Natalia Gomez Inocuidad
Natalia Gomez Inocuidad
Natalia Gomez Inocuidad
Resultado (s) de Aprendizaje: Analizar los resultados del seguimiento y medición de los
sistemas de gestión integrado, teniendo en cuenta las
herramientas estadísticas.
Las principales ventajas de implementar ISO 22000 son la apertura a nuevas oportunidades en el
mercado internacional, la generación de confianza y seguridad en el consumidor, y el aumento de la
transparencia y credibilidad de los procesos.
b. Mediante un gráfico describir como aplica el ciclo planear – hacer – verificar – actuar, en
la norma ISO 22000:2018.
pág. 1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
pág. 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
COLUMNA A COLUMNA B
ISO 22006 Trazabilidad en la cadena de los piensos y de los alimentos - Principios generales y
orientación para el diseño y desarrollo de
sistemas.
pág. 3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Estimado Aprendiz. Para la realización de esta actividad, debe seguir los siguientes pasos:
• Ingresar al enlace
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6562964terminos_iso_22000.html
• Dar clic en “Pulsa aquí para identificarte” y escribir nombre y apellido.
• Luego dar clic en comenzar.
• Debe realizar el crucigrama, teniendo en cuenta las indicaciones y el tiempo.
• Al finalizar, tomar un pantallazo de la actividad realizada y pegarla en el desarrollo de esta
evidencia.
pág. 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Para esto debe tener en cuenta que un ensayo es un estilo en prosa, generalmente
corto, en donde el autor manifiesta la interpretación personal de un tema, con base en
datos, hechos e informaciones reales y verídicos. El ensayo debe constar de tres partes:
El cuerpo: donde se desarrolla el esbozo del tema, del problema o de la tesis mediante
subtemas, segmentos o párrafos, según sea su extensión.
pág. 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
no solo es un requisito de la normativa, sino una herramienta estratégica que puede impulsar la
excelencia en la gestión de la inocuidad alimentaria y la satisfacción de los clientes.
ACTIVIDAD N° 5 – LIDERAZGO
b. ¿Cuáles son los requisitos para que la ley, principio o regla funcione?
Los requisitos para que este principio funcione incluyen que las personas comprendan la
importancia de su contribución y que exista un deseo de contribuir por parte de los empleados.
Generalmente al hablar de liderazgo se evoca la memoria de un gran líder carismático que convoca
multitudes, como Gandhi o Martin Luther King. Los grupos se forman en torno a un líder, quien
dirigirá a un grupo de personas al cumplimiento exitoso de una tarea específica.
La situación actual de las organizaciones exige flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones, las
que en muchas ocasiones se estrellan contra el autoritarismo gerencial porque no se tiene la
percepción de que el liderazgo no depende ni de los títulos, ni del puesto, ni de la persona por sí
misma, ni de quien la sostiene en el poder.
En sus estudios realizados de 1927 a 1932, Elton Mayo descubrió la existencia y el impacto que los
grupos informales tienen dentro de la organización: una vez que los operarios producen lo que
consideran que es su cuota normal, reducen su ritmo de trabajo. Y aquí es donde los programas de
producción y los proyectos de mejoramiento se estrellan si los empleados no han sido involucrados
en el proceso de cambio.
Una definición amplia de liderazgo podría establecerlo como la capacidad de influir en un grupo
para alcanzar determinadas metas. Sin embargo, algunos autores, como John Kotter, de Harvared
Business School, consideran que el liderazgo tiene que ver con el cambio. De este modo, los líderes
establecen la dirección al desarrollar una visión del futuro. Posteriormente alinean a la gente al
pág. 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
comunicar esta visión y la inspiran a superar los obstáculos. Además, considera que tanto un fuerte
liderazgo y una gerencia sólida son necesarios para una eficacia organizacional óptima.
Así, puede afirmarse que los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
organización, y tienen como responsabilidad crear y mantener un ambiente interno en el cual el
personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
Es sumamente difícil lograr la excelencia en una organización sin la participación del personal de
todos los niveles, pues éstos son su esencia. La participación, la satisfacción, la motivación y el
trabajo en equipo del personal permiten que sus capacidades se utilicen en beneficio de la empresa.
Al mismo tiempo, el reconocimiento y la recompensa por un trabajo de buena calidad deben formar
parte del método de liderazgo, ya que cuanto mejor comprendan las personas la importancia de su
contribución, mayor será su deseo de contribuir.
Disponible en: https://calidad-
gestion.com.ar/boletin/57_liderazgo_sistemas_de_gestion.html
Consulte en internet la política de una empresa del sector alimentos, cópiela y péguela en
este taller, cite la referencia bibliográfica e identifique en ella:
pág. 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Contexto de la organización.
