Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
827 vistas
Ley Bases Proyecto Final
Cargado por
BAE Negocios
La ley Bases cuenta con 279 artículos que propones cambios y reformas estructurales del Estado
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Ley Bases Proyecto Final para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Ley Bases Proyecto Final
Cargado por
BAE Negocios
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
827 vistas
174 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
La ley Bases cuenta con 279 artículos que propones cambios y reformas estructurales del Estado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
La ley Bases cuenta con 279 artículos que propones cambios y reformas estructurales del Estado
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Ley Bases Proyecto Final para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
827 vistas
174 páginas
Ley Bases Proyecto Final
Cargado por
BAE Negocios
La ley Bases cuenta con 279 artículos que propones cambios y reformas estructurales del Estado
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Ley Bases Proyecto Final para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 174
Buscar dentro del documento
pantalla completa
SENADO DE LA NACION DIRECCION DE MESA DE ENTRADAS: Obmm) D7 Buenos Aires, 2 9 ABR 2U24 Sefiora Presidente del H. Senado. Tengo el agrado de dirigirme a la seftora Presidente, comunicandole que esta H. Camara ha sancionado, en sesién de la fecha, el siguiente proyecto de ley que paso en revisién al H. Senado. EI Senado y CAmara de Diputados, etc. LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS TITULOL Declaracién de emergencia Articulo 1°- Declarase la emergencia publica en materia administrativa, econémica, financiera y energética por el plazo de un (1) aio, Deléganse en el Poder Ejecutivo nacional las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administracién y de emergencia, en los términos del articulo 76 de la Constitucién Nacional, con arreglo a las bases aqui establecidas y por el plazo dispuesto en el parrafo precedente. El Poder Ejecutivo nacional informara mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nacién acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos.HM. Camara de D iputades de le Nacton 25-PE-2023 op7 2. TITULO II Reforma del Estado CAPITULO I Reorganizacién administrativa Articulo 2°- Establécense, como bases de las delegaciones legislativas dispuestas en el presente capitulo las siguientes: a) Mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestion publica transparente, gil, eficiente, eficaz y de calidad en la atencién del bien comin; b) Reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas publicas; y c) Asegurar el efectivo control interno de la administracién publica nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administracién de las finanzas piblicas. Articulo 3°- Facilltase al Poder Ejecutivo nacional a disponer, en relacién con los érganos u organismos de la administracién central o descentralizada contemplados en el inciso a) del articulo 8° la ley 24.156 que hayan sido creados por ley o norma con rango equivalente: a) La modificacién o eliminacién de las competencias, funciones 0 responsabilidades dispuestas _legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario; y i\KH Comara de Dipuulader de le Nactin 25-PE-2023 D7 3, b) La reorganizacién, modificacién 0 transformacién de su estructura juridica, centralizacién, fusion, escisién, disolucién total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignacién de recursos. Quedan excluidos de las facultades del presente articulo las universidades nacionales, los érganos u organismos del Poder Judicial, Poder Legislativo, Ministerio Pablico y todos los entes que de ellos dependan. EI Poder Ejecutivo nacional no podré disponer la disolucién de los siguientes organismos: el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y ‘Técnicas (CONICET); la Administracién Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbran” (ANLIS); la Administracién Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Médica (ANMAT); el Instituto de la Propiedad Industrial (NPD); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN); la Comisién Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); la Comisién Nacional de Energia Atémica (CNEA); la Comision Nacional de Evaluacién y Acreditacién Universitaria (CONEAU); la Comisién Nacional de Valores (CNV); el Instituto Nacional Centro Unico Coordinador de Ablacién e Implante (INCUCAD; la Unidad de Informacién Financiera (UIE); y el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Articulo 4°- Factiltase al Poder Ejecutivo nacional a disponer, en relacién con las empresas y sociedades contempladas en el inciso b) del articulo 8° de la ley 24.156, ademas de lo previsto en el articulo 7° de la presente ley: a) La modificacién o transformacién de su estructura juridiHM Ceéinara do Dipuatades deta Nacion 25-PE-2023 op7 a b) Su fusion, escisién, reorganizacién, reconformacién o transferencia a las provincias o a la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignacién de recursos. Articulo 5°- Autorizase al Poder Ejecutivo nacional a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios piblicos de conformidad con las siguientes reglas, y las que surjan de sus normas de creacién, instrumentos constitutivos u otra disposicién aplicable. En el caso de que, por decisién fundada de la autoridad competente, se resolviera liquidar y disolver un fondo fiduciario publico y discontinuar con el programa o finalidad para la cual fue creado: a) Si el fondo fuera financiado por una asignacién especifica de un impuesto coparticipable, aquella se consideraré eliminada y el tributo volverd a ser distribuido de conformidad con el régimen establecido por la ley 23.548 y sus normas complementarias y modificatorias; b) Si el fondo fuera financiado por una asignacién especifiea de un tributo no coparticipable, aquella se considerard eliminada y el tributo volverd a ser destinado al Tesoro Nacional; y ©) Siel fondo fuera financiado por una asignacién especifica de aportes 0 recargos obligatorios creados a tal fin, tanto la asignacién como los aportes 0 recargos obligatorios se considerardn climinados. Queda excluido de las facultades de este articulo e] Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado por la ley 25.565. Articulo 6°- Autorizase al Poder Ejecutivo nacional a intervenir, por el plazo previsto en el articulo 1° de la presente ley, los organismosK Coomara dle Dipatadds ts Necibn descentralizados, empresas y sociedades mencionadas en los incisos a) y b) del articulo 8° de la ley 24.156, con exclusién de las universidades nacionales, los 6rganos u organismos del Poder Judicial, Poder Legislativo, Ministerio Pablico y todos los entes que de ellos dependan; la Administracién Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Médica (ANMAT); el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CONICET); el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA); la Administracién Nacional de Laboratorios ¢ Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbran” (ANLIS); la Comisién Nacional de Evaluacién y Acreditacién Universitaria (CONEAU); la Unidad de Informacién Financiera (UIF) y las instituciones de la seguridad social. E] interventor ejercerd las competencias del drgano de administracién y direccién y actuaré: (i) conforme a lo ordenado en el acto de intervencién dictado por el Poder Ejecutivo nacional; y (ii) bajo la supervisién y control de tutela del ministro bajo cuya jurisdiccién el ente actia. En caso de intervencién en sustitucién de las facultades de las asambleas societarias, los sindicos en representacién del sector piblico nacional serén designados por el Poder Ejecutivo, segiin la propuesta del ministro referido en el parrafo anterior, cuando asi corresponda. Deberé realizarse, al inicio y al final de toda intervencién, una auditoria de gestion del organismo respectivo. CAPITULO II Privatizacién Articulo 7°- Declaranse “sujeta a privatizacién”, en los términos y con los efectos de los capitulos II y III de la ley 23.696, las empresas y sociedades CA eSH Camara de Diputder dete Sacion 25-PE-2023 D7 6) de propiedad total o mayoritaria del Estado nacional enumeradas en el anexo I que forman parte de la presente ley. Para proceder a la privatizacion de tales empresas y sociedades, se podra considerar la transferencia a las provincias de contratos que se encuentren en ejecucién. Articulo 8°- Declirase “sujeta a privatizacién”, en los términos y con los efectos de los capitulos II y III de la ley 23.696, a Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anénima (NASA). Esta podré Gnicamente: (i) organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; y (ii) incorporar la participacién del capital privado debiendo el Estado nacional mantener el control o la participacién mayoritaria en el capital social. Ademés, deberd requerirse indudablemente el voto afirmativo del Estado nacional para la toma de decisiones que signifiquen: a) La ampliacién de capacidad de una central de generacién nucleoeléctrica existente y/o la construccién de una nueva; b) La salida de servicio por motivos no técnicos, ya sea temporal 0 definitiva, de una central de generacién nucleoeléctrica; y c) La incorporacién de accionistas en la Sociedad que le otorguen el control en los términos del articulo 33 de la ley 19.550, Ley General de Sociedades. Articulo 9°- Declirase “sujeta a privatizacién”, en los términos y con los efectos de los capitulos II y III de la ley 23.696, al Complejo Carbonifero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboniferos Rio Turbio (YCRT).M. Camara de Dipuetadas date Naciin 25-PE-2023 oD7 7 Esta podré Gnicamente: (i) organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; y (ii) incorporar la participacién del capital privado debiendo el Estado nacional mantener el control o la participacién mayoritaria en el capital social. Articulo 10.- Encomiéndese al Poder Ejecutivo nacional a llevar adelante las privatizaciones autorizadas por la presente segin los procedimientos y modalidades dispuestos en los capitulos II y III de la ley 23.696, debiendo cumplir, a tales efectos, con las prescripciones que surgen de dicha norma y las establecidas por la presente. Articulo 11.- Cuando en el marco de las autorizaciones de privatizacion declaradas por la presente ley se produzca la liquidacién de empresas en las cuales el Estado nacional posea la totalidad de la participacién societaria, se deberd cumplir con las siguientes disposiciones: a) Durante el proceso de liquidacién de la empresa, s6lo podran enajenarse los bienes necesarios para la cancelacién de los pasivos. La empresa en liquidacién deberd respetar las normas de procedimientos para la enajenacién de tales bienes; b) En los casos en que bienes de titularidad de la empresa fueran insuficientes para cubrir los pasivos, se requeriré a la Agencia de Administracién de Bienes del Estado la enajenacién de aquellos que hubieren constituido el patrimonio de afectacién de la empresa de que se trate, hasta cubrir las sumas adeudadas; c) Los bienes mucbles ¢ inmucbles que compongan cl activo remanente de la empresa en liquidacién deberdn ser transferidos a la Agencia de Administracién de Bienes del Estado; y25-PE-2023 op7 8 d) La Agencia de Administracién de Bienes del Estado tendré a su cargo\la administracién, desafectacién y disposicién de los bienes que-le fueran transferidos de conformidad con lo previsto por la presente ley y el decreto 1382/2012 y sus normas modificatorias y reglamentarias. Articulo 12.- El proceso de privatizacién debera desarrollarse de conformidad con los principios de transparencia, competencia, maxima concurrencia, gobierno abierto, eficiencia y eficacia en la utilizacién de los recursos, publicidad y difusién. La reglamentacién establecera los plazos y modalidades especificas para garantizar la debida publicidad y difusién. Articulo 13.- La Comisién Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, creada por el articulo 14 de la ley 23.696, intervendra en las privatizaciones que se Ileven adelante en virtud de las disposiciones de la presente ley. A los efectos de cumplir con su cometido, la referida Comision Bicameral deberd ser informada de: a) La modalidad y procedimiento seleccionado conforme lo dispuesto por los articulos 15, 16, 17 y 18 de la ley 23.69 6) Cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el articulo 17 de la ley 23.696; c) Las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de transparencia, competencia, méxima concurrencia, igualdad,1023 publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisién; y d) Toda otra circunstancia de relevancia vinculada al proceso de privatizacién aqui previsto. La Sindicatura General de la Nacién y la Auditoria General de la Nacién actuaran en colaboracién permanente con esta Comision. Articulo 14. La Auditorfa General de la Nacién deberd realizar un examen respecto del proceso de privatizacién de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de treinta (30) dias habiles. Este examen debera ser presentado ante la Comisién Bicameral prevista en el articulo 14 de la ley 23.696. Articulo 15.- Sustitiyase el inciso 2) del articulo 17 de la ley 23.696 por el siguiente: 2) Venta 0 colocacién de acciones, cuotas partes del capital social , en su caso, de establecimientos 0 haciendas productivas en funcionamiento. Articulo 16.- Sustitayase el articulo 18 de la ley 23.696 por el siguiente: Articulo 18: Procedimiento de seleccién. Las modalidades establecidas en el articulo se ejecutaran por alguno de los procedimientos que se sefialan a continuacién 0 por combinaciones entre ellos. En todos los casos se asegurard la maxima transparencia y publicidad, estimulando la concurrencia de la mayor cantidad posible de interesados. La determinacién del procedimiento de seleccién sera aoKH Cémara de Diputades deta) 25-PE-2023 op7 10 justificada en cada caso, por la autoridad de aplicacién, mediante acto administrativo motivado. 