Virus de La Inmunodeficiencia Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Virus de la inmunodeficiencia humana

INTEGRANTES:

Balaguer Lévano, Camila Del Pilar (2024129167)


Baldeon Urribarri, Alexandra Giulliana (2024111849)

Pastor Quiroz, Geremi Blehizer (2024109078)

Quispe Acuña, Danitza Deanne (2024109093)

Vasquez Almeida, Katelynn Khiara (2024126289)

Guía práctica s13

DOCENTE: JOSE CARLOS ORE LUJAN

MIÉRCOLES

16:45-18:15

Lima, Perú

2024 – I
Introducción

Desde su surgimiento en la década de 1980, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

ha representado uno de los mayores desafíos para la salud pública a nivel mundial. Este

retrovirus, responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), ha dejado una

profunda huella en comunidades de todo el mundo, afectando a millones de personas y

cambiando paradigmas en la atención médica y la investigación científica.

A pesar de los progresos significativos en la comprensión y el tratamiento del virus VIH, la

enfermedad sigue siendo una cuestión urgente en el ámbito de la salud global. La

propagación del virus, los obstáculos en el acceso a la atención médica y la persistencia de

estigmas sociales y barreras culturales son solo algunos de los obstáculos que enfrentan los

esfuerzos para controlar y eliminar esta epidemia.

1. ¿Qué es el VIH?

Es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Cuando una persona contrae el


VIH, este virus comienza a atacer y debilitar el sistema inmunitario. A medida que el
sistema inmunitario se debilita, la persona tiene un mayor riesgo de contraer
infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Cuando esto llega a suceder, la
enfermedad se llama sida. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece
dentro del cuerpo de por vida.

2. Causas
Este virus se puede transmitir media varios factores, algunos de ellos son:
● Transfusión de sangre
● Semen y líquido preseminal
● Fluidos vaginales
● Leche materna

No se puede transmitir mediante la saliva, la orina o el sudor.


3. Síntomas
El VIH afecta nuestro sistema inmunitario, por lo que nuestro organismo se debilita y
es más susceptible a contraer otras infecciones y enfermedades, como el SIDA, si
no se trata a tiempo. Los síntomas van a variar de acuerdo a la etapa en la que se
encuentre la infección.
- Primeras semanas del contagio:
● Dolor de cabeza
● Fiebre
● Dolor de garganta
● Dolor muscular
- Síntomas a largo plazo:
● Pérdida de peso
● Fiebre
● Diarrea
● Cansancio
● Ganglios linfáticos inflamados
- Síntomas del SIDA:
● Diarrea persistente
● Pérdida de peso
● Cansancio y mareos
● Erupciones cutáneas
● Sensación de falta de aire
● Fiebre

4. Tratamiento

La terapia antirretroviral (TAR) es el tratamiento principal para el VIH. Consiste en una

combinación de medicamentos que reducen la cantidad de virus en el cuerpo, lo que se

conoce como carga viral. Estos medicamentos ayudan a mantener controlado el virus,

permitiendo que el sistema inmunológico se recupere y reduciendo el riesgo de

transmitir el VIH a otras personas.

La TAR incluye varios tipos de medicamentos, como los Inhibidores de la transcriptasa

inversa de los nucleósidos (ITIN), Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos

de los nucleósidos (ITINN), Inhibidores de la integrasa, Inhibidores de la proteasa,

entre otros. Estos fármacos actúan bloqueando diferentes etapas del ciclo de

replicación del VIH, impidiendo su reproducción y disminuyendo su presencia en el

organismo.
5.-Conclusión:

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) representa uno de los desafíos más


significativos para la salud global en la actualidad. Este virus, que ataca y debilita el
sistema inmunológico, hace que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones y
enfermedades. Los síntomas del VIH varían y pueden incluir fiebre, fatiga,
inflamación de los ganglios linfáticos y otros signos similares a los de la gripe en las
primeras etapas, progresando hacia infecciones más graves y complicaciones a
medida que el sistema inmunológico se deteriora.

El diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos, como la terapia


antirretroviral (TAR), son cruciales para controlar la progresión del VIH y mejorar la
calidad de vida de los afectados. Aunque actualmente no existe una cura para el
VIH, la TAR permite a las personas vivir vidas largas y saludables al mantener el
virus a niveles indetectables.

