Evolución Histórica de Ciudadanía en Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

01. CONTEXTO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO: 01.

CONTEXTO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO:


La evolución histórica de la ciudadanía en Colombia está Los modelos de ciudadanía propuestos por Horrach Miralles
influenciada por factores específicos de la historia se basan en un análisis más amplio de la ciudadanía en
colonial y postcolonial de América Latina, así como por Europa occidental, particularmente en España, y cómo ha
los conflictos internos y la búsqueda de democracia. evolucionado en el contexto de la integración europea y los
cambios políticos y sociales en el siglo XX y XXI.

EPOCA
02.INCLUSIÓN Y CONTEMPORANEA 02.INCLUSIÓN Y
EXCLUSIÓN: 01 01 EXCLUSIÓN:
En Colombia, la ciudadanía
LAmbos temas abordan ha sido históricamente
la cuestión de quién ha restringida para ciertos
sido incluido o excluido 02 02 grupos étnicos y sociales,
de los derechos y mientras que en los
responsabilidades de la modelos propuestospuede
ciudadanía a lo largo Evolución Una breve ser inclusiva y
del tiempo. histórica de revisión del democrática en un
contexto más amplio.
Ciudadanía en concepto de
Colombia ciudadanía 03.PARTICIPACIÓ
03.PARTICIPACIÓ N POLÍTICA:
N POLÍTICA: 03 03 Horrach Miralles analiza
Tanto en la evolución de cómo la participación
la ciudadanía en política puede fortalecer
Colombia como en los o debilitar la ciudadanía
modelos de Horrach Sánchez, G. (2010). Historia de la ciudadanía en Colombia: 1810- en el contexto europeo
Miralles, se examina la contemporáneo,
2010. Editorial Universidad del Rosario. especialmente en
participación política
como un elemento clave relación con la
EJEMPLO 2 integración europea y la
de la ciudadanía. EJEMPLO 1 democracia
Construcción de paz: En un contexto marcado
Defensa de derechos: Los ciudadanos representativa.
por décadas de conflicto armado, la ciudadanía
colombianos también ejercen su ciudadanía se manifiesta en los esfuerzos de
al exigir el respeto y la protección de sus reconciliación, construcción de paz y
promoción de la convivencia pacífica entre
derechos, ya sea a través de acciones diferentes grupos sociales y étnicos en
legales, protestas pacíficas o denuncias Colombia.
públicas de injusticias.

También podría gustarte