Historia de La Poesía La Niña de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La Niña de Guatemala fue María García Granados y Saborío quien era una dama de la alta

sociedad, hija del general Miguel García Granados, cuya residencia era utilizada para
realizar tertulias de artistas y literatos destacados.

La verdadera historia de la Niña de Guatemala


En el año 1877 el poeta cubano José Martí llegó a Guatemala y su asistencia a las tertulias
en la residencia del general dieron como resultado que se enamorara de María.
José Martí solía manifestar una visión crítica con respecto a la inferiorización de que era
objeto la mujer, por lo que centró su atención en las damas guatemaltecas y las describía de
“andar indolente, de miradas castas, vestidas como las mujeres del pueblo, con las trenzas
tendidas sobre el manto…”, por eso cuando conoció a María, una mujer con semejantes
características, aunque con un aire más cosmopolita, se enamoró inmediatamente.
José Martí de 24 años y María García Granados de 17, coincidieron en lo que sentían
mutuamente, sin embargo, el amor nunca se pudo corresponder debido al compromiso de
matrimonio de José Martí con otra mujer.
Finalmente, el 10 de mayo de 1878, María García Granados y Saborío falleció, hecho que dio
lugar a la creencia de que había muerto de amor al no soportar el dolor que le provocó el
matrimonio de su amado, luego José Martí plasmó su tristeza en el poema IX de sus Versos
Sencillos, más conocido como La Niña de Guatemala.

Datos curiosos

 José Martí dejó entrever en el poema IX algo más que una muerte por tristeza, sugiere
alegóricamente el suicidio de la niña en las líneas “Se entró de tarde en el río, la sacó muerta
el doctor, dicen que murió de frío, yo sé que murió de amor.”

 Cuando José Martí regresó casado a Guatemala, María le escribió la siguiente nota: “Hace
seis días que llegaste a Guatemala, y no has venido a verme. Yo no tengo resentimiento
contigo, porque tú siempre me hablaste con sinceridad respecto a tu situación moral de
compromiso de matrimonio. Te suplico que vengas pronto”.

 En el año 2013, con motivo de celebrarse el aniversario número 160 del nacimiento de José
Martí, la Embajada de Cuba en Guatemala ubicó la tumba de María García Granados en
el Cementerio General y en un acto protocolario se develó una placa conmemorativa a la
Niña de Guatemala.

 La tumba de María García Granados era una de las más visitadas, especialmente por
muchachas que pedían su ayuda en situaciones amorosas, además existe la leyenda de
que cerca de esta tumba se aparece una dama con semblante triste que pide que se adorne
con flores a la Niña de Guatemala.

También podría gustarte