Proyecto Final de Regímenes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela de Administración Pública
Administración Aduanera y Comercio Exterior
XP-00602 Regímenes Aduaneros y sus procedimientos II

Subasta Pública y sus procedimientos

Elaborado por:

Barrantes Gutierrez Marvin Javier, C00999


Cubillo Espinoza Fiorella, C12465
Díaz Quirós Jessica, C12558
Rueda Aburto Ámbar, B76851
Villavicencio Venegas Bruno, C18576

Profesora: Anabell Calderón Barrera

Sede de Guanacaste

Ciclo II
noviembre de 2023
Índice
Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo principal la definición de la subasta pública y


un análisis detallado de su funcionamiento en las diversas aduanas del país. Lo
anterior, se logra a través de la investigación exhaustiva de los procedimientos
correspondientes, la identificación de las mercancías susceptibles de subasta, su
clasificación, valor base y las obligaciones aduaneras asociadas.

En una perspectiva más precisa se hará énfasis en las acciones realizadas por la
aduana y sus funcionarios, además, se describirán los pasos esenciales para llevar
a cabo el proceso, como la conciliación de inventarios, el boleteo de mercancías, la
publicación de avisos y el acto de adjudicación. Asimismo, se abordará la
participación de las instituciones relacionadas en el proceso de subasta pública,
destacando su importancia y función dentro de dicho procedimiento.

Por otra parte, se mencionan los cambios asociados al pasar de subastas


presenciales a virtuales, los porcentajes mínimos para participar en la puja de
mercancías, el medio actual de publicación de los productos subastados, el período
disponible para ofertar y los pasos a seguir una vez que la mercancía ha sido
adjudicada, especialmente en cuanto a su retiro.

Finalmente, cada punto explorado y analizado en este trabajo de investigación


resulta fundamental para comprender la importancia, normativas y procesos que
rigen las subastas públicas en el país. Esto con el fin de facilitar la recaudación de
impuestos en beneficio del fisco, especialmente en el caso de mercancías
rezagadas y en abandono.
Conceptos importantes

Decomiso
Según el Ministerio de Hacienda (2022), el decomiso consiste en que la
autoridad competente hace propia una mercancía prohibida, utilizada para fines
ilícitos u objeto de tráfico ilegal.

Comiso
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda (2022), el comiso consiste en la
sanción por la cual, a raíz de la comisión de una infracción aduanera, la legislación
vigente autoriza a la autoridad interviniente a privar al infractor o presunto infractor,
según los casos, de la disponibilidad y eventualmente la propiedad de la mercadería
correspondiente.

Abandono de mercancías

De acuerdo con el artículo 119 del CAUCA IV, el abandono de las


mercancías puede darse de manera voluntaria o tácita. El abandono voluntario
sucede cuando quien disponga de las mercancías exprese su voluntad de cederlas
al Fisco, por otra parte, el abandono tácito se da cuando no se somete a las
mercancías a un régimen u operación aduanera dentro del plazo establecido.

Depósito fiscal

El artículo 157 de la Ley General de Aduanas menciona que las mercancías


podrán permanecer en depósito fiscal hasta por un año a partir de su ingreso en el
depósito fiscal, vencido este plazo y sin que se haya solicitado otro régimen
aduanero, las mercancías caerán en abandono.

Subasta y venta de mercancías abandonadas y caídas en comiso

El artículo 120 del CAUCA IV establece que las mercancías abandonadas y


objeto de comiso pueden ser vendidas en la subasta pública por el Servicio
Aduanero, y esta subasta se puede realizar por medio de sistemas electrónicos o
medios electrónicos.

Sobrantes

En caso que no se justifiquen los sobrantes, el artículo 264 del RECAUCA


establece que las mercancías excedentes se considerarán en abandono y quedarán
a disposición de la Autoridad Aduanera para ser sometidas al proceso de subasta o
a cualquier otra forma de disposición legalmente autorizada.

Subasta de mercancías en lotes

El artículo 75 de la Ley General de Aduanas menciona que las mercancías


objeto de subasta podrán subastarse individualmente o integrando lotes. En este
último caso, el precio base se disminuirá en un diez por ciento (10%) estas
mercancías vendidas en lotes pueden ser tales como las que sirven para comodidad
y adorno del hogar, maquinaria y equipo usado, menaje de casa, equipo de oficina y
librería, prendas de vestir y accesorios y otras que determine la Dirección General
de Aduanas (Art. 555 RGLA).

