Semana 04 - Tabla Periíodica y Enlace Químico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Programa de Reforzamiento Único de Admisión 2021


COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO - PERÚ

TEMA
ÁREA GRUPO SEMANA
Tabla periódica y
Química Ciencias y Humanidades 06 al 10 de noviembre
enlace químico

SEMANA 04 TABLA PERIÓDICA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4. En 1862: A.E. Beguyer de Chancourtois:

Desde el siglo XIX primeros intentos de Químico Francés dispuso los elementos
clasificación de elementos químicos entre los siguiendo el orden de sus pesos atómicos
que se destacan: sobre una curva helicoidal en el espacio (un
espiral desarrollándose en la superficie de un
1. En 1813: Jons Jacob Bergelius (sueco): cilindro), de tal manera que cada vuelta
contenía 16 elementos, y los elementos
Clasifico a los elementos conocidos en similares se disponían uno debajo de otro en
electropositivos (metales: pierden e-) y la generatriz del cilindro.
electronegativos (no metales: ganan).

2. En 1815: Hipótesis de Proust (Ingles):

Átomos de los elementos son agrupaciones


de átomos de hidrogeno; que es más simple.

3. En 1817: Juan Wolfang Dobereiner


(Aleman) (1817):

Estableció “Ley de las Triadas” ordeno a los


elementos de 3 en 3 con la condición que el
peso atómico del elemento intermedio es la 5. En 1864 Juan A Newlands (Ingles)
semi suma de los pesos atómicos de los (1864):
elementos de los extremos.
Estableció “Ley de Octavas” ordeno a los
Siendo la tríada "A", "B" y "C", se cumple: elementos en siete con la condición de que
cada ocho las propiedades se repiten.
P.A.(A) + P.A.(C)
P.A.(B) =
2 Ejemplo:

Ejemplo: De triadas: Primera Elemento Li Be B C N O F


serie P.A 7 9 11 12 14 16 19
TRIADA Li Na K
PESO 7 X 39 6. En 1869: Tabla Periódica Corta de
ATÓMICO Dimitri Mendeleev y Lothar Meyer:
7 + 39
P.A(Na) = = 23 • Lothar Meyer  Prop. Físicas (volumen
2 atómico).
• Mendeleiev  Prop. Químicas (valencia,
Otras triadas: E.O.).
40Ca, 88Sr, 136Ba 32S, 79Se, 127Te
35,5Cl, 89Br, 127I.
QUÍMICA RED COAR

A. Dimitri Ivanovich Mendeleev (Ruso): es en orden creciente a sus pesos


atómicos, esto se rompió en cuatro
a. Descripción de la tabla de oportunidades: el Ar precede al K, el Co
Mendeleiev: al Ni, el Te al I y el Th al Pa.

✓ Los 63 elementos conocidos hasta ese


entonces fueron ordenados en función
creciente a su peso atómico en filas
horizontales y grupos (columnas).
✓ Los elementos de un mismo grupo
poseen propiedades semejantes. Por
ejemplo, forman óxidos e hidruros de
fórmula idéntica. Los elementos de cada
fila forman un “periodo”, que indica el ✓ Los metales y no metales no se
número de niveles de energía. encuentran bien diferenciados.
✓ Mendeleiev observó que, para ordenar ✓ Se asigna valencia única para cada
en grupos, era necesario dejar espacios elemento, actualmente se sabe que
o casilleros vacíos para nuevos algunos elementos tienen más de una
elementos aún no descubiertos. Incluso valencia.
le puso nombre a cada uno de estos
elementos no conocidos utilizando EKA 7. En 1913: Mosely Henry (Ingles):
= primero y DVI = segundo.
✓ Asigna a los elementos de un mismo Científico inglés, luego de realizar trabajos de
grupo una valencia; así los elementos investigación con Rayos X descubre la ley
del grupo III tendrán valencia igual a periódica de los elementos que establece:
tres; por lo tanto; el número de grupo
era igual a la valencia. Las propiedades de los elementos químicos
✓ La tabla posee ocho grupos. es una función periódica de su número
atómico (z).
b. Ventajas de la tabla de Mendeleiev
8. Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth:
✓ Permitió determinar nuevas propiedades
de los elementos. La tabla periódica fue aproximándose poco a
✓ Permitió tener una idea más general de poco a la que conocemos en la actualidad,
la clasificación de los elementos. aunque su forma de presentación se debe a
✓ Predijo la existencia de nuevos Alfred Werner y Friedrich Adolf Paneth.
elementos, por ejemplo: escandio,
germanio y renio. En 1905 Werner propuso una forma larga de
✓ En su época Mendeleiev clasificó a los la tabla periódica, que separaba los grupos de
63 elementos que conocía y, para la tabla corta (excepto gases nobles y grupo
predecir las propiedades de los VIII) en dos subgrupos, A y B. En ella los
elementos no descubiertos, determinó elementos de tierras raras estaban colocados
que las propiedades de los elementos se a continuación del lantano, por lo que la tabla
encontraban relacionadas con aquellos resultaba demasiado engorrosa. Fue Paneth
que los circundaban. quien lo solucionó, simplemente, sacándolos
de la tabla y colocándolos debajo, tal y como
c. Desventajas de la tabla de figuran en la gran mayoría de las tablas y que
Mendeleiev tan familiar nos resulta actualmente. Es decir,
hizo lo mismo que Brauner solo que no por
✓ El hidrógeno no tiene un lugar adecuado motivos conceptuales, como aquel, sino solo
en la tabla (IA o VIIA). por motivos gráficos.
✓ Como la ley de Mendeleiev establecía
que el ordenamiento de los elementos

2
QUÍMICA RED COAR

TABLA PERIÓDICA ACTUAL D.E.


