Manejo ________________. El desarrollar la identidad requiere un manejo adecuado de las


emociones, esto facilita evitar las relaciones de dependencia de otros. La ausencia de desarrollo de
la identidad se manifiesta en los pensamientos, emociones, y conductas resultantes de relaciones
dependientes de otros.
b.- Recuperación de la identidad _________________. Gálatas 5:19-21, son la manifestación del
hombre caído, incapaz de recuperar su identidad original, desarrolla pensamientos, emociones y
lenguaje ajenos a la misma. Gálatas 5: 22-23; Romanos 12:2,
V.- TRANSFORMACION POR MEDIO DE LA RENOVACIÓN DEL ENTENDIMIENTO.

1.- Esta trasformación es renovando ___________________. Romanos 12:2. Dios nos llama a
cambiar nuestra forma de pensar. No podemos consagrar nuestro cuerpo ni apartarnos del mundo
de forma correcta a menos que cambiemos nuestra forma de pensar.

2.- La renovación viene por medio de la _____________________. Viene por el estudio


consciente, dedicado, arduo, consistente de la Palabra de Dios. Viene por evaluar toda forma de
pensar a la luz de la Biblia.
3.- “Comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” cuando nuestra mente
es transformada por la Palabra de Dios podremos apreciar verdaderamente que la voluntad de Dios
es agradable, es buena para mí, es perfecta, no tengo nada más que buscar.¡Qué buena es esa
Palabra! Lo mejor que me ha sucedido es conocerla y vivirla.
CONCLUSIÓN: Es de importancia vital para la salud espiritual, social y mental, tener una
perspectiva clara de la Identidad y del papel de los Valores Fundamentales en nuestra vida.
8.- Para memorizar: “Por tanto, todos nosotros, mirando a cara descubierta como en un espejo
la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el
Espíritu del Señor” 2 Corintios 3:18.
9.- Oración: Padre Celestial, quiero ser un cristiano verdadero. Me doy cuenta de que mis
pecados me han separado de ti. Por favor, perdóname. Creo en lo que Cristo hizo por mí en la
cruz. Quiero que Cristo viva en mi corazón. Quiero tener vida eterna. Quiero ser un hijo tuyo.
Quiero cultivar la identidad restaurada contigo. Señor, ven a mi vida y hazme un hijo tuyo ahora
mismo. Yo te voy a seguir y te voy a obedecer como la Biblia manda. Amen
10.- Canto: https://youtu.be/pPAdePTLFBE “Haz mi carácter”
11.- Ofrenda de amor: “La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con
amor inalterable. Amen” Efesios 6:24.
12. Pies y Manos de Jesús: Con tu Micro Grupo de discipulado, diseñen un plan para el
desarrollo de la identidad, siempre manifestando la Gloria del Señor con familiares y vecinos con
obras prácticas de amor.

25
Cuaderno del Discípulo - CURSO 2 Iniciando en la Historia de Dios C.F.C. Nueva Vida

PACTO DE MI NUEVA VIDA EN JESUCRISTO

CENTRO FAMILIAR CRISTIANO NUEVA VIDA


Gustavo B. Mendoza 100, Col. Educación, Oaxaca, Oax.

Al Haber recibido a Jesucristo como mi Salvador personal y al comprender que la Biblia es la


palabra de Dios que me guía en esta Mi Nueva Vida en Jesucristo, con la ayuda de Dios me
comprometo a:

Leer la Biblia, la palabra de Dios, y tenerla como mi norma de fe y conducta.


“Y les dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan”, Lucas 11:28.
“Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir para
instruir en justicia”, 2 Timoteo 3:16.

Mantenerme lejos del pecado que me separa de Dios.


“Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús
Señor nuestro”, Romanos 6:23.

Recordar siempre que el sacrificio de Jesús en la cruz fue suficiente para mi salvación por medio
de la fe para buenas obras.
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no
por obras, para que nadie se gloríe”, Efesios 2:8-9.

Seguir a Jesucristo en obediencia de acuerdo a lo que dice la Biblia.


“Jesús dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”, Juan
14:6.

Reunirme con los demás creyentes en la iglesia y en mi Micro-grupo de discipulado, y empezar a


orar para cultivar mi relación con Dios.
“No dejando de congregarnos”, Hebreos 10:25. “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis
orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá”, Marcos 11:24.

Fecha: ______________________________

Pastor Miembro

____________________________ ______________________________

26

También podría gustarte