Mercancías provenientes de naufragio, zozobra, o accidentes similares

Por otra parte, en relación con las mercancías provenientes de naufragio,


zozobra, o accidentes similares o las que sean encontradas sin titular conocido y
respecto de las cuales se presuma que no se han cancelado los tributos de
importación, de acuerdo con el artículo 78 de la Ley General de Aduanas, serán
publicadas en el diario oficial en el que se incluya un detalle de las mercancías, para
que las personas que se acrediten derecho a ellas se apersonen a hacerlo valer.
Transcurrido un mes a partir de la publicación sin que conste apersonamiento
alguno, las mercancías se considerarán en abandono y se venderán en subasta
pública de conformidad con los procedimientos de esta sección, excepto los
productos perecederos que serán subastados o destruidos inmediatamente.

Subasta de mercancías restringidas

Y finalmente en relación con la subasta de mercancías restringidas el


RECAUCA en su artículo 612 establece que en la subasta de mercancías cuya
importación requiere de una licencia especial, sólo podrán participar personas que
legalmente puedan efectuar la importación de tales mercancías, para lo cual
deberán presentar, previo al retiro de las mismas, los documentos, permisos,
licencias, autorizaciones respectivas de las autoridades competentes

Instituciones involucradas en el proceso de subasta


En Costa Rica el proceso de subasta pública involucra a ciertas instituciones
que participan o se benefician de la subasta de las mercancías.
Conforme con el artículo 547 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, el
órgano competente de realizar la subasta pública será la aduana en cuya
jurisdicción se encuentra la mercancía, sin embargo, la Dirección General de
Aduana tiene la responsabilidad de gestionar y coordinar la venta de mercancías
sujeto de subasta.
Asimismo, el Ministerio de Hacienda al ser el órgano responsable de la
política fiscal y financiera del país se encuentra fuertemente involucrado con la
recaudación de ingresos fiscales, por lo que puede involucrarse además en la
supervisión y aprobación de los procesos de subasta pública.
Otra institución que se puede ver envuelta en los procesos de subasta es el
Tribunal Aduanero Nacional, ya que aunque se trata de una entidad independiente,
este puede intervenir en casos de disputas o inconvenientes relacionados con la
subasta y la administración aduanera.
Aunque no se trata de un institución como tal, los depósitos aduaneros
juegan un rol sumamente importante en el proceso de subasta pública aduanera, ya
que son los lugares donde se almacenan las mercancías abandonadas o
decomisadas, por lo que se relacionan con la logística de las subastas como tal.
Por otra parte, los participantes de las subastas son los principales
involucrados en los procesos de subasta aduanera, ya que presentan las ofertas y
adquieren las mercancías siendo parte fundamental de todo el proceso.

Avisos y formularios de las subastas públicas aduaneras


Los avisos de subastas públicas aduaneras son de gran relevancia para
llevar a cabo el proceso de subasta de manera exitosa, ya que por medio de estos y
de los formularios los interesados pueden acceder a información relevante
relacionada con las mercancías que están siendo subastadas, los términos y
condiciones de la subasta, y demás detalles relevantes, lo cual promueve la
transparencia y confianza en el proceso. Además, por medio de lo anterior, se
pretende promover la participación de los interesados por medio de la difusión y
publicidad de las subastas a realizarse, lo que conlleva una competencia justa y
maximiza las oportunidades para quienes son partícipes de las subastas.
A continuación dos ejemplos de avisos de subastas en el año 2023:

Subasta Pública de Mercancías que Caen en Abandono o Decomiso


Según el Ministerio de Hacienda (2021), la Autoridad Aduanera podrá vender
en subasta pública las mercancías en abandono, las consideradas legalmente en
abandono y las sometidas a decomiso por parte de las autoridades competentes,
previa autorización judicial, salvo las mercancías que se detallan a continuación:

a) Las mercancías en mal estado o inservibles.

b) Carentes de valor comercial.

c) De importación prohibida.

d) Las que no pueden ser consumidas por razones de seguridad de la salud


humana, animal o vegetal; la moral, la protección del medio ambiente, el interés
público.

e) Las mercancías decomisadas por cualquiera de las autoridades del Estado y que
sean objeto de un proceso judicial por presunta comisión de un delito, mientras
dicho proceso se encuentre en etapa de investigación judicial o pendiente de
decisión final, no se pueden subastar tales bienes hasta tanto la Autoridad Judicial o
la Dirección General comunique a la Aduana de Control, la resolución o la decisión
judicial en firme que los ponga a la orden de la Autoridad Aduanera.

