Biotecnología y Avances

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es la biotecnología?

La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que


emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en
agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y
medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el
ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice


sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la
creación o modificación de productos o procesos para usos
específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of
Terms, United Nations. 1992).

La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que


integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de
las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular,
bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la
investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos
funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico
celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la
acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y
bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos
marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de
calidad en laboratorios.

¿Qué es el ADN?

El ADN es la sigla empleada para el Ácido DesoxiriboNucleico. Este


corresponde al material genético que está presente en cada célula de
los organismos vivos. Está presente en algunos virus (otros virus tiene
ARN), algas, plantas, árboles, animales y el hombre. El ADN se forma
por cuatro nucleótidos (letras) que son Adenina (A), Guanina (G),
Citosina (C) y Timina (T). Esta información se encuentra en el núcleo
de la célula y es lo que conocemos como genoma. Una característica
de gran interés es que las bases del ADN son las mismas en todos los
organismos vivos, pero varía el orden en que se disponen estas letras
y la cantidad de ellas presentes en el núcleo. Es así que los virus
tienen muy poco ADN comprado con el hombre.
Dentro del ADN hay diferentes funciones, algunas letras (secuencias)
son responsables que existan los genes. Por ejemplo la insulina es
una proteína cuya información se encuentra en el núcleo. Del total del
ADN de un organismo, se cree que sólo un 20% es funcional, es decir
está involucrado en generar proteínas o cumplir una función en la
célula. A medida que se vaya descifrando un mayor número de
genomas será posible conocer la función de las diferentes partes del
genoma.

¿Qué es la ingeniería genética?

La ingeniería genética es la tecnología que permite tener ADNr. La


ingeniería genética puede definirse como “La manipulación deliberada
de la información genética, con miras al análisis genético, o al
mejoramiento de una especie”. La generación del ADNr puede tener
diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que
tendría un gen en un organismo. Por ejemplo, si asumimos que
tenemos un fragmento de ADN y creemos que es responsable de la
producción del color azul en flores, podemos insertar ese fragmento en
una planta que produce flores blancas. Si al dejarla crecer esta planta
genera flores azules, entonces sabremos que ese gen es el
responsable de conferir el color azul. Las aplicaciones más comunes
de esta tecnología la encontramos en el área de la farmacología.
Muchas proteínas, que son necesarias para el funcionamiento del
hombre (por ejemplo insulina, en el caso de diabéticos) se pueden
producir en microorganismos a gran escala y bajo costo. Una ventaja
enorme es que por esta metodología tendremos la insulina humana,
con una gran pureza. Hoy en día se sintetizan más de 200 fármacos
por medio de ADNr.

La ingeniería genética tiene un gran potencial en las diferentes áreas


de la biotecnología. Ya mencionábamos el caso de la insulina,
beneficio directo para el hombre. Un área de uso y que representa
sólo el 10% de la tecnología del ADNr, es en el sector agrícola. Es
posible obtener plantas que posean una característica de interés, por
ejemplo plantas que producen una toxina para insectos (maíz Bt),
arroz enriquecido con vitamina (arroz dorado), cultivos que en el futuro
sean capaces de actuar como biorreactores y producir fármacos, entre
otras aplicaciones. Desde 1996, se están comercializando plantas
genéticamente modificadas en el mundo, especialmente en Estados
Unidos, Argentina, Brasil y Canadá. No así en Chile, donde no está
permitido el uso de plantas transgénicas para alimentación humana o
animal.

Tipos de biotecnología
La biotecnología es una ciencia que posee muchas ramas de estudio.
Cada una de ellas se encarga de un campo de aplicación en
específico, y resulta ventajosa para algunas condiciones especiales en
particular. Por ello, a continuación hablaremos sobre los
principales tipos de biotecnología existentes.

Como bien se mencionó, la biotecnología posee muchos tipos, entre


los que se destacan los siguientes:

Biotecnología médica

La biotecnología médica es aquella que emplea el uso de células vivas


y otros elementos celulares, para lograr mejoras en la salud de las
personas.

Entre los principales usos que se aplican en la biotecnología médica,


destacan su empleo para la cura de algunas enfermedades,
comprender la biología celular humana, entre otras.