IUPAC Grupo Denominación
externa
El perfil actual de la T.P. fue diseñada por el 1 IA n s1
alemán J. Werner, la cual es conocida como la 2 II A n s2
T.P. en su forma larga. 13 III A n s2, np1
14 IVA n s2, np2
➢ PERIODOS: 15 VA n s2, np3
16 VI A n s2, np4
• Está constituida por 7 filas (hileras
horizontales). 17 VII A n s2, np5
18 VIII A n s2, np6
Período Elementos N° de
elementos • La FAMILIA “B”:
1 1H al 2He.
2 3Li al 10Ne - Está formada desde el grupo 3 (III B)
3 11Na al 18Ar hasta el 12 (II B).
- A estos elementos se les denomina
4 19K al 36Kr
Elementos de Transición.
5 37Rb al 54Xe - La D.E. de sus átomos neutros terminan
6 55Cs al 86Rn
en “d” o “f”.
- Los elementos conocidos como
7 87Fr al Og Lantánidos y Actínidos, son denominados
Elementos de Transición Interna. Son
• Desde el elemento 57La hasta el elemento aquellos cuya D.E. de sus átomos neutros
70Yb, están ubicados en la parte inferior de la terminan en el subnivel "f".
T.P., con el nombre de LANTÁNIDOS, y
pertenecen al período 6 grupo 3 (III B). IUPAC Grupo Denominación D.E. externa
3 III B n s2 , (n-1)d1
• Desde el elemento 89Ac hasta el elemento 4 IV B n s2 , (n-1)d2
102No, están ubicados en la parte inferior de
5 VB n s2 , (n-1)d3
la T.P., con el nombre de ACTINIDOS, y
pertenecen al período 7 y grupo 3 (III B). 6 VI B n s2 , (n-1)d4
7 VII B n s2 , (n-1)d5
➢ GRUPOS: 8 VIII B n s2 , (n-1)d6
9 VIII B n s2, (n-1)d7
• Está constituida por 18 columnas (Hileras 10 VIII B n s2 , (n-1)d8
verticales) denominadas GRUPOS o 11 IB n s1 , (n-1)d10
FAMILIAS. Los grupos son: “A” y “B”. 12 II B n s2 , (n-1)d10

• La FAMILIA “A”:
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS:
- Está formada por los grupos 1 (I A), 2 (II
A) y desde 13 (III A) hasta el 18 (VIII A). 1. POR BLOQUES:
- A estos elementos se les denomina
Elementos Representativos.
- La D.E. de sus átomos neutros terminan
en “s” o “p”.
- El número del grupo indica la cantidad de
electrones que tiene el átomo en su último
nivel de energía (electrones de valencia).

3
QUÍMICA RED COAR

2. POR SU ORIGEN: En caso de elementos no metálicos diatómicos


(H2, Cl2, I2, Br2, etc.), el radio atómico se
A. Elementos naturales. Se encuentran en llama radio covalente, que es la mitad de la
la naturaleza, en forma libre o formando distancia internuclear.
parte de un compuesto químico. En total
son 90 elementos, desde el hidrógeno (Z= En general, el radio atómico nos proporciona
1) hasta el uranio (Z=92), excepto el el tamaño relativo del átomo.
tecnecio (Z=43) y prometio (Z=61) que son
artificiales. Los mismos elementos que hay Variación en la tabla periódica:
en el planeta Tierra están presentes en
otros planetas del espacio sideral. * En un periodo, el radio atómico disminuye a
medida que disminuye el número atómico, es
B. Elementos artificiales. Se obtienen decir de izquierda a derecha.
mediante una transmutación nuclear. * En un grupo, el radio atómico se incrementa
de arriba hacia abajo.
Los elementos con número atómico mayor
a 92, llamados elementos transuránidos, → H (0,37 A) He (0,5 A) 

que van desde el neptunio (Z=93).

Los elementos artificiales están formados


sólo de radioisótopos. +

3. POR SUS PROPIEDADES: - En el primer periodo se presenta una anomalía


porque: R.A. (H) < R.A.(He)
- El más pequeño es: El hidrógeno R.A. = 32 pm
- El más grande es: El Francio R.A. = 255 pm

2. Radio iónico:
Se define en forma análoga al radio atómico,
pero en átomos ionizados. En general para
cualquier elemento:
RI - anión  RA  RI + catión

Variación general del R.A y R.I en la tabla


PROPIEDADES PERIÓDICAS periódica:

Determinado número de propiedades de los


átomos muestran una variación periódica con el
número atómico. A continuación se muestran las
propiedades más importantes:

