Fichas Del 15 Al 19 de Abril 3º
Fichas Del 15 Al 19 de Abril 3º
Fichas Del 15 Al 19 de Abril 3º
1
1. Señala lo correcto para tener buena salud. Marca el círculo. S.Q1
2
3. Responde la siguiente pregunta:
3
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Construye su identidad.
Expresa su
Se valora a sí mismo Menciona acciones satisfacción al cuidar
Autorregula sus emociones cotidianas que su integridad física
Reflexiona y argumenta éticamente considere buenas. de manera
autónoma.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
4
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22
Preguntas y respuestas
1. ¿Qué son las vacunas?
Respuesta: Las vacunas son medicamentos que
nos protegen de enfermedades al ayudar a
nuestro cuerpo a combatir los gérmenes que
causan esas enfermedades.
5
Dialogamos sobre la importancia de las vacunas
Planifica el diálogo, para ello responden las siguientes preguntas.
Recuerda que, dialogar es intercambiar ideas entre dos o más personas en relación
a un tema. Es más formal que la conversación; además es necesario tener en
cuenta:
6
LISTA DE COTEJO
Se comunica oralmente en su lengua Criterios de evaluación
materna.
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto
Expresa sus ideas de
oral. Organiza sus ideas
manera calmada y
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas antes de iniciar el
con volumen
de forma coherente y cohesionada. diálogo. adecuado.
Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 23
4. Observa las figuras. Luego, dibuja cómo se ve cada una d ellas de frente.
8
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Criterios de evaluación
localización.
Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y Desarrolla su Explora las
relaciones geométricas. comprensión sobre transformaciones
Usa estrategias y procedimientos para orientarse los conceptos geométricas de un
en el espacio. geométricos. objeto.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
9
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 24
(Anexo)
Panchito y la timidez
En un apacible valle rodeado de bosques frondosos, residía Panchito, un zorro de
alma gentil pero asediado por una timidez abrumadora. A pesar de disfrutar de la
compañía de numerosos amigos en el bosque, Panchito sentía una vergüenza
casi paralizante cuando se encontraba frente a situaciones públicas. Su corazón
se aceleraba, su pelaje se erizaba y apenas podía mantener la compostura.
Con un esfuerzo supremo, Panchito cerró los ojos y se obligó a seguir adelante.
Poco a poco, las palabras comenzaron a fluir nuevamente, aunque de forma
entrecortada. A pesar de sus errores, el público respondió con aliento y aplausos.
Desde aquel día, Panchito comprendió que la verdadera fuerza radicaba en
superar su vergüenza con el apoyo de sus amigos, y aprendió a valorar su
capacidad para enfrentar sus miedos y continuar adelante con confianza.
10
Autoestima
La autoestima es la capacidad que tienen las personas para conocerse, valorarse
y aceptarse como son.
Para desarrollar tu autoestima, es necesario que te conozcas y te aceptes como
eres.
Las personas con una autoestima alta se sienten capaces de enfrentar los
problemas porque tienen confianza en sí mismas. Las personas que tienen una
autoestima baja, en cambio, no confían en sus habilidades ni se sienten
merecedoras del cariño de quienes las rodean. Por eso, tienen dificultades para
relacionarse con los demás y superar las dificultades que se les presentan.
La autoestima se desarrolla
Las personas que te cuidan desde que eres un bebé tienen una gran influencia en
la formación de tu autoestima.
Tus padres, abuelos y demás miembros de la familia eleva tu autoestima cuando
realiza lo siguiente
11
Para mantener una buena autoestima, es importante seguir estos consejos:
Cultiva pensamientos y sentimientos positivos hacia ti mismo, reconociendo tu
propio valor y tus capacidades.
Evita compararte con otras personas, ya que cada individuo es único y posee
características diferentes.
No te culpes si algo no sale como esperabas. Recuerda que cometer errores es
parte del proceso de aprendizaje y crecimiento personal.
(Anexo 2)
Conociendo a Panchito el zorro
Querido Panchito,
12
Una historia de timidez
Consejo
13
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
Se valora a sí mismo Propuesta de consejos sencillos para
Autorregula sus emociones mejorar su autoestima.
Reflexiona y argumenta éticamente
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
14
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25
¿Por qué nos vacunamos? (Parte 1)
La vacuna, un gran descubrimiento para la medicina
En la antigüedad, durante mucho tiempo, diversas epidemias causaron que
miles de personas murieran a causa de enfermedades como la peste y la viruela.
La viruela era una enfermedad infecciosa causada por el variola virus. Luego de
muchos años, se descubrió la vacuna contra la viruela. El descubrimiento se le
atribuye a Edward Anthony Jenner (1749-1823), investigador, médico rural y
poeta, nacido en Berkeley, Inglaterra.
