Agamfec-25 Saber-Mais 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Para saber máis

Hipoacusia en general e hipoacusia neurosensorial súbita


en particular.
Ángela Mayo Martínez1, Susana Aldecoa Landesa2.
Cad. Aten. Primaria 1 MIR 4 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA SAP BUEU.
Ano 2019 2 ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA SAP BEIRAMAR.
Volume 25 (1)
Páx. 33-37 AUTOR PARA CORRESPONDENCIA: Ángela Mayo Martínez. e-mail: angela.mayo.martinez@sergas.es

Palabras clave: Hipoacusia, neurosensorial, súbita, idiopática, tratamiento.

Comencemos con un caso clínico en consulta: Cómo se clasifica la hipoacusia y cuáles son las causas más
Una mujer de 38 años acude a consulta con carácter urgente porque frecuentes3,4:
el día anterior perdió bruscamente la audición del oído izquierdo La pérdida de audición ocurre en mayor o menor intensidad en
sin recuperación. Percibe un molesto ruido continuo. prácticamente todas las patologías que afecten al oído. Pueden
Repasemos cómo es y cómo funciona el oído1,2: clasificarse en tres grupos:

El oído externo, se compone de dos partes, la oreja o aurícula y • Hipoacusia de conducción: se altera la transmisión del sonido a
el canal auditivo. La oreja es una estructura excepcional, diseñada través de las estructuras aéreas y óseas del oído externo y oído
para atrapar el sonido y conducirlo al canal auditivo. medio. No supera los 60-70 dB de pérdida.
El oído medio comprende la membrana timpánica, la cadena de • Hipoacusia neurosensorial: se altera el proceso de transducción
huesecillos y el espacio del oído medio. Las ondas auditivas llegan del oído interno.
al tímpano haciéndolo vibrar lo que provoca el movimiento de la
• Hipoacusia mixta
cadena de huesecillos, yunque, martillo y estribo.
Las causas más habituales de la hipoacusia de transmisión son las
El oído interno se encuentra en el hueso temporal, dentro de una
siguientes:
estructura ósea llamada laberinto óseo que protege a su vez a un
laberinto membranoso. El espacio entre ambos lo ocupa un líquido • Tapón de cerumen: es la etiología más habitual.
llamado perilinfa. El interior del laberinto lo ocupa la endolinfa.
• Infecciones: Otitis externa bacteriana o micótica, otitis media
En la parte anterior se encuentra la cóclea, responsable de la
serosa, otitis media aguda, otitis crónica. La otitis media serosa es
percepción del sonido, y en la parte posterior se sitúan los canales
la causa más frecuente de hipoacusia en los niños.
semicirculares, el utrículo y él sáculo, que forman parte del sistema
del equilibrio. • Ototubaritis o disfunción de la Trompa de Eustaquio secundaria a
El estribo provoca ondas de flujo en la cóclea (ventana oval) que rinitis infecciosa, rinitis alérgica o sinusitis.
progresan a través del líquido endolinfático hasta el órgano de • Perforación timpánica secundaria a infecciones o traumatismos
Corti. En él, las células ciliadas transforman la energía mecánica en (directos, indirectos o barotraumas).
impulsos nerviosos que se transmiten a través del nervio coclear
• Cuerpos extraños en el CAE.
hacia el cerebro.
• Malformaciones congénitas del pabellón auricular, el canal
auditivo o el oído medio.
• Neoformaciones óseas benignas (exostosis, osteomas) o pólipos
del oído externo, colesteatomas del oído medio, otosclerosis o
crecimiento óseo excesivo del al base del estribo, o más raramente
tumores malignos.
• Enfermedades sistémicas que predispongan a otitis externa
necrotizante, en las que destaca la diabetes.

Figura 1 (http://www.fonomedical.es/index.php/news/55-fisiologia-de-la-audicion)
• Afecciones dermatológicas, eccemas, psoriasis, que obstruyan de
detritos el canal auricular.