Ahora bien, con respecto a lo indicado con anterioridad, se vuelve necesario


referir lo estipulado por la Ley General de Aduanas, lo establecido para estos casos,
de modo que, conforme al artículo 73 de esta Ley, para la Subasta pública se indica
que “Las mercancías abandonadas, las consideradas legalmente en abandono y las
sometidas a comiso dictado por la autoridad competente, serán vendidas en subasta
pública, conforme a los procedimientos estipulados en este capítulo y sus
reglamentos, con excepción de las carentes de valor comercial o que no puedan ser
consumidas por razones de seguridad de la salud -humana, animal o vegetal- la
moral, la protección del medio ambiente, el interés público o sean de importación
prohibida.

No podrán participar en forma directa o indirecta funcionarios del Servicio


Nacional de Aduanas como postores en el remate o compradores en la venta directa
de mercancías establecida en esta sección, ni sus parientes por afinidad o
consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.”

De modo que, siguiendo con lo indicado anteriormente, es necesario referir


los casos, en que una mercancía se considera legalmente caída en abandono, que
conforme el artículo 56 de la Ley General de Aduanas, serán los siguientes:

a) Cuando no se solicite una destinación dentro de un plazo de quince días hábiles


desde el arribo de las mercancías a un puerto aduanero.

b) Cuando transcurra el plazo de depósito fiscal sin que se solicite otra destinación.

c) Las que hubieran sido desembarcadas por error y no sean reexportadas dentro
de un mes a partir de la fecha de su descarga.

d) Cuando transcurran treinta días hábiles, contados a partir de la notificación de la


resolución que constituye prenda aduanera sobre las mercancías.

e) Cuando las mercancías se encuentren bajo depósito fiscal, incluyendo los de las
autoridades portuarias, transcurrido el plazo de un mes, a partir de la fecha de
notificación de la obligación tributaria aduanera sin que se hubiere procedido al pago
del adeudo tributario.

f) Cuando transcurridos quince días hábiles contados a partir de la fecha en que una
empresa, acogida al régimen de zona franca o de perfeccionamiento activo, haya
cesado en sus operaciones sin haber reexportado o importado definitivamente sus
mercancías. Asimismo, caerán en abandono las mercancías en el régimen de zona
franca, cuando su consignatario haga renuncia expresa de ellas o cuando su
abandono se establezca en forma evidente y manifiesta.

(g) Cuando transcurrido un año a partir del depósito de las mercancías, en la


modalidad de tiendas libres.

h) En los demás casos previstos por esta ley.

i) Cuando transcurra un mes-contado a partir de la fecha de la notificación al


legítimo propietario- de emitida la resolución judicial que pone a la orden de la
autoridad aduanera las mercancías no sujetas a comiso, en los casos en que dicho
propietario no haya solicitado su destinación.

Competencia de Aduanas

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 33 de la Ley General de Aduanas, la


competencia de las aduanas será “La aduana es la oficina técnica administrativa
encargada de las gestiones aduaneras, el control de las entradas, permanencia,
salida de mercancías y la coordinación de la actividad aduanera que se desarrolle
en la zona de competencia territorial.

Por otra parte, serán responsables de este proceso: El Departamento de


Procesos Aduaneros; en la implementación y actualización del procedimiento, El
Servicio Nacional de Aduanas: velar por el debido cumplimiento de lo establecido en
este procedimiento y los funcionarios y jefaturas designados en las Aduanas del
país; realizarán todos los actos necesarios para la ejecución de los remates
electrónicos (Ministerio de Hacienda, 2021).

Valor Aduanero de las Mercancías

Conforme el artículo 243 de la Ley General de Aduanas, se indica para la


verificación de precios que, “La administración aduanera será la responsable de
establecer los sistemas idóneos de control para verificar los precios y otros rubros
consignados en las facturas que amparan las mercancías importadas en Costa
Rica.”

Asimismo, el artículo 55 de la Ley general de Aduanas, establece que “El


hecho generador de la obligación tributaria aduanera es el presupuesto estipulado
en la ley para establecer el tributo y su realización origina el nacimiento de la
obligación”, en su inciso b) en el momento en que las mercancías causen abandono
tácito y/o al aceptar su abandono voluntario.”