1. El radio atómico (tamaño atómico):


Es la mitad de la distancia internuclear de dos
átomos. Por medio del radio atómico es Para especies isoelectrónicas, el radio es
posible determinar el tamaño de los átomos. inversamente proporcional a la carga nuclear (Z).
3. Potencial o energía de ionización:
Es la energía necesaria para “arrancar” un
electrón de un átomo neutro. De esta manera
d
R.A. = el átomo se convierte en un ión positivo o
2
catión.
d
d
x(g) + E.I. x+(g) + e-

4
QUÍMICA RED COAR

En el siguiente ejemplo, apreciaremos la subniveles externos “s” y “p” llenos, no


extracción de varios electrones, para el átomo tienen tendencia a aceptar electrones.
de sodio (Z = 11).
5. Electronegatividad
- Na(g) + 495,9 KJ/mol → Na+(g) + e- La electronegatividad es la tendencia que
tiene un átomo de atraer hacia sí los
- Na+(g) + 4560 KJ/mol → Na+2(g) + e- electrones de otro átomo cuando se forma un
- Na+2(g)+ 6900 KJ/mol → Na+3(g) + e- enlace químico. Según Linus Pauling, el
elemento más electronegativo es el flúor (E.N.
Se observa que es más difícil quitarle un = 4 = 0) y los elementos electronegativos o
electrón a un átomo que ya perdió electrones. más eléctropositivos son Cs y Fr (E.N. = 0,7).

A menor radio atómico mayor energía de Variación en la tabla periódica:


ionización y por el contrario a mayor radio
atómico menor es la energía de ionización. * En un periodo aumenta de izquierda a
derecha, al aumentar “Z”.
Variación en la tabla periódica: * En un grupo aumenta de abajo hacia arriba,
al disminuir “Z”.
* En un periodo, aumenta de izquierda a +
derecha como consecuencia del aumento
de “Z”.
* En un grupo, aumenta de abajo hacia
arriba, al disminuir “Z”. +

+ 6. Carácter metálico (C.M.) o electro-


positvidad:
Es la capacidad para perder electrones o para
oxidarse. El elemento metálico al oxidarse
+
provoca la reducción de otra sustancia por lo
que se llama agente reductor o simplemente
4. Afinidad electrónica o electroafinidad
reductor.
Es la energía que libera un átomo gaseoso
cuando gana un electrón.
Variación en la tabla periódica:

x(g) + e- → x-1(g) + A.E. * En un periodo, el carácter metálico o fuerza


reductora de los elementos aumenta al
Variación en la tabla periódica: disminuir la carga nuclear, es decir de
derecha a izquierda.
* En un periodo aumenta de izquierda a * En un grupo, aumenta conforme se eleva la
derecha al aumentar “Z” y disminuye el radio carga nuclear, es decir arriba hacia abajo.
atómico.
* En un grupo aumenta de abajo hacia arriba,
es decir al disminuir “Z” y radio atómico.
+

+
7. Carácter no metálico (C.NM):
✓ Es la capacidad para perder electrones
- El máximo valor de afinidad electrónica lo
✓ Se reducen.
tiene el cloro.
- Los gases nobles tienen baja A.E., esto se
debe a que estos elementos tienen los

5
QUÍMICA RED COAR

✓ El elemento no metálico al reducirse d) El número de neutrones que hay en los


provoca la oxidación de otra sustancia por niveles de energía.
lo que se llama agente oxidante. e) El número de orbitales que tiene.

Variación en la tabla periódica: 4. Relacionar:

* En un periodo, el carácter no metálico o I. Dobereiner III. Mendeleiev


fuerza oxidante de los elementos aumenta al II. Newlands IV. Moseley
aumentar la carga nuclear, es decir de
izquierda a derecha. A. Ordenó los elementos de acuerdo al orden
* En un grupo, aumenta conforme se creciente del peso atómico
disminuye la carga nuclear, es decir abajo B. Octavas
hacia arriba.
C. Triadas
D. Ley Periódica

a) IC, IID, IIIA, IVB b) IB, IIA, IIID, IVC


c) ID, IIA, IIIC, IVB d) IC, IIB, IIIA, IVD
e) N.A.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN 5. Considerando que los elementos: S, Se y Te


conforman una triada de Döbereiner, entonces
1. Un químico propuso una clasificación de los calcular el peso atómico aproximado del Te.
elementos basándose en sus pesos atómicos
crecientes, notando que se repiten Según:
propiedades similares en cada octavo
elemento por lo que se denomina Ley de Triadas S Se Te
Octavas. Este químico fue: P.A. 32 79 ....

a) Dobereiner b) Moseley c) Chancourtois a) 120 b) 123 c) 127


d) Newlands e) Mendeleev d) 126 e) 129

2. Que falla puede atribuirse a la clasificación de 6. Indique la(s) proposición(es) correcta(s):


Mendeleiev:
I. En la actualidad la Tabla Periódica Moderna
a) El ordenamiento no estuvo hecho de (IUPAC) considera 18 grupos y 7 periodos
acuerdo a sus pesos atómicos. II. El primer, segundo y tercer periodo
b) No contiene todos los elementos. contienen 2, 8 y 18 elementos químicos; a
c) Los elementos dados se confundian con los partir del cuarto periodo son 32 elementos,
gases nobles. hasta el séptimo que aún es incompleto
d) Habían elementos cuyos pesos atómicos III. Los grupos 1, 2, 3, 4 y 5 contienen 7
eran mayor pues el que lo seguía. elementos químicos cada uno.
e) Ninguna de las anteriores
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
3. Los elementos de la Tabla Periódica actual son d) I y II e) II y III
ordenados de acuerdo a:
7. Determine el periodo y grupo pertenece un
a) Sus números atómicos. elemento si es isóbaro con el Fe - 55 e isótono
b) Sus pesos atómicos. con el Ni - 58 (Z=28).
c) El número de electrones que hay en el
núcleo. a) 4; VB b) 3; VB c) 4; VA
d) 3; VIIA e) 4; VIIB

