2.2 Componentes Smart Grid - SMART Meters

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

COMPONENTES DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES

SMART METERS

Distribución Eléctrica Inteligente EAI7121


Esquema de redes eléctricas
LAS REDES
INTELIGENTES
inteligentes
Las redes inteligentes (RI) son consideradas por muchos como una evolución necesaria para
que las redes puedan encontrarse a la altura de los desafíos actuales y coordinar las
necesidades de toda la cadena de valor como:

❖ Proveyendo más seguridad.


❖ Permitiendo gestión de demanda.
❖ Minimizando costos e impactos ambientales.
❖ Maximizando la fiabilidad.
❖ Resistencia y estabilidad del sistema.

Al mismo tiempo, en muchos lugares la obsolescencia de la red impone una actualización que debe
considerar la tecnología disponible. Por otra parte, el concepto puede ir más allá, extendiéndose a
una integración entre redes de energía y de telecomunicaciones.
Ejemplo de las principales tecnologías de redes inteligentes
Ejemplo de cronograma de estrategia de redes inteligentes
LAS REDES
INTELIGENTES
SMART GRID Uno de los dispositivos clave para la smart grid a nivel domiciliario son
DOMICILIARIO los contadores inteligentes, los cuales tienen varias funcionalidades:

✓ Conocer cuál es nuestro consumo


instantáneo y también el gasto.

✓ El consumidor puede comprender que


tarifa es más conveniente según su
consumo

✓ Conexión remota con el dispositivo,


podemos saber nuestro consumo en el
instante .

✓ Se esperan futuras redes inteligentes o


Smart Grids en las que se volverán Figura Medidor Bidireccional Versus
indispensables. Medidor Tradicional

Su aplicación retrasaría la compra de energía más cara, ya que ello implica


la optimización de la energía generada, por lo tanto, su utilización
promovería al mismo tiempo el uso de las energías renovables.
Medidores inteligentes y la infraestructura de medición
avanzada

La infraestructura de medición avanzada o AMI por sus siglas en


inglés (Advanced Metering Infraestructure), es un término que fue acuñado en
2002 en la reunión anual del CPUC (California Public Utilities Commision), en
California. Hoy en día, AMI es sinónimo de sistemas inteligentes de
medición. Muchos expertos en la industria los consideran como los
fundadores de la red eléctrica inteligente debido a que se encargan de medir:

• Demanda
• Potencia
• Calidad de la energía en los puntos finales de la red

Como su nombre lo indica, AMI es una tecnología que incluye no solo la


medición si no también la infraestructura de comunicaciones, aplicaciones de
software e interfaces relacionadas al intercambio de datos entre servicios
públicos de energía y, en algunos casos, los medidores del consumidor y
algunos dispositivos autorizados de terceros.
Los dispositivos de medición inteligente se pueden definir de acuerdo a su funcionalidad. Comúnmente, este
conjunto de funciones de los medidores inteligentes son los siguientes:

• Comunicación bidireccional entre los servicios públicos de energía y los medidores

• Almacenamiento de los intervalos de uso entre 15 o 60 minutos

• Envío de datos a los servicios públicos de energía por lo menos una vez al día

• Switch interno para desconectar o conectar la energía eléctrica

• Interface de conexión a la red local conocida como HAN (Home Area Network)

• Almacenamiento de la calidad de la energía tales como voltajes y caídas

• Funcionalidad para asegurar la confiabilidad y seguridad en la comunicación de los datos


Evolución de los medidores de energía

Un medidor de energía eléctrica es un dispositivo que mide la cantidad de energía eléctrica consumida por hogar, negocio o por
algún dispositivo eléctrico. El uso comercial de los medidores de energía comenzó en los años 80 con el objetivo de facturar
adecuadamente a los clientes el costo del consumo de energía.

Los medidores eléctricos comúnmente están calibrados para medir en unidades de facturación. La unidad más común es
el kilowatt por hora (kWh), la cual es una cantidad de energía consumida por 1 kW de carga en una hora.

Los medidores eléctricos se pueden clasificar en dos categorías:


Un medidor inteligente está integrado con las capacidades del medidor electrónico e incluye la capacidad de dar
soporte en comunicación bidireccional, así como también funciones de control remoto (como conectar o
desconectar a distancia la energía al cliente a través del medidor), como resultado de esta implementación se cuenta
con la notificación a los servicios de suministro de energía, como lo son los siguientes:

• Cuando el medidor pierde potencia (notificación de interrupción)


• Monitoreo de calidad de la energía
• Capacidad de diagnóstico remoto
• Comunicación de tasas de tiempo de uso a los clientes
• Soporte a varias tecnologías de comunicación, como la interfaz de red de área local (HAN) que permite que los
medidores se comuniquen con los servicios públicos de suministro y con el cliente.
Qué es una casa inteligente?

Para comprender este concepto, tendríamos que hacer referencia a otros conceptos tales como
red, medidores y dispositivos inteligentes. Este se refiere a una residencia equipada con un control
que puede comunicarse con varios dispositivos a la vez y así coordinarlos para
optimizar el consumo de energía dentro del hogar en tiempo real.

La casa inteligente es un espacio que puede responder de


acuerdo al comportamiento de sus habitantes.

Actualmente, en la era del internet de las


cosas o IoT (Internet of Things), su desarrollo ha sido
reconocido como un potencial significativo para crear
un sistema interactivo de gestión
energética para los hogares.
La red eléctrica inteligente: un método de comunicación para que las
casas inteligentes superen las redes eléctricas tradicionales

En la actualidad, la energía eléctrica tradicional es inadecuada para hacerle frente a la creciente demanda de electricidad,
así como al despliegue de sensores, herramientas de automatización activa y comunicación bidireccional. Este último
aspecto es el que promueve la implementación de la red eléctrica inteligente.

Por otra parte, la visión de la producción de la energía y su consumo, han cambiado debido a que los usuarios han
comenzado a generar su propia energía de manera local, siendo ellos (en ocasiones) los únicos consumidores de su
energía generada. Por tal motivo, los excedentes de energía son exportados hacia la red, lo que significa que la electricidad
se transfiere de forma bidireccional (la energía tiene un flujo en ambas direcciones).
En este sentido, la red eléctrica inteligente difiere de la red eléctrica tradicional debido a su capacidad de predecir,
monitorear y administrar el flujo bidireccional de la energía. Una casa inteligente representa
el dispositivo principal de la red eléctrica inteligente, en donde se monitorea en tiempo real la energía y los datos
ambientales que mantienen el control de la energía y un estimado del precio de la transmisión de la electricidad y los niveles de
distribución. Aquí también se realiza una recolección de datos acerca del comportamiento del consumidor, así como las acciones
de los distintos dispositivos conectados para asegurar el equilibrio entre la demanda de la energía y el suministro.

El despliegue de la infraestructura modular para las redes inteligentes se divide en:

• Inclusión de contadores inteligentes y un sistema de comunicación bidireccional.


• Construcción de redes de transmisión bidireccional de energía.
• Implementación de una infraestructura de carga para vehículos eléctricos.
¿Dudas?

También podría gustarte