(ONLINE) I Congreso en Psicología Clínica Trauma Complejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Modalidad Online

Ps. Paula Mg (c). Ps. PhD. Mg.Ps. PhD. Mg.Ps. PhD. Dr. PhD. Mg. Ps. PhD. Mg. Ps. Dra. Tamara PhD. Ps. Mg. Ps. Nicole
Arellano Daniela Jonathan Felipe García Sergio Ruiz Felipe Lecannelier Francisco Maffioletti Galleguillos Rodrigo Jarpa Baumgartner
Ibacache Martínez
Modalidad Online
Bienvenida
Sé parte del congreso en salud mental más grande de
la historia de Chile
¡Te damos la bienvenida al I Congreso en Psicología
Clínica: Trauma Complejo!
Este evento pionero ofrece una oportunidad única para expandir tu
conocimiento y enriquecer tu práctica profesional en el campo de la
psicología y la salud mental, con un enfoque especializado en el abordaje
del trauma complejo. Contaremos con la participación de expertos de
renombre nacional e internacional, quienes compartirán sus valiosas
experiencias y conocimientos sobre el trauma complejo y su impacto en
la salud mental.

Durante este congreso sin precedentes, tendrás acceso a una amplia


variedad de talleres prácticos y conferencias magistrales diseñadas
específicamente con el objetivo de profundizar en el abordaje del trauma
complejo en las distintas etapas del ciclo vital. Estas sesiones te
proporcionarán las herramientas y los conocimientos necesarios para
comprender y tratar de manera efectiva el trauma complejo,
fortaleciendo así tu práctica profesional en este campo crítico de la
psicología.

¡Reserva tu lugar ahora mismo y prepárate para sumergirte en un mundo


de conocimiento y descubrimiento!

*Congreso en Modalidad Online. Si quieres asistir presencialmente,


consulta disponibilidad aquí.
Modalidad Online

Sobre ADIPA
Academia Digital de Psicología y Aprendizaje. Somos una plataforma de
educación que busca entregarte la mejor experiencia de aprendizaje, a
través de cursos y diplomados del más alto nivel.

Todos los programas que curses junto a nosotros se encuentran


respaldados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE),
por lo que te aseguramos un sello de calidad durante todo el proceso.

Te invitamos a conocer este programa de estudio, el cual te entregará


herramientas fundamentales para crecer profesionalmente, e impactará
positivamente en el logro de tus metas y sueños.
Modalidad Online

Docentes altamente reconocidos


Únete a la 01
Estudiarás junto a profesionales de alto
nivel, líderes y referentes a nivel nacional e

comunidad internacional en temáticas de Trauma


Complejo.

ADIPA: Acceso al Aula Virtual


Dispondrás en todo momento de un aula
02 virtual, y transmisión en vivo de todas las
sesiones que se realizarán en el congreso.
Además, podrás revisar todo el material que
tenemos preparado para ti.

Programas Acreditados
Contamos con acreditación nacional en
03 Chile ante el SENCE, y en México ante la
Secretaría de Educación Pública. Contamos
con más de 9 años de experiencia en
educación.
Los certificados se disponibilizarán de
manera digital.
Modalidad Online

Información General:

M O DALI DA D CERT I F I CACI Ó N ACC ESO A B IB LIOTECA


VI RTUAL
El Congreso se impartirá mediante transmisión en El certificado de participación es
vivo el día sábado 15 de junio desde las 08:00 hasta emitido por ADIPA & Virtualys Los alumnos tendrán un acceso
las 20:00 horas. Se realizará a través de la plataforma SpA, organismo de capacitación seguro a todos los recursos de
Zoom, para lo cual al momento de tu inscripción te acreditado y vigente ante el enseñanza en nuestra biblioteca
enviaremos las instrucciones para conectarte. Sin Servicio Nacional de Capacitación virtual. De este modo
embargo, si por algún motivo usted no puede asistir, y Empleo de Chile SENCE, de promovemos una mejor
puede acceder a la grabación de las conferencias y acuerdo a la resolución de experiencia de aprendizaje.
talleres en nuestra Aula Virtual, hasta 30 días finalizado registro nacional n°403.
el Congreso. Ver las conferencias de manera
¿Quieres saber más?
asincrónica no afecta de ningún modo la obtención de
Más información aquí
la certificación de participación. Dado que este
congreso simultáneamente se realiza en modalidad
presencial, no se podrá realizar preguntas
directamente a los docentes.
Modalidad Online