6
QUÍMICA RED COAR

8. Si el antepenúltimo electrón de un átomo a) IV – A b) V – A c) VI – B


neutro tiene el siguiente conjunto probable de d) VI – A e) VII – A
números cuánticos: 3,1,0,+1/2. ¿A qué grupo
pertenece dicho átomo? 15. La carga total del núcleo de un átomo es
1,6 x 10-18 C. determine su ubicación.
a) VI B b) V A c) VI A Determine su ubicación en la Tabla
d) IV B e) III A Periódica en periodo y grupo,
respectivamente
a) 2, IIIA b) 2, VA c) 2, VIIIA
9. La distribución electrónica del catión tripositivo
de un elemento termina en 5d10. ¿En qué d) 3, IA e) 3, VIIIA
grupo se encuentra en la tabla periódica?
16. ¿Qué propiedad periódica varía según el
a) IA b) IIA c) IIIA esquema siguiente:
d) IVB e) IIIB

10. ¿Qué grupo de la tabla periódica contiene


un elemento de moléculas diatómicas con
enlaces covalentes triples?

a) VB b) VA c) IIIA
d) IIIB e) VIIIA
a) Electronegatividad
b) Carácter no metálico
11. Señale V o F según corresponda:
c) Número atómico
I) Según el radio atómico: 8O-2 > 10Ne
d) Radio atómico
>11Na +
e) Energía de ionización
II) Según la energía de ionización: F>O >N
III) Según la conductividad eléctrica: Al > 17. Identifique como verdadera (V) o falsa (F) a
Ag > Cu las proposiciones siguientes:
IV) Según la afinidad electrónica: Cl >F >H I) Generalmente en un período, el radio
atómico aumenta conforme aumenta el
a) VFFF b) FFFV c) VFFV número atómico.
d) VVFV e) VFVV II) El radio de 8O2- es mayor que el radio
del 12Mg2+
12. El elemento que reacciona vigorosamente III) El radio del 11Na+ es mayor que el radio
del 12Mg2+
con el agua fría es:
a) FVV b) FFF c) FVF
a) Pd b) Cl2 c) K
d) FFV e) VVV
d) Ca e) Al
18. Ordene los elementos halógenos según su
13. ¿A qué grupo y periodo pertenece un átomo poder oxidante descendente.
“X”, sabiendo que X-2 y Y+1 son
isoelectrónicos?. Además “Y” pertenece al a) F > Cl > Br > I b) Cl > F > Br > I
cuarto periodo y grupo III – A. c) I > Br > Cl > F d) F = Cl > Br >I
e) Son de igual valor
a) VIII – A, 4 b) VIII – B, 5
c) VIII – B, 4 d) VII – B, 5
19. Señale la relación de elementos que
e) VII – B, 4 cumplen con las siguientes propiedades:
I) Elemento metálico de máxima
14. ¿A qué grupo pertenece un elemento que temperatura de fusión.
tiene 7 orbitales “p” diamagnéticos:

7
QUÍMICA RED COAR

II) Elemento de máxima densidad. A) subniveles - 18 - protones.


III) Elemento no metálico de máxima B) niveles - 16 - electrones de valencia.
temperatura de fusión. C) subniveles - 16 - electrones de valencia.
D) subniveles - 18 - electrones de valencia.
a) Au, Hg, I b) Au, Os, C c) W, Hg, I E) niveles - 18 - electrones de valencia.
d) Fe, Hg, Br e) W, Os, C
3. Complete correctamente las siguientes
20. Responda verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones.
siguientes proposiciones:
I. A los elementos del grupo ..............
I) Un elemento con 6 electrones en su también se les llama térreos.
último nivel de energía es un II. Los anfígenos son elementos del grupo
calcógeno. ..............
II) Si el último subnivel de energía de un III. A 25 ºC, el no metal que se encuentra en
elemento es el nd, este es un elemento estado ............... es el bromo.
de transición.
III) El número de electrones de valencia A) IIA - VIIA – sólido
indica el periodo en que se ubica un B) IIIA - VIA - líquido
elemento. C) IVA - VIIA - líquido
D) IIIA - IVA - sólido
a) VVV b) VVF c) VFV E) IA - VIIIA – líquido
d) VFF e) FFV
4. En la configuración electrónica de un
elemento X presenta un electrón
A SEGUIR PRACTICANDO desapareado en la capa L. El periodo y grupo
de sus posibles ubicaciones en la tabla
1. Es un elemento químico, gaseoso amarillo periódica son
verdoso, altamente tóxico e irritante:
A) 3, IB; 3, IIA; 3, IIIB
a) Cloro b) Nitrógeno B) 3, IA; 3, IIIA; 3, IIIB
c) Bromo d) Oxígeno C) 2, IA; 2, IIIA; 2, VA
e) Argón D) 2, IA; 2, IIIA; 2, VIIA
E) 2, IB; 2, IIA; 2, IIIA
2. La tabla periódica se encuentra ordenada en
periodos y grupos o familias según sus 5. ¿Cuál de las siguientes especies tiene mayor
características. Al respecto complete radio?
adecuadamente.
16S ; 15P ; 17Cl ; 19K ; 20Ca
2― 3― 1― + 2+