La educación continua, la prevención y el acceso a pruebas y tratamientos son


esenciales para combatir la propagación del VIH. Es fundamental promover una
mayor conciencia y comprensión sobre el VIH para reducir el estigma asociado y
fomentar un entorno de apoyo para quienes viven con el virus. A través de
esfuerzos colectivos y una mayor inversión en investigación, se puede avanzar
hacia un futuro libre de VIH/SIDA

Bibliografía

Conceptos básicos sobre la prevención de la infección por el VIH [Internet]. Nih.gov.


[citado el 5 de junio de 2024]. Disponible en:
https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/conceptos-basicos-sobre-la-p
revencion-de-la-infeccion-por-el-vih

VIH/sida [Internet]. Mayoclinic.org. 2024 [citado el 5 de junio de 2024]. Disponible


en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hiv-aids/symptoms-causes/syc-20
373524

VIH y sida [Internet]. Who.int. [citado el 5 de junio de 2024]. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

VIH/SIDA [Internet]. Paho.org. [citado el 5 de junio de 2024]. Disponible en:


https://www.paho.org/es/temas/vihsida
Resúmenes:

En resumen el VIH, es una enfermedad que poco a poco va debilitando todo tu


sistema inmunitario llegando al punto que todo tipo de infecciones, enfermedades
pueden darte, es muy letal, y pasa de ser llamado VIH a sida. Este virus se puede
transmitir de muchas maneras las cuales algunas serian, por transfusion de sangre
o relaciones sexuales ( semen, fluidos vaginales).
- Katelynn Khiara Vasquez Almeida

El tratamiento:
La terapia antirretroviral (TAR) es el tratamiento principal para el VIH, consiste en
una combinación de medicamentos que reducen la carga viral , permitiendo que el
sistema inmunológico se fortalezca y disminuyendo el riesgo de transmisión. Incluye
diversos tipos de medicamentos como ITIN, ITINN, inhibidores de la integrasa y de
la proteasa, que bloquean distintas etapas del ciclo de replicación del VIH,
reduciendo su presencia en el
organismo.
- Danitza Deanne Quispe Acuña

Desde las últimas décadas del siglo pasado el VIH ha impactado de distintas
maneras a la sociedad. Por ejemplo, en la salud pública, ha desafiado los sistemas
de atención médica a nivel global, exigiendo recursos considerables para la
prevención, el tratamiento y el cuidado a largo plazo de los afectados. También,
lamentablemente, el VIH ha alimentado un profundo estigma y discriminación hacia
las personas infectadas, lo que a menudo las excluye de la sociedad, limita sus
oportunidades laborales, afecta su salud mental y bienestar emocional. Sin
embargo, en medio de estos prejuicios, el VIH ha actuado como un catalizador para
la educación, la conciencia y la acción. Ha impulsado avances significativos en la
investigación médica, promoviendo una mayor comprensión de la virología y la
inmunología, y ha generado movimientos globales en torno a la salud sexual y
reproductiva. A pesar de los avances en el tratamiento y la prevención, el VIH sigue
siendo una preocupación global, recordándonos constantemente la necesidad de
solidaridad, compasión y acción continua en la lucha contra esta enfermedad.
- Camila Del Pilar Balaguer Lévano

El VIH debilita el sistema inmunitario y puede llevar al SIDA si no se trata. Los


síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta y muscular en las
primeras semanas. A largo plazo, pueden presentarse pérdida de peso, fiebre,
diarrea, cansancio y ganglios linfáticos inflamados. Los síntomas del SIDA incluyen
diarrea persistente, pérdida de peso, cansancio, mareos, erupciones cutáneas, falta
de aire y fiebre.

- Alexandra Baldeon

Conclusión:
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca y debilita el sistema
inmunológico, haciendo al cuerpo más susceptible a infecciones y enfermedades.
Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, fatiga y ganglios linfáticos inflamados, y
sin tratamiento, el virus puede progresar a etapas más graves. El tratamiento
principal es la terapia antirretroviral (TAR), que ayuda a controlar el virus y permite a
las personas llevar vidas saludables. La detección temprana, la prevención y la
educación son esenciales para combatir el VIH, reducir su propagación y eliminar el
estigma asociado. Con esfuerzos continuos en investigación y apoyo, es posible
avanzar hacia un futuro sin VIH/SIDA.
- Geremi Pastor Quiroz

También podría gustarte