Fundamentación
Técnica
El "I Congreso en Psicología Clínica: Trauma Complejo" surge en
respuesta a la creciente importancia de abordar los desafíos
relacionados con la salud mental y el trauma complejo en la
sociedad actual. La salud mental es un componente esencial del
bienestar humano, y la psicología desempeña un papel
fundamental en la comprensión y el tratamiento de las diversas
formas de trauma complejo que afectan a personas en todo el
mundo.

El trauma complejo puede surgir a partir de una amplia variedad de


experiencias, como eventos traumáticos, violencia, abuso,
desastres naturales, conflictos y más. Su impacto en la salud
mental es significativo y a menudo subestimado. Los profesionales
de la psicología tienen la responsabilidad de abordar estos
desafíos de manera efectiva y respetuosa, brindando apoyo a
quienes han sufrido, y contribuyendo a la prevención de
problemas asociados a la salud mental.
Modalidad Online

Descripción
Durante este congreso, tendrás la oportunidad de:

del Congreso Asistir de manera online-en vivo a conferencias


magistrales impartidas por expertos líderes en
el campo, quienes compartirán sus
Este congreso tiene como objetivo proporcionar un hito conocimientos y perspectivas sobre salud
para la discusión, el intercambio de conocimientos y la mental y trauma complejo.
colaboración entre profesionales de la psicología
clínica, terapeutas, investigadores y académicos, con
un enfoque en los desafíos en salud mental y el trauma
complejo. El evento busca promover la comprensión de
las últimas investigaciones y terapias efectivas, así
como fomentar la conciencia pública sobre la Asistir de manera online-en vivo a talleres
importancia de la salud mental y las experiencias interactivos diseñados para brindar
traumáticas en las diversas trayectorias humanas. herramientas prácticas y enfoques
terapéuticos efectivos para abordar el trauma
complejo, en las distintas áreas de la salud
mental.

Este congreso representa una oportunidad


excepcional para fortalecer la práctica
profesional y estar al tanto de los últimos
avances en el campo de la psicología, la
Tener la oportunidad de revisar la grabación
salud mental y el tratamiento del trauma
hasta por 30 días de todas las ponencias y
complejo.
talleres que se realicen en el congreso.
Modalidad Online

Objetivo General
Promover el conocimiento, la comprensión y la colaboración en el campo
de la psicología, la salud mental, y el abordaje efectivo del trauma
complejo basado en la complejidad humana, y los desafíos actuales.

¿A quién va dirigido?
Psicólogos/as, trabajadores sociales, abogados/as, médicos, u otros
profesionales del área de la salud y las ciencias sociales. Estudiantes de
carreras afines.
Conferencias Magistrales
Cronograma del Congreso Talleres prácticos

Modalidad Online
Agenda 14:30 a 16:30
Sábado 15 de junio PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti
Taller 1
Violencia, Daño y Trauma: Abordaje desde
8:30 a 9:00 Ingreso lo legal y forense

PhD. Ps. Rodrigo Jarpa


Taller 2 y Mg. Ps. Nicole Baumgartner

9:00 a 9:15 Ceremonia de Inauguración Sexualidad, Trauma y Resiliencia

PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier, Mg. Ps. Daniela I


PhD. Mg. Ps. Felipe García
Taller 3 bacache, Ps. Paula Arellano
9:15 a 10:30 Terapia Breve del Trauma: Evidencias y propuestas
de intervención La Micro-observación como herramienta de
intervención en Trauma Complejo