I. Los periodos indican la cantidad de a) 16S2―


b) 15P 3―
c) 17Cl
1―

............... que existen en el átomo. d) 19K +


e) 20Ca2+

II. Los grupos de la tabla periódica son las


............... columnas.
Si he conseguido ver más lejos que nadie es
III. Estos grupos o familias presentan
propiedades porque me he trepado a los hombros de
químicas similares debido a los gigantes”.
............... Isaac Newton

8
QUÍMICA RED COAR

ENLACE QUÍMICO

1. DEFINICIÓN: Como vemos la energía de formación como


de disociación es la misma y se le conoce
Es la fuerza que mantiene unido a los átomos como energía de enlace.
(enlace interatómico) para formar moléculas o
formar sistemas cristalinos (iónicos, metálicos B. Electronegatividad (EN):
o covalentes) y moléculas (enlace Es la capacidad de un átomo para atraer
intermolecular), para formar un estado hacia sus núcleos los electrones de un
condensado de la materia (sólido y líquido), enlace químico. Los valores de la
dicha fuerza es de naturaleza electronegatividad (según escala de
electromagnética (eléctrica y magnética), Pauling) figuran en la tabla periódica.
predomina fuerza eléctrica.
C. Electrones de valencia:
Energía Son aquellos que se encuentran en el
Atomos último nivel participan del enlace químico.
H H Libres Ejemplo
Alta
Ejm.:

14Si : [10Ne]3s 2
 3p 2

Baja HH
Kernel

# evalencia

=4

 34Se : [18Ar] 42s 3d10 4p 4


2. PRINCIPIO FUNDAMENTAL:
Kernel
Los átomos y moléculas forman enlace # e− =6
químico con la finalidad de adquirir un estado valencia

de menor energía, para tener mayor


estabilidad. La energía de disociación de D. Regla del octeto:
enlace (separa a los átomos) es mayor G.N. Lewis al estudiar la molécula del
mientras más fuerte es el enlace (energía de hidrógeno (H2) notó que cada átomo al
enlace). compartir electrones adquiere dos
electrones, o sea la estructura electrónica
3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL del ga noble helio (2He) y comprobó
ENLACE: también que los demás átomos que
comparten electrones llegan adquirir la
A. Energía de enlace: estructura electrónica de los gases nobles.
Es la energía transferida en la formación o
ruptura del enlace (covalente). Luego plantea:

Los átomos, al formar enlaces químicos y


Ejemplo: de ese modo lograr su mayor estabilidad,
En la formación del enlace hay liberación de adquieren la estructura electrónica de un
energía. gas noble: átomos pequeños (H y Li)
H(g) + H(g) → H 2(g) + 436 ,4K KJ / mol
adquieren 2 electrones (2He) y los demás
átomos (representativos) adquieren 8
En la ruptura del enlace hay absorción de electrones en el nivel más externo o nivel
energía. de valencia (con excepción del Be y B).
H 2(g) + 436 ,5KJ / mol → Hg + H(g)

9
QUÍMICA RED COAR

5. CLASIFICACIÓN:
NOTA:

Octeto : Regla planteada por Walter


Kossel (enlace iónico).

Dueto : Regla planteada por Lewis


(enlace covalente)

Existen excepciones a la regla del octeto: ENLACE IONICO

• Octeto incompleto.- Se presenta cuando ✓ Fuerza de enlace: Naturaleza electrostática.


algunos elementos forman enlace sin ✓ Mecanismo de unión: Transferencia de
completar ocho electrones externos; electrones.
alcanzando de esta manera su estabilidad. ✓ Átomos participantes: Elemento
electronegativo con otro elemento
Número de electropositivo, es decir entre un metal
Átomo electrones (catión) y no metal (anión).
necesarios para ✓ Diferencia de electronegatividad: EN  1,7
estabilizarse
Hidrógeno ; Helio 2 e- ( 1 DUETO )
Berilio ; Mercurio 4 e- ( 2 DUETOS )
Boro ; Aluminio ; 6 e- ( 3 DUETOS )
Estaño
Ejemplos:
• Octeto expandido.- Se produce en átomos
que completan más de ocho electrones Ejemplos: Sal común (NaCl), Cal viva (CaO),
externos al formar enlace. Sulfato de Sodio (Na2SO4), hidróxido de
Cl
potasio (KOH), Óxido de aluminio (Al2O3).
Cl
PCl5 Cl
Cl
Cl
Características Generales:
P P
Cl
Cl Cl
✓ Los compuestos iónicos binarios se forman
entre un metal de baja electronegatividad (IA
4. NOTACIÓN DE FÓRMULA DE LEWIS: y IIA) y un no metal de alta electronegatividad
(VIIA, O y N).
Representación Convencional de los ✓ Enlaces entre un elemento metálico y no
electrones de valencia, (electrones que metálico.
intervienen en el Enlace Químico) mediante el ✓ Casos de excepción:
uso ( • ) o (x) que se coloca alrededor del
elemento. BeCl2, BeO, BeF2, BeBr2, y AlCl3, BeI2

