Practica 3 DE 2024A
Practica 3 DE 2024A
Practica 3 DE 2024A
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
PRÁCTICA N° 3
1 TEMA
MANEJO DE FORMAS DE ONDA
2 OBJETIVOS
2.1 Familiarizar al estudiante con el manejo de formas de onda en el osciloscopio.
2.2 Desarrollar en el estudiante habilidad para medir diferentes formas de onda con
el osciloscopio.
3 PREPARATORIO
3.1 Consultar sobre el funcionamiento de un transformador eléctrico y su relación de
transformación.
3.2 Resolver el siguiente ejercicio: Un transformador monofásico tiene un voltaje en
el primario de 400 V y entrega en el secundario un voltaje de 180 V. Calcular la
relación de transformación.
3.3 Describir qué es un capacitor y cómo es su proceso de carga y descarga en un
circuito RC.
3.4 Dibujar en papel milimetrado, con escalas adecuadas en una misma gráfica, las
siguientes señales:
- Una señal triangular con una amplitud de 10 voltios y con una frecuencia de
1 kHz.
- Una señal tipo diente de sierra con voltaje pico – pico de 15 voltios y con una
frecuencia de 1 kHz.
3.5 Dibujar en papel milimetrado, con escalas adecuadas en una misma gráfica, las
siguientes señales:
- Una señal sinusoidal con un voltaje RMS de 12 V y con una frecuencia de
500 Hz.
- Una señal de pulsos con una amplitud de 12 voltios, con un ciclo de trabajo
del 60% y con una frecuencia de 1 kHz.
4 EQUIPO Y MATERIALES
4.1 Equipos proporcionados en el laboratorio
- Osciloscopio digital
5 PROCEDIMIENTO
5.1 Obtener con el osciloscopio la forma de onda del voltaje del secundario del
transformador y sus medidas de Vpico-pico, Vmáximo, Vmínimo y Vrms.
5.2 Implementar el circuito de la Figura 1 y obtener con el osciloscopio las formas de
onda de voltaje de entrada (en el secundario del transformador) y de salida
(sobre RL). Medir los voltajes Vpico-pico, Vmáximo y Vmínimo de la señal de salida.
6 INFORME
6.1 Análisis de resultados
6.2 Conclusiones
7 REFERENCIAS