Básicamente se usa para la creación de productos farmacéuticos que


contribuyan a la cura de algunas enfermedades o en su tratamiento.
Sin embargo, todo ello, previo a un estudio de las células, bacterias,
entre otros. Un ejemplo clave de ello, son las vacunas, antibióticos,
entre otros elementos.

Biotecnología agrícola

La biotecnología agrícola es aquella que se emplea para la mejora de


cultivos y plantas. En general se centra en el desarrollo e investigación
de las plantas genéticamente modificadas, con la finalidad de mejorar
sus características, haciéndolas resistentes a las plantas, el clima, las
plagas, entre otras.
Esto contribuye a la mejora de los cultivos y a la creación de una
agricultura sostenible; con el incremento en cultivos y a la reducción
de elementos contaminantes.

Biotecnología industrial

La biotecnología industrial es aquella que contribuye a la creación de


elementos industriales y al reemplazo de otros, por unos menos
contaminantes.

Básicamente consiste en la producción de nuevos elementos usados a


nivel de industria, como el alcohol, detergentes, entre otros. En donde
además de reemplazar a los ya existentes, mejoran su aplicación,
logrando que sean amigables con el medio ambiente. Reduciendo así
sus efectos en la contaminación ambiental.

Principales aplicaciones y usos

Cualquier tipo de biotecnología ofrece un sinfín de ventajas en su


aplicación. Y es que ofrecen una solución a los amplios problemas
ambientales que se tienen, y además, mejora otros procesos.

Por ejemplo, al ser usada en la medicina y en la industria


farmacéutica, ofrece muchas ventajas, ya que proporciona la posible
cura para algunas enfermedades, y el estudio de otras. Además,
vuelve más eficientes otros medicamentos, y por consiguiente, su
efecto contra la enfermedad.

El ámbito de la biotecnología de acuerdo a su campo de aplicación,


puede ser clasificada en seis áreas principales, que son: la salud,
industrial, vegetal, ambiental, animal y alimenticia.

Es por ello que en esta oportunidad conoceremos más sobre sus


principales ámbitos de aplicación y la importancia que tiene en cada
uno de ellos:

Área alimenticia

En el área alimenticia esta tecnología juega un papel fundamental; ya


que gracias a ella se puede obtener alimentos mucho más saludables,
ricos en nutrientes y propiedades medicinales.
Además de ello permite producir una mayor cantidad de alimentos y
aumentar la vida útil de los mismos, lo que a su vez logra reducir la
hambruna en la población; ya que al haber más alimentos, la demanda
se satisface.

Industria farmacéutica

El ámbito de la biotecnología en la industria farmacéutica consiste


en la producción de antibióticos naturales, sintéticos e incluso
semisinteticos. Además de ello, permite la obtención de insulina,
vacunas y sueros que ayudan en el tratamiento de diversas
enfermedades.

Medio ambiente

Otro de los ámbitos de aplicación de esta tecnología es en el medio


ambiente; ya que gracias a ella se puede producir materiales
biodegradables, depurar las aguas residuales, reducir e incluso
eliminar los diferentes contaminantes que puede haber, así como
también permitir el tratamiento de residuos.

Pero eso no es todo, ya que también tiende a ser empleada en esta


área de aplicación con el único objetivo de preservar las diferentes
especies que hay en el mundo; algo que sin duda es bastante
beneficioso.

Agricultura

La biotecnología juega un papel muy importante en el ámbito de la


agricultura; ya que por medio de ella se puede lograr muchos
beneficios en diversas vías de investigación. Entre estos beneficios
podemos mencionar los siguientes:

 Obtener plantas y cultivos más resistentes a insectos, plagas e


incluso enfermedades.
 Tolerancia a herbicidas.
 Permite tener cultivos más saludables, con alto valor nutricional y
propiedades medicinales.
 Obtención de cultivos tolerantes a ciertos metales que hay en el
suelo, como es el caso del aluminio.
 Desarrollar y obtener cultivos modificados genéticamente o
transgénicos.

Como bien se pudo notar el ámbito de la biotecnología es muy


amplio, ya que suele ser empleada en diversas áreas de estudio; esto
principalmente a los tantos beneficios que proporciona en cada uno de
ellos. Es por ello que su uso se ha expandido rápidamente por todo el
mundo.

También podría gustarte