1H = 1s1 Notación Lewis • H No son compuestos iónicos a pesar que están


8O = 1s 2s 2p Notación Lewis
2 2 4
O formados por un metal y un no metal. Estos
compuestos forman enlaces covalentes.
✓ NH4Cl, NH4NO3 (NH4)2SO4, etc., estos
compuestos son iónicos a pesar que están
formados solo por elementos no metálicos.

Propiedades generales de los compuestos


iónicos:

10
QUÍMICA RED COAR

✓ Muchos de ellos son insolubles en disolventes


✓ Son sólidos a condiciones ambientales que polares.
adoptan estructuras cristalinas. ✓ La mayoría son solubles en disolventes no
✓ Solubles en solventes polares como el agua. polares, como el hexano (C6H14).
✓ Son frágiles y quebradizos. ✓ Los compuestos líquidos o fundidos no
✓ Son sólidos cristalinos. conducen la electricidad.
✓ Poseen alta temperatura de fusión.
✓ En estado sólido no conducen la corriente Tipos de enlaces de covalentes:
eléctrica pero fundido (en estado líquido) o
disuelto en agua (solución acuosa) son buenos 1. Según el número de electrones
conductores eléctricos, a esta disociación en aportados
IONES se llaman ELECTROLITOS.
✓ Son compuestos iónicos: las sales, los óxidos A. Covalente Normal:
metálicos, los hidróxilos.
• La compartición equitativa de electrones.
Ejemplo: • Cada átomo aporta un electrón para
formar el par electrónico enlazante, por lo
Cloruro de sodio (NaCl): tanto se efectúa en orbitales
+1
desapareados.
-1
• •• ••
•l • Na • •
Na + C • Cl • En general:
•• • ••
E.N.=0,9 E.N.=3,0
 E.N.=2,1 Fuerza
Electrostática

Ejemplos:

✓ En la molécula de amoniaco: NH3

Ejemplos:
ENLACE COVALENTE
✓ En la molécula del hidrógeno: H2
✓ Fuerza de enlace: Naturaleza
electromagnética.
✓ Mecanismo de unión: Compartición de
electrones. En la molécula de amoniaco: NH3

✓ Átomos participantes: Elementos no
metálicos.
✓ Diferencia de electronegatividad: EN < 1,7

Propiedades de los compuestos covalentes:

✓ Los compuestos covalentes pueden ser B. Covalente Coordinado o Dativo:


líquidos, gaseosos o sólidos a temperatura
ambiente. • La compartición de electrones no es
✓ Poseen moléculas. equitativa.
✓ Los átomos covalentes unen los átomos no • Consiste en que el “par electrónico
metálicos para formar moléculas. enlazante” es aportado por un solo
✓ Sus puntos de fusión son bajos (por lo general, átomo.
menor que 300 ºC).

11
QUÍMICA RED COAR

En general: Ejemplo: El oxígeno ( O2)

•• •• •• ••
• • • • •=O •
•O • •O • • O •

b. Enlace triple: Compartición de tres


pares de electrones.

Ejemplos: XY

✓ En el ión amonio: NH 4+1 Ejemplo: Nitrógeno ( N2)

3. Según el tipo de Orbital Molecular


Enlazantes:

Dióxido de azufre (SO2) Según la estabilidad química los enlaces



•• •• pueden ser: sigma () o pi ().
• S• S
• •• ••• • •
•O ••
•O O • • •O •
•• •• • ••

2. Según el número de pares electrónicos


enlazantes

A. Enlace Simple:
4. Según su paridad:
• Consiste en un par electrónico enlazante
entre dos átomos. A. Enlace Covalente Polar:

X–Y ó X→Y • Es aquel que surge entre los átomos de


elementos diferentes.
Un par enlazante/ Enlace simple • La compartición del par electrónico
enlazante no es equitativo (es desigual).
Ejemplo: • Se cumple:  EN  0
• Excepción: HF, BF.
✓ Sulfuro de hidrógeno (H2S)
Ejemplos:
•• •• S
S
•• •• ✓ Bromuro de Hidrógeno: HBr
H H H H ✓ En el agua: H2O
B. Enlace Múltiple: B. Enlace Covalente Apolar o Puro:
Cuando los átomos enlazados comparten • Compartición equitativa (igual) de los
más de un par de electrones. electrones enlazantes entre dos átomos.
• Se da entre átomos iguales,
a. Enlace doble: Compartición de dos • Se cumple:  EN = 0
pares de electrones.
X=Y Ejemplo: Hidrógeno ( H2)