Fortalezas: Debilidades:
- Dotación tecnológica (Maquinaria y equipos) - Poco presupuesto (flujo de caja) debido a
adecuada para los procesos productivos. bajas ventas por la pandemia.
- Infraestructura cumple con los - Algunos procesos ineficientes por falta de
requerimientos normativos para fábricas de planificación estratégica.
alimentos. - Vida útil corta del producto debido a los
- Personal con formación, capacitación y tratamientos naturales de conservación (Sin
experiencia en temas de inocuidad de químicos), lo que dificulta el manejo de
alimentos. rotación del producto.
- Capital humano comprometido con el logro - Exceso de confianza al producir el alimento
de los objetivos de la organización.
- Satisfacción por parte de los clientes, en
cuanto a calidad del producto y cumplimiento
en las entregas.
- Producto natural (Sin conservantes
químicos), lo que beneficia la salud del
consumidor.
- Amplia experiencia en el procesamiento del
producto
Oportunidades: Amenazas:
- Diversificación de nueva línea de - Los principales competidores son
- productos. - grandes empresas (Alpina, Parmalat,
Nicho amplio de mercado, debido a que los Colanta).
productos están dirigidos a un gran - El ingreso de cantidades considerables de
- segmento de la población. leche importada a Colombia.
Tendencia al consumo de productos Bajo poder adquisitivo de los consumidores,
- naturales. que muchas veces lleva a elegir productos
Apoyo económico a las pequeñas y medianas - alimenticios por su precio, y no por la
empresas por parte del calidad.
- Estado. Ineficientes procesos térmicos
- Materia prima de fácil adquisición. realizados en la producción primaria.
Centro de formación regional en programas
técnicos y tecnológicos relacionados con la
producción de alimentos (SENA).
pág. 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Martha Lopez
Martha Lopez
Gerente
Objetivos de Inocuidad.
4. Comunicar a las partes interesadas la política y los objetivos del SGIA, para
alcanzar la participación y compromiso de quienes hacen parte de nuestra
organización y sus procesos.
Organigrama
pág. 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
pág. 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
comunicación, o n positiva
sistema de
retroalimentació
n
Caso.
En la siguiente figura se muestra el proceso que se lleva a cabo para la obtención de chorizo
precocido:
pág. 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
El día de hoy, mediante correo electrónico, un cliente reporta la intoxicación de cuatro personas de una misma
familia por la ingesta del producto chorizo precocido identificado con el lote 240201, por la presencia de
presuntos peligros biológicos, dado los síntomas que presentaron los afectados. Ante esta eventualidad, usted
debe apoyar al profesional del área de alimentos, para dar la respuesta oportuna a esta no conformidad,
pág. 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
revisando los registros de proceso e información del PLAN HACCP, (en el cual se cataloga un solo PCC que
es el escaldado) y que se presentan a continuación:
pág. 13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Si no se alcanza
la T° de 80°C, Auditorias.
Ausente. Cada vez que debe volver a Revisión de
Biológico: Bacterias Temperatura y Termómetro Operario
Escaldado esté en reprocesarse el FPH09GI registros.
patógenas tiempo Cronómetro de turno
80°C producción producto. Muestreo
durante 10 microbiológico.
minutos
LOTE FECHA
MATERIA T° KILOS DE Tº
PROVEED FECHA CONDICIONES DE DE DESTI CANTI
PRIMA E LOTE CANTIDAD ESCALDAD TIEMPO PRODUC F. VTO DESPA
OR DE VTO DE EMPAQUE* DESPA DESPA NO DAD
INSUMO O CION CHO
CHO CHO
2024
20 /febrero/
minutos 24
Condiment o
Cimpa 456 08/dic/24 Cumple 125 g.
chorizo
Además, se revisó el reporte de calibración de equipos (Balanza, báscula, termómetro y pH-metro) y la última
calibración fue realizada el 19 de julio de 2022.
pág. 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Agrupar y priorizar los conceptos anteriores teniendo en cuenta, en primer lugar, la afinidad
o asociación que pueda existir entre ellos, en segundo término, colocando en orden
descendente a partir de los conceptos más importantes, generales e incluyentes hasta llegar
a los conceptos específicos que opcionalmente terminan con un ejemplo.
pág. 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Estimado Aprendiz. Responder y justificar la siguiente pregunta: ¿Por qué las acciones
correctivas favorecen la mejora continua de un SGIA?
Nota: Para justificar su respuesta, considere todas las partes del SGIA contemplados en la
norma.
Resultados.
Aprobado No aprobado
_______________________ _______________________
Firma del Aprendiz Firma Instructor
pág. 16