33 Para saber máis


Hipoacusia en general e hipoacusia neurosensorial súbita en particular.

La hipoacusia neurosensitiva puede ser causada por: La exploración física ayuda a confirmar el diagnóstico. La prueba
de la voz susurrada10, tiene una sensibilidad por encima del 90%
• La presbiacusia es la causa más frecuente, aunque puede
es sencilla y rápida. Se realiza de la siguiente forma: De pie detrás
considerarse más que una enfermedad, un estado evolutivo del
del paciente (para evitar la lectura de los labios) enmascare la
oído.
audición de un oído ocluyendo el canal auditivo y frotando el trago
• Trauma acústico crónico o agudo. con un movimiento circular. Susurre una secuencia corta de letras y
números y pida al paciente que los repita. Pruebe la otra oreja de
• Barotrauma del oído interno, traumatismos craneales.
manera similar. Se puede repetir cada sonido una vez más si fuera
• Congénita genética o adquirida. La adquirida puede ser prenatal necesario. Se admiten dos errores.
por intoxicación (alcohol, drogas, aminoglucósidos) o por
La exploración en consulta también permite detectar causas del
infección (rubeola, CMV, sífilis, hepatitis, VIH, toxoplasmosis)
oído externo y el oído medio por medio del otoscopio.
o neonatal (sufrimiento fetal, hiperbilirrubinemia, enfermedad
hemolítica) Además, ayuda a distinguir entre hipoacusia de transmisión
y neurosensorial mediante las pruebas de Weber y Rinne11.
• Ototoxicidad5: aminoglucósidos, eritromicina, tetraciclinas,
Recordemos: la prueba de Weber compara la vía ósea de ambos
salicilatos, quimioterápicos especialmente cisplatino, inhibidores
oídos colocando el mástil del diapasón en la línea media del cráneo.
de la fosfodiesterasa 5, drogas de abuso (cocaína).
Si no hay hipoacusia, el oído se percibe centrado. En la hipoacusia
• Infecciones: clocleitis viral en el adulto, sífilis, meningitis en niños. de transmisión, el sonido se oirá más intensamente en el oído que
• Isquemia vascular. la padezca más intensamente. En la hipoacusia neurosensorial
ocurre lo contrario. La prueba de Rinne compara las vías ósea
• Tumores: el más común es el Schwanoma de la rama vestibular del y aérea de cada oído por separado. Se apoya el diapasón sobre
VIII par craneal incorrectamente llamado Neurinoma del acústico. la apófisis mastoides (vía ósea) hasta que deje de percibirse el
• Enfermedad de Menière. sonido, desplazando entonces el diapasón delante del oído. Si se
percibe mejor en la mastoides, la hipoacusia será de transmisión, si
• Enfermedad autoinmune localizada en el oído o sistémica como predomina la vía aérea, será neurosensorial.
LES, artritis reumatoide, poliarteritis nodosa o granulomatosis de
Wegener. Es importante valorar la discapacidad auditiva percibida por el
paciente, es decir, la interferencia que la hipoacusia ocasiona para