12
QUÍMICA RED COAR

FENÓMENO DE RESONANCIA ✓ El H va unido al oxígeno, y se busca el octeto


para todos los átomos.
Consiste en la deslocalización electrónica dentro
de una molécula o ion. La resonancia es un
artificio y no implica que exista una alternativa de PROBLEMAS DE APLICACIÓN
una estructura a otra. Esto justifica las longitudes
de enlace y otras propiedades de la molécula. 1. Señalar el número de enlaces pi en:

Ejemplo: El dióxido de azufre ( SO 2 ). N C C N


C C
N C C N
•• •• ••
S S S
••O O •• • O• • a) 12 b) 4 c) 5 d) 9 e) 6
•• O • • O O
•• •• •• •
Híbrido de
2. Hallar el número de enlaces "sigma" en:
Estructura de resonancia
resonantes H H
H H
ENLACE METÁLICO
H H
✓ Fuerza de enlace: Naturaleza eléctrica. H H
✓ Mecanismo de unión: Compartición colectiva
del total de electrones de valencia entre a) 1 b) 5 c) 10
núcleos que presenta el metal. d) 19 e) 21
✓ Átomos participantes: Perteneciente a átomos
3. Indicar la ubicación del siguiente átomo X si
metálicos, de los mismos o diferentes
presenta tres niveles.
elementos.
a) VA; 2 b) VA; 3 c) IVA; 4
Propiedades:
d) VIIA; 3 e) VIIA; 4
✓ Los metales conducen la corriente eléctrica
4. Un elemento presenta dos isótopos cuyos
debido a la gran movilidad de electrones
números de masa suman 153 y en total posee
libres.
85 neutrones, ¿cuál es la representación de
Lewis del elemento?

b) Br c) Xe
a) P
d) Se e) Li
✓ Los metales brillan debido a que la luz es
reflejada por interacción del fotón con
electrones libres. 5. Hallar el número de masa del átomo cuya
✓ Poseen ductilidad y maleabilidad, de ello estructura de Lewis es Xsabiendo que
depende sus diferentes aplicaciones. presenta 3 niveles y 20 neutrones.

PASOS PARA ESCRIBIR ESTRUCTURA a) 21 b) 29 c) 31 d) 36 e) 41


LEWIS DE UNA MOLÉCULA:
6. Un elemento químico representativo posee 5
✓ Identificar el grupo al que pertenece el electrones de valencia y pertenece al cuarto
“átomo central”. periodo de la tabla periódica. Señale su
✓ Señalar la notación de Lewis del átomo número atómico.
central. a) 30 b) 31 c) 32 d) 33 e) 34
✓ Buscar simetría para la molécula, para ello el
“O” se coloca simétricamente en torno al
átomo central.

13
QUÍMICA RED COAR

7. Señale si las siguientes proposiciones son III. La nube de electrones lo constituyen


verdaderas (V) o falsas (F). principalmente los electrones de valencia.
IV.Las siguientes sustancias: tungsteno,
( ) En la formación de un enlace, iónico o grafito, bronce y latón, presentan esta
covalente, participan todos los electrones unión.
de valencia necesariamente.
( ) El enlace iónico se da por compartición Son correctas
de electrones.
( ) Los compuestos iónicos difícilmente se a) I, II, IV b) II, III, IV c) I, III, IV
disuelven en el agua. d) I, II, III e) Todas
( ) En el enlace covalente coordinado se
comparten dos electrones. 13. Respecto a la estructura del ácido carbónico:
(H2CO3)
a) FFVV b) FVFF c) FFFV
d) FFFF e) VFVF Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de
las siguientes proposiciones:
8. La siguiente especie atómica presenta 20 ( ) Hay 6 pares no enlazadas.
neutrones ¿Cuál es su diagrama de Lewis? ( ) Hay 6 pares enlazantes.
( ) Hay 6 uniones tipo sigma ( )
2x+1
xE
a) VVF b) VFV c) FVF

d) VFF e) VVV
• •

a) E b) E • c) E •
• 14. Señale la molécula que es apolar:
• • •

d) •E• e) E•
• a) H S b) NH c) CCl
• • 2 3 4

9. Propiedad por la que un metal puede d) SCl2 e) PF3


extenderse en láminas:

a) Extensión b) Maleabilidad 15. Respecto al enlace iónico, señale si las


c) Ductibilidad d) Elasticidad proposiciones son verdaderas o falsas.
e) Tenacidad I. En su formación, se produce transferencia
de todos los electrones del átomo menos
10. Respecto a los compuestos iónicos, indique electronegativo, hacia el más
verdadero (V) o falso: electronegativo.
( ) Forman redes cristalinas al estado sólido. II. Las fuerzas de unión son de naturaleza
( ) Al estado líquido (fundidos o disueltos electrostática.
enagua) se comportan como electrolitos. III. Se establece únicamente entre átomos
( ) Al estado sólido, conducen la electricidad metálicos y no metálicos.
por la movilidad de sus iones. IV.Las unidades mínimas de todo compuesto
iónico son las moléculas.
a) VFV b) FVF c) VVF d) FFV e) VVV
a) VVVV b) VVFF c) VFVF
11. ¿Cuál de las siguientes sustancias no posee d) FFVV e) FVFF
enlace metálico?
16. Indique la(s) proposición(es) verdadera(s)
a) Cobre b) Bronce c) Latón respecto a la resonancia.
d) Diamante e) Sodio I. Se debe al movimiento de los electrones pi
en la molécula o ion.
12. Respecto al enlace metálico. II. Las moléculas o iones que poseen
I. Es un tipo de unión interatómica. electrones sigma, necesariamente
II. Se manifiesta mediante atracción de presentan resonancia.
campos eléctricos.