1) -Licitacién Publica, con base o sin ella. 2) Concurso Publico, con base o sin ella. 3) Remate Publico, con base o sin ella. 4) Venta de acciones en Bolsas y Mercados del pais o del extranjero. La oferta mas conveniente serd evaluada no slo teniendo en cuenta el aspecto econémico, relativo al mejor precio, sino las distintas variables que demuestren el mayor beneficio para los intereses piiblicos y la comunidad. A este respecto, en las bases de los procedimientos de contratacién podran cuando resulte oportuno, establecerse sistemas de puntaje o porcentuales referidos a distintos aspectos o variables a ser tenidos en cuenta a los efectos de la evaluacién. Articulo 17.- Sustityase el articulo 20 de la ley 23.696 por el siguiente: Articulo 20: Control. La Sindicatura General de la Nacién tendra. intervencién previa a la formalizacién de las contrataciones indicadas en los articulos 17, 18, 19 y 46 de la presente y en todos los otros casos en que esta ley expresamente lo disponga, a efectos de elaborar y hacer piblico un informe integral sobre la empresa publica en cuestién, que contendra informacién detallada sobre sus aspectos patrimoniales, econémicos, financieros y operativos, debiendo formular las observaciones y sugerencias que estime pertinentes. El plazo para la emisién del informe sera de quince (15) dias habiles a contar desde la recepcién de las actuaciones remitidas por el Poder Ejecutivo nacional. Las observaciones 0 sugerencias formuladasa Camara de \ypucleados de la Naotin 25-PH-2023 op7 us deberan ser expresamente consideradas por e] Poder Ejecutivo nacional y remitidas a la Comisién Bicameral creada por el articulo 14 de la presente ley. Articulo 18.- Sustitayase el articulo 22 de la ley 23.696 por el siguiente: Articulo 22: Sujetos adquirentes. Podran ser sujetos adquirentes en un Programa de Propiedad Participada los empleados del ente a privatizar de todas las jerarquias que tengan relacién de dependencia. No podré ser sujeto adquirente el personal eventual, ni el contratado, ni los funcionarios y asesores designados en representacién del Gobierno © sus dependencias. Articulo 19.- Sustitiyese el articulo 27 de la ley 23.696 por el siguiente: Articulo 27: La autoridad de aplicacién elaborara un coeficiente de participacién, el cual debera ser representativo de la antigtiedad, las cargas de familia, el nivel jerarquico o categoria, el ingreso total anual del tiltimo afio, actualizado, prorrateado con este criterio el monto total para esta categoria entre los empleados que decidan participar del proceso. Aquellos que opten por no participar durante el periodo establecido perderan cualquier derecho de reclamar su participacién en el futuro. Articulo 20.- Sustituyese el articulo 35 de la ley 23.696 por el siguiente: Articulo 35: La Sociedad Anénima privatizada depositaré en el banco fideicomisario los importes destinados al pago de las acciones previstos en el Acuerdo General de Transferencia y en los articulos 30 y 31 de esta ley. El banco pagara al Estado vendedor o a la autoridad de ol olaplicacién, en su caso, las anualidades correspondientes, por cuenta de cada uno de los adquirentes. Articulo 21.- Deréganse los incisos 3, 4 y 5 del articulo 16 y los articulos 32 y 33 de la ley 23.696. Articulo 22.- En todos los procedimientos previstos en los capitulos I y II, las empresas, sociedades u organismos involucrados: (i) Quedardn exceptuados de cumplir con el régimen dispuesto por la ley 11.867; y (ii) No les sera exigible el monto de capital minimo indicado en el articulo 186 de la ley 19.550 (7.0. 1984) y sus modificatorias. Articulo 23.- Toda empresa u organismo con participacién estatal total © mayoritaria deberd respetar los siguientes principios rectores: a) Eficiencia: utilizar eficientemente los recursos propios y los que reciba de las partidas presupuestarias; b) Transparencia: adoptar un rol activo en la publicacién vinculada a su desempefio, adoptando las mejores practicas de transparencia con sus accionistas y con la ciudadania; ©) Integridad: adoptar y cumplir con las politicas destinadas a prevenir y castigar la corrupcién y el fraude, y desarrollar procesos destinados a garantizar la gestién transparente e integra de los recursos; d Generacién de valor: maximizar el impacto de las empresas en la economia, generando valor econé: ico y social a lo largo de toda la cadena del negocio;e ) Roles diferenciados: mantener por parte de los érganos de administracién y de gobierno, de la independencia respecto de los funcionarios piblicos en su rol de formuladores de politicas piiblicas y como regulador de la calidad de los servicios prestados por la sociedad; f) Controles eficientes: disefiar un sistema de auditoria y control que vigilen el cumplimiento de normas y legislacion vigente pero que también cuenten con una arquitectura de control destinada a identificar y evaluar riesgos criticos y el impacto de las politicas corporativas. CAPITULO III Procedimiento administrativo Articulo 24.- Sustitayese el articulo 1° de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 1°: Ambito de aplicacién. a) Las disposiciones de esta ley se aplicaran directamente a: (i) La Administracién Pablica nacional centralizada y descentralizada, sin perjuicio de lo que dispongan las leyes especiales; (ii) Los érganos del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Pablico de la Nacién, cuando ejerzan actividad materialmente administrativa. b) También se aplicardn, en forma supletoria los titulos I, II y III a: (i) Los entes pablicos no estatales, a las personas de derecho publico no estatales y a personas privadas, cuando ejerzan potestades piiblicas otorgadas por leyes nacionales;pulades de le 1023, oD7 Mai, Camara de 254 (ii) Los procedimientos administrativos regidos por leyes especiales que se desarrollen ante los érganos y entes _ indicados en los sub-incisos (i) y (ii) del inciso a) precedente. c) La presente ley no se aplicaré a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anénimas con Participacién Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economia Mixta y todas aquellas otras sociedades y demds organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga, directa o indirectamente, participacién total o mayoritaria, en el capital o en la formacién de las decisiones societarias. Los entes mencionados en este inciso c), asi como el Banco de la Nacién Argentina y cualquier otra entidad financiera 0 bancaria de titularidad del Estado nacional, se regirdn en sus relaciones con terceros por el derecho privado. El jefe de gabinete de ministros, previo dictamen de la Procuracién del Tesoro de la Nacién, podrd, a peticién del interesado, someter la controversia al ambito del derecho publico siempre que, para la solucién del caso, conforme con el derecho en juego, resulte relevante la aplicacién de una norma o principio de derecho piblico. 4) La presente ley sera de aplicacién a los organismos militares y de defensa y seguridad, salvo en las materias regidas por leyes especiales y en aquellas cuestiones que el Poder Ejecutivo excluya por estar vinculados a la disciplina y al desenvolvimiento técnico y operativo de las respectivas fuerzas, entes u organismos. Articulo 25.- Incorpérese como articulo 1° bis de la ley 19.549 el siguiente: >KH Cimara de Dipruteudes he la Naciin 2s.Pe-200 op7 1s Articulo 1° bis: Son principios fundamentales del procedimiento administrativo, la juridicidad, la razonabilidad, la proporcionalidad, la buena fe, la confianza legitima, la transparencia, la tutela administrativa efectiva, la simplificacién administrativa y la buena administracién. En funcién de ello, los procedimientos regidos en esta ley se ajustardn, ademés, a los siguientes principios y requisitos: a) Tutela administrativa efectiva: los administrados tienen derecho a una tutcla administrativa efectiva, que comprende la posibilidad de: (i) Derecho a ser oido: de exponer las razones de sus pretensiones y defensas antes de la emisién de actos que se refieren a sus derechos o a sus intereses juridicamente tutelados, interponer recursos y hacerse patrocinar y representar profesionalmente. Cuando una norma expresa permita que la representacion en sede administrativa se ejerza por quienes no sean profesionales del Derecho, el patrocinio letrado sera obligatorio en los casos en que se planteen o debatan cuestiones juridicas. Cuando fuere exigible por norma de rango legal la realizacién de una audiencia publica, ésta se llevara a cabo de acuerdo con lo que establezca la reglamentacién aplicable. Dicho procedimiento podré ser complementado o sustituido por el mecanismo de consulta publica o el que resulte mas idéneo, técnica o juridicamente, para el logro de la mejor y mas eficiente participacién de los interesados y la adopcién del acto de que se trate. El contenido de tales instancias participativas no sera vinculante para las autoridades administrativas, sin perjuicio del deber de éstas de considerar las principales a eeHo Cinara de Diputader debe) 25-PE-2023 op7 16). cuestiones conducentes alli planteadas, para el dictado de los pertinentes actos. (ii) Derecho a ofrecer y producir pruebas: de ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, dentro del plazo que la ‘Administracién fije en cada caso, atendiendo a la complejidad del asunto y a Ia indole de la prueba que deba producirse, debiendo la Administracién requerir y producir los informes y dictaémenes necesarios para el esclarecimiento de los hechos y de la verdad juridica objetiva. Todo ello debera realizarse bajo el oportuno control de los interesados y sus profesionales, quienes ademés podrin presentar alegatos y descargos una vez concluido el periodo probatorio. (iii) Derecho a una decisién fundada: que el acto decisorio haga expresa consideracién de los principales argumentos y de las cuestiones propuestas, entre ellas la prueba producida, en tanto fueren conducentes a la solucién del caso. (iv) Derecho a un plazo razonable: que los procedimientos administrativos tramiten y concluyan en un plazo razonable, por decisién escrita y expresa, La Administracién esta obligada a dictar resolucién expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciacién. b)Impulsién_e_instruccién_de_oficio: la Administracién deberd impulsar e instruir de oficio, sin perjuicio de la participacién de los interesados en las actuaciones. c) Celeridad, economia, sencillez, eficacia_y eficiencia_en_los tramites. Gratuidad: los recursos y los reclamos administrativos deberdn tramitar y sustanciarse integramente por el érgano degrado que deba resolverlos, excepto en el caso de recursos 0 reclamos dirigidos al Poder Ejecutivo nacional. Los tramites administrativos, incluyendo los recursos, reclamos y demas impugnaciones, serén gratuitos, sin perjuicio de la obligacién del interesado de sufragar los honorarios que pudieren corresponder a sus letrados y representantes y a los peritos que él proponga. Tanto la Administracién como los administrados deberan obrar con buena fe y lealtad en el tramite de los procedimientos. d)Eficiencia_burocratica: los interesados no estaran obligados a aportar documentos que hayan sido elaborados por la ‘Administracién centralizada 0 descentralizada, siempre que el interesado haya expresado su consentimiento a que sean consultados 0 recabados dichos documentos. La Administracién podra recabar los documentos electrénicamente a través de sus redes 0 bases estatales o mediante consulta a las plataformas de intermediacién u otros sistemas habilitados al efecto. Cuando se trate de informes ya elaborados por un organo administrativo distinto al que tramite el procedimiento, éstos deberan ser remitidos en el plazo de diez (10) dias a contar desde la solicitud. e) Informalismo: excusaci6n de la inobservancia por los interesados de exigencias formales no esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente. f) Dias _y horas hdbiles: los actos, actuaciones y diligencias se practicardn en dias y horas habiles administrativos, pero de oficioMA. Canara de Diputades de le S 25-PE-2023 oD7 18, © a peticién de parte podran habilitarse aquellos que no lo fueren, por las autoridades que deban dictarlos o producirlas. g) Los plazos: en cuanto a los plazos: (i) Seran obligatorios para los interesados y para la Administracién. (ii) Se contaran por dias habiles administrativos, salvo disposicién legal en contrario o habilitacién resuelta de oficio 0 a peticién de parte. (iii) Se computardn a partir del dia siguiente al de la notificacién, en la que deberd hacerse saber al interesado los recursos administrativos que se pueden interponer contra el acto notificado y el plazo dentro del cual deben articularse los mismos 0, en su caso, si el acto agota la instancia administrativa. La omisién total o parcial de estos recaudos determinara automaticamente la invalidez e ineficacia de la notificacion. (iv) Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realizaci6n de tramites, notificaciones y _citaciones, cumplimiento de intimaciones y emplazamientosy contestacién de traslados, vistas e informes, aquél sera de diez (10) dias. (v) Salvo que se hubiese fijado un plazo menor, en caso de interposicién de recursos que deban ser resueltos por un érgano superior del que dicté el acto, el plazo para la elevacién del expediente seré de cinco (5) dias. La omisién del cumplimiento de este plazo se consideraré falta grave del funcionario queb, Dypuulados de te eoitn 25-PE-2023 op7 19) deba proceder a dicha elevacién. Toda clevacién de actuaciones sera notificada a las partes del procedimiento. (vi), Antes del vencimiento de un plazo podra la Administracién de oficio 0 a pedido del interesado, disponer su ampliacién, por el tiempo razonable que fijare mediante resolucién fundada y siempre que no resulten perjudicados derechos de terceros. La denegatoria debera ser notificada por lo menos con dos (2) dias de antelacién al vencimiento