Contenido 3er Examen
Contenido 3er Examen
Contenido 3er Examen
ENFERMERA
1. La formación social.
2. La secularización de la asistencia a la salud.
3. La extensión de las hospitalizaciones.
Esto marcó el inicio de los programas en los países que históricamente rompieron los lazos entre el
Estado y la Iglesia y reformaron el sistema sanitario expulsando las órdenes religiosas de la asistencia a
la salud, y la modernización de los servicios de salud resultante de los avances científicos de finales del
siglo XIX e inicios del siglo XX que impulsan el nacimiento de la clínica médica y la extensión de las
hospitalizaciones.
El movimiento de salud pública, que surge en los EE.UU. en el inicio del siglo xx, y sirve de modelo a los
planes de defensa territorial estratégica y desarrollo de sistemas de atención sanitaria entre la Primera y
la Segunda Guerra Mundial. Y, finalmente, la expansión de los programas universitarios en la región.
AGENTES ECONOMICOS.
Los agentes económicos que brindan la posibilidad de formar profesionales (básicamente, las Facultades
y Escuelas de Medicina [FEM] o de Ciencias de la Salud), y la demanda estará configurada por las familias
interesadas en que uno de sus miembros acceda a esta formación como una forma de agregar valor y
mejorar sus capacidades competitivas en el mercado laboral. Nótese que no estamos hablando del
Mercado de la Fuerza de Trabajo, en el cual la oferta sería el conjunto de personal formado que ofrece
sus horas-profesional, y la demanda institucional serían las organizaciones prestadoras de servicios de
salud.
IDEOLOGIAS EN ENFERMERIA
En primer lugar creemos que es útil indicar qué entendemos por «ideología>> . La Sociología
contemporánea suele utilizar ese término para designar un sistema de ideas y de juicios, explícito y
generalmente estructurado que sirve para describir, expl icar, interpretar o justificar la situación de un
grupo o de una colectividad; y, que inspirándose ampliamente en unos valores, propone una orientación
precisa a la acción histórica de ese grupo o colectividad.
La ideología no necesita ser demostrada sino solamente creída. Lo importante de una ideología, a parte
de que sea verdadera o falsa, es quién la utiliza, con qué propósito y qué funciones latentes o intereses
existen detrás de su formulación (2). En el caso de la enfermería, las ideologías como conjunto de
creencias y valores han servido para que este grupo profesional desempeñara en la sociedad un
determinado papel dirigido y dependiente del grupo profesional médico.
FACTORES CULTURALES DE LA ENFERMERIA
El Cuidado Cultural de Enfermería es un oportuno y relevante campo para el estudio y las prácticas de
enfermería. 1, 2 De hecho, la relevancia del cuidado cultural en los sistemas de asistencia de Enfermería
permite al profesional de esta disciplina realizar un análisis integral del individuo, teniendo en cuenta
tanto la enfermedad, así como los aspectos socioculturales y religiosos del paciente.
Cada individuo interioriza y aplica su cuidado según sus costumbres, sus creencias, y desde el inicio del
mundo estas técnicas de alguna manera les ha servido para sobrevivir y mantenerse en el tiempo. Por
consiguiente, los Cuidados de Enfermería deben tener presente estos postulados. En este sentido, el
trabajo realizado en el campo de la Enfermería se destaca Dra. Madeleine Leininger que desarrolló la
Teoría de los Cuidados Culturales, que trata de la importancia de brindar un Cuidado de Enfermería,
según sea la cultura del paciente al que se le esté brindando un cuidado de salud. Consecuentemente,
es necesario que los enfermeros tengan presente en su actuar:
1. Las prácticas.
2. Expresiones.
3. Actitudes.
4. Significados del cuidado.
Pues cuando ellos dominan las costumbres, creencias religiosas, hábitos alimenticios, valores y los
patrones del cuidado y de salud, los Cuidados de Enfermería son más útiles e integrales. Por lo tanto, el
principal propósito de este artículo es reflexionar sobre la importancia y relevancia del cuidado cultural
en las prácticas de Enfermería.
Desde épocas muy remotas hasta nuestros días, ha existido un desarrollo acelerado en la sociedad
humana, en la que se destacan los avances médicos tanto a nivel mundial como nacional; en ellos, el
hombre tiene en sus manos todo el conocimiento de una ciencia encargada de resolver o investigar el
desequilibrio entre el proceso salud–enfermedad con el entorno en que vivimos, pero aún existe una
fuerte inclinación de la conciencia social en resolver problemas de salud mediados por creencias
religiosas de cualquier vertiente. Esto se debe, sin dudas, a los valores culturales trasmitidos de
generación en generación que influyen en el actuar de los seres humanos.
El término Cultura ha sido definido en más de 200 formas; sin embargo, fue conceptualizado por
primera vez, según registra la historia por Sir Edward Tylor (1871), quien sostuvo que la cultura se
refiere a la inclusión de conocimientos, creencias, arte, moralidad, leyes, costumbres y cualquier otra
destreza y hábitos que adquieren los seres humanos en cuanto a miembros de la sociedad.
IMAGEN DE LA ENFERMERIA
Para entender la imagen actual de la Enfermería, es necesario conocer la forma en que esta se ha ido
desarrollando a lo largo de la historia, ya que muchas de las características que se han adjudicado y que
están vigentes actualmente, tienen su origen en el pasado.
Puesto que la Enfermería pertenece al campo de las ciencias de la salud, es importante en este análisis
que nos ocupa, considerar las diferentes aceptaciones que ha tenido el concepto de la salud a través del
tiempo y su influencia sobre la teoría y la práctica de la Enfermería.
Las labores que se realizaban eran muy básicas y se reducían al ámbito doméstico. Por ello, brindar
cuidados no estaba reconocido socialmente como profesión, sino más bien como una disposición innata
que hacía posible prodigar atenciones esmeradas, debido a la condición biológica de la mujer, preparada
para concebir y cuidar de la prole (Torres y Sanhueza, 2006).
Cabe destacar que en las primeras civilizaciones ya existían comadronas y parteras, pero esa labor no
podía ser ejercida por cualquiera. Normalmente eran mujeres de edad avanzada, que ya habían pasado
por la maternidad y conocían el proceso del embarazo y el parto. De este modo, paulatinamente, se
empiezan a instaurar ciertas reglas para el ejercicio de la profesión (Carrasco et al. 2005). Al contrario
que las mujeres que se encargaban sin reconocimiento alguno, de atender a los niños, ancianos y
enfermos en el hogar, las comadronas y parteras gozaban de cierto prestigio y respeto por parte del
pueblo. (Zamorano, 2008).