• Diversas enfermedades pueden asociarse a pérdida auditiva la realización de actividades de la vida diaria. Algunas personas con
neurosensorial: Vasculopatía y/o neuropatía diabética, anemia, hipoacusia sustancial no relatan discapacidad frente a otras que con
discrasia de glóbulos blancos, hipo o hipertiroidismo y otras más pérdidas cuantitativamente menores se sientes más discapacitadas.
infrecuentes. Para ello también puede utilizarse el test HHIE-S.
• Iatrogenia: por cirugía del oído, radioterapia cefálica.
• Sordera súbita idiopática. ¿Necesitamos pruebas?
Muchos casos de pérdida de audición son diagnosticables y
tratables en el entorno de atención primaria, aunque en ocasiones
La anamnesis y la exploración son imprescindibles6,7: es preciso realizar pruebas como la audiometría tonal liminar,
No se nos escapa que para diagnosticar la hipoacusia son precisos potenciales evocados auditivos o pruebas de imagen que permitan
estudios audiométricos. ¿Estaría justificado entonces derivar al al otorrinolaringólogo llegar al diagnóstico y realizar tratamientos
paciente a Otorrinolaringología directamente ante la sospecha de médicos y/o quirúrgicos o indicar prótesis auditivas.
una hipoacusia? La respuesta es no. Si bien la audiometría es una
prueba no invasiva y sencilla de realizar, requiere de un equipamiento Volvamos a nuestra paciente:
complejo utilizado por personal entrenado y consume mucho
tiempo. Una anamnesis dirigida y una exploración física permiten Completemos la anamnesis dirigida: No tuvo fiebre, cefalea,
minimizar el número de pacientes que requieren estas pruebas, así síntomas de resfriado ni mareos en los días previos. Sin antecedentes
como el diagnóstico y el tratamiento en un número importante de familiares, personales ni laborales relevantes.
casos. La exploración física demuestra un test de voz susurrada izquierdo
En relación al diagnóstico, el paciente puede quejarse positivo, la orofaringe parece normal, así como la palpación del
espontáneamente de hipoacusia o bien responder afirmativamente cuello. Ausencia de nistagmo y de focalidad neurológica. La
cuando se le pregunta sobre la existencia de dificultad para oír. En otoscopia bilateral es normal. Rinne+ derecho, Rinne+ acortado
la hipoacusia del anciano se puede utilizar el test de discapacidad izquierdo, Weber lateralizado derecho.
auditiva (HHIE-S)8 o bien su versión simplificada de dos preguntas9. ¡Atención a una etiología de bajo índice de sospecha y potencial
La anamnesis orienta sobre la etiología: uni o bilateral, de inicio reversibilidad!
brusco o progresivo, síntomas acompañantes, antecedentes La aparición de una hipoacusia de inicio brusco unilateral y que
familiares, personales, laborales, traumatismos, fármacos exploratoriamente parece neurosensorial debe hacer saltar nuestras
ototóxicos, etc. alertas. La sordera súbita unilateral se considera una urgencia médica