del plazo cuya prorroga se hubiere solicitado; en caso contrario, el plazo quedaré automaticamente prorrogado hasta dos (2) dias después de que se haga efectiva la notificacién de lo resuelto respecto de la prérroga. (vii) Sin perjuicio de lo previsto en el pardgrafo anterior, la solicitud de vista de las actuaciones producira la suspensién de todos los plazos para presentar descargos, contestar vistas, citaciones, emplazamientos 0 requerimientos, interponer recursos 0 reclamos administrativos, 0 promover acciones 0 recursos judiciales, salvo los de prescripcién, desde el momento en que se presente la solicitud, y se extender por todo el plazo fijado para tomar Ia vista, el cual en ningiin caso podra ser inferior a diez (10) dias. (viii) Cuando las normas no fijen un plazo maximo para resolver, éste sera de sesenta (60) dias, una vez que esté en condiciones de ser resuelto por el érgano competente. (ix) En todo caso, se informaré a los interesados del plazo maximo establecido para la resolucién de los procedimientos y para la notificacién de los actos que les pongan término, asi como de los efectos que pueda producir el silencio administrativo.KH. Cémara b Lpulades te le Sacin 25-PE-2023 hy id op7 201. Interposicién de recursos fuera de plazo. Denuncia de ilegitimidad: una Vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos administrativos, se perder el derecho para articularlos; ello no obstara a que se considere la peticién como denuncia de ilegitimidad por el 6rgano que hubiera debido resolver el recurso, salvo que éste dispusiere lo contrario por motivos de seguridad juridica 0 que, por estar excedidas razonables pautas temporales (las que en ningiin caso podran exceder ciento ochenta (180) dias desde la fecha de notificacién del acto), se entienda que medié abandono voluntario del derecho. Interrupcién de plazos por articulacién de recursos administrativos o acciones judiciales: la interposicién de reclamos 0 recursos administrativos interrumpiré el curso de todos los plazos legales y reglamentarios aplicables, inclusive los relativos a la caducidad y prescripcién, aunque aquellos hubieren sido mal calificados, adolezcan de defectos formales insustanciales o fueren deducidos ante organo incompetente. Los efectos interruptivos permaneceran hasta que adquieran firmeza en sede administrativa, segin corresponda: (a) el acto administrative que ponga fin a la cuestién; (b) el acto administrativo que declare la caducidad del procedimiento administrativo; 0 (c) el acto administrativo que haga lugar al pedido de desistimiento del procedimiento o del derecho. Igual efecto produciré 1a interposicién de recursos o acciones judiciales, aunque fueren deducidos ante tribunal incompetente. Pérdida de derecho no ejercido en plazo: la Administracién podra dar por decaido el derecho no ejercido dentro del plazo Al a- mara de Diputades de ta 25-PE-2023 op? 2. correspondiente, sin perjuicio de la prosecucién de los procedimientos segiin su estado y sin retrotraer etapas siempre que no se tratare del supuesto a que se refiere el apartado siguiente. k) Caducidad de los procedimientos: transcurridos sesenta (60) dias desde que un tramite se paralice por causa imputable al interesado debidamente comprobada, el érgano competente le notificara que, si transcurrieren otros treinta (30) dias de inactividad, se declararé de oficio la caducidad de los procedimientos, archivandose el expediente. Se exceptiian de la caducidad los tramites relativos a previsién social y los que la Administracién considerare que deben continuar por sus particulares circunstancias 0 por estar comprometido el interés piblico, Operada la caducidad, el interesado podra, no obstante, ejercer sus pretensiones en un nuevo expediente, en el que podra hacer valer las pruebas ya producidas. Articulo 26.- Sustitiyese el articulo 4° de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 4°: El Poder Ejecutivo o el Jefe de Gabinete cuando aquél lo disponga, resolvera las cuestiones de competencia que se susciten entre los ministros y las que se plantean entre autoridades, organismos © entes autarquicos que desarrollen su actividad en sede de diferentes ministerios. Los titulares de éstos resolverdn las que se planteen entre autoridades, organismos 0 entes autérquicos que actien en la esfera de sus respectivos departamentos de Estado. Articulo 27.- Sustittiyese el articulo 7° de la ley 19.549 por el siguiente: yr mnHe Comara de Dypratedes de be) 2se200 oo? 2 Articulo 7°: Son requisitos esenciales del acto administrativo los siguientes; a) Debe ser dictado por autoridad competente y cuya voluntad no esté viciada por error, dolo o violencia; b) Deberd sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable; c) El objeto debe ser cierto, fisica y juridicamente posible; debe decidir todas las peticiones formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y siempre que ello no afecte derechos adquiridos; d) Antes de su emisién deben cumplirse los procedimientos previstos y los que resulten implicitos del ordenamiento juridico. Sin perjuicio de lo que establezcan las normas especiales, se incluyen en estos ltimos (i) el respeto a la tutela administrativa cfectiva de quienes pueden verse afectados por el acto de aleance particular en sus derechos o intereses juridicamente tutelados; y (ii) el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento juridico cuando el acto pudiere afectar derechos © intereses juridicamente tutelados; ) Deberé ser motivado, expresandose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto, consignando, ademas, los recaudos indicados en el inciso b) del presente articulo; f) Habra de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades pertinentes del érgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, piblicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto.KH Ciara de Dipulades de la Naciin 25-PE-2023 op7 23/. Las medidas que el acto involucre deben ser razonables y proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad. Articulo 28.- Sustituyese el articulo 8° de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 8°: El acto administrativo se manifestara expresamente y por escrito, ya sea en forma grafica, electronica o digital; indicaré el lugar y fecha en que se lo dicta y contendré la firma de la autoridad que lo emite; s6lo por excepcién y si las circunstancias lo permitieren podra utilizarse una forma distinta. El acto que carezca de firma no producira efectos juridicos de ninguna especie. Lo mismo ocurriré con el que carezca de forma escrita salvo que las circunstancias permitieren utilizar una forma distinta. La reglamentacién estableceré las distintas modalidades y condiciones a las que se sujetaré la utilizacién de medios clectrénicos 0 digitales para la emisién de actos administrativos. Articulo 29.- Incorpérase como articulo 8° bis de la ley 19.549, el siguiente: Articulo 8° bi: En los casos en los que la ley exija la participacion de usuarios y consumidores en cuestiones tarifarias y de regulacién de servicios piblicos, deberd realizarse un procedimiento de consulta publica que resguarde el acceso a la informacién adecuada, veraz ¢ imparcial, y proporcione a los interesados la posibilidad de exponer sus opiniones con la amplitud necesaria, dentro de plazos razonables. La autoridad regulatoria deberé considerar fundadamente las opiniones vertidas en la consulta piblica. También podré optar por la celebracién de una audiencia publica no vinculante, cuando asi lo ameriten las25-PE-2023 \yructader dhe ta Navin ODT 2a. circunstancias del caso justificando la decision en razones de economia, sencillez y celeridad. Articulo 30.- Sustituyese el articulo 9° de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 9°: La Administracién se abstendra: a) De llevar a cabo comportamientos materiales que importen vias de hecho administrativas lesivas de derechos o intereses juridicamente tutelados; b) De poner en ejecucién un acto estando pendiente algin recurso administrative de los que, en virtud de norma expresa, impliquen la suspensién de los efectos ejecutorios de aquél, 0 que, habiéndose resuelto un recurso administrativo, no hubiere sido notificado; c) De establecer mecanismos electrénicos, informaticos o de otra naturaleza que, mediante la omisién de alternativas u otros defectos o recursos técnicos, tengan por efecto prictico imposibilitar conductas que no estén legalmente proscriptas; d) De imponer por si medidas que por su naturaleza exijan la imervencién judicial previa, tales como embargos, allanamientos u otras de similares caracteristicas sobre cl domicilio 0 los bienes de los particulares. Articulo 31.- Sustitdyese el articulo 10 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 10: El silencio o la ambigtiedad de la Administracién se regird de conformidad con las siguientes normas: a) Cuando se tratare de pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento concreto, se interpretaran como negativa.A. Camara de Diputades dete Navin 25-PE-2023 op7 28. b) S6lo mediando disposicién expresa podra conferirse al silencio sentido positivo. Si las normas especiales no previeren un plazo determinado para el pronunciamiento, éste no podra exceder de sesenta (60) dias. Vencido el plazo que corresponda, el interesado podra dar por configurado el silencio de la Administracién. Cuando una norma exija una autorizacién u otra conformidad administrativa para que los particulares puedan llevar a cabo una determinada conducta o acto, al vencimiento del plazo previsto para resolver sin haberse dictado resolucién expresa, el silencio tendré sentido positivo. La estimacién por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideracién de acto administrativo finalizador del procedimiento. Este inciso no sera de aplicacién en materia de salud publica, medio ambiente, prestacién de servicios piblicos 0 derechos sobre bienes de dominio piiblico, excepto cuando la norma especifica aplicable otorgue sentido positivo al silencio. La reglamentacin podra determinar otros supuestos especificos en los cuales no sea de aplicacién este inciso. Configurado el silencio en sentido positivo, el interesado podra exigir la inscripcidn registral, emisidn de certificado 0 autorizacién correspondiente en sede administrativa. Articulo 32.~ Sustitayese el articulo 11 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 11; Para que el acto administrative de alcance particular adquiera eficacia debe ser objeto de notificacién al interesado y el de alcance general, de publicacién en el Boletin Oficial. Los administradosKM Ciara de Diputlades de te Navin 25-PE-2023 op7 26. podran antes, no obstante, pedir el cumplimiento de esos actos si no resultaren perjuicios para el derecho de terceros. Los -actos de alcance general rigen después del octavo dia de su publicacién oficial o desde el dia que en ellos se determine. Articulo 33.- Sustitiyese el articulo 12 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 12: El acto administrative goza de presuncién de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administracién a ponerlo en practica por sus propios medios, a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervencion judicial. La Administracién sélo podré utilizar la fuerza contra la persona 0 sus bienes, sin intervencién judicial, cuando deba protegerse el orden publico, el dominio publico o tierras fiscales de propiedad del Estado Nacional, incautarse bienes muebles peligrosos para la seguridad o salubridad de la poblacién 0, en el caso de las Fuerzas Policiales 0 de Seguridad, ante la comision de delitos flagrantes. Los recursos que interpongan los administrados contra los actos administrativos no suspenderdn su ejecucién y efectos, salvo norma expresa que disponga lo contrario, Sin embargo, la Administracién podra, de oficio 0 a pedido de parte y mediante resolucién fundada, suspender la ejecucién por razones de interés piblico, cuando la ejecucién del acto traiga aparejados mayores perjuicios que su suspensién 0 cuando se alegare fundadamente una nulidad ostensible y absoluta. Articulo 34.- Sustitiyese el articulo 14 de la ley 19.549 por el siguiente: ma SeMo Camara de Diputades dela A 25-PE-2023 op7 2. Articulo 14: El acto administrativo es de nulidad absoluta e insanable en los siguientes casos: a) Cuando la voluntad de la Administracién resultare excluida por: (i) Error esencial; (ii) Dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos 0 antecedentes inexistentes 0 falsos; (iii) Violencia fisica o moral ejercida sobre la autoridad que lo emitio; (iv) Simulacién; 0 (v) Un grave defecto en la formacién de la voluntad de un érgano colegiado. b) Cuando: (i) Fuere emitido mediando incompetencia en razén de la materia, del territorio o del tiempo. En el caso de la incompetencia en razén del grado, cuando el acto fuere dictado por una autoridad administrativa distinta de la que debié haberlo emitido dentro del ambito de una misma esfera de competencias, la nulidad es relativa, salvo que se tratare de competencias excluyentes asignadas por ley a una determinada autoridad en virtud de una idoneidad especial; (ii) Careciere de causa por no existir 0 ser falsos los hechos 0 el derecho invocado; (iii) Su objeto no fuere cierto, fisica o juridicamente posible, o conforme a derecho;HM Ciara de Dipelades ce te Nacion 25-PE-2023 D7 28. (iv) Se hubiere omitido la audiencia previa del interesado cuando ella es requerida 0 se hubiere incurrido en otra grave violacién del procedimiento aplicable; 0 (v) Se hubiere incurrido en desviacién o abuso de poder. La sentencia que declare la nulidad absoluta tendra efecto retroactivo a la fecha de dictado del acto, a menos que el tribunal disponga lo contrario por razones de equidad, siempre que el interesado a quien el acto beneficiaba no hubiere incurrido en dolo. Articulo 35.