16:30 a 17:00 Receso


10:30 a 11:00 Receso
Mg. Dra. Tamara Galleguillos
11:00 a 12:00 PhD. Dr. Sergio Ruiz 17:00 a 18:15 Abordaje Multidimensional del Trauma Complejo
Trauma y Esquizofrenia en Psiquiatría

18:15 a 19:45 PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier


12:00 a 13:00 PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez Trauma Complejo desde el Mundo del Apego y la
Trauma Complejo: Actualizaciones desde la Terapia Complejidad: Una propuesta de explicación e intervención
Cognitiva Conductua

13:00 a 14:30 Receso de almuerzo 19:45 a 20:00 Ceremonia de Clausura

Ten en cuenta que el programa del evento está sujeto a situaciones imprevistas de urgencia, como cancelaciones o modificaciones de horarios. Agradecemos tu
comprensión y estamos comprometidos en ofrecerte la mejor experiencia posible.
¡Gracias por tu apoyo y nos vemos en el evento!
Docentes

PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier


- Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, España.

- Magíster en Epistemología y Filosofía de las Ciencias, Universidad de


Chile.

- Docente/investigador, Facultad de Medicina, Universidad de


Santiago.

- Especialización en Investigación e Intervención en Apego Infantil,


University College London, y Anna Freud Centre de Londres.

- Psicólogo clínico y supervisor acreditado.

- Autor de 7 libros. Ha publicado más de 100 artículos en revistas


científicas, capítulos de libros, y manuales de intervención (a nivel
nacional e internacional).
PhD. Mg. Ps. Felipe García

- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de


Concepción, Chile.

- Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de


Concepción.

- Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica.


Especialista en psicoterapia acreditado.

- Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos


CESIST- Chile.

- Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia,


México y Ecuador.

- Autor e investigador. Ha publicado más de 40 artículos de


investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis
años.
PhD. Dr. Sergio Ruiz

- Médico Psiquiatra .

- PhD en Neurociencias. Universidad de Tübingen, Alemania.

- Docente de postgrado y pregrado, Pontificia Universidad Católica de


Chile.

- Académico del Doctorado en Neurociencias y Doctorado en


Psicoterapia.

- Formador de psiquiatras y supervisor clínico.

- Ha ganado diversos premios como “Mejor investigador Joven” de la


PUC.
Mg. Dra. Tamara Galleguillos

- Médica Psiquiatra de la Universidad de Chile

- Magíster en Psicología Clínica del Adulto, Universidad de Chile

- Profesora asistente de la Unidad de Hospitalizados, de la Unidad


Trauma y Disociación y Forense, todos de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.

- Docente de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile.

- Miembro del grupo de trabajo de psiquiatría forense de la Sociedad de


Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile.

- Ha ganado diversos reconocimientos como "Mejor Docente" de la


Universidad de Chile y la PUC.
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

- Psicólogo. Postítulo en Psicoterapia Adultos.

- Director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia


Escolar, UNAB.

- Docente de Pre y Posgrado.

- Magíster en Gestión Educativa, y en RRHH y Habilidades Directivas.

- Doctor en Psicología Clínica y de la Salud.

- Diplomado en Docencia Universitaria, Psicología Laboral


Organizacional, Habilidades Directivas, y en Evaluación Psicológica.
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti

- Doctor en Psicología, Universidad de Buenos Aires UBA (Argentina).

- Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, Universidad


Complutense de Madrid, España.

- Diplomado en Derecho de Familia de la UAH, Facultad de Medicina de


la UCH, entre otras.

- Psicólogo y Perito Forense en temas penales, civiles, laborales y de


familia.

- Premio Nacional de la Especialidad de Psicología Jurídica y Forense


(2011), otorgado por el Colegio de Psicólogos de Chile A.G.

- Docente en la Universidad Diego Portales y la Academia Judicial de


Chile.
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa

- Psicólogo y Magíster en Psicología Clínica.

- Doctor en Sexualidad Humana, Institute for Advanced Study of


Human Sexuality, San Francisco, California, EE.UU.

