Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Simulación examen SEC Instalador eléctrico autorizado clase D

1.- El cuadro de cargas de un proyecto se refleja

a).- Las potencias y corrientes consumidas.

b).- Las canalizaciones y los conductores que se utilizan

c).- Las protecciones y los circuitos.

d).- Todas las anteriores.

2.- En los proyectos eléctricos de acuerdo a la norma:

a) Se debe proyectar máximo 7 salidas de cajas de derivación.

b) Se debe considerar cada enchufe como potencia de 500w

c) Se debe proyectar máximo 5 conductores por ducto.

d) Se debe considerar como protección mínima una de 10 A

3.-La puesta a tierra de servicio se debe proyectar:

a) En la zona donde haya tierra vegetal

b) En el punto más cercano al empalme.

c) Bajo el tablero general.

d) Lo más alejado de la vivienda.

4.- En la instalación deberá comprobarse que:

a) El conductor de la tierra de servicio tenga conductor de color verde.

b) El conductor de la tierra de servicio esté aterrizado.

c) El conductor de la tierra de servicio cuente con una protección.

d) El conductor de la tierra de servicio tiene como mínimo una sección de 13 mm2


5.- Según la Ley de Ohm, la diferencia de tensión se define como
a) I / R
b) I x R
c) R / I
d) V x I

6.- En un circuito, por una resistencia de 5 Omh circula una corriente de 30 mA, por
tanto, la caída de tensión es de
a) 1,5 mA
b) 1,5 V
c) 150 V
d) 150 mA

7.- La ley de Ohm relaciona


a) R, V y P
b) R, V y E
c) R, V e I
d) R, I y P

8.- Por un equipo conectado a 220 V, circula una Intensidad de corriente de 8,4 A, la
potencia consumida es
a) 1,85 Kw
b) 1,85 Kv
c) 26,2 w
d) 26,2Kw
9.- Una instalación tiene equipos conectados con una potencia total de 8,7 Kw, y
operando por 4 horas continuas, por tanto, el consumo de corriente y energía
consumida es
a) 39,55 A, 34,8 Kwh
b) 39.55 KwhA, 34,8 A
c) 39,5 A, 8,7 KwH
d) 8,7 A, 39,55 KwH

10.- La potencia reactiva es


a) Potencia que puede generar trabajo útil
b) Potencia medida en W
c) Potencia consumida por una bobina o condensador
d) Potencia medida en VAR

11.- El Megger es un instrumento para medir


a) Consumo de corriente alterna
b) Aislación de conductores
c) Resistividad del terreno
d) Potencia eléctrica

12.- Respecto a la Energía y la Potencia podemos afirmar


a) La energía es variable y la potencia es fija
b) La energía y la potencia es variable
c) La energía y la potencia es variable
d) La potencia es variable y la energía es fija
13.- La ecuación que relaciona la Energía y la potencia es
a) P = E x t
b) E = P x t
c) E = P / V
d) E = P / I

14.- Si un equipo aumenta su consumo de Intensidad de corriente, operando la misma


cantidad de tiempo, se puede decir que
a) Aumenta la potencia y disminuye energía
b) Se mantiene la potencia
c) Disminuye la potencia
d) Aumenta el consumo de energía

15.- La acción insegura se puede deber a


a) Herramientas en mal estado
b) Falta de capacitación
c) Inexistencia de EPP
d) Desorden del lugar de trabajo

16.- El daño por contacto eléctrico se inicia en los:


a) 30 mA
b) 10 mA
c) 100 mA
d) 25 mA
17.- La protección diferencial se usan para :
a) Proteger equipos y personas
b) Proteger personas
c) Proteger líneas y personas
d) Proteger cables y equipos

18.- El contacto directo se produce cuando:


a) Nuestro cuerpo a parte de la toma contacto con una parte activa del circuito
b) Nuestro cuerpo a parte de la toma contacto con una parte activa del circuito, que en
condiciones normales debería estar sin energía.
c) Se produce un corto circuito
d) No existen protección diferencial en la instalación

19.- El daño eléctrico conocido como Tetanización es:


a) Fibrilación ventricular
b) Quemadura grave
c) Anulación de la capacidad de reacción muscular
d) Paro cardiorrespiratorio

20.- Cuando la intensidad de corriente que cruza los músculos del tórax es de 30 mA, se
puede producir
a) Solo sensibilidad de la corriente
b) Muerte por asfixia
c) Solo quemadura
d) Fibrilación ventricular
21.- El o los dispositivos de protección contra electrocución son :
a) Disyuntor
b) Diferencial
c) Interruptor termo magnético
d) Interruptor termo magnético y Diferencial

22.- El Interruptor termomagnético protege a :


a) Las personas ante sobreconsumos y corto circuitos
b) Las personas ante contactos directos
c) Instalaciones ante caída de rayos
d) Instalaciones ante sobreconsumos y corto circuitos

23.- El sistema de puesta a tierra protege a


a) Instalaciones ante caída de rayos
b) Personas ante caída de rayos
c) Instalaciones y personas ante sobreconsumos y corto circuitos
d) Personas ante problemas de aislación

24.- La protección diferencial se usan para


a) Proteger equipos y personas ante problemas de aislación
b) Proteger personas ante contactos directos e indirectos
c) Proteger líneas y personas
d) Proteger cables y equipos
25.- La puesta a tierra de protección consiste básicamente en
a) Aislar las estructuras metálicas
b) Puesta a tierra del tablero de distribución
c) Puesta a tierra de todas las masas metálicas
d) Puesta a tierra del conductor de neutro

26.- la protección diferencial actúa cuando


a) Se produce un corto circuito o sobreconsumo
b) Se produce una fuga de corriente a tierra
c) Se produce un alto paso de corriente
d) Se produce un corto circuito

27.- El conductor de tierra protección es


a) Por donde retorna la corriente eléctrica.
b) Protección ante corrientes de fuga.
c) Conductor entre empalme y tablero
d) Trabajos grupales

28.- Local de reunión de personas es


a) Todo recinto cerrado que agrupe personas
b) Todo recinto con capacidad para 100 o más personas
c) Toda instalacion de consumo
d) Todo recinto con capacidad para más de 25 personas
29.- La protección en el empalme debe ser:
a) Interruptor termomagnético curva C
b) Interruptor termomagnético curva D
c) Interruptor termomagnético curva C o D
d) Interruptor termomagnético curva B
30.- La sección mínima de un alimentador deber
a) 2,5 mm2
b) 4 mm2
c) 32 mm2
d) 2,5 mm2 o 4 mm2
31.- El diámetro mínimo de un ducto para un alimentador en una instalación de 25 A,
debe ser
a) 30 mm
b) 25 mm
c) 32 mm
d) 20 mm
32.- La resistencia de la puesta a tierra de una instalación domiciliaria deber ser mínimo
a) 35 Omh
b) 20 Ohm
c) 25 Ohm
d) 30 Ohm
33.- El valor de tensión de seguridad en CA en ambiente húmedo es
a) 60 V
b) 50 V
c) 24 V
d) 120 V

También podría gustarte