U6-Delitos Informáticos
U6-Delitos Informáticos
U6-Delitos Informáticos
Concepto
Los delitos informáticos, también conocidos como ciberdelitos o delitos cibernéticos, son actividades
ilegales que se cometen a través de medios digitales, como computadoras, redes de internet y otros
dispositivos tecnológicos. Estos delitos pueden afectar la integridad, confidencialidad y
disponibilidad de la información y los sistemas informáticos, y pueden tener impactos económicos,
sociales y personales significativos.
Características
Alcance Global: Pueden ser cometidos desde cualquier parte del mundo y afectar a víctimas en
múltiples países, lo que complica la jurisdicción y la cooperación internacional.
Evolución Rápida: Los métodos y herramientas utilizados para cometer delitos informáticos
evolucionan rápidamente, adaptándose a nuevas tecnologías y vulnerabilidades.
Diversidad de Modalidades: Incluyen una amplia variedad de actividades ilegales, desde el fraude y
el robo de identidad hasta el sabotaje y el espionaje.
Acceso Ilegal
Intercepción Ilegal
Uso de Dispositivos
Falsificación Informática
Fraude Informático
Ejemplo: España
Código Penal Español: El Código Penal incluye una serie de artículos dedicados a los delitos
informáticos, como el artículo 197 (delitos contra la privacidad) y el artículo 264 (daños
informáticos).
Ley Orgánica 3/2018: De Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
regula el tratamiento de datos personales y protege los derechos de los individuos en el entorno
digital.
Ejemplo: México
Código Penal Federal: Contempla delitos informáticos en artículos como el 211 bis (acceso ilícito a
sistemas y equipos de informática) y el 211 ter (alteración de datos).
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: Protege los datos
personales y regula su tratamiento por parte de entidades privadas.
Ley de Instituciones de Tecnología Financiera: Regula las actividades financieras a través de medios
digitales, protegiendo contra fraudes y abusos.
Descripción: Es el primer tratado internacional que busca abordar los delitos informáticos y
mejorar la cooperación internacional.
Objetivo: Armonizar las leyes nacionales, mejorar las técnicas de investigación y promover la
cooperación internacional.
Ámbito: Firmado y ratificado por numerosos países de Europa, América del Norte, y otros
continentes.
Objetivo: Proteger los datos personales de los ciudadanos de la UE y armonizar las leyes de
privacidad en toda la Unión.
Impacto: Aplica a todas las empresas que procesan datos de ciudadanos de la UE,
independientemente de dónde se encuentren.
Directiva NIS (Directiva sobre la Seguridad de las Redes y Sistemas de Información)
Descripción: Directiva de la Unión Europea que establece medidas para lograr un alto nivel común
de seguridad de las redes y sistemas de información.
Descripción: Ley canadiense que regula la recopilación, uso y divulgación de datos personales por
parte de organizaciones del sector privado.
Objetivo: Proteger los datos personales y asegurar la privacidad de los individuos en Canadá.
Impacto: Aplica a todas las organizaciones comerciales en Canadá que manejan datos personales.
RESUMEN
Los delitos informáticos representan una amenaza significativa en la era digital, con impactos
respuesta. La normativa nacional e internacional proporciona un marco legal esencial para combatir