- Fundador & Docente, Academia de Psicología & Bienestar.

- Miembro de la World Association for Sexual Health.

- Autor e investigador. Director Diplomado Internacional en Sexología


Clínica, ADIPA.
Mg. Ps. Nicole Baumgartner

- Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Máster en Psicoterapia Psicoanalítica para la red pública en Salud


Mental, Universidad de Barcelona.

- Postítulo en Sexualidad, Consejería y Terapia Sexual, CESCH.

- Diplomada en Trauma Relacional y Trauma Complejo en Sexualidad,


CESCH.

- Ex-Psicóloga Clínica en el Centro de Atención a Víctimas de


Atentados Sexuales, donde se dedicó al tratamiento de la violencia
sexual con mujeres adultas.

- Fundadora de Sexualidad Consentida.


Mg (c). Ps. Daniela Ibacache

- Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

- Terapeuta certificada en MBT-C, Anna Freud Center, Londres.

- Magíster en Etnopsicología PUCV. (En curso)

- Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar y en Clínica,


Estructura y Prevención, University of Toronto, Canada.

- Miembro permanente de la Mesa de Manejo de Conducta Suicida,


Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

- Parte del Equipo Sociedad Complejidad & Sufrimiento dirigido por


Felipe Lecannelier.
Ps. Paula Arellano

- Psicóloga Clínica. Postítulo en Clínica Psicoanalítica Infanto Juvenil


con Orientación Vincular, de la Escuela para Padres Multifamiliar,
Argentina.

- Diplomada en Salud Mental del Infante, desde las perspectivas del


apego y la intervención temprana, Universidad del Desarrollo, Chile.

- Diplomado en el ejercicio clínico de la mentalización con


especialización en Apego y Trauma Complejo del Desarrollo Infantil,
Fundación Chilena del Apego.

- Especialización en Trauma, CESCH.

- Asesora Técnica Externa de Programas de Reparación en Maltrato


Grave y Residencias SENAME, en temas relacionados con Trauma
Complejo del Desarrollo e Intervención.
Modalidad Online Beneficios de esta
Experiencia
¡Por la inscripción al curso tendrás múltiples beneficios adicionales!

Explora la vanguardia de la psicología clínica y el tratamiento del trauma


complejo en nuestro fascinante congreso. Con la participación de
expertos de renombre a nivel nacional e internacional, esta experiencia
única enriquecerá tu práctica profesional en salud mental. Sumérgete en
talleres y conferencias diseñados para abordar los desafíos actuales en la
psicología clínica y el trauma. Únete a líderes en el abordaje del trauma
complejo, intercambia ideas y establece conexiones valiosas con colegas
apasionados.
Curso Online de Actualización gratis el día de tu cumpleaños en
adipa.cl
Acceso a una Biblioteca Virtual.
Acceso a una aula virtual donde subiremos material complementario
para un aprendizaje más completo.
Tendrás la oportunidad de revisar la grabación hasta 30 días posterior
al evento, para todas las ponencias y talleres que se realicen en el
congreso.
Certificación oficial del Congreso para validar tu participación.
¡Acompáñanos en este viaje de crecimiento profesional, y vive un
gran experiencia!
Inscríbete aquí
Modalidad Online

Paga hasta en 6 cuotas sin intereses ¡Inscríbete ahora! Cupos Limitados


Puedes hacer tu pago por depósito, realizar una
transferencia bancaria, o mediante tarjeta de crédito Compra aquí el Congreso (click aquí)
o débito. Al pagar con tarjeta de crédito, disponemos
de hasta 6 cuotas sin intereses. ¿Tienes dudas?
Certificación por 12 horas Te respondemos en tiempo real
Modalidad 100% online Haz click aquí para tus consultas

Certificado por:

Valor Normal: $70.000.- clp


Valor pre-venta: $40.000.- clp

Precio de lanzamiento disponible para los primeros


100 cupos o hasta el 21 de mayo 2024. Lo que suceda
primero.

También podría gustarte