De esta manera, estipula el artículo 74 de la Ley General de Aduanas, la


determinación del precio base, el cual será “El precio base de la subasta estará
constituido por la obligación tributaria aduanera y los recargos de cualquier
naturaleza exigibles a la fecha del abandono. Mientras no se haya verificado la
subasta, el consignatario o quien compruebe su derecho sobre la mercancía podrá
recuperarla hasta veinticuatro horas antes del día señalado para la subasta,
cancelando previamente al fisco el precio base más los intereses adeudados en el
momento del pago”.

Ahora bien, en cuanto al valor de las mercancías objeto de la Subasta Pública


Aduanera se acude a la Resolución CIR-ONVVA-004-2006, la cual determina el
cálculo del valor aduanero para mercancías, objeto de subasta. Esta última, indica el
Procedimiento Simplificado, que será efectuado por medio de dos procedimientos,
excluyentes entre sí, el Procedimiento Simplificado Especial y el Procedimiento
Simplificado General.

Asimismo, la circular determina que, el cálculo del valor en aduana de la


mercancía a subastar, tendrá que ser efectuado aplicando inicialmente el
Procedimiento Simplificado Especial y como segunda alternativa, se deberá aplicar
el Procedimiento Simplificado General.

Por lo que, el funcionario aduanero encargado de la valoración de la


mercancía a subastar, deberá hacer constar en la boleta de remate o el documento
físico o electrónico, un registro de su actuación y razones en aplicación de uno u
otro procedimiento.

Obligaciones aduaneras para el proceso de subasta pública

En lo que confiere a las obligaciones aduaneras en el proceso de Subasta


Pública, se toma el artículo 230 de la Ley General de Aduanas indica que “Las
autoridades competentes y las personas naturales y jurídicas que ordenen una
subasta de alimentos, deberán solicitar permiso previo a la autoridad de salud y este
permiso se otorgará únicamente, cuando la naturaleza y estado de los alimentos y
las condiciones en que se realice la subasta, no impliquen peligro para la salud de
los adquirentes o de terceros”.

Pasos para el procedimiento de subasta


Con respecto a los pasos para llevar a cabo la subasta, en primera instancia,
el artículo 549 del Reglamento a la Ley General de Aduanas (RLGA) este proceso
de remate se llevará a cabo de manera virtual. Del mismo modo, se aclara que la
población que puede participar estará sujeto a lo dicho por la Dirección General de
Aduanas (DGA), esto según el artículo 550 del RLGA. Para participar, el usuario
debe registrarse a través de la página oficial del Ministerio de Hacienda y cumplir
ciertos requisitos que establece el artículo 551 del RLGA.

Una vez realizado lo anterior, se publicará en la página del Ministerio de


Hacienda, con un tiempo no menor a diez días de diferencia, el aviso de la subasta
pública. Del mismo modo en el artículo 553 del RLGA, se denota una serie de
contenidos que tendría esta invitación:

a) Descripción detallada de las mercancías que permitan su identificación.

b) Lugar, plazo y horario en que podrán ser examinadas las mercancías.

e) Fecha, hora y medio para realizar el remate electrónico.

d) El precio base de las mercancías objeto de remate electrónico; entre otros


requisitos

Las personas tendrán acceso a observar las mercancías mediante imágenes


donde se podrá observar el estado físico de estas y sus características físicas, esto
según el artículo 554 del RLGA. Según el artículo 556, una vez iniciada la subasta
se empezará a recibir ofertas donde el usuario podrá realizarlas sin límite. El medio
electrónico publicará en tiempo real el monto de la última oferta recibida y el monto
mínimo de aumento para ofertar.

Una vez finalizada la subasta pública se adjudicará oficialmente quien haya


propuesto la oferta económica más alta y cumplido con todos los requisitos
arancelarios y no arancelarios, así como los deberes tributarios y patronales. Según
el artículo 563 del RLGA

Elegido el adjudicatario, este se debe presentar ante la aduana los


documentos, permisos, licencias, autorizaciones respectivas o dictámenes
específicos de las autoridades competentes y demás formalidades que establezca la
Dirección General de Aduanas para el retiro fortuito de la mercancía, esto según el
artículo 560 del RLGA.

Conciliación de inventarios

Según el Ministerio de Hacienda (2021), en el procedimiento de subasta en el


capítulo dos de procedimientos comunes, se tiene que la conciliación de inventarios
se basa en los reportes de mercancías caídas en abandono obtenidas desde el
sistema informático, y donde este debe coincidir con el inventario físico que se
encuentra custodiado en las instalaciones del depositario o en la bodega de la
aduana, caso contrario se investigan las razones y se inician los procedimientos
sancionatorios de rigor.

