Practica 3 DE 2024A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Departamento de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes de Información

LABORATORIO DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA N° 3

1 TEMA
MANEJO DE FORMAS DE ONDA

2 OBJETIVOS
2.1 Familiarizar al estudiante con el manejo de formas de onda en el osciloscopio.
2.2 Desarrollar en el estudiante habilidad para medir diferentes formas de onda con
el osciloscopio.

3 PREPARATORIO
3.1 Consultar sobre el funcionamiento de un transformador eléctrico y su relación de
transformación.
3.2 Resolver el siguiente ejercicio: Un transformador monofásico tiene un voltaje en
el primario de 400 V y entrega en el secundario un voltaje de 180 V. Calcular la
relación de transformación.
3.3 Describir qué es un capacitor y cómo es su proceso de carga y descarga en un
circuito RC.
3.4 Dibujar en papel milimetrado, con escalas adecuadas en una misma gráfica, las
siguientes señales:
- Una señal triangular con una amplitud de 10 voltios y con una frecuencia de
1 kHz.
- Una señal tipo diente de sierra con voltaje pico – pico de 15 voltios y con una
frecuencia de 1 kHz.
3.5 Dibujar en papel milimetrado, con escalas adecuadas en una misma gráfica, las
siguientes señales:
- Una señal sinusoidal con un voltaje RMS de 12 V y con una frecuencia de
500 Hz.
- Una señal de pulsos con una amplitud de 12 voltios, con un ciclo de trabajo
del 60% y con una frecuencia de 1 kHz.

Período: 2024-A 1/3


Laboratorio de Dispositivos Electrónicos

4 EQUIPO Y MATERIALES
4.1 Equipos proporcionados en el laboratorio
- Osciloscopio digital

4.2 Materiales requeridos por cada estudiante


- Punta de prueba construida
- Protoboard
- Elementos para implementar los circuitos (1 capacitor de 47 µF, 1 resistencia de
1 kΩ, 2 diodos 1N4007)
- Cable UTP
- Peladora de cable o similar

4.3 Elementos compartidos por grupo de trabajo


- Transformador con tap central de 110 V rms a 12 V rms y 1 A (se sugiere que el
transformador tenga integrado un cable para tomacorriente en el primario)
- Cable lagarto – lagarto (opcional)

5 PROCEDIMIENTO
5.1 Obtener con el osciloscopio la forma de onda del voltaje del secundario del
transformador y sus medidas de Vpico-pico, Vmáximo, Vmínimo y Vrms.
5.2 Implementar el circuito de la Figura 1 y obtener con el osciloscopio las formas de
onda de voltaje de entrada (en el secundario del transformador) y de salida
(sobre RL). Medir los voltajes Vpico-pico, Vmáximo y Vmínimo de la señal de salida.

Figura 1. Rectificador de media onda

5.3 Modificar el circuito de la Figura 1 colocando el capacitor de 47 µF en paralelo a


la carga RL. Medir el Vpico-pico, Vmáximo y Vmínimo de la señal de salida y determinar
el tiempo de descarga del capacitor.

Período: 2024-A 2/3


Laboratorio de Dispositivos Electrónicos

5.4 Implementar el circuito de la Figura 2 y obtener con el osciloscopio las formas de


onda de voltaje de entrada (en el secundario del transformador) y de salida
(sobre RL). Medir los voltajes Vpico-pico, Vmáximo y Vmínimo de la señal de salida.

Figura 2. Rectificador de onda completa con tap central

5.5 Modificar el circuito de la Figura 2 colocando el capacitor de 47 µF en paralelo a


la carga RL. Medir el Vpico-pico, Vmáximo y Vmínimo de la señal de salida y determinar
el tiempo de descarga del capacitor.

6 INFORME
6.1 Análisis de resultados
6.2 Conclusiones

7 REFERENCIAS

• R. Boylestad y Nashelsky, Electrónica: Teoría de circuitos y Dispositivos


electrónicos,México : PEARSON EDUCACIÓN, 2004.
• T. Floyd, Dispositivo Electrónicos, México: PEARSON EDUCACIÓN, 2008
• D. Neamen, Dispositivos y circuitos Electrónicos, México: McGRAW HILL, 2012.

Elaborado por: Ing. William Coloma

Revisado por: Dra. Diana Navarro


Dr. Fernando Carrera
MSc. Ramiro Morejón

Período: 2024-A 3/3

También podría gustarte