Historia Clinica Infantil. M.P

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTORIA CLÍNICA INFANTIL.

 Fecha:
 Nombre del niño/a:
 Edad:
 Nombre de los padres:
 Domicilio:
 Teléfono:
 Curso escolar actual:
 Centro escolar:
 Nombre del tutor/a:

1. MOTIVO DE CONSULTA:

 ¿Qué es lo que le decidió a venir con un Psicólogo?

2. IDENTIFICACIÓN DE DESENCADENANTES DEL MOTIVO DE


CONSULTA:

 ¿Cuándo comenzó este problema?


 ¿Cómo ha ido evolucionando?
 ¿Cómo han intentado solucionarlo cada familiar?

3. ANTECEDENTES PERSONALES:

 Otros problemas emocionales anteriores del niño:


 Datos de embarazo y parto:
 Desarrollo psicomotor (primeros pasos, primeras palabras):
 Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y conocimientos):
 Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros niños y adultos):

4. ANTECEDENTES FAMILIARES:

 Composición familiar: componentes, parentesco, edades y profesión.


 Antecedentes somáticos actuales y pasados.
 Problemas socioeconómicos.
 Problemas familiares y conyugales.

5. PERFIL MULTIMODAL CON EL NIÑO Y FAMILIARES:


Para la ampliación de la información anterior. Contiene subareas para los familiares y el niño. Es
deseable la entrevista conjunta niños-adultos, y si resulta posible con el infante a solas después. Es
importante explicar al niño que tiene derecho a la confidencialidad de sus datos respecto a los adultos
(p.e los padres); e informar a los padres previamente de ello.
5.1. Area cognitiva:

 Padres:
 Como describen el carácter del niño, su manera de ser:
 Con que padre le identifican más (¿a quien se le parece mas?)
 Que normas exigen cumplir al niño (p.e estudios, aseo…)
 Cuales considera cada padre, que son las mayores virtudes y defectos de su hijo/a.
 ¿Le observan algún retraso del lenguaje, intelectual o psicomotor o dificultad escolar?
 ¿El niño refiere preocupaciones-temores? ¿De que tipo?

 Niño/a:
 Como describes tu forma de ser.
 Proyectos del niño: ¿Qué te gustaría ser de mayor? ¿Qué edad te gustaría tener?
 ¿Qué clase de cosas te gusta soñar o imaginar?

 Sexualidad:
 ¿Si volvieras a nacer te gustaría ser niño o niña?
 ¿Podrias explicarme en que se diferencia un niño de una niña?

5.2. Area afectiva:

 Padres:
 ¿Qué cosas han observado que le provocan más miedo, alegría, enfado y tristeza al niño?
 Como expresan su alegría y disgusto al niño (alabanzas, regalos, actividades conjuntas, etc)

 Niño/a:
 ¿Qué cosas te provocan más miedo, alegría, enfado y tristeza?

5.3. Area somática:

 Padres:
 Problemas de salud actuales del niño y tratamiento en curso
 ¿Padece problemas de sueño o alimentacion?

 Niño/a:
 ¿Padeces molestias o dolores corporales? ¿A que se lo atribuyes?
 ¿Problemas de sueño o comida?

5.4. Area interpersonal:

 Padres:
 Problemas familiares, conyugales, laborales y económicos
 ¿Cómo se relaciona el niño con cada padres, y hermanos, otros familiares cercanos, amigos y
docentes?
 Con quien se lleva mejor y peor. ¿Qué sucede en eso?

 Niño/a:
 Habla de tu familia, padres, hermanos…
 ¿Qué te gustaría que cambiara de tus padres y hermanos?
 ¿Tienes amigos/as? ¿Cómo se llaman? ¿Qué te gusta hacer con ellos?
 ¿Cuáles son tus juegos preferidos? ¿juegas con tus padres, hermanos?
 ¿Celebran tu cumpleaños? ¿Cómo? ¿Quiénes participan?

5.5. Area conductual:

 Padres:
 ¿Qué conductas les agradan más y menos? ¿Cómo actúan ante ellas (castigos y premios)?
 Actividades y juegos preferidos según padre.

 Niño/a:
 Centro educativo: ¿Qué te gusta y disgusta más del colegio? ¿Qué asignaturas se te dan
mejor/peor? ¿Cómo te llevas con tus profesores?
 ¿Cuáles personajes de televisión son tus preferidos? ¿Qué te gusta de ellos?

6. DIAGNOSTICO:
 Eje I:

También podría gustarte