- Sustitiyese el articulo 15 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 15: El acto administrativo es de nulidad relativa, y s6lo ser anulable en sede judicial, si presenta un defecto vicio no previsto en el precedente articulo 14. Las irregularidades u omisiones no esenciales no dan lugar a nulidad alguna. La sentencia que declare la nulidad relativa tendré efecto retroactivo a la fecha de dictado del acto, a menos que el acto fuere favorable al particular y éste no hubiese incurrido en dolo. Articulo 36.- Sustitiyese el articulo 17 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulol7; El acto administrativo de alcance particular afectado de nulidad absoluta se considera irregular y debe ser revocado o sustituido por razones de ilegitimidad en sede administrativa. No obstante, una vez notificado, si hubiere generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo 0 se hubiere cumplido totalmente su objeto, no procederd su revocacién, modificacién o sustitucién en sede administrativa, y solo se podra obtener su declaracién de nulidad en sede judicial, salvo en el7 Ke Conan de Dipustades ch be S 2sea0 oP 2 supuesto previsto en el cuarto parrafo de este articulo. La sentencia que anule el acto tendré el efecto previsto en el articulo 14, dltimo parrafo. No podrin suspenderse en sede administrativa los efectos de los actos administrativos que se consideren afectados de nulidad absoluta cuando no se admita su revocacién en dicha sede. El acto administrativo regular de alcance particular, del que hubieren nacido derechos subjetivos a favor de los administrados, no puede ser revocado, sustituido o suspendido en sede administrativa una vez notificado. Tanto el acto administrative regular como irregular podran ser revocados, modificados, sustituidos 0 suspendidos de oficio en sede administrativa si la revocacién, modificacién, sustitucién o suspension del acto favorece al administrado sin causar perjuicio a terceros, si se acreditara dolo del administrado o si el derecho se hubiere otorgado expresa y validamente a titulo precario. ‘También podrd ser revocado, sustituido o suspendido por razones de oportunidad, mérito 0 conveniencia, indemnizando los perjuicios producidos, de conformidad con la metodologia dispuesta por la reglamentacién. En esos supuestos, la indemnizacién comprenderd el lucro cesante debidamente acreditado. Articulo 37.- Sustitiyese el articulo 18 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 18: Los actos administratives de aleance general podrén ser derogados, total o parcialmente, y reemplazados por otros, de oficio 0 a peticién de parte. Todo ello sin perjuicio de los derechos adquiridos que pudieran haber nacido al amparo de las normas anteriores y con indemnizacién de los dafios efectivamente suftidos por sus titulares.lanerrc le Dipuotades de te Matin 25-PE-2023 oD7 30. Articulo 38.- Sustitayese el articulo 19 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 19: El acto administrativo afectado por vicios que ocasionen su nulidad relativa puede ser saneado mediante: a) Ratificacién por el 6rgano superior, cuando el acto hubiere sido emitido con incompetencia en raz6n de grado; b) Confirmacién, sea por el érgano que dicté el acto, sea por el érgano que debié dictar el acto o haberse pronunciado antes de su emisién, subsanando el vicio que lo afecte. Los efectos del saneamiento se retrotraeran a la fecha de emisién del acto objeto de ratificacién 0 confirmacién solamente cuando ello favorezca al particular sin causar perjuicio a terceros. Articulo 39.- Sustitiyese el nombre de la seccién “Revision” del titulo IIT de la ley 19.549 por el nombre de “Prescripeién”. Articulo 40.- Sustitayese el articulo 22 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 22: El plazo de prescripeién para solicitar la declaracién judicial de nulidad de un acto administrativo de alcance particular sera de diez (10) afios en caso de nulidad absoluta y de dos (2) afios en caso de nulidad relativa, desde notificado el acto. Articulo 41.- Sustitiyese el articulo 23 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 23: El administrado cuyos derechos 0 sus intereses juridicamente tutelados puedan verse afectados podré impugnarlo judicialmente cuando: a) Elacto de alcance particular: al yooKH. Camara de Diputados be le Naciin 28-PE-2023 op7 30. b) °) (i) Revista calidad de definitivo; (ii) Impida totalmente la tramitacién de la pretension interpuesta aun cuando no decida sobre el fondo de la cuestién; iii) Se diere el caso de silencio o de ambigiiedad contemplado en el articulo 10 0 en el inciso d) de este articulo; 0 (iv) La Administracién violare lo dispuesto en el articulo 9°. En los supuestos de los sub-incisos (i) y (ii) del inciso a) sera requisito previo a la impugnacién judicial el agotamiento de la via administrativa salvo que: (i) La impugnacién se basare exclusivamente en la invalidez 0 inconstitucionalidad de la norma de jerarquia legal o superior que el acto impugnado aplica; (ii) Mediare una clara conducta del Estado que haga presumible la ineficacia cierta del procedimiento, transformandolo en un ritualismo inutil; (iii) Se interpusiere una accién de amparo u otro proceso urgente; 0 (iv) Se tratare de actos que fueren dictados en relacién con lo que es materia de un proceso judicial, con posterioridad al dictado de la sentencia definitiva y firme. Tales actos seran impugnables directamente en el procedimiento de ejecucién de sentencia. En la medida en que ellos contrarien 0 modifiquen lo dispuesto por la sentencia, no producirén efectos juridicos de ninguna especie. Se considera que agotan la via administrativa: (i) El acto que resuelve un recurso jerarquico;KH Comara de Dpaatads de be Neotin a (ii) Todos los actos dictados por el Poder Ejecutivo nacional, a pedido de parte o de oficio, con o sin intervencién o audiencia del interesado; (iii) Los actos emanados de los drganos superiores de los entes descentralizados, con las exclusiones dispuestas en el articulo 1° de esta ley, a pedido de parte o de oficio, con 0 sin intervencién o audiencia del interesado; (iv) Los actos administrativos emanados de los érganos con competencia resolutoria final del Congreso de la Nacién, del Poder Judicial o del Ministerio Publico, a pedido de parte o de oficio, con o sin intervencién o audiencia del interesado. Contra los actos que agotan la via administrativa seré optativa la interposicién de los recursos administrativos que pudieren corresponder. 4) El plazo para la interposicién de los recursos administrativos susceptibles de agotar la via administrativa no podra ser inferior a treinta (30) dias contados desde la notificacién valida del acto que se impugna. e) Los actos administrativos dictados durante la ejecucién de contratos con el Estado nacional, asi como con las demas entidades y drganos incluidos en el inciso a) del articulo 1°, que el contratista haya cuestionado, en forma expresa, dentro de los treinta (30) dias de serle notificados, serin impugnables judicialmente hasta cumplidos ciento ochenta (180) dias de la extincién del contrato, sin perjuicio de la aplicacién de las normas sobre prescripcién que correspondan. Al efecto no seraKM Ceimara do Dipuolades dele Nacién 25-78-2023 07 33) necesario haber mantenido su impugnacién administrativa 0 promovido la judicial, o la de la denegatoria expresa o tacita de -ese cuestionamiento, durante dicha ejecucién. Articulo 42.- Sustittyese el articulo 24 de la ley 19.549, por el siguiente: Articulo 24: El administrado cuyos derechos 0 intereses juridicamente tutelados puedan verse afectados por un acto de alcance general podré impugnarlo judicialmente cuando: a) El acto afecte o pueda afectar en forma cierta e inminente dichos derechos 0 intereses, y el interesado haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dicté y el resultado fuere adverso o se diere alguno de los supuestos previstos en el articulo 10. Estardn dispensadas de la obligatoriedad de este reclamo: (i) Las acciones de amparo u otros procesos urgentes; y (ii) La impugnacién de los decretos del Poder Ejecutivo nacional dictados en ejercicio de las facultades que le confieren los articulos 76, 80 y 99, inciso 3° de la Constitucién Nacional. b) Cuando la Administracién le haya dado aplicacién al acto de alcance general mediante actos definitivos y contra tales actos se hubiere agotado sin éxito la instancia administrativa. La falta de impugnacién directa de un acto de alcance general, 0 su eventual desestimacion, no impediran la impugnacién de los actos de alcance particular que le den aplicacién. Asimismo, la falta de impugnacién de los actos de alcance particular que apliquen un acto de alcance general, 0 su eventual desestimacién, tampoco impediran laCamara de Diptudes de te 25-PE-2023 0D7 34. impugnacién de éste, sin perjuicio de los efectos propios de los actos de alcance particular que se encuentren firmes. Articulo 43.- Sustitiyese el articulo 25 de la ley 19.549, por el siguiente. Articulo 25: La accién judicial de impugnacién contra el Estado 0 sus entes autarquicos prevista en los dos (2) articulos anteriores debera deducirse dentro del plazo de ciento ochenta (180) dias habiles judiciales, computados de la siguiente manera: a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificacién al interesado; b)_ Sise tratare de actos de alcance general contra los que se hubiere formulado reclamo resuelto negativamente por resolucién expresa, desde que se notifique al interesado la denegatoria; ¢) Si-se tratare de actos de alcance general impugnados a través de actos individuales de aplicacién, desde que se notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia administrativa; d) Si se tratare de hechos administrativos, desde que ellos fueren conocidos por el afectado. No habra plazo para impugnar las vias de hecho administrativas sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripcién. La falta de impugnacion de actos que adolezcan de nulidades no obstard a su planteo como defensa dentro del plazo de prescripcién. Articulo 44.- Incorpérase como articulo 25 bis a la ley 19.549, el siguiente: Articulo 25 bis: Cuando en virtud de norma expresa la impugnacién judicial del acto administrative deba hacerse por via de recurso, el plazo woHA bémara de Diputades dele Nacitn 2sream op7 351 para deducirlo sera de treinta (30) dias habiles judiciales desde la notificacién de la resolucién definitiva que agote la instancia administrativa. Quedan derogadas todas las prescripciones normativas especiales que establezcan plazos menores. En ningiin caso el érgano administrativo ante quien se interponga el recurso judicial podra denegar su procedencia, debiendo limitarse a elevarlo al tribunal competente. Salvo que se hubiese fijado un plazo menor, el plazo para la elevacién del expediente ser de cinco (5) dias. Si no se cumpliere este plazo, el interesado podra ocurrir directamente ante el tribunal judicial. En el recurso judicial deberd acompafiarse la prueba documental y ofrecerse todas las demas pruebas de que se intentare valer, cuya pertinencia y admisibilidad sera evaluada por el tribunal de conformidad con las pautas previstas en el articulo 364 del Codigo Procesal Civil y Comercial de la Nacién. Cuando el acto administrativo recurrido hubiere impuesto una sancién pecuniaria su cumplimiento no podra ser exigido como un requisito de admisibilidad del recurso judicial. Quedan derogadas todas las prescripciones normativas que dispongan lo contrario. Articulo 45.- Sustitdyese el articulo 26 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 26: La demanda podré iniciarse en cualquier momento cuando se configure el silencio de la Administracién. La accién contra el Estado nacional y las entidades autarquicas por los perjuicios ocasionados por sus actos ilegitimos comenzaré a correr, para el actor, a partir de la fecha en que quede firme la sentencia que declara su nulidad.MA Cémara de Diputades dhe la Navin Articulo 46.- Sustittiyese el articulo 27 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 27: La accién de nulidad promovida por el Estado 0 sus entes autaérquicos no estara sujeta a los plazos previstos en los articulos anteriores, sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripcién conforme lo establecido en el articulo 22 precedente. Articulo 47.- Sustituyese el articulo 28 de la ley19.549 por el siguiente: Articulo 28: Quien fuere parte en un procedimiento administrativo podra solicitar judicialmente que se libre orden de pronto despacho. Dicha orden sera procedente cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los plazos fijados 0, en caso de no existir éstos, cuando hubiere transcurrido un plazo que excediere de lo razonable, sin emitir el dictamen, la interpretacion aclaratoria o la resolucin de mero tramite © de fondo que requiera el interesado. Presentado el petitorio, el juez, si hubiere vencido el plazo fijado al efecto o si considerare irrazonable la demora, requerird a la autoridad administrativa interviniente que en el plazo de cinco (5) dias habiles judiciales informe las causas de la demora aducida y el plazo dentro del cual expedira la medida solicitada. Del informe de dicha autoridad se correré traslado al peticionante por otros cinco (5) dias habiles judiciales. Contestado el traslado o vencido el plazo antedicho que corresponda, segtin el caso, sin que la autoridad o el peticionante se hayan pronunciado, el juez aceptaré el plazo informado por la autoridad administrativa si lo considera razonable en atencién a la naturaleza y complejidad del dictamen o tramites pendientes y a la demora yaA. Camara de Dipuctades he le Sac PE-2023, oD7 31. ineurrida, 0, de no haberse informado tal plazo o considerarlo irrazonable, fijaré el plazo dentro del cual deberd expedirse la autoridad requerida pudiendo agregar, en todos los casos, el apercibimiento de considerar aprobada Ia solicitud del peticionante de no respetarse el nuevo plazo aceptado 0 fijado. La resolucién del juez seré apelable sélo en los siguientes casos: (@) cuando no haga lugar al amparo por mora; (ii) cuando acepte el plazo propuesto por la Administracién; (iii) cuando fije el plazo para que la Administracién se pronuncie. El recurso de apelacién se concederd al solo efecto devolutivo. Axticulo 48.