Meses después, James fue inoculado nuevamente, pero esta vez con raspaduras
del virus de la viruela humana, y no se desarrolló la enfermedad. Jenner había
descubierto así cómo actuaban las vacunas. Este experimento, publicado por
Jenner en 1798, confirmó la acción benéfica y preventiva de la vacuna, fecha
histórica para la medicina, pues generó grandes cambios en la prevención de
enfermedades y, por lo tanto, en la mejora de la salud de las personas.
Responde:
¿Qué ocurría con las personas antes de que se descubriera la vacuna
contra la viruela?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________
¿Qué observó el doctor Jenner en las ordeñadoras de vacas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________
15
¿Cuál fue su hipótesis?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________
¿Qué experimento hizo para comprobar su hipótesis?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________
¿Qué crees que significa “inocular”?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________
¿Qué resultados obtuvo Jenner?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________
¿De dónde proviene el nombre “vacuna”?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________
Jenner investigó, aproximadamente, 20 años antes de hacer el
descubrimiento de las vacunas. ¿Crees que valió la pena?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________
¿Las investigaciones de Jenner son importantes para la medicina y la
humanidad?, ¿por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________
Te planteo las siguientes preguntas de investigación:
Escribe tus ideas sobre las vacunas y las enfermedades que previenen,
responde algunas interrogantes complementarias que te ayudarán a
responder las preguntas de investigación:
16
¿Qué contienen las vacunas?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________
¿Cómo actúan las vacunas en nuestro cuerpo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________
¿Por qué necesitamos vacunarnos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________
17
Luego, en un cuadro como el siguiente, registra el nombre de la
enfermedad, qué la produce y cuál es el superpoder de la vacuna.
SPR
Sarampión Virus
Prevenir la enfermedad de…
18
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo Describe cómo nos Da razones de cómo
Comprende y usa conocimientos sobre protegen las el uso de las
los seres vivos, materia y energía, vacunas contra las vacunas nos ayuda a
biodiversidad, Tierra y universo. enfermedades. cuidar su salud.
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
19
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26
Anexo 1
20
Anexo 2
21
LISTA DE COTEJO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
22
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 27
Escribimos un afiche
Observa el afiche que escribió Samuel.
Lee y observa atentamente todo lo que contiene, ya que escribirás uno propio
a partir de ello.
23
¿Qué muestra la imagen del afiche?, ¿qué información nos brinda?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________
¿Qué dice la frase o eslogan?, ¿de qué tamaño son sus letras?, ¿logró convencerte
para que te vacunes?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________
Sabías
que...
Organiza tus primeras ideas. Piensa y escribe las ideas que puedan convencer a sus
amigos y familiares de vacunarse. Puedes ayudarte a partir de las siguientes pautas:
24
Elabora un diseño para organizar y ubicar la información que has planeado colocar
en su afiche, por ejemplo:
25
LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
Adecua el texto a la situación Planifica la Revisa, con ayuda,
comunicativa. escritura que las ideas del
Organiza y desarrolla las ideas de forma considerando para texto se entiendan y
coherente y cohesionada. qué y para quiénes digan lo que quiere
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y escribe. comunicar.
contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
26
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 28
¿Cómo se sintió María cuando se dio cuenta de que había olvidado pedir
permiso?
a) Feliz.
b) Triste.
c) Enojada.
27
¿Qué harías tú para demostrarle a tus padres cuánto los quieres y respetas?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
28
LISTA DE COTEJO
Asume la experiencia del encuentro Criterios de evaluación
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su Reconoce que Relaciona el amor
creencia religiosa. que recibe de las
somos hijos de
personas que lo
Actúa coherentemente en razón de su fe Dios porque Él nos
cuidan con el amor
según los principios de conciencia moral en ha creado.
de Dios.
situaciones concretas de la vida.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
29
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 29
1. Resuelve: Marcos usa figuras para formar el siguiente patrón. Quiere que el
patrón completo muestre 5 veces la parte que se repite. ¿Cuántos círculos habrá
en el patrón de Marcos?
2. Resuelve: Rafael hace patrones de figuras. ¿Cuáles son las tres figuras que
siguen en este patrón?
30
4. ¿Qué figura sigue en cada secuencia gráfica? Encierra la opción correcta.
31
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de regularidad Criterios de evaluación
equivalencia y Cambio.
Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones Usa diversas
Identifica los datos
algebraicas. estrategias para
que se repiten en
Usa estrategias y procedimientos para encontrar realizar una sucesión
reglas generales. el problema. numérica.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
32
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 30
LISTA DE COTEJO
Asume una vida saludable. Criterios de evaluación
Comprende las relaciones entre la actividad física, Participa en física haciendo uso
alimentación, postura e higiene personal y del de su equilibrio.
ambiente, y la salud.
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
33