34 Para saber máis


Hipoacusia en general e hipoacusia neurosensorial súbita en particular.

de la que hablaremos a continuación más extensamente. Se trata de los casos, la pérdida de audición es unilateral, pudiendo ser
de un cuadro relativamente poco sospechado. Se requiere un alto bilateral en un 3%11.
nivel de astucia por parte del médico de familia para reconocerla de
Otros refieren sensación de taponamiento11, y en un 90% de los
forma inmediata e intentar evitar una pérdida permanente.
casos tinnitus. Otro síntoma menos común es el vértigo13.

¿Qué es la hipoacusia neurosensorial súbita (HNS)?


¿Cómo se diagnostica?
La hipoacusia neurosensorial o sordera súbita neurosensorial es una
patología controvertida y a la vez relativamente frecuente. En Atención Primaria es necesario realizar otoscopia y acumetría
con diapasones para excluir causas relativas al oído externo y oído
Consiste en una pérdida de audición brusca, de 30 dB o más, en
medio y establecer el patrón neurosensorial14.
al menos 3 frecuencias audiométricas contiguas, normalmente
unilateral, que ocurre en un período de 72 horas12. La incidencia Es importante ante una sordera de inicio súbito unilateral y patrón
estimada es de 2 a 20 por 100.000 habitantes aunque en Japón que neurosensorial derivar de urgencia a ORL para completar el estudio.
existe registro nacional de sordera súbita se estima en 160 casos
En ORL el diagnóstico se establece mediante audiometría de
por 100.000 habitantes11. Se considera que está infradiagnosticada
tonos puros con confirmación de pérdida auditiva de >30 dB en 3
por la falta de consultas de aquellos pacientes que presentan una
frecuencias secuenciales de < 72 horas de duración15.
resolución espontánea.
Se puede considerar la realización de pruebas de imagen (RMN
Puede ocurrir a cualquier edad, pero con más frecuencia entre los
preferentemente) para identificar causas improbables como
40-60 años de edad, afectando por igual a hombres y mujeres12.
tumores, inflamación coclear, esclerosis múltiple o isquemia cerebral
de vasos pequeños16, 19.
¿Por qué se produce?
Los exámenes de laboratorio (bioquímica, pruebas serológicas)
En la mayoría de los casos es idiopática y en una pequeña proporción pueden apoyar el diagnóstico diferencial aunque la evidencia
(10-15%) puede tener una causa específica12. existente se basa en series pequeñas de casos que no demuestran
suficientemente su beneficio. Por lo tanto, no se recomiendan de
El diagnóstico diferencial incluye más de cien etiologías. Los casos
forma rutinaria salvo pacientes con factores de riesgo y zonas de
con una etiología potencialmente detectable se clasifican en una
alta prevalencia de sífilis y enfermedad de Lyme13,16. Entre el 35-40%
de varias amplias categorías: infecciosas, autoinmunes, traumáticas,
de los pacientes que la padecen tendrán hipercolesterolemia, y un
vasculares, neoplásicas, metabólicas y neurológicas11.
37% niveles de glucosa elevados. La disfunción tiroidea se puede
Algunas causas relacionadas con la HNS incluyen la cocleítis encontrar en el 15%13.
viral, eventos microvasculares y enfermedades autoinmunes11,
alteraciones congénitas como acueducto vestibular agrandado,
causas hormonales (hipotiroidismo), neurológicas (migraña, ¿Existe tratamiento?
esclerosis múltiple) y medicaciones (uso de aminoglucósidos,
El tratamiento de la hipoacusia neurosensorial súbita es muy
quimioterápicos, AINES, salicilatos)12.
controvertido. Una de las bases de este debate es el hecho de que
Las dos enfermedades bacterianas que con más frecuencia pueden se resuelve espontáneamente en el 45% a 65% de los pacientes13.
causar HNS son la enfermedad de Lyme y la sífilis. Otros agentes Existen multitud de estudios, pero pocos ensayos clínicos de
infecciosos asociados son la toxoplasmosis, los Virus del Herpes calidad.
Simple y Varicela Zóster, enterovirus e influenza, pero el único
Tampoco hay evidencias sólidas sobre las diferentes opciones de
virus que ha demostrado ser claramente causante de la hipoacusia
tratamiento. Los glucocorticoides son considerados el tratamiento
neurosensorial es el virus de la parotiditis13.
de primera línea; hipotéticamente mejoran la HNS al reducir la
Respecto a Al HNS idiopática, se manejan tres teorías. inflamación y el edema en el oído interno. Las revisiones sistemáticas
y los metanálisis concluyen que la efectividad de los glucocorticoides
• Viral, por el virus del herpes simple tipo 1. La más documentada a
sigue sin ser demostrada pues los estudios existentes, aun siendo
nivel anatomopatológico. Sin embargo, los perfiles serológicos y
favorables al uso de glucocorticoides, están realizados con números
la respuesta a terapias con antivirales no son concluyentes.
de casos pequeños. A pesar de reconocer la ausencia de evidencia
• Alteraciones microcirculatorias, diversas evidencias la apoyan, firme, diferentes grupos de consenso recomiendan que se ofrezca
aunque la resolución espontánea habitual no es esperable en tratamiento con glucocorticoides orales20.
estos casos.
Los glucocorticoides se pueden administrar de forma sistémica
• Alteraciones inmunológicas. Esta teoría se apoya en la resolución
(generalmente oral) o intratimpánicos17,18 (Grado de recomendación
espontánea frecuente y la respuesta a esteroides.
2C). Se debe comenzar la terapia dentro de las primeras 2 semanas
del inicio de los síntomas con una duración entre 10-14 días.
¿En qué consiste?
No existe una dosificación estandarizada, entre las opciones se
Los pacientes con HNS refieren una pérdida de audición brusca, o incluyen:
descubren que han perdido audición al despertarse. En la mayoría

35 Para saber máis


Hipoacusia en general e hipoacusia neurosensorial súbita en particular.

