Demanda Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXP. N°.

145/2024

ACTOR: MARÍA FERNANDA MENDOZA

GAMBOA

DEMANDADO: KARIM VILLARES SOZA

ASUNTO: SE PRESENTA DEMANDA

H. PRIMER TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL DISTRITO


JUDICIAL DE CAJEME, SONORA.

P R E S E N T E.-

C. María Fernanda Mendoza Gamboa, mexicana, mayor de edad,


casada, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda
clase de notificaciones y documentos el ubicado en CALLE EDUARDO C.
GARCÍA 425, DE LA COLONIA SOCHILOA DE ESTA CIUDAD DE OBREGÓN,
SONORA; autorizando como mis abogados a los LICENCIADOS ALMA ESTHER
PARTIDA GUERRA Y EDUARDO ESQUER PADILLA , de conformidad con los
numerales 692 y 696 de la Ley Federal del Trabajo en vigor, se anexa copia
simple al presente escrito de las Cédulas Profesionales, de igual forma me permito
autorizar el siguiente correo electrónico para que pueda ser utilizado como buzón
electrónico el cual es el esqueryasociados3456@hotmail.com, por lo que se
solicita que los subsecuentes acuerdos y resoluciones, incluyendo las sentencias
que en el presente juicio laboral se emitan, sean efectuadas personalmente según
corresponda en el correo electrónico señalado con anterioridad, ante usted con el
debido respeto comparezco a

E X P O N E R:

Que, por mi propio derecho, mediante el presente escrito, estando en


tiempo y forma, vengo demandando en la Vía Laboral Ordinaria, en contra del C.
KARIM VILLARES SOZA; en su carácter de dueño quien actualmente tiene su
domicilio en calle CANANEA #327 NORTE, ESQUINA CON CALLE VERACRUZ,
DE ESTA CIUDAD DE OBREGÓN SONORA.

Domicilio donde puede ser emplazado a juicio a quien demando por el pago
y cumplimiento de las siguientes

P R E S T A C I O N E S:

A. Por el pago de Tres Meses de salario, lo anterior de conformidad con la


fracción III del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.
B. Por el pago de Salarios Vencidos más los que se sigan venciendo desde la
fecha en que fui despedida y hasta que la demanda de cumplimiento en su
totalidad al pago de las indemnizaciones a que se refiere la fracción II del
artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo.
C. Por el pago de la Prima de Antigüedad.
D. Por el pago de las vacaciones por todo el tiempo que presté mis servicios
de trabajo.
E. Por el pago de la Prima Vacacional por todo el tiempo que presté mis
servicios de trabajo.
F. Por el pago de Aguinaldo por todo el tiempo que presté mis servicios de
trabajo. Reclamando en su caso la condena retroactiva al pago de dichos
conceptos a favor del trabajador por todo el tiempo que duró la relación
laboral.

A efecto de acreditar la procedencia de las prestaciones que se reclaman y


conforme lo dispone el artículo 872 de la Ley Federal del Trabajo me permito
narrar el siguiente capítulo de

H E C H O S:

I. Que, con fecha de 19 de septiembre de 2020 en la Ciudad de Obregón,


Sonora, fui contratada para el puesto de GERENTE, por medio de contrato
escrito por el hoy demandado C. KARIM VILLARES SOZA, por tiempo
determinado sujeto a período de prueba, mismo que al no culminar mi
actividad laboral tácitamente se volvió contrato indeterminado y en la cual
empecé a prestar mis servicios, la contratación se efectuó en su
establecimiento, mismo que se encontraban en calle CANANEA #327
NORTE, ESQUINA CON CALLE VERACRUZ, DE ESTA CIUDAD DE
OBREGÓN SONORA., cabe mencionar que dicho establecimiento se
encuentra ubicado en el mismo domicilio descrito y mencionado en el
proemio de la demanda donde pueden ser emplazados a juicio.
II. El último puesto que desempeñé para el demandado fue de GERENTE
CON FUNCIONES EXTRAS COMO CONTRATACIÓN DE PERSONAL,
REALIZAR PAGOS DE GASTO CORRIENTE Y ENCARGADA DE
COMPRAS.
III. El horario dentro del cual siempre prestaba mis servicios bajo la
subordinación del ahora demandado era quebrado, trabajando de lunes a
domingo de 09:00 am a 12:00 pm y regresando de 08:00 pm a 01:00 am,
descansando los martes de cada semana, horario dentro del cual laboré
durante todo el tiempo que duro la relación de trabajo.
IV. El salario que recibía por el pago de mis servicios prestados al ahora
demandado era por la cantidad de $1,673.00 (SON MIL SEISCIENTOS
SETENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.) diarios.
V. Es el caso que el día sábado 30 de marzo del presente año,
aproximadamente a las 10:00 – 11:00 am se recibe mercancía por la
cantidad de $200,000.00 (SON DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) de
la cervecería Moctezuma, por lo que me avisan, al no encontrarme en el
establecimiento, autorizo para dejarlo con el cadenero del lugar, al
presentarme me percato que hay un faltante de $25,000.00 (SON
VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), al encontrarme consternada
acudo a mi jefe ahora demandado para hacerle conocer del faltante,
cuando me dice lo siguiente: “FERNANDA ERES UNA BUENA PARA
NADA, POR TU IMPRUDENCIA HOY EL NEGOCIO VA A PERDER Y NO
ME PERMITO ESOS ERRORES GARRAFALES, POR LO TANTO, EN
ESTE MISMO MOMENTO DEJAS DE SER GERENTE DE ESTE
HONORABLE ESTABLECIMIENTO”, lo cual se acredita como despido
injustificado debido a que en ningún momento fui notificada mediante oficio
de recisión, por lo tanto y debido a que el ahora demandado me agredió de
forma psicológica utilizando palabras fuertes e innecesarias no me queda
otra alternativa que la demanda por todas y cada una de las prestaciones
señaladas en el capítulo correspondiente del escrito inicial de demanda,
manifestando que acudí a las instalaciones del centro de conciliación
laboral de esta ciudad, por lo cual se requirió a la hoy parte demandada,
mismo que me ofreció una cantidad que no corresponde a las prestaciones
por las cuales tengo derecho ya que fui despedida de manera injustificada,
por no llegar a un acuerdo conciliatorio, me fue expedida a mi favor una
constancia de “NO CONCILIACIÓN” por parte del centro de conciliación
laboral de esta ciudad, misma que me permito adjuntar a la presente
demanda para los efectos legales a que haya lugar.

