Cajamarca - Trabajo Econonia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

4 Actividad Económica de Cajamarca (Información presentada por el Banco Central de


Reserva del Perú en febrero del 2024)

1.4.1 Actividad Primaria.

. La actividad agropecuaria disminuyó 1,1 por ciento en términos interanuales,


principalmente, por el menor desempeño del sector agrícola (-2,1%), sobre todo de los cultivos
orientados al mercado externo y agroindustria (-21,3%). Dentro de este rubro, la producción
de maíz amarillo duro disminuyó debido a menores hectáreas cosechadas.

El subsector agrícola disminuyó 21,3 por ciento interanuales, debido a la menor producción de
los cultivos orientados al mercado externo y agroindustria (-21,3 por ciento). Dentro de este
rubro, la producción de maíz amarillo duro disminuyó debido a menores hectáreas
cosechadas. Por otro lado, los cultivos orientados al mercado interno registraron un
crecimiento de 0,6 por ciento interanual, sustentado en la mayor producción de arveja grano
verde y arroz cáscara, por mayores superficies cosechadas.
En el periodo de enero a febrero, la producción agropecuaria aumentó 1,0 por ciento, respecto
a similar periodo del año previo. Este incremento se explica, principalmente, por mayores
cosechas de papa, debido a la normalización de su periodo de siembra. El año pasado, las
siembras fueron afectadas por la escasez hídrica.

. La actividad minera aumentó 7,9 por ciento en febrero de 2024, por la mayor producción de
oro y plata. Ello, debido a la mayor concentración de minerales en las zonas productoras. Los
mayores volúmenes producidos son de la Minera Yanacocha y la Compañía Minera
Coimolache.

En febrero del año 2024, el precio promedio del oro fue US$/oz.tr. 2 167 y registró un
aumento de 7,0 por ciento respecto al mes anterior. El aumento en el precio se explicó,
principalmente, a la depreciación del dólar frente a sus principales contrapartes y a la
disminución en los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EUA. Asimismo, en términos
interanuales el precio promedio del oro aumentó 13,1 por ciento respecto a marzo de 2023.

La actividad minera en el periodo acumulado entre enero y febrero de 2024, aumentó 9,5 por
ciento interanual, debido a la mayor producción de oro y plata. En el mismo periodo, la
actividad minera de Cajamarca estuvo compuesta, mayoritariamente, por la producción
de oro, ya que representó el 79,6 por ciento de la producción total (72,1 por ciento durante el
año 2023).

1.4.2 Otros Indicadores de Actividad Económica

. El sector manufacturero de Cajamarca aumentó 5,7 por ciento interanual en febrero, debido
al mayor dinamismo de productos de molinería y productos lácteos. La industria molinera
aumentó su producción, debido a mayores inventarios de arroz pilado.
En el segundo mes del año 2024, la actividad manufacturera aumentó 5,7 por ciento respecto
al mismo mes del año previo, debido al mayor dinamismo de productos de molinería y
productos lácteos. La industria molinera aumentó su producción, debido a mayores inventarios
de arroz pilado. Asimismo, los productos lácteos aumentaron por mayor producción de manjar
blanco.

En el periodo acumulado entre enero y febrero de 2024, la industria manufacturera aumentó


5,3 por ciento, respecto a similar periodo del año anterior. Dicho incremento obedece a la
mayor producción de lácteos, principalmente de manjar blanco y queso. Asimismo, se registró
un incremento de la producción molinera y bebidas no alcohólicas.

. En el sector construcción, los despachos de cemento registraron una disminución de 13,6 por
ciento en febrero de 2024, debido a la disminución de la autoconstrucción.
Respecto al sector construcción, los despachos de cemento registraron una disminución de
13,6 por ciento interanual en febrero de 2024. Este resultado se explicó, principalmente, por el
menor dinamismo de la autoconstrucción.

En el periodo acumulado entre enero y febrero de 2024, los despachos de cemento totalizaron
un volumen de 83,2 mil toneladas métricas, lo que representó una disminución de 14,4 por
ciento con relación a lo registrado en similar período de 2023 (97,1 mil TM).
Los despachos de cemento se consideran un indicador líder de la evolución del sector
construcción, ya que muestran, históricamente, altos niveles de correlación con la producción
del sector construcción.

. La inversión pública disminuyó 16,0 por ciento en febrero de 2024, como resultado de la
menor inversión de los gobiernos locales, principalmente, en las carteras de proyectos de
saneamiento, transporte y agropecuaria.

La inversión pública (formación bruta de capital) disminuyó 16,0 por ciento interanual en
febrero, principalmente, como resultado de la menor inversión de los gobiernos locales (-43,9
por ciento), los cuales contribuyeron con -23,0 puntos porcentuales a la disminución de la
inversión pública del mes.

El avance de la inversión pública a febrero del presente año representó el 9,5 por ciento del
Presupuesto Institucional Modificado (PIM), nivel superior a lo ejecutado durante el mismo
periodo del año 2023 (9,1 por ciento). Este resultado se explicó por la mayor ejecución del
gasto en los tres niveles de gobierno.

1.5 Exportación

Cajamarca es la 4º región más poblada del interior del país (1,5 millones de habitantes), con
una economía basada, principalmente, en la minería, el agro y la ganadería, siendo 1º
productor de leche y café, y 2º de oro. La oferta exportable de la región está compuesta por
minerales (78%) y bienes agrícolas (22%).

De acuerdo con cifras de ADEX Data Trade, la venta de productos mineros, principalmente oro
y cobre, representa el 84% del valor de las exportaciones de Cajamarca. La canasta
exportadora de la región también está compuesta por productos agrícolas tradicionales (14%),
principalmente el café; y agroindustriales (1.5%), como la tara. Entre enero y setiembre del
2023, las exportaciones en Cajamarca alcanzaron un valor de US$ 1,249 millones, lo que
supone una caída de 7% respecto del mismo periodo del 2022.
1.6 Población

Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento
de Cajamarca es de 475 mil 68 habitantes, lo que representa el 35,4% de la población;
mientras que, en los centros poblados rurales es de 865 mil 944 habitantes, que representa el
64,6%.

Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada se incrementó en 84 mil 169
personas, siendo la tasa de crecimiento promedio anual de 2,0%. Mientras que, la población
censada rural disminuyó en 130 mil 966 personas, lo que representa una tasa decreciente
promedio anual de 1,4%.

Ahora, de acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor
número de habitantes es Cajamarca, con 348 mil 433 personas, agrupando poco más de la
cuarta parte de la población del departamento (26,0%). Le sigue la provincia de Jaén, que
alberga 185 mil 432 habitantes (13,8%), mientras que la provincia San Pablo es la menos
poblada, con 21 mil 102 habitantes (1,6%).
En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual en
el departamento es negativa (-0,3%); sin embargo, a nivel de provincia esta tasa es mayor en la
provincia Cajamarca, con un aumento en la población de 10,2%, creciendo a un ritmo
promedio anual de 1,0%. Mientras que, las provincias de San Miguel (-2,0%) y Santa Cruz (-
1,6%) son las que presentan tasas con mayor decrecimiento respecto al resto de provincias del
departamento.

También podría gustarte