TDR Obstetra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DIRECCION REGIONAL DE SALUD PASCO

CONTRATACION DE OBSTETRA

I. GENERALIDADES:

1.- Objeto de la Convocatoria:


Contratar los servicios de OBSTETRA para prestar servicios de atención de él o la paciente que brinde
actividades preventivas promocionales, asistenciales, recuperativas y rehabilitación, en la atención directa
de la persona (adolescente, gestante, puérpera, mujer en edad fértil), familia y comunidad. En el marco del
Modelo de cuidado integral de salud por etapas de vida para la persona familia y Comunidad, con énfasis
en la gestante mediante captación temprana.

2.- Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante


Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas, Unidad de Atención integral de salud,

3.- Dependencia encargada de realizar el proceso de la contratación.


Dirección de Administración de la DIRESA PASCO

4.- Base Legal

• Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.


• Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, y sus modificatorias.
• Ley N° 28343, Ley que declara de interés y necesidad pública la descentralización
de los servicios médicos oncológicos.
• Ley N° 29459, Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
Productos sanitarios, y sus modificatorias.
• Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su modificatoria.
• Ley N° 30421, Ley Marco de Telesalud, y sus modificatorias.
• Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS).
• Ley N° 30895, Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud.
• Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y sus
modificatorias.
• Decreto Legislativo N° 1303, que optimiza los procesos vinculados a Telesalud.
• Decreto Legislativo N° 1490, que fortalece los alcances de la Telesalud.
• Decreto Supremo N° 024-2005-SA, que aprueba las Identificaciones Estándar de Datos en Salud.
• Decreto Supremo N° 016-2009-SA, que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud - PEAS.
• Decreto Supremo N° 058-2011-PCM, que actualiza la calificación y relación de los
Organismos Públicos.
• Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley
Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
• Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud, y sus modificatorias.
• Decreto Supremo N° 003-2019-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30421, Ley Marco de
Telesalud modificada con el Decreto Legislativo N° 1303, Decreto Legislativo que optimiza procesos
vinculados a Telesalud.
• Resolución Ministerial N° 751-2004/MINSA, que aprueba la NT N° 018- MINSA/DGSP-V.01, “Norma
Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos de Salud”.
• Resolución Ministerial N° 365-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 067-MINSA/DGSP-V.01: “Norma
Técnica de Salud en Telesalud”.
• Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 Norma
Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”, y su modificatoria.
• Resolución Ministerial N° 1069-2017/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 242-
MINSA/2017/ DGAIN “Directiva Administrativa que establece la Cartera de Atención de Salud en los
establecimientos de salud del primer nivel de atención”.
• Resolución Ministerial N° 214-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 139-MINSA/2018/DGAIN:
“Norma
Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”, y su modificatoria.
• Resolución Ministerial N° 030-2020/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Modelo de
Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI)”.
• Ley de Presupuesto N° 31593 Ley de Presupuesto del sector público para el
año fiscal 2024.

II. PERFIL DEL PUESTO

REQUISITOS
DETALLE
ESPECÍFICOS
 Título Profesional de Salud de Obstetra
 Resolución de haber realizado el Servicio Rural Urbano
Marginal de Salud - SERUMS, en el marco de Ley N° 23330
Formación General
– ley de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud.
 Habilitación profesional emitido por el Colegio
correspondiente.
 De preferencia contar con experiencia laboral en sector
Experiencia Laboral
público mínima de un (02) año y el SERUMS.
 Modelo de atención integral de salud con enfoque de indivi-
duo, familia y comunidad.
 Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud
Materna.
 Guías de Practicas Clínicas para la atención de emergen-
cias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva.
 Norma Técnica de Salud del Adolescente
Conocimientos  Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar.
Complementarios para  Directiva Sanitaria para la prevención de cáncer de cuello
el cargo uterino mediante la detección temprana y tratamiento de le-
siones pre malignas incluyendo carcinoma in situ.
 Norma Técnica de salud para el manejo de infecciones de
transmisión sexual
 Norma Técnica de Salud para la prevención de la trasmisión
materno infantil de VIH, Sífilis y hepatitis B.
 Manejo de Ofimática: Word, Excel, Power Point, Internet a
nivel Básico.
GENÉRICAS: Actitud de servicio, ética e integridad,
compromiso y responsabilidad, orientación a resultados,
trabajo en equipo.
Habilidades o Competencias
ESPECÍFICAS: Pensamiento estratégico, comunicación
efectiva, planificación y organización, capacidad de análisis y
capacidad de respuesta al cambio.
III. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO

Principales funciones a desarrollar:

 Usar adecuadamente el uniforme e identificación personal.