Una vez realizado lo anterior se procede a realizar la conciliación de


inventarios, donde se verifican los registros reportados contra la mercancía física.

Clasificación de mercancías objeto de subasta, comiso o destrucción

Del mismo modo, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda (2021), las


mercancías que pueden ser objeto de subasta se pueden contemplar en el párrafo
trés del capítulo dos de procedimientos comunes, donde se encuentra que las
mercancías deben ser o poseer las siguientes características:

a) Haber causado abandono de conformidad con los alcances del Artículo 56


de la Ley General de Aduanas.

b) Cuando provengan de naufragio, zozobra, o accidentes similares o las que


sean encontradas sin titular conocido, conforme lo establecido en el artículo
78 de la LGA.

c) Las mercancías declaradas en comiso y exista orden judicial para disponer


de las mismas, según 10 establecido en el artículo 190 del RLGA.

En el párrafo nueve del capítulo dos de procedimientos comunes en la


subasta, se tiene que aquellas mercancías que sean objeto de subasta, debido a su
condición física u otros factores deberán ser sometidas al proceso de destrucción
que según corresponda.

Boleteo de mercancías
Con respecto al debido boleteo de las mercancías, según el Ministerio de
Hacienda (2021), las actuaciones de la aduana se rigen en crear un equipo de
trabajo conformados por funcionarios de la Sección de Depósito y, al menos, un
funcionario de la Sección Técnica Operativa. Del mismo modo, le corresponde al
funcionario de la primera sección en completar los campos que Ie corresponden del
formulario F-DPA-5005 boleta de Mercancía en Abandono o del formulario F-DPA-
5006 boleta de Vehículo en Abandono dependiendo de la mercancía.

Del mismo modo, el funcionario de la Sección Técnica Operativa debe


consignar en las boletas anteriormente nombradas, una serie de datos referentes a
la clasificación arancelaria, valor aduanero, requisitos no arancelarios y precio base
y finalmente, para la determinación de la obligación tributaria aduanera. Una vez
que la boleta es firmada por los funcionarios responsables y con el visto bueno de
las jefaturas de ambas secciones, la Sección de Depósito lIeva a cabo las acciones
para garantizar la emisión y remisión de la publicación del aviso de subasta, en el
plazo de un mes a partir de finalizado el proceso de boleteo.

Declaración Jurada del depósito o aduana

En los procedimientos de subasta es importante mantener una transparencia y


honestidad, mediante un juramento ante las autoridades administrativa que velaran
por el idóneo manejo de las subastas; por ende y gracias a lo establecido según el
Ministerio de Hacienda (2021),

Se establece que es necesarios remitir a la Aduana de Control, una declaración


jurada suscrita por un Agente Aduanero detallando la mercancía en condición de
abandono que se pretende someter al proceso de subasta, a efectos que la Aduana
inicie el correspondiente procedimiento. Además deberá adjuntar los formularios
“Boleta de mercancía para subasta gestionada por el depósito aduanero N°5007” y
“Boleta de vehículo para subasta gestionada por el depósito aduanero N°5008”
según corresponda, los cuales deben ser remitidos vía correo electrónico a la
cuenta de notificaciones de la Aduana de Control, en formato digital PDF y en
versión editable, esto de acuerdo con el artículo 298 del RLGA.

Publicación de avisos
Para la publicación de avisos de subasta de acuerdo con la Dirección General de
Aduanas (2023),

El Artículo 200 LGA referente aviso de subasta establece que, En el sistema


informático y en la página web del Ministerio de Hacienda se publicará en un plazo
no inferior a los diez días hábiles a la fecha de antelación a la fecha de apertura de
recepción de ofertas en SICOP.

El aviso de subasta deberá contener como mínimo la siguiente información:

a. Descripción detallada de las mercancías que permitan su identificación.

b. Lugar, plazo y horario en que podrán ser examinadas las mercancías.

c. Fecha, hora y medio para realizar el remate electrónico.

d. El precio base de las mercancías objeto de remate electrónico.

e. Porcentaje mínimo de aumento entre ofertas, previamente definido por resolución


de alcance general y el tiempo durante el cual se realizarán las ofertas.

f. Informar que todos los oferentes, deberán cancelar de forma previa una suma
equivalente al 25% del precio base de las mercancías en la cuenta que la
Administración disponga al efecto.