- Sustitiyese el articulo 29 de la ley 19.549 por el siguiente: Articulo 29: La desobediencia a la orden de pronto despacho tornara aplicable, a los efectos disciplinarios, lo dispuesto por el articulo 17 del decreto-ley 1.285/58, sin perjuicio de las demés responsabilidades que pudieren corresponder por dicha desobediencia. Articulo 49.- Sustitiyese el articulo 30 de la ley 19.549, por el siguiente: Articulo 30: Salvo cuando se trate de los supuestos de los articulos 23 y 24, el Estado nacional no podré ser demandado judicialmente sin previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio 0 Secretaria de la Presidencia o autoridad superior de la entidad descentralizada. Articulo 50.- Sustitiiyese el articulo 31 de la ley 19.549, por el siguiente: Articulo 31: El pronunciamiento acerca del reclamo deberd efectuarse dentro de los noventa (90) dias de formulado. Vencido ese plazo, el interesado podrd requerir pronto despacho y, si transcurrierenZ. ys mara de Diputendes de bs Nactoo O07 8 otros cuarenta y cinco (45) dias, podra aquél iniciar la demanda, la que podra ser interpuesta en cualquier momento, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de prescripcién. El Poder Ejecutivo nacional, a requerimiento del organismo interviniente, por razones de complejidad © emergencia piblica, podré ampliar fundadamente los plazos indicados, se encuentren 0 no en curso, hasta un maximo de ciento veinte (120) y sesenta (60) dias respectivamente. La denegatoria expresa del reclamo podra ser recurrida en sede administrativa. La demanda judicial deberé ser interpuesta por el interesado dentro del plazo de ciento ochenta (180) dias habiles judiciales de notificada dicha denegatoria expresa o, en su caso, de notificada la denegatoria expresa del recurso administrativo que hubiera intentado contra aquélla. Esto ultimo, sin perjuicio de la opcién que el administrado tiene de recurrir en sede administrativa la denegatoria, conforme lo previsto en el articulo 23, inciso c) final. Articulo 51.- Sustitiyese el articulo 32 de la ley 19.549, por el siguiente: Articulo 32: E] reclamo administrativo previo a que se refieren los articulos anteriores no sera necesario si mediare una norma expresa que asi lo establezca y cuando: a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecucién o de repetir un gravamen pagado indebidamente; b) Se reclamaren dafios y perjuicios contra el Estado por responsabilidad contractual o extracontractual o se intentare una accién de desalojo contra él 0 una accién que no tramite por via ordinaria; 0nana de Diputades de ta Nwotin 25-PE-2023 D7 39, c) Mediare una clara conducta del Estado que haga presumir la ineficacia cierta del procedimiento, transformando el reclamo _previo en un ritualismo inutil. CAPITULO IV Empleo piblico Articulo 52.- Sustitayese el articulo 11 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente: Articulo 11: El personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por las medidas de reestructuracién que comporten la supresién de érganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas; o de reduccién por encontrarse excedida, conforme surja del informe fundado del érgano competente en la materia, la dotacién Sptima necesaria, quedaré, automdticamente, en situacién de disponibilidad por un periodo maximo de hasta doce (12) meses, conforme lo establezca la reglamentacién. Los agentes que se encontraren en situacién de disponibilidad deberdn (i) recibir la capacitacién que se les imparta; o (ji) desarrollar tareas en servicios tercerizados del Estado. Cumplido el término de disponibilidad, sin que el trabajador hubiera formalizado una nueva relacién de trabajo, quedard automaticamente desvinculado de la Administracion Publica nacional. ‘Tendra derecho a percibir una indemnizacién igual a un (1) mes de sueldo por cada afio de servicio o fraccién mayor de tres (3) meses, tomando como base la mejor remuneracién mensual, normal y habitual percibida durante el iltimo afio 0 durante el tiempo de prestacién demara de Dijuelades de ta Nactin 25-PE-2023 op7 40. servicios si éste fuera menor, salvo el mejor derecho que se estableciere en el Conyenio Colectivo de Trabajo y las indemnizaciones especiales que pudieren regularse por dicha via. La presente norma seré de aplicacién supletoria al personal alcanzado por el régimen de estabilidad propia en virtud de leyes 0 estatutos especiales 0 convenciones colectivas de trabajo. Articulo 53.- Sustitayese el primer pérrafo del articulo 12 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente: Articulo 12: Para los supuestos previstos en el articulo anterior, los delegados de personal con mandato vigente o pendiente el afio posterior de la tutela sindical no podran ser afectados en el ejercicio de sus funciones ni puestos en disponibilidad. Articulo 54.- Sustitayese el articulo 15 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente: Articulo 15: Los agentes serdn destinados a las tareas propias de la categoria o nivel que hayan alcanzado y al desarrollo de tareas complementarias o instrumentales, para la consecucién de los objetivos del trabajo. Pueden ser destinados por decision fundada de sus superiores a desarrollar transitoriamente tareas especificas del nivel superior percibiendo la diferencia de haberes correspondiente. La movilidad del personal de una dependencia a otra dentro o fuera de la misma jurisdiccién presupuestaria, es una atribucién del empleador, pero estara sujeta a la regulacién que se establezca en los convenios colectivos celebrados en el marco de la ley 24.185 oA iMo Camara de Dijputades de le Naciin 25-PE-2023 op7 au El Poder Ejecutivo nacional podra celebrar convenios con los otros poderes del Estado, provincias y municipios, que posibiliten la movilidad interjurisdiccional de los agentes, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente ley. La movilidad del personal que se instrumente a través de la adscripcién de su respectivo ambito a otro poder del Estado nacional, estados provinciales y/o Gobierno de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires no podra exceder los trescientos sesenta y cinco (365) dias corridos salvo excepcién fundada en requerimientos extraordinarios de servicios y estar sujeta a las reglamentaciones que dicten en sus respectivas jurisdicciones los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judi Axticulo 55.- Sustitiyese el articulo 18 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente: Articulo 18: El personal tiene derecho a igualdad de oportunidades en el desarrollo de la carrera administrativa, a través de los mecanismos que se determinen. Las promociones a cargos vacantes s6lo procederan mediante sistemas de seleccidn de antecedentes, méritos y aptitudes. Articulo 56.- Sustitiyese el articulo 20 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente Articulo 20: El personal podra ser intimado a iniciar los tramites jubilatorios cuando retina los requisitos exigidos para obtener la jubilacion ordinaria. Articulo 57.- Incorpérase como inciso j) del articulo 24 del anexo de la ley 25.164 el siguiente:brava de Diputader dhe la Nacién 2023, H j) Realizar durante sus horas laborales del servicio piblico cualquier tipa de tareas vinculadas a campatias electorales y/o partidarias. Articulo 58.- Sustitiyese el articulo 31 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente Articulo 31: Se podra imponer el apercibimiento o la suspensién hasta treinta (30) dias cuando se verifique: a) Incumplimiento reiterado del horario establecido; b) Inasistencias injustificadas que no excedan de cinco (5) dias discontinuos en el lapso de doce (12) meses inmediatos anteriores y siempre que no configuren abandono de tareas; y ©) Incumplimiento de los deberes determinados en el articulo 23 de esta ley, salvo que la gravedad y magnitud de los hechos justifiquen la aplicacién de la causal de cesantia. Articulo 59.- Sustitiyese el articulo 32 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente: Articulo 32: Son causales para imponer la cesantia: a) Inasistencias injustificadas que excedan de cinco (5) dias discontinuos, en los doce (12) meses inmediatos anteriores; b) Abandono de servicio, el cual se consideraré consumado cuando el agente registrare mas de tres (3) inasistencias continuas sin causa que lo justifique y fuera intimado previamente en forma fehaciente a retomar sus tareas; c) Infracciones reiteradas en el cumplimiento de sus tareas, que hayan dado lugar a treinta (30) dias de suspensién en los doce (12) meses anteriores;M Camara de Dijuterdos dele Sacibn 25-PE-2023 oD7 43. d) e) 8) Concurso civil o quiebra no causal, salvo casos debidamente ,justificados por la autoridad administrativa; Incumplimiento de los deberes establecidos en los articulos 23 y 24 cuando por la magnitud y gravedad de la falta asi correspondiere; Delito doloso no referido a la Administracién Publica, cuando por sus circunstancias afecte el prestigio de la funcién o del agente; Calificaciones deficientes como resultado de evaluaciones que impliquen desempefio ineficaz durante dos (2) afios consecutivos 0 tres (3) alternados en los tiltimos diez (10) afios de servicio y haya contado con oportunidades de capacitacién adecuada para el desempefio de las tareas. En todos los casos podra considerarse la solicitud de rehabilitacion a partir de los dos (2) afios de consentido el acto por el que se dispusiera la cesantia o de declarada firme la sentencia judicial, en su caso. Articulo 60.- Sustitayese el articulo 33 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente: Articulo 33: Son causales para imponer la exoneracion: a) b) ¢| d) Sentencia condenatoria firme por delito contra la Administracién Pablica Nacional, provincial o municipal; Falta grave que perjudique materialmente a la Administracién Publica; Pérdida de la residencia permanente; Violacién de las prohibiciones previstas en el articulo 24;HM. Camara dae Diputades dete Nacier 25-PE-2023 op7 44 e) Imposicién como pena principal o accesoria de inhabilitacién absoluta o especial para la funcién piblica. En todos los casos podra considerarse la solicitud de rehabilitacion a partir de los cuatro (4) afios de consentido el acto por el que se dispusiera la exoneracién o de declarada firme la sentencia judicial, en su caso. La exoneracién conllevard necesariamente la baja en todos los cargos piblicos que ejerciere el agente sancionado. Articulo 61.- Sustitiyese el articulo 37 del anexo de la ley 25.164 por el siguiente: Articulo 37: Los plazos de prescripcién para la aplicacién de las sanciones disciplinarias, con las salvedades que determine la reglamentacion, se computaran de la siguiente forma: a) Causales que dieran lugar a la aplicacién de apercibimiento y suspension: un (1) afio; b) Causales que dieran lugar a la cesantia: dos (2) afios; c) Causales que dieran lugar a la exoneracién: cuatro (4) afios. En todos los casos, el plazo se contaré a partir del momento de la comisi6n de la falta. Articulo 62.- Sustitiyese el articulo 13 de la ley 24.185 por el siguiente: Articulo 13: Las cléusulas de los acuerdos por las que se establezcan cuotas de solidaridad a cargo de los empleados y a favor de las asociaciones de trabajadores participantes en la negociacién, tendran validez solo para los afiliados. Para los no afiliados solo sera factible de aN oo ee, iz no, imara dhe Lchulader dela Nacion 25-PE-2023 op7 ASI. constatarse la autorizacién previa y expresa para realizar dicho descuento: Articulo 63.- Incorpérase como articulo 16 bis de la ley 24.185, el siguiente: Articulo 16 bis: El ejercicio regular del derecho a huelga no dard causa a ningin tipo de sancién administrativa y el descuento en la remuneracién sera proporcional al tiempo no trabajado. TITULO II Contratos y acuerdos transaccionales CAPITULO I Fuerza mayor en los contratos vigentes y acuerdos transaccionales Articulo 64. Autoricese al Poder Ejecutivo nacional, previa intervencién de la Procuracién del Tesoro de la Nacién y la Sindicatura General de la Nacién conforme lo establezca la reglamentacién, a disponer por razones de emergencia, las que a los efectos de esta ley constituyen causales de fuerza mayor segiin el régimen previsto en el articulo 54 de la ley 13.064 y modificatorios, la renegociacién o rescisién de los contratos: (i) de obra piblica, de concesién de obra publica, de construccién o provisidn de bienes y servicios y sus contratos anexos y asociados; (ii) cuyos montos superen los diez millones (10.000.000) de médulos establecidos en el articulo 28 del decreto 1030/2016 o el que en el futuro lo reemplace; y (iii) hayan sido celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2023.Ho Cémara de Diputades the te Sac 25.08.2023 op7 46! La presente disposicién es aplicable a todos los contratos mencionados, cualquiera sea la’naturaleza juridica del ente contratante. La facultad a la que se refiere el primer parrafo solo podrd ser ejercida siempre que ello resulte financiera 0 econémicamente mas conveniente para el interés publico. Quedan expresamente excluidos del régimen establecido en esta ley los contratos suscritos en virtud de los procesos de privatizacién autorizados por la ley 23.696 y aquellos que se hayan suscripto en el marco de regimenes de promocién de actividades, programas de estimulo a las inversiones 0 a la produccién. Articulo 65.