Trabajo de Seminario No. 4
Trabajo de Seminario No. 4
Trabajo de Seminario No. 4
Introducción
Salud mental y bienestar emocional en la comunidad educativa:
INTRODUCCIÓN
Colaboración entre instituciones educativas y actores externos
La emergencia ocasionada por la pandemia de COVID-19 ha sido objeto de
debate y análisis por parte de actores de diferentes naciones, principalmente por
los efectos que ha tenido en diversas áreas, como la salud, la economía y la
educación. Si bien el mundo, y Latinoamérica en particular, ha enfrentado
diversas problemáticas y desafíos sociales a lo largo de su historia, la aparición
del COVID-19 ha sido catalogada como un hecho inédito que, en el ámbito
educativo, conllevó la implementación de un proceso de enseñanza-aprendizaje
de emergencia, caracterizado principalmente por una educación telemática
masiva. En este contexto, el Ministerio de Educación habilitó un canal de
televisión llamado TV Educa.Ante esta situación, los docentes y directivos de las
escuelas asumieron la responsabilidad profesional y personal de continuar con el
proceso educativo, sin contar con mayores orientaciones por parte de las
entidades estatales. De esta manera, antes, durante y después de la pandemia,
estos actores han confluido en diversas acciones colectivas que se sostienen en
la colaboración entre colegas, donde se produce un intercambio de prácticas,
toma de decisiones y análisis conjunto en diferentes contextos institucionales y
sociales. Como resultado, también emergen diversos liderazgos educativos, en
función de quiénes encabezan y participan en este trabajo colaborativo y de
cómo este se estructura, especialmente en circunstancias difíciles y desafiantes
como lo ha sido la emergencia sociosanitaria por el COVID-19. [ 1 ]
(Así es como actores externos decidieron ayudar a capacitar a los docentes para que
puedan dar clases a distancia. El Ministerio de Educación (Mineduc) capacitó al menos
a 27 mil docentes, con el objetivo de impulsar el uso de la tecnología a través de
dispositivos para el proceso de enseñanza-aprendizaje en centros educativos del sector
público del país. La titular de la cartera de Educación, Claudia Ruíz, informó que estas
capacitaciones incluyen competencias digitales, trabajos con inteligencia artificial y el
uso de las plataformas para la enseñanza de los estudiantes) [14]
(Como respuesta ante la emergencia de COVID-19 y los desafíos que esta representa
para la educación, TIGO ha lanzado el programa Maestr@s Conectad@s para
capacitar a docentes en el uso de herramientas de educación digital. Para su ejecución,
la empresa trabaja con la organización AHYU, quien ha diseñado el contenido y lo
implementa a través de talleres en línea, así como organismos gubernamentales en
cada país como los ministerios de educación, y otras instituciones a nivel local. Las
operaciones TIGO participantes son Bolivia, Paraguay, Nicaragua y Guatemala, con
miras a extenderse a otros países.) [15]
CONCLUSIÓN
Colaboración entre instituciones educativas y actores externos
Podemos concluir que la presencia y permanencia de redes colaborativas en unidades
y sistemas educativos constituyen una oportunidad y un desafío para el accionar de las
escuelas y su mejora. Se observan aspectos colaborativos en los centros educativos,
especialmente durante y después de la pandemia, lo que tiene diversas implicaciones
en los aspectos organizacionales y colectivos de las unidades educativas, en el marco
de la continuidad del proceso educativo y la búsqueda de su mejora y desarrollo. En
este contexto, se analiza la metodología y herramienta útil y pertinente para la
investigación de la colaboración educativa en diversas sociedades y situaciones, como
los escenarios previos a la pandemia y durante esta. Los actores de una escuela
conforman un espacio donde interactúan y fluyen diversos recursos a través de
diferentes acciones colaborativas. La determinación de los actores, así como la
visualización de la colaboración educativa a través de sociogramas, permite abordar y
analizar la problemática planteada, lo cual puede ser extensivo a otros contextos y
situaciones, como otros países, así como a los potenciales escenarios pospandemia.
[18]
E-grafías
E-grafías de la introducción tema 5:
[1] Comentario Personal
[2] https://www.educarchile.cl/articulos/herramientas-para-el-bienestar-y-apoyo-
socioemocional-de-las-comunidades-educativas
[3] Comentario Personal