 Aplicación de los censos en el curso de vida adolescente, joven, adulto (gestante), mujer de edad fértil
 Captación precoz y oportuna de la gestante al 100% en su jurisdicción y atención integral de gestantes,
 Brindar prácticas de mejora en el cumplimiento de las intervenciones sanitarias por cursos de vida (intra y
extramural) al 100% de la IPRESS del ámbito de intervención. Aplicación de los censos en el curso de vida
adolescente, joven, adulto (gestante), mujer de edad fértil
 Realizar la atención Prenatal Reenfocada a las gestantes al 100% identificando
 Seguimiento de mujeres con parto institucional, con captación oportuna, detección VIF positivo de violencia
contra la mujer en el primer trimestre, 4 exámenes auxiliares (examen completo de orina, hemoglobina/
hematocrito, tamizaje VIH, tamizaje sífilis), tercer plan de parto y al menos 6 atenciones prenatales con 05
entregas de suplemento de hierro y ácido fólico.
 Monitorear la atención Integral de la mujer en edad fértil, gestante Según Normatividad Vigente (Padrón
nominal).
 Monitoreo y seguimiento de gestantes y gestantes adolescente con anemia Según Normatividad Vigente
(Padrón nominal).
 Manejo de Emergencia obstétricas de acuerdo a las claves.
 100% Atención integral a adolescentes y joven de acuerdo a la normatividad vigente.
 100% Adolescentes mujeres que reciben suplementación (ácido fólico más sulfato ferroso) y tamizaje de
hemoglobina de acuerdo a la normativa vigente.
 100% de vistas domiciliarias a gestantes, puérperas, MER insatisfechas, para la atención integral.
 100 % Adultos y jóvenes varones que reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y
VIH/SIDA.
 Registro de consejerías y tamizajes VIH en jóvenes y adulto y el registro adecuado en el HIS de acuerdo a la
normativa vigente.
Seguimiento de casos positivos de VIH-SIDA a través de tele monitoreo y/o visitas domiciliarias.
 Registrar adecuadamente el HIS MINSA, en forma diaria y otros, garantizando el control de calidad de
información, en el marco de la Atención Integral según corresponde a cada estrategia sanitaria y programa
presupuestal de salud materno neonatal.
 Registrar de acuerdo a la normativa de gestión de historias clínicas cada paciente atendida intramural y
extramural. de Emergencia, Consultorios externos u Hospitalización.
 Seguimiento de los indicadores de gestión, proceso en las estrategias sanitarias priorizando lo indicadores
FED,
 Participar y ser responsable de un sector de la IPRESS que labora, en el marco de la atención integral por
curso de vida.
 Referir a las gestantes o puérperas con: comorbilidad (obesidad, hipertensión arterial, diabetes gestacional o
con síntomas respiratorios moderados o severos)
 Realizar consejerías en salud sexual y reproductivas y evaluaciones médicas a pacientes y familiares que
reciben Cuidados paliativos Oncológico.
 Contribuir en el tamizaje del cáncer de cuellos uterino PAP/IVAA/PMVPH en pacientes afiliados y el llenado
de FUAS.
 Contribuir en el tamizaje de los diferentes tipos de cáncer prevalentes en pacientes afiliados al SIS y el
llenado las FUAS.
 Contribuir en la elaboración del Padrón Nominal de Pacientes y familias intervenidas con diagnostico
oncológico, el cual debe ser actualizado.
 Manejo de pacientes de referencia por emergencia.
 Utilización de los aplicativos Wawared (gestantes y planificación familiar), REFCON (referencia y
contrarreferencia) en los diferentes cursos de vida.
 Registrar con letra legible la evaluación médica, diagnóstico y tratamiento en las Historias Clínicas de
Emergencia, Consultorios externos u Hospitalización según norma vigente.
 Registrar y realizar el control de calidad del llenado de las FUAS generadas en la IPRESS
 Registrar adecuadamente el HIS MINSA, en forma diaria y otros, garantizando el control de calidad de la
información, en el marco de la Atención Integral.
 Realizar otras funciones que le asigne el jefe inmediato en el ámbito de competencia. (Jefe de EE.SS.,
Distrito, Micro red y Red).
 El incumplimiento de estas actividades conllevara a las sanciones administrativas de acuerdo a las normas
vigentes.

IV. RESULTADO ESPERADO

Cumplimiento de las coberturas al 100% del producto

V. PLAZO DE EJECUCION : De Mayo a diciembre del 2024 (8 meses).

VI. MONTO TOTAL : S/. 2,900.00 mensual

VII. FUENTE DE FINANCIAMIENTO : R.O.

VIII. META : 105

También podría gustarte