INFORME LAB Circuitos 1 Juan Vivas (1) (222

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME DE LABORATORIO I.

Comprobación de leyes y teoremas de los


circuitos eléctricos en corriente directa.
Juan Felipe Vivas Tutistar

GAITAN

Facultad de ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali

Resumen: En este laboratorio 2 construimos y analizamos circuitos RC y RL en corriente directa (DC). Aprendimos a
usar el osciloscopio y el generador de señales para medir y visualizar señales. Verificamos la teoría de carga y descarga
de condensadores a través de cálculos teóricos, simulaciones y experimentos prácticos. Comparando los resultados
obtenidos de estas tres fuentes, pudimos entender mejor las diferencias y similitudes entre ellos.
Palabras clave: Mediciones, Tao, AC, Inductor, Capacitor.
I. INTRODUCCIÓN

En la práctica de de esta práctica incluyen:


laboratorio número 2, nos • Construcción de Circuitos: Montar y analizar
enfocamos en el estudio y circuitos RC y RL en corriente directa, entendiendo
análisis de circuitos de su comportamiento y características básicas.
primer orden, • Teoría de Carga y Descarga de Condensadores:
específicamente circuitos Verificar experimentalmente la teoría de carga y
RC (resistor-condensador) descarga de condensadores en un circuito RC. Este
y RL (resistor-inductor) en proceso es esencial para entender cómo los
corriente directa (DC). condensadores almacenan y liberan energía.
Estos circuitos son • Manejo de Equipos de Medición: Aprender a
fundamentales en la utilizar correctamente el osciloscopio y el
ingeniería eléctrica y generador de señales, dos herramientas
electrónica, ya que fundamentales en el laboratorio de electrónica.
representan los bloques de Estas habilidades son críticas para cualquier
construcción básicos para ingeniero que trabaje con sistemas electrónicos.
sistemas más complejos. La • Simulación y Comparación de Resultados:Realizar
comprensión de su simulaciones de los circuitos en software
comportamiento en DC es especializado (Multisim) y comparar estos
crucial para el diseño y resultados con los datos teóricos y experimentales
análisis de sistemas obtenidos. Esta comparación es importante para
electrónicos que requieren validar modelos teóricos y entender las limitaciones
precisión y eficiencia. prácticas de los componentes y equipos.
Objetivos:
Los objetivos específicos
Importancia de los temporizadores y osciladores, mientras que los
Circuitos RC y RL en DC circuitos RL se utilizan en aplicaciones de filtrado
i. Los circuitos RC y RL de señales y en sistemas de comunicación.
se usan en iii. La respuesta de estos circuitos a señales en DC
aplicaciones proporciona una base para comprender sus
electrónicas. comportamientos en condiciones más complejas,
ii. Los circuitos RC se como en señales alternas (AC).
emplean en filtros,
II. MATERIALES E INTRUMENTACIÓN 3.
a) Osciloscopio digital 2. Realizamos el mismo procedimiento para el
b) Protoboard circuito de la figura 2 y con sus datos, los
c) Generador de señales registramos en la Tabla 4 y 5.
d) Resistencias y condensadores 3. Evaluación del cumplimiento de las leyes y
e) Cables de conexión teoremas a partir de los datos obtenidos.
f) Inductor
g) Capacitor C. Comprobación del principio de conservación de la
III. METODOLOGIA energía

1. Recopilación de los datos de la Tabla 2 y 4


Preparación para el laboratorio: para la organización de los datos en una nueva
Tabla 6 y 7 con los valores medidos.
1. Configuración del Generador de 2. Calculamos la potencia suministrada y
Señales: Configuramos el generador de entregada por las diferentes cargas
señales para producir una señal 3. Redacción del informe siguiendo el formato
triangular de 140 Hz con una amplitud IEEE, incluyendo resumen, introducción,
de 1V pico a pico y una señal sinusoidal metodología, resultados, análisis y
con un periodo de 1.667 ms y una conclusiones.
amplitud de 10V pico a pico. Estas
señales fueron utilizadas para probar y Al final del laboratorio se logró verificar con
analizar los circuitos. cálculos y montajes un correcto
2. Uso del Osciloscopio: Conectamos el funcionamiento en el banco de resistores y el
generador de señales al osciloscopio y generador de fuentes de tensión.
ajustamos el osciloscopio para visualizar las
señales generadas. Esto nos permitió medir y
analizar las características de las señales,
como su frecuencia y amplitud, y compararlas
con los valores teóricos.
3. Montaje del Circuito RC: Calculamos los
valores de resistencia (R1) y condensador
(C1) necesarios para que 5𝜏=65τ=6 ms y
montamos el circuito RC. Generamos una
señal cuadrada de 60 Hz y 10V pico a pico
para observar la carga y descarga del
condensador.
4. Análisis de Datos: Medimos el tiempo de
carga del condensador y la tensión en
diferentes puntos del circuito. Registramos
estos datos para su posterior análisis y
comparación con los resultados de las
simulaciones.

B. Análisis de Resultados

1. Comparación de los resultados


experimentales con los cálculos teóricos y
simulaciones previas con respecto a los
voltajes Thevenin y registramos en la Tabla
Figura 2. Circuito en serie 2

IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

• ¿Qué frecuencia se muestra el osciloscopio


para la Señal triangular?
La frecuencia que muestra el osciloscopio es
139.1 Hz.

• ¿Hay diferencias entre los valores del


generador y los del osciloscopio? Imagen. Señal triangular

En nuestro caso sí tuvo diferencia ya que


tuvimos un problema y es que las señales que
nos daban tenían mucho ruido.

• ¿En qué valores de tiempo y amplitud tuvo que


ajustar el osciloscopio para poder ver la señal
sinusoidal?
Los valores usados fueron: Imagen2. Configuración señal sinusoidal .

Una frecuencia de 602.00 Hz


Una amplitud de 10 VPP

• ¿Qué sucede si coloca el trigger por encima de


la señal?
Lo que sucede es que la señal se mueva más imagen3. Señal triangular con ruido.
rápido

REGISTRO DE DATOS:
herramientas esenciales en el análisis de
circuitos eléctricos.
• Verificación Experimental: La importancia de la
verificación experimental se reforzó, mostrando
que, aunque las simulaciones son útiles, no pueden
reemplazar los experimentos reales.
• Análisis Crítico de Resultados: Desarrollamos la
habilidad de analizar críticamente las diferencias
entre resultados teóricos, simulados y
experimentales, identificando posibles fuentes de
error y su impacto.

Estos aprendizajes van más allá de los conceptos


teóricos y representan habilidades prácticas y lecciones
valiosas que adquirí durante el desarrollo del
V. CONCLUSIÓN
laboratorio, y que sin duda serán útiles en mi
formación como ingeniero
• Precisión en Medidas Experimentales:
Observamos que las medidas experimentales
son bastante precisas, pero pueden diferir
ligeramente de los valores teóricos debido a
factores como la tolerancia de los
componentes y las limitaciones de los
equipos de medición.
• Simulaciones vs. Resultados Reales: Las
simulaciones en Multisim proporcionaron
resultados muy cercanos a los teóricos, lo
que demuestra su utilidad como herramienta
de predicción. Sin embargo, las pruebas
prácticas siguen siendo cruciales para una
comprensión completa.
• Importancia de la Constante de Tiempo: La
constante de tiempo (𝜏τ) es un parámetro
fundamental que afecta el tiempo de carga y
descarga de los condensadores en los
circuitos de primer orden.

Aprendizajes

• Manejo de Equipos de Laboratorio:


Aprendimos a configurar y utilizar el
osciloscopio y el generador de señales,

También podría gustarte