g. Que la subasta es de libre concurrencia, con las excepciones de los funcionarios


que legalmente están impedidos de participar directa o indirectamente como
postores, ni parientes por afinidad o consanguinidad hasta el tercer grado inclusive.

h. Indicación que las mercancías se subastarán individualmente o integradas en


lote.

i. Informar que para la disposición de las mercancías sujetas a restricciones no


arancelarias, el adjudicatario deberá presentar el permiso, licencia o autorización
vigente.

j. Informar que además del precio base y el monto de la oferta final, el adjudicatario
deberá cancelar los montos relativos a bodegaje en el depositario aduanero o la
aduana, según corresponda.
k. Advertir a los oferentes que la identidad de los que hayan participado en el remate
electrónico y se hayan adjudicado mercancías, será pública una vez concluido éste."

Ejecución de subasta

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda (2022), En primera instancia se deberá


ingresar al SICOP en el cual el sistema desplegará la pantalla “Consulta del listado
de concursos electrónicos”, donde el usuario tiene dos formas de realizar la
búsqueda: Utilizando los diferentes criterios de búsqueda o mediante la búsqueda
por número de procedimiento”. Una vez hecho esto, el sistema despliega el listado
de concursos, el usuario seleccionara el de mayor interés, donde debe estar en
estado “En recepción de ofertas” para poder ofertar.

Posteriormente, el sistema despliega la pantalla “Detalles del concurso” donde


encuentra el cartel que establece las especificaciones técnicas, legales y demás,
que detallan o describen el bien; cabe destacar que se debe revisar en detalle el
aviso de subasta en el medio electrónico, el cual debe contener, la siguiente
información:

• Las partidas SICOP correspondientes a cada boleta de remate, con el detalle de la


mercancía.

• El plazo y lugar para observar las mercancías de su interés.

• La rendición del 25% de anticipo para realizar su participación en el remate.

• La indicación que, en caso de resultar ser adjudicatario de una mercancía, debe


cancelar el monto total de las mercancías adjudicadas, a más tardar el día hábil
siguiente a la notificación.

• Las prohibiciones de participación.

• La indicación de que el precio de las mercancías no incluye el costo de bodegaje,


el cual deberá ser consultado al Depositario Aduanero o bodega donde se
encuentre la mercancía.

Asimismo, en el botón de “Consultar” en la columna “Detalle de partida” aparece la


fecha y hora exacta de inicio y cierre de recepción de ofertas, los detalles de la
entidad bancaria y el número de cuenta de la institución donde se debe depositar el
valor del bien rematado, la cual corresponde al Banco de Costa Rica, número 001-
0486050-0, IBAN número CR09015201001048605005 y el tipo de moneda de la
cuenta.

De inmediato, se despliega en la pantalla “Ofertas de remate” donde aparece


información general del concurso, tales como: número de procedimiento, número de
SICOP, descripción del procedimiento y nombre de la institución, mientras En
“Información del Proveedor” aparece los datos de la persona que realiza la oferta.

Seguidamente en el campo “Importe de la Puja” deberá ingresar el monto de la


oferta a realizar; donde previamente identificará el tipo de moneda a utilizar. Una
vez enviado se efectuará el proceso de firma digital; en donde Aparece una ventana
“Tarjeta Inteligente” se debe indicar el número de pin de la firma digital.

Finalmente, una vez confirmado el pago y el cumplimiento de requisitos adicionales


aplicables al oferente, por parte de la autoridad aduanera se dará firmeza a la
adjudicación. En los casos de incumplimientos del mejor oferente, se declara la
insubsistencia y se seguirán las mismas disposiciones con el segundo y tercer mejor
oferente, según el orden de prelación, de conformidad con lo estipulado en el
Procedimiento de Subasta Pública Aduanera. Código: MH-DGA-PRO08-PCD-001.

Adjudicación

En relación a la adjudicación de subasta existen varios implicados que toman


diversos aspectos entre los cuales destacan según el Decreto Ejecutivo N°42818-H,
de fecha 19 de enero de 2021 y el ministerio de Hacienda (2022),

En primer lugar, la Jefatura designada de la aduana de control levantará las


retenciones de los movimientos de inventarios que sean retirados por el
adjudicatario y comunicará vía correo electrónico al Depositario Aduanero, para que
realice las salidas de dichos movimientos de inventarios.