14
QUÍMICA RED COAR

III. Si una molécula o ión presenta


A SEGUIR PRACTICANDO
resonancia, entonces presenta sólo
electrones pi.
1. Respecto al enlace metálico.
a) I y III b) III c) I d) II y III e) I y II
I. Es un tipo de unión interatómica.
17. Los elementos 17 X y 37W , al combinarse, II. Se manifiesta mediante atracción de
campos eléctricos.
forman enlace:
III. La nube de electrones lo constituyen
principalmente los electrones de
a) Iónico b) Covalente apolar
valencia.
c) Covalente polar d) Covalente dativo
IV. Las siguientes sustancias: tungsteno,
e) Metálico
grafito, bronce y latón, presentan esta
unión.
18. Las Fuerzas Intermoleculares son:
I) Fuerzas de London
Son correctas:
II) Enlace puente de hidrógeno
III) Enlace metálico
a) I, II, IV b) II, III, IV c) I, III, IV
IV) Interacción dipolo - dipolo
d) I, II, III e) Todas
V) Interacción dipolo - dipolo inducido
2. ¿En cuál de las siguientes especies
La opción correcta es:
encontramos 2 enlaces covalentes
coordinados?
a) I,II b) I,II,IV c) I,II,III,IV
d) I,II,IV,V e) II,IV,V
a) NH 4+ b) HNO3 c) H2SO4
19. El enlace que se origina entre dos átomos de d) H 3 O + e) SO2
un mismo elemento, y donde los electrones
compartidos, se encuentran en forma 3. ¿Cuántos enlaces sigma (  ) y enlaces pi (
simétrica es:
 ) respectivamente tiene el siguiente
compuesto?
a) Covalente coordinado
b) Covalente normal
CHO
c) Covalente Polar
d) Covalente Apolar
e) Covalente Dativo

20. En el hielo, el tipo de enlace intermolecular


a) 7 y 3 b) 8 y 3 c) 13 y 4
es:
d) 14 y 3 e) 14 y 4
a) Iónico b) Covalente
c) Metálico d) Puente de hidrógeno
4. Indicar el número de enlace sigma y pi para
e) Electrovalente
el siguiente compuesto

CH3
“Cualquier tonto puede saber. El punto es
entender”

Albert Einstein
CHO

a) 17 y 2 b) 16 y 3 c) 21 y 3
d) 17 y 4 e) 19 y 3

15
QUÍMICA RED COAR

5. Los enlaces en el tricloruro de fósforo (PCl3) c) Son gases solamente


son: d) El agua es un compuesto covalente

a) 3 enlaces iónicos 8. (UNMSM) Señale la secuencia correcta de


b) 3 enlaces covalentes apolares verdadero (V) o falso (F) respecto a las
c) 2 enlaces covalentes apolares y un enlace características del enlace covalente.
coordinado dativo
d) 3 enlaces covalentes polares I. Cada átomo aporta un electrón al par
e) 2 enlaces covalentes polares y un enlace que covalente.
covalente coordinado. II. Solo uno de los átomos enlazados
aporta sus dos electrones.
6. Indicar la atomicidad del compuesto III. Mediante este enlace se forman redes
formado por la unión de un elemento “X” de iones.
ubicado en el grupo V A y otro “Y” ubicado
en el grupo VII A, por enlace covalente a) VFF b) VVF c) VFV
d) FVV e) FVF
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 9. El tetracloruro de Carbono (CCl4) es una
molécula apolar; la alternativa que mejor
7. No es una propiedad de los compuestos explica esta característica es:
covalentes:
a) El enlace C – Cl es apolar
a) Son aislantes eléctricos b) El enlace C – Cl es polar
a) Sus átomos se une compartiendo c) La molécula es asimétrica
electrones. d) La molécula es simétrica
b) Pueden ser polares y apolares e) El enlace C – Cl es iónico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GOÑI G, J. (s.f). Química General: Curso práctico de teoría y problemas. (8va edición). Lima: Ingeniería E.I.R.L.

Asimov, I. (2003). Breve historia de la química. Madrid: Alianza.

Brown, T., Lemay, J, Bursten, E., Murphy, C. & Woodward, P. (2014). Química la Ciencia Central. México: Pearson
Educación.

Morris, H. y Arena, S. (2016). Fundamentos de Química. México: Cengage Learning.

Chang, R. y Goldsby, K. (2013). Química. Monterrey, México: Mc Graw – Hill Interamericana S.A de C.V

Asociación fondo de investigadores y editores. (2012). Química: Análisis de principios y aplicaciones (Tomo I). Sexta
edición. Lima: Lumbreras editores

Fondo Editorial Rodo. (2014). Química. Lima: Corporación Pianash S.A.C.

Rubiños ediciones. (2017). Química: La enciclopedia: Teoría y practica. (Quinta edición). Lima: Printed in Perú

16

También podría gustarte