- En toda controversia o reclamo administrativo, judicial y/o arbitral que se suscite entre un contratista y cualquier érgano o entidad de la Administracién Publica nacional fundado en supuestos incumplimientos de obligaciones contractuales estatales en los que existiere posibilidad cierta de reconocerse su procedencia, el Poder Ejecutivo nacional estard autorizado para realizar acuerdos transaccionales prejudiciales, judiciales 0 arbitrales, en los términos y con los efectos previstos en los articulos 1641 siguientes y concordantes del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, siempre que el acuerdo se encuentre debidamente fundado y resulte conveniente para los intereses del Estado nacional. El Poder Ejecutivo nacional reglamentara el procedimiento para la celebracién de los acuerdos transaccionales en los que sera obligatorio contar con dictmenes favorables previos de la Procuracién del Tesoro de la Nacién y de la Sindicatura General de la Nacién, quienes a su vez podran requerir los informes técnicos que estimen convenientes a cualquier érgano o entidad del Sector Piiblico Nacional y a instituciones idéneas y representativas en la materia aiKM Camara de Diputader de ta Sacién 28-PE-2023 D7 471. a fin de que el Estado cuente con un rango de monto admisible para proceder a la transaccién. Capitulo IL Concesiones Articulo 66.- Sustitiiyese el articulo 1° de la ley 17.520 por el siguiente: Articulo 1°: El Poder Ejecutivo nacional podra otorgar concesiones de obras e infraestructuras piblicas por un plazo fijo o variable a sociedades privadas para la construccién, conservacién o explotacién de obras o infraestructuras piblicas mediante el cobro de tarifas, peajes u otras remuneraciones conforme los procedimientos que fija la presente ley. Las bases de Ia contratacién respectiva podran contemplar la constitucion de una sociedad de propésito especifico que deberd constituirse como sociedad anénima en los términos y condiciones previstos en la Ley General de Sociedades. Podran otorgarse concesiones de obras o infraestructuras publicas para la explotacién, administracién, reparacién, _ampliacién, conservacién 0 mantenimiento de obras ya existentes, con la finalidad de obtencién de fondos para la construccién 0 conservacién de otras obras que tengan vinculacién fisica, técnica o de otra naturaleza con las primeras, sin perjuicio de las inversiones previas que deba realizar el concesionario. Para ello se tendré en cuenta la ecuacién econémico- financiera de cada emprendimiento. La tarifa, peaje y/o remuneracién compensard la ejecucién, modificacién, ampliacién y/o los servicios de administracién,\puctaclo co tee Neotén 25-PE-2023 oD7 48) reparacién, conservacién 0 mantenimiento de Ja obra existente y la ejecucién, explotacién y mantenimiento de la obra nueva. Articulo 67.- Sustitayese el articulo 4° de la ley 17.520 por el siguiente: Articulo 4°: Las concesiones de obras e infraestructuras pilblicas se otorgarén mediante el procedimiento de licitacién piblica nacional 0 internacional. El Poder Ejecutivo podré convocar a la presentacién de iniciativas privadas para la celebracién de contratos de concesiones de obras e infraestructuras publicas en sectores considerados de interés pitblico, conforme a los criterios y procedimientos establecidos en la reglamentacion. Toda persona podra presentar ante el Poder Ejecutivo iniciativas privadas para la ejecucién de obras o infraestructuras publicas mediante el sistema de concesién. En todos los casos el financiamiento deber ser privado. La reglamentacién estableceré el procedimiento aplicable, los requisitos de admisibilidad de las propuestas, los derechos y obligaciones del proponente de la iniciativa privada y las ventajas competitivas que se reconocerén en los procedimicntos licitatorios convocados sobre la base de iniciativas declaradas de interés publico. La licitacién de la obra o infraestructura publica objeto de la concesién se adjudicard a la oferta mas conveniente conforme con las condiciones establecidas en la reglamentacién y las bases de la licitacién © concurso.U Ciimnara dhe Diputader de ta Savion 2s.e-am3 op7 : En todos los casos serin aplicables, en cuanto a la etapa de construccién, las normas legales establecidas para el contrato de obra publica en todo lo que sea pertinente. Articulo 68. Sustitityese el articulo 7° de la ley 17.520 por el siguiente: ‘Articulo 7°: El contrato de concesién debera definir: el objeto de la concesién; su modalidad, de acuerdo a lo establecido en el articulo 2° de esta ley; el plazo; las bases tarifarias y procedimientos a seguir para la fijacidn y los reajustes del régimen de tarifas; las garantias a acordar por el Estado; los alcances de la desgravacién impositiva, si la hubiere; el procedimiento de control contable y/o econémico financiero y de fiscalizacién de los trabajos técnicos; las obligaciones reciprocas al término de la concesi6n; las causales y las bases de valuacién para el caso de rescision. La documentacién licitatoria y contractual en virtud de la cual se adjudiquen las concesiones de obra piiblica deberé contemplar los siguientes aspectos: a) Los mecanismos de control de cumplimiento de las obligaciones asumidas y las sanciones por incumplimiento contractual, sus procedimientos de aplicacién y formas de ejecucién, y el destino de las sanciones de indole pecuniaria; b) La forma, modalidad y oportunidades de pago de la remuneraci6n que podra ser percibida, segiin los casos, de los usuarios, del Estado y/o de terceros, asi como también, los procedimientos de revision del precio del contrato con el fin de preservar su ecuacién econémico-financiera; c) Los instramentos que permitan adaptar las modalidades de ejecucién a los avances tecnolégicos y a las necesidades yneat te Dijutades dhe la Navin 25-PE-2023 d) exigencias de financiamiento que se produzcan a lo largo de su vigencia; La facultad de la Administracién Publica nacional para establecer unilateralmente variaciones al contrato sélo en lo referente a la ejecucién del proyecto, y ello por hasta un limite maximo, en mas o en menos, del veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, compensando adecuadamente la alteracién, preservando el equilibrio econémico-financiero original del contrato y las posibilidades y condiciones de financiamiento; Las causales de extincién del contrato por cumplimiento del objeto, vencimiento del plazo, mutuo acuerdo, culpa de alguna de las partes, razones de interés piblico u otras causales con indicacién del procedimiento a seguir, las compensaciones procedentes en los casos de extincién anticipada, sus aleances y método de determinacién y pago. En el caso de extincién del contrato por razones de interés publico, no sera de aplicacién directa, supletoria ni analégica ninguna norma que establezca una limitacién de responsabilidad, en especial las contenidas en las leyes 21.499 y sus modificatorias y 26.944 y en el decreto 1023/2001 y sus modificatorias. La suspensién o nulidad del contrato por razones de ilegitimidad debera ser solicitada y declarada por el tribunal judicial competente; La facultad de ceder, total o parcialmente, el contrato a un tercero siempre que éste retina similares requisitos que el cedente y haya transcurrido, al menos, el veinte por ciento (20%) del plazo original del contrato o de la inversion comprometida,Ho Camara de Diputader de le Saciéy 25-PE-2023 op7 SU. Jo que antes ocurra. Previo a la autorizacién de la cesién por parte de la autoridad contratante, deberé contarse con un dictamen fundado del drgano que ejerza el control de la -ejecucién del contrato sobre el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas, asi como respecto del grado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por el concesionario cedente. Previo al perfeccionamiento de cualquier cesién se debera obtener la aceptacién lisa y Ilana de los financistas, fiadores, garantes y avalistas, y la autorizacién de la administracién. Toda cesién que se concrete conforme con los recaudos antes referidos en este inciso producira el efecto de liberar al cedente de toda obligacién originalmente asumida bajo el contrato, salvo que en el pliego se disponga una solucién distinta. Articulo 69.- Incorporase como articulo 7° bis de la ley 17.520, el siguiente: Articulo 7° bis: A lo largo del plazo de vigencia de los contratos de concesiones de obras e infraestructuras piblicas, la administracién deberd garantizar el mantenimiento del equilibrio de la ecuacién econémico-financiera tenida en cuenta al momento de su perfeccionamiento. Generada una distorsién de dicho equilibrio por causas no imputables a ninguna de las partes, las mismas estaran facultadas para renegociar el contrato con el fin de alcanzar su recomposicién 0 convenir su extincién de comin acuerdo, conforme al plazo que sera establecido en la reglamentacién 0 en la documentacién licitatoria. De no arribarse a un acuerdo, las partes deberan someter la controversia aKH. Ceinara do consideracién de un panel técnico y, si correspondiere, al tribunal arbitral respectivo. En caso de extincién por mutuo acuerdo, la reglamentacién determinara el plazo desde la fecha de suscripcién del convenio de extincién dentro del cual deberd realizarse la liquidacién de créditos y débitos y, en su caso, el pago del crédito resultante a favor de alguna de las partes. Los oferentes deberan consignar en sus propuestas la ecuacion econémico-financiera por medio de la explicitacién del Valor Actual Neto (VAN) y/o la Tasa Interna de Retorno (TIR), conforme a los parametros que deberan establecerse en la documentacién licitatoria. La documentacién licitatoria y contractual establecerd los mecanismos de recomposicién del equilibrio econémico-financiero del contrato. En aquellos supuestos de fuerza mayor o actuaciones de la administracién que resulten determinantes de la ruptura sustancial de la economia del contrato de concesién, podra prorrogarse el plazo de la concesién por hasta igual término al de su duracién inicial. En los casos de fuerza mayor, el concedente garantizara los ingresos minimos acordados en el contrato siempre que aquella no impidiera de manera absoluta la realizacion de la obra o la continuidad de su explotacién. Articulo 70.- Incorpérase como articulo 7° ter de la ley 17.520, el siguiente: Articulo 7° ter: La extincién del contrato por razones de interés piblico se regira tnicamente por las disposiciones del presente articulo y no sera de aplicacién directa, supletoria ni analégica ninguna norma que establezca una limitacién de responsabilidad, en especial las ie aeye KH Camara de Dipulades de te Svaciin 25-P2-2003 ODT 53 contenidas en las leyes 21.499 y sus modificatorias y 26.944 y en el decreto 1023/01 y sus modificatorias. La decisién de la autoridad concedente que disponga la extincién del contrato de concesién por razones de interés publico, a efectos de encontrarse adecuadamente fundada debera: a) Identificar los informes técnicos objetivos que justifican la extincién del contrato; b) Explicitar de manera concreta las causas en que se funda y las razones que sustentan una evaluacién distinta del interés public comprometido en el contrato de concesién; c) Someter la determinacién del alcance de la reparacion del concesionario, en el caso que no haya mediado previo acuerdo de las partes, a la consideracién del panel técnico y/o al tribunal arbitral actuantes en el marco del contrato, en los supuestos que el contrato de concesién no contemple formulas u otros mecanismos para su determinacién. A dicho efecto, podré utili: arse como parmetro objetivo de ponderacién las inversiones no amortizadas; d) Establecer el plazo de pago de la indemnizacién, el cual debera concretarse con anterioridad a la ejecucién de los actos que materialicen la extincién del contrato por razones de interés piiblico o la toma de posesién de la obra o infraestructura por el concedente. Articulo 71.- Incorpérase como articulo 12 de la ley 17.520, el siguiente: Articulo 12: Todos los contratos podrén prever mecanismos de prevencién y solucién de controversias, conciliacién y/o arbitraje.Canara de Dipulader de te Nacion 25-PE-2023 op7 Sl. Las discrepancias de cardcter técnico 0 econémico que se produzcan entre las partes durante la ejecucién del contrato de concesién podran ser sometidas a consideracién de un panel técnico o tribunal arbitral 2 solicitud de cualquiera de ellas. Los paneles técnicos estardn integrados por profesionales independientes e imparciales, en todos los casos de acreditada idoneidad y trayectoria en la materia, Estos érganos tendrin competencia para intervenir, componer y resolver las controversias de indole técnica, de interpretacién del contrato y econémica o patrimonial que pudieran suscitarse durante su ejecucién 0 extincién, aplicando a tal fin criterios de celeridad y eficacia en la tramitacién de los conflictos que resulten compatibles con los tiempos de ejecucién de los contratos. En el caso de optarse por la via del arbitraje con prorroga de jurisdiccién, deberd incluirse la respectiva clusula arbitral que sera aprobada en forma expresa e indelegable por el Poder Ejecutivo nacional ¢ informado inmediatamente al Honorable Congreso de la Nacién. Articulo 72.- Incorpérase como articulo 12 bis de la ley 17.520, el siguiente: Articulo 12° bis: No seran de aplicacién directa, supletoria ni anal6gica a las contrataciones sujetas a la presente ley: a) El decreto 1023/01 sus modificatorios y su reglamentacién; b) Los articulos 7° y 10 de la ley 23.928 y sus modificatorias. El pago del precio del contrato y/o la remuneracién del concesionario constituyen una obligacién de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al A25-PE-2023 op7 35. momento de constitucién de la obligacién, sea o no de curso legal en el pais. El Estado nacional s6lo se liberara si el concesionario percibe las cantidades comprometidas en la moneda pactada. Los jueces no pueden modificar la forma de pago o la moneda pactada por las partes. Articulo 73. El Poder Ejecutivo nacional podré, previa intervencién de la Procuracién del Tesoro de la Nacién y de la Sindicatura General de la Nacién, renegociar, por razones de emergencia, la reconduccién de los contratos de obra piblica y servicios de consultoria de obra publica celebrados con anterioridad a la sancién de la presente ley que se encuentren en estado de paralizacién, a los efectos de posibilitar el aporte de financiamiento privado tendiente al reinicio y finalizacin de las obras comprometidas. La reglamentacién establecera las condiciones, requisitos y procedimientos aplicables, los que deberén garantizar la transparencia, eficiencia y eficacia de la reconduceién. Articulo 74.