Así mismo el funcionario designado, Aduana de Control, el cual se encarga de


elaborar y remitir al adjudicatario al Depositario Aduanero por correo electrónico, el
formulario F-DPA5011 "Comprobante de Adjudicación de Mercancía Subastada",
para el retiro de las mercancías.
Seguidamente corrobora en el sistema informático, el correspondiente rebajo de los
inventarios, una vez que hayan transcurrido el plazo de cinco días hábiles desde la
comunicación con el Depositario Aduanero.

Por otra parte, el adjudicatario se encargará de cancelar los montos de bodegaje


respectivos por custodia y conservación de las mercancías, para poder realizar el
retiro de la mercancía.

Por último, el Depositario Aduanero deberá verificar la documentación aportada por


el interesado y confeccionará el formulario F-DPA-5012 “Comprobante de Entrega
de Mercancías Adjudicadas en Subasta” para registrar y efectuar las salidas en el
sistema informático aduanero la salida respectiva de los bultos correspondientes a
los movimientos de inventario entregados, una vez hecho esto contará con un plazo
máximo de cinco días hábiles.

Ahora bien con respecto al artículo 207 de la Reforma a la Ley General de aduanas
No. 42818-H, Se adjudican oficialmente las mercancías al primer mejor oferente, es
decir, quien haya propuesto la oferta económica más alta y cumplido con todos los
requisitos arancelarios y no arancelarios, así como los deberes tributarios y
patronales.

Todo oferente que desee participar en el remate electrónico de las mercancías,


deberá cancelar de forma previa una suma equivalente al veinticinco por ciento
(25%) del precio base de éstas, en la cuenta que la Administración disponga al
efecto.

En caso que el primer mejor oferente incumpla alguna de sus obligaciones, se


seleccionará al segundo o tercer mejor oferente, según cumpla con lo señalado en
los párrafos anteriores,una vez concluido el remate se revelará la identidad de los
oferentes y adjudicatarios."

Base Legal Aplicable

CAUCA IV

- Artículo 119: Abandono de Mercancías


- Artículo 120: Subasta y venta de mercancías abandonadas y caídas en
comiso
- Artículo 121: Rescate de mercancías tácitamente abandonadas

RECAUCA IV

- Artículo 264: Justificaciones de sobrantes


- Artículo 492: Plazo de permanencia de las mercancías

- Artículo 604: Abandono tácito

- Artículo 605: Rescate de las mercancías

- Artículo 606: Determinación del precio base

- Artículo 607: Detalle de las mercancías a subastar y aviso publico

- Artículo 608: Información que debe contener el aviso de subasta

- Artículo 609: Exhibición de las mercancías

- Artículo 610: Medidas para asegurar la libre concurrencia

- Artículo 611: Procedimiento que seguirá el funcionario en el acto de la


subasta

- Artículo 612: Subasta de mercancías restringidas

- Artículo 613: Retiro de mercancías adjudicadas

- Artículo 614: Venta directa

- Artículo 615: Mercancías no adjudicadas

- Artículo 616: Tratamiento de mercancías provenientes de naufragio, zozobra


o accidentes

- Artículo 617: Mercancías en mal estado, inservibles o prohibidas

- Artículo 618: Participación


- Artículo 619: Procedimiento previo a la subasta

- Artículo 620: Ejecución del remate

- Artículo 621: Reporte de resultados

- Artículo 622: Modalidades especiales de subasta

LGA

- Artículo 56: Abandono

- Artículo 73: Subasta Pública

- Artículo 74: Determinación del precio base

- Artículo 75: Subasta de mercancías en lotes

- Artículo 81: Bultos o mercancías faltantes y sobrantes

RLGA

- Artículo 546: Mercancías en comiso

- Artículo 547: Órgano competente para realizar la subasta pública

- Artículo 548: Procedimiento de subasta pública

- Artículo 549: Remate electrónico

- Artículo 550: Participación

- Artículo 551: Registro para participación en el remate electrónico

- Artículo 552: Medidas para asegurar el cumplimiento de la normativa

- Artículo 553: Aviso de subasta

- Artículo 554: Observación física de las mercancías


- Artículo 555: Mercancías objeto de subasta en lotes

- Artículo 556: Ofertas en el remate electrónico

- Artículo 557: Requisitos no arancelarios

- Artículo 558: Remate insubsistente

- Artículo 559: Reintegro del 25% del precio base

- Artículo 560: Formalidades para retirar las mercancías restringidas

- Artículo 561: Remate desierto e infructuoso

- Artículo 562: Adjudicación de las mercancías

- Artículo 563: Adjudicación de mercancías restringidas o limitadas

- Artículo 564: Retiro de mercancías adjudicadas

Conclusiones
Tras la investigación de porqué se da la Subasta Pública, se determina que es con
el fin de descongestionar las mercancías caídas en abandono o decomiso en las
distintas aduanas del país, con el fin de venderlas para recuperar los impuestos no
percibidos, ya que los propietarios no cumplieron con los pagos de impuestos
correspondientes o no presentaron la documentación solicitada para destinar la
mercancía a un régimen aduanero específico.