• Prednisona 60mg/día o metilprednisolona 48mg/día durante 4 Tabla 116: factores pronósticos de la hipoacusia neurosensorial
días e ir disminuyendo 10mg cada 2 días. súbita
• Prednisona 1mg/kg/día (máx 60 mg/día) durante 10 días e iniciar
FACTOR PRONÓSTICO POSITIVO NEGATIVO
descenso progresivo.
• Dexametasona 10mg/día durante 7-14 días, e iniciar descenso Edad <60 años >60 años
progresivo durante un período de tiempo similar.
Duración de la pérdida de
Las inyecciones intratimpánicas de corticoesteroides se utilizan < 1-2 semanas >3 meses
audición
como terapia de rescate en casos en los que la audición no mejora
tras el uso vía oral, o bien como tratamiento primario en pacientes Audiograma
Frecuencias
en los que se deben evitar los glucocorticoides sistémicos en dosis Patrón de la pérdida auditiva plano y
bajas y medias
altas (p.ej. diabéticos)11, 20. descendente

También existe controversia sobre el uso de antivirales, dada la Síntomas acompañantes Vértigo
posibilidad de que el virus herpes simple sea el agente causal. Pero
no se ha demostrado superioridad del tratamiento combinado de
antivirales y corticoides frente a corticoides solos20,21. CONCLUSIONES

-Otras múltiples terapias han sido probadas: aféresis de La hipoacusia es un motivo de consulta frecuente con el que
fibrinógenos y proteínas de baja densidad, magnesio oral, zinc, estamos habituados a trabajar. Sin embargo, sigue existiendo un
oxígeno hiperbárico, ác. diatrizoico intravenoso, timpanotomía y infradiagnóstico de un tipo especial de sordera no tan conocido,
sellado de la ventana redonda, medicaciones a base de hierbas, la hipoacusia neurosensorial súbita. Es importante pensar en él
etc. Todas estas terapias requieren una evaluación adicional antes porque, aun siendo su tratamiento un tema envuelto en controversia,
de que puedan ser recomendadas. sí parece claro que la administración precoz de tratamiento con
glucocorticoides puede mejorar los resultados auditivos y no es
cuestión baladí.
¿Cuál es su pronóstico?
Es necesario un seguimiento audiométrico durante 6 meses REFERENCIAS
posteriores al diagnóstico para valorar el beneficio del tratamiento16.
1. Alonso I, Mari M. ¿Cómo funciona? El oído interno. AMF
El pronóstico de la HNS suele ser favorable. La mejoría espontánea es 2011;7(6):354-355
común: aproximadamente un tercio de los pacientes experimentan
2. Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología.
cierto grado de recuperación, aunque ésta no es completa11. El 65%
Cirugía de cabeza y cuello.2ªEd. NY; Mc Graw-Hill 2009.
de los pacientes con tratamiento recupera los niveles de audición
http://acessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
en 14 días. Un 40% de los casos idiopáticos no tratados recuperan
bookid=1490&sectionid=98749627. Acceso abril 03,2018.
la audición con una diferencia de umbral interaural por debajo de
20 dB1 No obstante, hasta un 10% de los pacientes experimentan 3. Bargués R. Actuación ante la hipoacusia en atención primaria.
un empeoramiento de la audición en el tiempo, a pesar de la AMF 2009;5(5):257-261
instauración del tratamiento.
4. Weber P. Etiología de la pérdida de audición en adultos.
Los factores que influyen en el pronóstico incluyen la edad, la Uptodate 2018. Disponible en: http://www.uptodate.com
gravedad de la pérdida auditiva y las frecuencias afectadas, la
5. Roland PS, Stewart MG. Consensus panel on role of potentially
presencia de vértigo y el tiempo transcurrido entre el inicio de la
ototoxic antibiotics for topical middle ear use: Introduction,
pérdida auditiva y la consulta con el médico13.
methodology, and recommendations. Otolaryngol Head Neck
La edad avanzada se correlaciona con menores tasas de recuperación Surg. 2004;130(3 Suppl):S51.
auditiva. Igualmente, la mayor gravedad de la pérdida se relaciona
6. Bagai A, Thavendiranathan P, Destky AS. Does This patient
con una menor tasa de recuperación.
have hearing impairment? JAMA. 2006;295:416-28
También la forma del audiograma tiene un impacto en la
7. Martínez M. ¿Explorando… ¿Tiene una hipoacusia? AMF
recuperación auditiva, con tasas de recuperación inferiores para
2011;7(4):203-207
las pérdidas auditivas de baja frecuencia o de frecuencia media en
comparación con las planas o la pérdida auditiva descendente. 8. Yueh B, Shapiro N, Mac Lean CH, Shekelle PG. Screening and
management of adult hearing loss in primary care. JAMA. 2003;
La evaluación por un médico menos de una semana después del
289:1976-85.
inicio de los síntomas, también se correlaciona con la mejora de
las probabilidades de recuperación auditiva, con la probabilidad de 9. Proupín Vázquez N, Lorenzo Martínez A, del Río Valeiras
que la recuperación completa de la audición disminuya después de M, Álvarez Alonso L, Segade Buceta X, Labella Caballero T.
ese tiempo. Propuesta de cribado de la presbiacusia en una consulta de
atención primaria. Aten Primaria. 2007;39:35-40.

