Proyecto Final de Regímenes
Proyecto Final de Regímenes
Proyecto Final de Regímenes
Elaborado por:
Sede de Guanacaste
Ciclo II
noviembre de 2023
Índice
Introducción
En una perspectiva más precisa se hará énfasis en las acciones realizadas por la
aduana y sus funcionarios, además, se describirán los pasos esenciales para llevar
a cabo el proceso, como la conciliación de inventarios, el boleteo de mercancías, la
publicación de avisos y el acto de adjudicación. Asimismo, se abordará la
participación de las instituciones relacionadas en el proceso de subasta pública,
destacando su importancia y función dentro de dicho procedimiento.
Decomiso
Según el Ministerio de Hacienda (2022), el decomiso consiste en que la
autoridad competente hace propia una mercancía prohibida, utilizada para fines
ilícitos u objeto de tráfico ilegal.
Comiso
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda (2022), el comiso consiste en la
sanción por la cual, a raíz de la comisión de una infracción aduanera, la legislación
vigente autoriza a la autoridad interviniente a privar al infractor o presunto infractor,
según los casos, de la disponibilidad y eventualmente la propiedad de la mercadería
correspondiente.
Abandono de mercancías
Depósito fiscal
Sobrantes
c) De importación prohibida.
e) Las mercancías decomisadas por cualquiera de las autoridades del Estado y que
sean objeto de un proceso judicial por presunta comisión de un delito, mientras
dicho proceso se encuentre en etapa de investigación judicial o pendiente de
decisión final, no se pueden subastar tales bienes hasta tanto la Autoridad Judicial o
la Dirección General comunique a la Aduana de Control, la resolución o la decisión
judicial en firme que los ponga a la orden de la Autoridad Aduanera.
b) Cuando transcurra el plazo de depósito fiscal sin que se solicite otra destinación.
c) Las que hubieran sido desembarcadas por error y no sean reexportadas dentro
de un mes a partir de la fecha de su descarga.
e) Cuando las mercancías se encuentren bajo depósito fiscal, incluyendo los de las
autoridades portuarias, transcurrido el plazo de un mes, a partir de la fecha de
notificación de la obligación tributaria aduanera sin que se hubiere procedido al pago
del adeudo tributario.
f) Cuando transcurridos quince días hábiles contados a partir de la fecha en que una
empresa, acogida al régimen de zona franca o de perfeccionamiento activo, haya
cesado en sus operaciones sin haber reexportado o importado definitivamente sus
mercancías. Asimismo, caerán en abandono las mercancías en el régimen de zona
franca, cuando su consignatario haga renuncia expresa de ellas o cuando su
abandono se establezca en forma evidente y manifiesta.
Competencia de Aduanas
Conciliación de inventarios
Boleteo de mercancías
Con respecto al debido boleteo de las mercancías, según el Ministerio de
Hacienda (2021), las actuaciones de la aduana se rigen en crear un equipo de
trabajo conformados por funcionarios de la Sección de Depósito y, al menos, un
funcionario de la Sección Técnica Operativa. Del mismo modo, le corresponde al
funcionario de la primera sección en completar los campos que Ie corresponden del
formulario F-DPA-5005 boleta de Mercancía en Abandono o del formulario F-DPA-
5006 boleta de Vehículo en Abandono dependiendo de la mercancía.
Publicación de avisos
Para la publicación de avisos de subasta de acuerdo con la Dirección General de
Aduanas (2023),
f. Informar que todos los oferentes, deberán cancelar de forma previa una suma
equivalente al 25% del precio base de las mercancías en la cuenta que la
Administración disponga al efecto.
j. Informar que además del precio base y el monto de la oferta final, el adjudicatario
deberá cancelar los montos relativos a bodegaje en el depositario aduanero o la
aduana, según corresponda.
k. Advertir a los oferentes que la identidad de los que hayan participado en el remate
electrónico y se hayan adjudicado mercancías, será pública una vez concluido éste."
Ejecución de subasta
Adjudicación
Ahora bien con respecto al artículo 207 de la Reforma a la Ley General de aduanas
No. 42818-H, Se adjudican oficialmente las mercancías al primer mejor oferente, es
decir, quien haya propuesto la oferta económica más alta y cumplido con todos los
requisitos arancelarios y no arancelarios, así como los deberes tributarios y
patronales.
CAUCA IV
RECAUCA IV
LGA
RLGA
Conclusiones
Tras la investigación de porqué se da la Subasta Pública, se determina que es con
el fin de descongestionar las mercancías caídas en abandono o decomiso en las
distintas aduanas del país, con el fin de venderlas para recuperar los impuestos no
percibidos, ya que los propietarios no cumplieron con los pagos de impuestos
correspondientes o no presentaron la documentación solicitada para destinar la
mercancía a un régimen aduanero específico.
Además, las mercancías sólo se subastan una única vez y en caso de no ser
adjudicadas o no contar con oferentes, se destinan a varias instituciones del país,
como el IMAS, el Ministerio de Seguridad Pública o la Guardacostas, con el
propósito de garantizar un uso adecuado y proporcionar ayuda a la población
costarricense.
(Ámbar) De otra parte, es importante destacar que, el proceso que la Aduana realiza
junto a los Depositarios Aduaneros, sobre las mercancías que caerán en abandono
o son decomisadas, el cual puede implicar la creación de listas, que permitan un
conteo efectivo, también la creación de boletas y/o documentos, entre otras
acciones. Determina que, durante este periodo o dicho tiempo requerido, estas
mercancías pueden terminar afectadas.
Referencias