Además, las mercancías sólo se subastan una única vez y en caso de no ser
adjudicadas o no contar con oferentes, se destinan a varias instituciones del país,
como el IMAS, el Ministerio de Seguridad Pública o la Guardacostas, con el
propósito de garantizar un uso adecuado y proporcionar ayuda a la población
costarricense.

(Ámbar) De otra parte, es importante destacar que, el proceso que la Aduana realiza
junto a los Depositarios Aduaneros, sobre las mercancías que caerán en abandono
o son decomisadas, el cual puede implicar la creación de listas, que permitan un
conteo efectivo, también la creación de boletas y/o documentos, entre otras
acciones. Determina que, durante este periodo o dicho tiempo requerido, estas
mercancías pueden terminar afectadas.

(Ámbar) Esto, porque permanecen durante un largo periodo almacenadas en los


Depositarios Aduaneros, lo que, en ocasiones, perjudica el valor comercial de estas,
por estar mucho tiempo guardadas, o por el tipo de mercancía que sea, tendrá que
ser destruida. Determinando que, la Aduana, recauda, solo una parte parcial de
impuestos de esas mercancías que pierden valor comercial o en ocasiones se
pierde el total de impuestos que dejaron de percibir en mercancías que deberá ser
destruidas o desechadas.

Referencias

CIRCULAR-ONVVA-04-2006. Procedimiento Simplificado para Valorar Mercancías


Caídas en Abandono.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx
?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=57160&nValor3=62719&strTipM=TC#up
Dirección General de Aduanas.(2023). Procedimiento de subasta pública aduanera
RES-DGA-047-2021.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/
nrm_texto_completo.aspx?
param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=93824&nValor3=124723&strTipM=TC#up

Ley 7557 de 1995. Ley General de Aduanas. 20 de octubre de 1995.


http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx
?nValor1=1&nValor2=25886

Ministerio de Hacienda (2021). Procedimiento de subasta pública aduanera.


SINALEVI.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx
?nValor1=1&nValor2=77150

Ministerio de Hacienda. (2022). Procedimiento Subasta Pública Aduanera.


https://www.hacienda.go.cr/docs/MH-DGA-PRO08-PCD-
001SubastaPublicaAduanera.pdf

Ministerio de Hacienda. (2022). Procedimiento para las mercancías en comiso y


decomiso en depositario aduanero.
https://www.hacienda.go.cr/Documentos/MasDetalles/DocumentosVarios/
Procedimientos%20en%20Consulta%20Publica/MH-DGA-PRO0x-PCD-0XX
%20PROCEDIMIENTO%20DE%20COMISO%20Y%20DECOMISO%2005-04-
2022.pdf
Ministerio de Hacienda.(2022). Instructivo para el usuario externo Uso de plataforma
electrónica para las Subastas Públicas Aduaneras.
https://www.hacienda.go.cr/docs/MH-DGA-PRO08-INS-003Usuario%20ext-
Usodeplataformaelectronicasubastaspublicasaduaneras.pdf

Reglamento al Código Aduanero Uniforme Centroamericano. RECAUCA IV).


Decreto Ejecutivo Nº 42876-H-COMEX de 28 de enero de 2021. (2021). Publicado
en el Alcance N°51 a la Gaceta Nº49 del 11 de marzo de 2021.
http://www.pgrweb.go.cr/SCIJ/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.as
px?nValor1=1&nValor2=69195

Reglamento a la Ley General de Aduanas. Decreto Ejecutivo: 25270-H-


Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2010). Código Aduanero Uniforme
Centroamericano. (CAUCA IV). Ley Número 8881 del 04 de noviembre del 2010, publicada
en el Diario Oficial La Gaceta N°236 del 06 de diciembre de 2010,. San José, Costa Rica.
CAUCA IV Res COMIECO 223-2008 (Ley 8881). Sistema Costarricense de Información
Jurídica (pgrweb.go.cr)

También podría gustarte