36 Para saber máis


Hipoacusia en general e hipoacusia neurosensorial súbita en particular.

10. Pirozzo S, Papinczak T, Glasziou P. Whispered voice test for


screening for hearing impairment in adults and children:
systematic review. BMJ 2003; 327: 967.
11. Stachler R, Chandrasekhar S, Archer S. Clinical practice
guideline: sudden hearing loss.
12. Otolaryngol Head Neck Surg. 2012;146(3 Suppl):S1-35.
13. Peter C Weber. Sudden sensorineural hearing loss. Literature
review current through 2017. Uptodate 2017. Disponible en:
http://www.uptodate.com
14. Maggie K, Selena E. Sudden sensorineural Hearinh Loss. A
review of Daignosis, Treatment, and Prognosis. Trends Amplif.
2011; 15(3): 91-105.
15. Schreiber B. Sudden sensorineural hearing loss. Lancet 2010;
375 (9721): 1203-11.
16. Stefan K. Plontke. Curr Top Otorhinolaryngol Hed and Neck
Surg. 2017; 16. Doc 05.
17. DynaMed Plus. Sudden sensorineural hearing loss.
2017. Disponible en http://www.dynamed.com/login.
aspx?direct=true&site=DynaMed&id=115342.
18. Crane RA, Camilon M, Nguyen S, Meyer TA. Steroids for
treatment of sudden sensorineural hearing loss: a meta-
analysis of randomized controlled trials. Laringoscope 2015;
125(1): 209-17.
19. Wei BP, Stathopoulos D, O’Leary S. Steroids for idiopathic
sudden sensorineural hearing loss. Cochrane Database Syst
Rev 2013: CD003998.
20. Ramos, H, Barros, F. Magnetic resonance imaging in
sudden deafness. Braz J Otorhinolaryngol. 2005;71(4):422-
426.
21. Plaza G, Durio E, Herráiz C, Rivera T, García-Berrocal J.
Consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sordera
súbita. Acta Otorrinolaringol Esp 2011;62:144-57 - DOI:
10.1016/j.otorri.2010.09.001. Disponible en
22. http://www.elsevier.es/es-revista-acta-otorrinolaringologica-
espanola-102-articulo-consenso-sobre-el-diagnostico-
tratamiento-S0001651910001603
23. Awad Z, Huins C, Pothier DD. Antivirals for idiopathic sudden
sensorineural hearing loss. Cochrane Database Syst Rev 2012;
CD006987.

37 Para saber máis

También podría gustarte