- Deréguense los articulos 5°, 8° y 11 de la ley 17.520. Articulo 75.- La autoridad de aplicacién de la ley 17.520 sera definida por el Poder Ejecutivo nacional. TITULO IV Promocién del empleo registrado Articulo 76.- Los empleadores podrin regularizar las relaciones laborales vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgacién de la presente ley. La regularizacién podré comprender yanCamara de Dipuetades. de ta Nactén 25-PE-2023 oD7 56. relaciones laborales no registradas o relaciones laborales deficientemente registradas. Articulo 77.- El Poder Ejecutivo nacional reglamentara los efectos que producird la regularizacion de las relaciones laborales indicadas en el articulo precedente. Esos efectos podran comprender: a) La extincién de la accién penal prevista por la ley 27.430 y condonacién de las infracciones, multas y sanciones de cualquier naturaleza correspondientes a dicha regularizacién, previstas en las leyes 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, 17.250 y sus modificatorias, 22.161 y sus modificatorias, el articulo 32 de la ley 24.557 y sus modificatorias, delitos relativos a los Recursos de la Seguridad Social de la ley 24.769 y sus modificatorias, la ley 25.212 y su modificatoria, firmes 0 no, siempre que se encuentren impagas o incumplidas a la fecha de entrada en vigencia de esta ley; » Baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), creado por la ley 26.940, respecto de infracciones cometidas 0 constatadas hasta la entrada en vigencia de la presente ley, siempre y cuando regularicen a la totalidad de los trabajadores por los que se encuentra publicado en el REPSAL y pague, de corresponder, la multa; c) Condonacién de la deuda por capital ¢ intereses cuando aquella tenga origen en la falta de pago de aportes y contribuciones con destino a los Subsistemas de la Seguridad Social que se detallan a continuaciénHM Ciara de Diputades de ta Nacién 25-PE-2023 oD? 3 (i) Sistema Integrado Previsional Argentino, ley 24.241 y sus modificaciones. (ii) Instituto. Nacional de — Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, ley 19.032 y sus modificaciones. (iii) Régimen Nacional del Seguro de Salud, ley 23.661 y sus modificaciones (iv) Fondo Nacional de Empleo, ley 24.013 y sus modificaciones. (v) Régimen Nacional de Asignaciones Familiares, ley 24.714 y sus modificatorias. (vi) Contribucidn con destino al Registro Nacional de la Industria de la Construccién, ley 22.250 y sus modificatorias. (vii) Otros regimenes laborales o de seguridad social que determine la reglamentacién. La reglamentacién determinard los porcentajes de condonacién que habran de aplicarse, los que en ningiin caso serén inferiores al setenta por ciento (70%) de las sumas adeudadas. Se podran establecer incentivos para la cancelacién de la obligacién de contado y beneficios especiales para las Micro, Pequefias y Medianas Empresas. Articulo 78.- Los trabajadores incluidos en la regularizacién prevista en el presente régimen tendrdn derecho a computar hasta sesenta (60) meses de servicios con aportes o la menor cantidad de meses por la que se los regularice, calculados sobre un monto mensual equivalente al “Salario Minimo Vital y Movil” dnicamente a fin de cumplir con los afios de servicios requeridos por la ley 24.241 y sus modificaciones para la obtencién de Ja Prestacién Basica Universal y para el beneficio de Prestacién por Desempleo previsto en el articulo 113 de la ley 24.013 y sus modificatorias. Los meses regularizados noCamara de Dipulader dela Nacion 25-PE-2023 oD7 58) seran considerados a los fines de la determinacion de la Prestacién Compensatoria ni de la Prestacién Adicional por Permanencia. Articulo 79.- La regularizacién de las relaciones laborales deberd efectivizarse dentro de los noventa (90) dias corridos, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la reglamentacién del presente titulo de la ley. La reglamentacién podré disponer planes de regularizacién plurianuales, previendo un plazo maximo de cinco (5) afios y una regulacién anual minima del veinte por ciento (20%) de las diferencias. El porcentaje deberd ser constante 0 decreciente a lo largo de todo el plan de regularizacién. Articulo 80.- Podran incluirse en el presente régimen las deudas que se encuentren controvertidas en sede administrativa, contencioso administrativa o judicial, a la fecha de publicacién de la presente ley en el Boletin Oficial, en tanto el empleador se allane incondicionalmente y, en su caso, desista y renuncie a toda accién y derecho, incluso al de repeticién, asumiendo el pago de las costas y gastos causidicos. El allanamiento o desistimiento podra ser total © parcial y procederd en cualquier etapa o instancia administrativa, contencioso administrativa o judicial, segin corresponda. Articulo 81.- La Administracién Federal de Ingresos Publicos y las instituciones de la seguridad social, con facultades propias o delegadas en la materia, se abstendrin de formular, de oficio, determinaciones de deuda y de labrar actas de infraccién por las mismas causas y perfodos comprendidos en la regularizacién correspondiente a los subsistemas de la seguridad social, asi como de formular ajustes impositivos, todo ello con causa en las relaciones laborales regularizadas en el marco de este titulo.He lmecra de Dijwulader de ter Sacion 25-PE-2023 op7 59. TITULO V Modernizacion laboral Capitulo I Modificaciones a la ley 24.013 Articulo 82.- Sustitiyese el articulo 7° de la ley 24.013 por el siguiente: Articulo 7°: Se entiende que la relacién o el contrato de trabajo se encuentran registrados cuando el trabajador esté inscripto en las formas y condiciones que establezca la reglamentacién. Dicha registracién deberé ser simple, inmediata, expeditiva y realizarse a través de medios electrénicos. La autoridad de aplicacién asegurara un mecanismo gil, simplificado y diferenciado para la confeccién de los recibos de sueldo en el sistema de registracién, especialmente para las empresas de hasta doce (12) trabajadores inclusive. Respecto de éstas tiltimas, dicho sistema contemplard un importe ‘inico para todas las obligaciones emergentes de las relaciones laborales tanto legales como convencionales. Del importe abonado, la entidad recaudadora deberd distribuir cada uno de los conceptos emergentes de la relaci6n a los destinatarios correspondientes. Articulo 83.- Incorpérase como articulo 7° bis de la ley 24.013, el siguiente: Articulo 7° bis: La registracién efectuada en los términos del articulo 7° se considerard plenamente eficaz cuando hubiera sidoyo Lisneara de Dipuuladr he te Navies 2s.re203 op? “o realizada por cualquiera de las personas, humanas juridicas, intervinientes. Articulo 84.- Incorpérase como articulo 7° ter de la ley 24.013, el siguiente: Articulo 7° ter: El trabajador podré denunciar la falta de registracion laboral ante 1a autoridad de aplicacién, que deberé ofrecer un medio electrénico a tal efecto, ante la Administracién Federal de Ingresos Publicos, entidad autarquica en el ambito del Ministerio de Economia, o ante las autoridades administrativas del trabajo locales. El sistema deberd expedir la constancia pertinente. Articulo 85.- Incorpérase como articulo 7° quater de la ley 24.013, el siguiente: Articulo 7° quater: En el supuesto de sentencia judicial firme que determine la existencia de una relacién de empleo no registrada, la autoridad judicial deberé poner en conocimiento de la entidad recaudadora de las obligaciones de la seguridad social, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la fecha en que quede firme y consentida la sentencia, todas las circunstancias que permitan la determinacion de deuda existente, si la hubiera, y efectuar el reconocimiento de los afios de servicio trabajado. Si conforme sentencia judicial firme, la relacién laboral se encontrara enmarcada erréneamente como contrato de obra o servicios, de la deuda que determine el organismo recaudador, se deduciran los componentes ya ingresados conforme al régimen del cual se trate, se establecerd un sistema de intereses menos gravoso y facilidades de pago.KH Conara de Dypuatudes dele Noda Articulo 86.- Sustitiyese el Registro del capitulo 2 del titulo II de la ley 24.013, por el siguiente: Del Sistema Unico de Registro Articulo 87.- Sustitiiyese el articulo 18 de la ley 24.013, por el siguiente: Articulo 18: El Sistema Unico de Registro concentraré los siguientes registros: a) La inscripeién del empleador y la afiliacién del trabajador al Instituto Nacional de Previsién Social, a las cajas de subsidios familiares y al prestador del sistema nacional de salud elegido por el trabajador; b) Elregistro de los trabajadores beneficiarios del sistema integral de prestaciones por desempleo. Capitulo II Modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo Articulo 88.- Sustitiyese el articulo 29 de la ley 20.744 (t.0. 1976) y sus modificatorias por el siguiente: Articulo 29: — Mediacién. _Intermediacién. _ Solidaridad. Subsidiariedad. Los trabajadores serén considerados empleados directos de aquellos que registren la relacién laboral, sin perjuicio de haber sido contratados con vistas a utilizar su prestacién o de proporcionarlos a terceras empresas. La empresa usuaria sera responsable solidaria por las obligaciones laborales y de la seguridad asocial respecto de los trabajadores proporcionados, exclusivamente respecto de aquellas devengadas durante el tiempo de efectiva prestacién para esta illtima. Articulo 89, Sustitiyese el articulo 92 bis de la ley 20.744 (t.0. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente: Articulo 92 bis: Periodo de prueba. El contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entenderé celebrado a prueba durante los primeros seis (6) meses de vigencia. Las convenciones colectivas de trabajo podran ampliar dicho perfodo de prueba: a) hasta ocho (8) meses, en las empresas de seis (6) y hasta cien (100) trabajadores; y b) hasta un (1) afio en las empresas de hasta cinco (5) trabajadores. El periodo de prueba se regird por las siguientes reglas: (i) Unempleador no puede contratar a un mismo trabajador, més de una vez, utilizando el periodo de prueba. De hacerlo, se considerara de pleno derecho, que el empleador ha renunciado al perfodo de prueba. (ii) El uso abusivo del periodo de prueba con el objeto de evitar la efectivi cién de trabajadores sera pasible de las sanciones previstas en los regimenes sobre infracciones a las eyes de trabajo. En especial, se considerard abusiva la conducta del empleador que contratare sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza permanente.HM Céinara de Diputades dhe la Naciin 25-PE-2023 oD7 63. . iii) (iv) wy) (vi) Articulo 90.- Las partes tienen los derechos y las obligaciones propias de la relacién laboral, con las excepciones que se establecen en este articulo. Tal reconocimiento respecto del trabajador incluye los derechos sindicales. Las partes estan obligadas al pago de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, con los beneficios establecidos en cada caso. El trabajador tiene derecho, durante el perfodo de prueba, a las prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo. También por accidente o enfermedad inculpable, que perdurara exclusivamente hasta la finalizacién del periodo de prueba si el empleador rescindiere el contrato de trabajo durante ese lapso. Queda excluida la aplicacion de lo prescripto en el cuarto parrafo del articulo 212. El periodo de prueba se computara como tiempo de servicio a todos los efectos labores y de la seguridad social. El empleador deberd registrar al trabajador desde la fecha de inicio de la relacién; caso contrario, se consideraré que ha renunciado al periodo de prueba. Sustitiyese el articulo 136 de la ley 20.744 (to. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente: Articulo 136: Contratistas e intermediarios. Los trabajadores contratados por contratistas o intermediarios tendran derecho a solicitar a la empresa principal para los cuales dichos contratistas 0 intermediarios presten servicios 0 ejecuten obras, que retengan, de lo aN oeque deben percibir estos, y den en pago por cuenta y orden de su empleador, los importes adeudados en concepto de remuneraciones, indemnizaciones u otros derechos apreciables en dinero provenientes de la relacién laboral. Conforme lo dispuesto en el articulo 30 de la ley 20.744 (t.0. 1976) y sus modificatorias, el principal estaré facultado a retener sin preaviso, de lo que deben percibir los contratistas o intermediarios, los importes que estos adeuden a los organismos de seguridad social con motivo de la relacién laboral mantenida con los trabajadores contratados por dichos contratistas 0 intermediarios. Dichas sumas deberdn depositarse a la orden de los correspondientes organismos en las formas y condiciones que determine la reglamentacién. La Administracién Federal de Ingresos Pablicos, dentro de los noventa (90) dias de sancionada la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos establecerd un mecanismo simplificado a fin de poder efectivizar la retencién correspondiente a la seguridad social establecida en el presente articulo. Articulo 91.- Sustitdyese el articulo 177 de la ley 20.744 (t.0. