2.2 Componentes Smart Grid - SMART Meters
2.2 Componentes Smart Grid - SMART Meters
2.2 Componentes Smart Grid - SMART Meters
SMART METERS
Al mismo tiempo, en muchos lugares la obsolescencia de la red impone una actualización que debe
considerar la tecnología disponible. Por otra parte, el concepto puede ir más allá, extendiéndose a
una integración entre redes de energía y de telecomunicaciones.
Ejemplo de las principales tecnologías de redes inteligentes
Ejemplo de cronograma de estrategia de redes inteligentes
LAS REDES
INTELIGENTES
SMART GRID Uno de los dispositivos clave para la smart grid a nivel domiciliario son
DOMICILIARIO los contadores inteligentes, los cuales tienen varias funcionalidades:
• Demanda
• Potencia
• Calidad de la energía en los puntos finales de la red
• Envío de datos a los servicios públicos de energía por lo menos una vez al día
• Interface de conexión a la red local conocida como HAN (Home Area Network)
Un medidor de energía eléctrica es un dispositivo que mide la cantidad de energía eléctrica consumida por hogar, negocio o por
algún dispositivo eléctrico. El uso comercial de los medidores de energía comenzó en los años 80 con el objetivo de facturar
adecuadamente a los clientes el costo del consumo de energía.
Los medidores eléctricos comúnmente están calibrados para medir en unidades de facturación. La unidad más común es
el kilowatt por hora (kWh), la cual es una cantidad de energía consumida por 1 kW de carga en una hora.
Para comprender este concepto, tendríamos que hacer referencia a otros conceptos tales como
red, medidores y dispositivos inteligentes. Este se refiere a una residencia equipada con un control
que puede comunicarse con varios dispositivos a la vez y así coordinarlos para
optimizar el consumo de energía dentro del hogar en tiempo real.
En la actualidad, la energía eléctrica tradicional es inadecuada para hacerle frente a la creciente demanda de electricidad,
así como al despliegue de sensores, herramientas de automatización activa y comunicación bidireccional. Este último
aspecto es el que promueve la implementación de la red eléctrica inteligente.
Por otra parte, la visión de la producción de la energía y su consumo, han cambiado debido a que los usuarios han
comenzado a generar su propia energía de manera local, siendo ellos (en ocasiones) los únicos consumidores de su
energía generada. Por tal motivo, los excedentes de energía son exportados hacia la red, lo que significa que la electricidad
se transfiere de forma bidireccional (la energía tiene un flujo en ambas direcciones).
En este sentido, la red eléctrica inteligente difiere de la red eléctrica tradicional debido a su capacidad de predecir,
monitorear y administrar el flujo bidireccional de la energía. Una casa inteligente representa
el dispositivo principal de la red eléctrica inteligente, en donde se monitorea en tiempo real la energía y los datos
ambientales que mantienen el control de la energía y un estimado del precio de la transmisión de la electricidad y los niveles de
distribución. Aquí también se realiza una recolección de datos acerca del comportamiento del consumidor, así como las acciones
de los distintos dispositivos conectados para asegurar el equilibrio entre la demanda de la energía y el suministro.