De conformidad a los artículos 778 y 872 y aplicables a la Ley


Federal del Trabajo, mediante el presente escrito me compadezco a ofrecer
medios de convicción tendientes a demostrar la procedencia de las
acciones ejercitadas en la presente Litis y los hechos antes mencionados,
consiste en las siguientes:
P R U E B A S:
1. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consiste en copia simple de la identificación,
expedida por el Instituto Nacional Electoral con Clave de Elector
MNGMFR98092856G489, a nombre de la C. MARÍA FERNANDA
MENDOZA GAMBOA.
Esta prueba se ofrece con la finalidad de acreditar mi personalidad,
dentro de los autos de la presente demanda.
2. DOCUMENTAL PÚBLICA. Consiste en la “Constancia de no
Conciliación”, original de fecha 09 de abril de 2024, elaborada por el
conciliador responsable: C. MARIO ALBERTO AMPARANO GAXIOLA,
con número de identificación único: SON/…
Esta prueba se ofrece con la finalidad de acreditar que se realizó en
procedimiento obligatorio prejudicial, ante el Centro de Conciliación
Laboral de Ciudad Obregón, Sonora y el hecho número 5 del presente
escrito.

Las pruebas ofrecidas en el presente escrito de demanda se relacionan con


todos y cada uno de los hechos del mismo escrito, solicitando que sean admitidas
en su totalidad por encontrarse ofrecidas conforme a derecho, reservándome el
derecho de ofrecer nuevas pruebas relacionadas con las ya mencionadas en el
momento procesal oportuno, es decir, aquellas que resulten de la contestación de
la demanda o contrarréplica según sea el caso, 684A y 684B, 829, 873A y 873B, y
demás relativos y aplicables a la Ley Federal del Trabajo.

Por lo anteriormente expuesto a esta H. Autoridad, de la manera más atenta es


que:

D E R E C H O:

Son aplicables en cuanto al fondo del asunto, lo dispuesto por el artículo 8 y


por el inciso B fracción XI del artículo 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; así como los artículos 1, 2, 5, 20, 21, 22, 48, 50, 51
fracción IX, 52, 60, 61, 62, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 76, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84,
86, 87, 161, 162, 873, y demás relativos y aplicables a la Ley Federal del Trabajo.

Por lo anterior expuesto y narrado, a este H. Tribunal de manera atenta le:

S O L I C I T O:

PRIMERO: Tenerme por presente en los términos de este escrito,


en mi carácter de parte actora en el presente juicio demandando al C. Karim
Villares Soza, por el pago y cumplimiento de las prestaciones indicadas en
la primera parte de este escrito.

SEGUNDO: Así mismo se autoriza a los profesionistas en mención


en el proemio de esta demanda.
TERCERO: Se ordene el emplazamiento a la parte demandada a
efecto de que brinde si así lo desea contestación alguna.

CUARTO: Acordar y radicar la presente demanda, a efecto de que


cumple con los requisitos establecidos por la Ley Federal del Trabajo.

PROTESTO LO NECESARIO

CIUDAD OBREGÓN, SONORA A FECHA DE SU PRESENTACIÓN.

C. MARÍA FERNANDA MENDOZA GAMBOA

También podría gustarte