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente: Articulo 177: Prohibicidn de trabajar. Conservacién del Empleo. Queda prohibido el trabajo del personal femenino o persona gestante durante los cuarenta y cinco (45) dias anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) dias después del mismo. Sin embargo, la persona interesada podra optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podra ser inferior a diez (10) dias; el resto del periodo total de licencia se acumularé alM. Ceinara de Diprutades dhe ts Nacién Fy oD7 aed periodo de descanso posterior al parto. En caso de nacimiento S pretérmino se acumularé al descanso posterior todo el lapso de licencia que no-se hubiere gozado antes del parto, de modo de completar los noventa (90) dias. La trabajadora 0 persona gestante debera comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con presentacién de certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobacién por el empleador. La misma conservara su empleo durante los periodos indicados, y gozard de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que garantizardn a la misma la percepcién de una suma igual ala retribucién que coresponda al periodo de licencia legal, todo de conformidad con las exigencias y demés requisitos que prevean las reglamentaciones respectivas. Garantizase a toda mujer o persona gestante durante la gestacién el derecho a la estabilidad en el empleo, el que tendra cardcter de derecho adquirido a partir del momento en que la misma practique la notificacién a que se refiere el parrafo anterior. En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a consecuencia de enfermedad que segiin certificacién médica deba su origen al embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la mujer 0 persona gestante sera acreedora a los beneficios previstos en el articulo 208 de esta ley. Articulo 92.- Incorpérase como articulo 245 bis a la ley 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, el siguiente:¥ a - \pulados do le Naciéon 2s-e-2003 ob7 66 Articulo 245 bis: Agravamiento indemnizatorio por despido motivado por un acto discriminatorio. Sera considerado despido por un acto de’discriminacién aquel originado por motivos de raza o etnia, religién, nacionalidad, ideologia, opinién politica 0 gremial, sexo género, orientacién sexual, posicién econémica, caracteres fisicos 0 discapacidad. En este supuesto la prucba estaré a cargo de quien invoque la causal, y en caso de sentencia judicial que corrobore el origen discriminatorio del despido, corresponderé el pago de una indemnizacién agravada especial que ascenderé a un monto equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la establecida por el articulo 245 de la ley 20.744 (t.0. 1976) y sus modificatorias o de la indemnizacién por antigiiedad del régimen especial aplicable al caso. Segiin la gravedad de los hechos, los jueces podrén inerementar esta indemnizacién hasta el cien por ciento (100%), conforme los pardmetros referidos anteriormente. La indemnizacién prevista en el presente articulo no sera acumulable con ningiin otro régimen especial que establezca agravamientos indemnizatorios. EI despido dispuesto, en todos los casos, produciré la extineién definitiva del vinculo laboral a todos los efectos. Capitulo IIT Fondo de cese Articulo 93.- Mediante convenio colectivo de trabajo, las partes podran sustituir la indemnizacién prevista en el articulo 245 de la ley 20.744 por un fondo o sistema de cese laboral conforme los pardmetros que disponga el Poder Ejecutivo nacional. Los empleadores podran optar por contratar un sistemaCamara de Dyputades ie te Nacii 254 E-2023 oD7 67. privado a su costo, a fin de solventar la indemnizacién prevista en el presente articulo y/o la suma que libremente se pacte entre las partes para el supuesto de desvinculacion por mutuo acuerdo conforme articulo 241 de la ley 20.744. En todos los casos, las empresas podran auto-asegurarse en el sistema que se defina. Capitulo IV De los trabajadores independientes con colaboradores Articulo 94.- E] trabajador independiente podra contar con hasta otros cinco (5) trabajadores independientes para Ilevar adelante un emprendimiento productivo y podra acogerse a un régimen especial unificado que al efecto reglamentard el Poder Ejecutivo nacional. EI mismo estard basado en Ia relacién auténoma, sin que exista vinculo de dependencia entre ellos, ni con las personas contratantes de los servicios u obras © incluiré, tanto para el trabajador independiente como para los trabajadores colaboradores, el aporte individual de una cuota mensual que comprenda la cotizacién al Régimen Previsional, al Régimen Nacional de Obras Sociales y Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen de Riesgos del Trabajo, en las condiciones y requisitos que establezca la reglamentacién. Queda prohibido fragmentar o dividir los establecimientos para obtener beneficios en fraude a la ley. Capitulo V Trabajo agrarioHK. Cénara de Dyputados dela Nacion ioe 5-98-2023 op7 8! Articulo 95.- Sustitiyanse los articulos 16 y 69 de la ley 26.727, por los siguientes: Articulo 16: Contrato de trabajo agrario permanente de prestacién continua. El contrato de trabajo agrario se entendera celebrado con cardcter permanente y como de prestacién continua, salvo los casos previstos expresamente por esta ley. Su extincién se regira por lo dispuesto en el titulo XII de la ley 20.744 (to 1976) y sus modificatorias. Para los trabajadores de tiempo indeterminado del sector agrario sera de aplicacién lo dispuesto respecto del periodo de prueba en el articulo 92 bis de la ley 20.744. Articulo 69: Bolsa de trabajo. Las bolsas de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales de trabajadores con personeria gremial podran proponer a los empleadores un listado del personal necesario para la realizacién de tareas temporarias en las actividades contempladas en la presente ley, conforme las resoluciones que a tal efecto dicte la Comisién de Trabajo Agrario. El empleador podra contratar a la persona sugerida y/o a cualquier otra que disponga. Queda derogada toda norma que se oponga al presente articulo y/o a la libertad de contratacién y eleccién del personal por parte del empleador. Capitulo VI Derogacionesi Cimara de. Dipuubades deta Naciin 25408-2023 0p7 69, Articulo 96.- Derégase la ley 14.546. Articulo 97.- Derdganse los articulos 8° a 17 y 120, inciso a), de la ley 24.013; el articulo 9° de la ley 25.013; los articulos 43 a 48 de la ley 25.345; el articulo 15 de la ley 26.727 y el articulo 50 de la ley 26.844. Articulo 98.- Derdgase la ley 25.323 y toda norma que se oponga o resultare incompatible con el contenido del presente titulo. TITULO VI Energia Capitulo I Hidrocarburos. Modificaciones a la ley 17.319 Articulo 99.- Sustitiyese el articulo 2° de la ley 17.319 por el siguiente: Articulo 2°: Las actividades relativas a la explotacién, procesamiento, transporte, almacenaje, industrializacién comercializacién de los hidrocarburos estaran a cargo de empresas estatales, empresas privadas 0 mixtas, conforme a las disposiciones de esta ley y las reglamentaciones que dicte el Poder Ejecutivo nacional. Articulo 100.- Sustitiyese el articulo 3° de la ley 17.319 por el siguiente: Articulo 3°: El Poder Ejecutivo nacional fijard la politica nacional con respecto a las actividades mencionadas en el articulo 2°, teniendo como objetivos principales, ademas de los dispuestos por el articulo 3°tdmara de Diputades dete Nacton 2s.h2023 6p7 20. de la ley 26.741, maximizar la renta obtenida de la explotacién de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del pais. Articulo 101.- Sustitiyese el articulo 4° de la ley 17.319 por el siguiente: Articulo 4°: El Poder Ejecutivo nacional 0 provincial, segin corresponda, podré otorgar permisos de exploracién y concesiones de explotacién, autorizaciones de transporte y almacenaje, y habilitaciones de procesamiento de hidrocarburos, con los requisitos y en las condiciones que determina esta ley. Articulo 102. Sustitdyese el articulo 5° de la ley 17.319 porel siguiente: Articulo 5°: Los titulares de permisos, concesiones y autorizaciones, sin perjuicio de cumplir con las demés disposiciones vigentes, constituirén domicilio en la Repiiblica y deberén poser la solvencia financiera y la capacidad técnica adecuadas para ejecutar las tareas inherentes al derecho otorgado. Asimismo, serdn de su exclusiva cuenta los riesgos propios de la actividad minera. Articulo 103.~ Sustitdyese el articulo 6° de la ley 17.319 por el siguiente: Articulo 6°: Los permisionarios y concesionarios tendran el dominio sobre los hidrocarburos que extraigan y, consecuentemente, podran transportarlos, comercializarlos, industrializarlos y comercializar sus derivados libremente, conforme la reglamentacién que dicte el Poder Ejecutivo nacional EI Poder Ejecutivo nacional no podra intervenir o fijar los precios de comercializacién en el mercado interno para ninguna de las actividades indicadas en el parrafo anterior.tonava de Diputades dete Nacion 25-PE-2023 ob7 mM. Los permisionarios, _concesionarios, _refinadores y/o comercializadores podran exportar hidrocarburos y/o sus derivados libremente, sujeto a la no objecién de la Secretaria de Energia. El efectivo ejercicio de este derecho estara sujeto a la reglamentacién que dicte el Poder Ejecutivo nacional, la cual entre otros aspectos deberd considerar: (i) los requisitos habituales vinculados al acceso de los recursos técnicamente probados; y (ii) que la eventual objecién de la Secretaria de Energia s6lo podra ser formulada dentro de los treinta (30) dias de puesta en su conocimiento las exportaciones a practicar, debiendo estar fundada en motivos técnicos 0 econémicos que hagan a la seguridad del suministro. Transcurrido dicho plazo, la Secretaria de Energia no podra realizar objecién alguna. Articulo 104.- Sustitayese el articulo 7° de la ley 17.319 por el siguiente: Articulo 7°: El comercio internacional de hidrocarburos sera libre. El Poder Ejecutivo nacional establecera el régimen de importacién y exportacién de los hidrocarburos y sus derivados asegurando el cumplimiento del objetivo enunciado por el articulo 3° y lo establecido en el articulo 6°. Articulo 105.- Sustittyese el articulo 12 de la ley 17.319 por el siguiente: Articulo 12: El Estado nacional y las provincias tienen derecho a percibir una participacién en el producido de la explotacién de yacimientos de hidrocarburos de su dominio por empresas estatales, privadas 0 mixtas, con arreglo a los articulos 59, 61 y 93. oN
También podría gustarte
El Fallo de La Jueza Servini
Documento
6 páginas
El Fallo de La Jueza Servini
LPO
Aún no hay calificaciones
Fallo Completo de Nicolás Pachelo Por El Crimen de María Marta García Belsunce.
Documento
401 páginas
Fallo Completo de Nicolás Pachelo Por El Crimen de María Marta García Belsunce.
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Argentina LNG - Comunicado YPF Petronas
Documento
1 página
Argentina LNG - Comunicado YPF Petronas
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
La Secretaría de Transporte Modificó El Recorrido de Las Líneas 90 y 65
Documento
6 páginas
La Secretaría de Transporte Modificó El Recorrido de Las Líneas 90 y 65
Marcos
Aún no hay calificaciones
Resolucion 5634/2025
Documento
1 página
Resolucion 5634/2025
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Decreto 1131/2024 - Prórroga del Presupuesto 2023
Documento
2 páginas
Decreto 1131/2024 - Prórroga del Presupuesto 2023
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Fallo de insconstitucionalidad de la reelección de Gildo Insfran
Documento
57 páginas
Fallo de insconstitucionalidad de la reelección de Gildo Insfran
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Anexo I - Reglamentación Del Título Ii - Reforma Del Estado - de La Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de Los Argentinos #27.742
Documento
25 páginas
Anexo I - Reglamentación Del Título Ii - Reforma Del Estado - de La Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de Los Argentinos #27.742
Mundo Gremial
Aún no hay calificaciones
Decreto 296/2024 - Cierre Del Inadi
Documento
3 páginas
Decreto 296/2024 - Cierre Del Inadi
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Es La Economía Bimonetaria, Estúpido
Documento
8 páginas
Es La Economía Bimonetaria, Estúpido
Iván Gleizer
100% (2)
Comunicado Ministerio de Capital Humano - Marcha Federal Universitaria
Documento
4 páginas
Comunicado Ministerio de Capital Humano - Marcha Federal Universitaria
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Media Sancion Diputados BUP
Documento
35 páginas
Media Sancion Diputados BUP
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Anexo 7209613 1
Documento
8 páginas
Anexo 7209613 1
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Resolución Perdida de Asignaciones Anses
Documento
3 páginas
Resolución Perdida de Asignaciones Anses
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
ENRE
Documento
5 páginas
ENRE
Iván Gleizer
Aún no hay calificaciones
Ley 27742
Documento
168 páginas
Ley 27742
Crónica
Aún no hay calificaciones
Inflación Mayo CABA
Documento
13 páginas
Inflación Mayo CABA
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Designación de Sturzenegger
Documento
1 página
Designación de Sturzenegger
Mariano Parada Lopez
Aún no hay calificaciones
Juicio Politico A Milei
Documento
28 páginas
Juicio Politico A Milei
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Paquete Fiscal
Documento
191 páginas
Paquete Fiscal
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Pliego Ariel Lijo.
Documento
3 páginas
Pliego Ariel Lijo.
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Pliego García Mansilla
Documento
4 páginas
Pliego García Mansilla
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Pronunciamiento Carreras Economía
Documento
3 páginas
Pronunciamiento Carreras Economía
BAE Negocios
100% (1)
0005 Pe 2024
Documento
54 páginas
0005 Pe 2024
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Proyecto Ley Medidas Fiscales
Documento
85 páginas
Proyecto Ley Medidas Fiscales
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Lineamientos Generales y Operativos Programa de Acompañamiento Social
Documento
7 páginas
Lineamientos Generales y Operativos Programa de Acompañamiento Social
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones
Nueva Ley de Bases.
Documento
182 páginas
Nueva Ley de Bases.
Cronista.com
100% (4)
El Fallo Del Juzgado Federal de Rawson
Documento
17 páginas
El Fallo Del Juzgado Federal de Rawson
Télam
Aún no hay calificaciones
Comunicado Copello
Documento
1 página
Comunicado Copello
BAE Negocios
Aún no hay calificaciones