No 25 de Radios Comunitarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

IXIMULEW, GUATEMALA NOVIEMBRE DE 2011

BOLETIN No. 25

HISTORIA RADIAL TYOL TINAMIT / LA VOZ DEL PUEBLO.

Por: No Navarro

RADIO LA VOZ DEL PUEBLO/TYOL TNAM EN 99.9 FM. SAN MIGUEL IXTAHUACAN SAN MARCOS. En el ao 2009 se inicia este proyecto que lo veamos como un sueo, en las reuniones de nuestra Asociacin ADISMI. No obstante iniciamos a solicitar apoyo a travs de contactos internacionales la cual fue difcil; sin embargo lo conseguimos gracias a Sacura una compaera de Estados Unidos que con su buen corazn nos brindo su apoyo. Esto fue casi a finales del 2010. El 9 de enero de 2011 enviaron el equipo para la instalacin de la Radio en sede de la Asociacin ADISMI. El 10 de enero de 2011 desde tempranas horas miembros de la junta directiva de la asociacin ADISMI, personas de San Miguel Ixtahuacn y Parchwork Productions de Estados Unidos y Canad. Asistieron a recibir un taller sobre locucin. Durante este tiempo tambin se levantaba la pequea torre para difundir la Radio, que hoy en da es llama LA VOZ DEL PUEBLO/ TYOL TNAM. Que en idioma Mam significa expresin o voz del pueblo. Esta radio transmite desde aldea Mquivil de San Miguel Ixtahuacn. Es necesario que el pueblo Mam de San Miguel, escuche una radio propia, que brinde informacin local y bsicamente los temas sociales, culturales y religiosos del municipio. En este ao se trasmiti foros polticos, debates y la transmisin especfica de las elecciones 2011. Nuestra Radio Comunitaria cuenta con un soporte legal de la Asociacin ADISMI. Tambin contamos con 3 personas encargadas del funcionamiento de la radio. Adems hay un grupo de jvenes voluntarios conformados por 3 seoritas y 2 jvenes que participan como programadores. La Voz del Pueblo/Tyol Tnam, atraviesa momentos difciles ya que hasta el momento no cuenta con apoyo econmico, ni publicidades grandes. Esto es preocupante ya que cuando nuestro equipo tiene algn fallo ha quedado fuera del aire por algunos das. Sin embargo seguimos en la lucha.

CONOZCAMOS EL CONTENIDO DE LA INICIATIVA DE LEY, 4087 SOBRE RADIOS COMUNITARIAS. Artculo 24 Vigencia. La presente Ley entrar en vigor el da de su publicacin en el diario oficial.

LAS FRECUENCIAS DEBEN ESTAR EN MANOS DEL PUEBLO DICEN RADIOS COMUNITARIAS.

POR: Csar Gmez.

Diputados del Congreso de la Repblica de Guatemala quieren aprobar urgentemente las reformas a la actual Ley de Telecomunicaciones Decreto 94-96 presentada por el Partido Lder, que pretende ampliar de 15 a 25 aos el usufructo de las frecuencias de radio y televisin, es decir 10 aos ms de lo estipulado en dicha ley, el diputado Independiente Anbal Garca se ha opuesto a la aprobacin indicando que no beneficia en nada al pas, adems, las frecuencias le pertenecen al Estado por lo tanto deben democratizarse y estar en manos del pueblo y no de un grupo de empresarios. el Movimiento de Radios Comunitarias de Guatemala, ha denunciado pblicamente su descontento a nivel Nacional, Internacional y ante el Relator de Libertad de expresin de las Naciones Unidas, Frank la Rue, quien considera que los diputados del congreso quieren aprobar la iniciativa 4404 para pagar los favores recibidos de la radio y televisin comercial durante las elecciones pasadas, y destaca, si en caso pasar (iniciativa de ley), se debe exigir al actual o prximo presidente votar el documento y regresarla al congreso para su estudio y anlisis. Es inexplicable que la iniciativa ley 4404 que beneficia solo a los empresarios de la radio y televisin en Guatemala haya recibido su segunda lectura la semana pasada en menos de dos meses, respalda por la mayora de partidos polticos. En cambio la iniciativa de ley 4087 que busca reconocer legalmente a las emisoras comunitarias en beneficio de la mayora de guatemaltecos excluidos, no sea conocida en el pleno desde que recibi dictamen favorable en enero 2010. El artculo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresin, menciona: Toda persona tiene Derecho a la libertad de pensamiento y de expresin. Este Derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda ndole, sin consideracin de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, en forma impresa, artstica, o por cualquier otro procedimiento de su eleccin. Las Radios Comunitarias ha sido el instrumento en estos ltimos aos de hacer valer este derecho, al abrirle los micrfonos a los nios, jvenes, hombres, mujeres, campesinos, obreros, estudiantes, profesionales entre otros, donde se habla en el idioma y se escucha la msica del lugar, sin embargo hasta la fecha a pesar de este pacto los comunicadores y comunicadoras son allanados y encarcelados por difundir una radio comunitaria.

COMUNICADORES RECIBEN TALLER DE REFUERZO SOBRE EL SIDA.

POR: ALBERTO RAMIREZ RECINOS

En conmemoracin del Da Mundial del Sida que se celebra el 1 de diciembre, Asociacin Mujb`ab`l yol, Sobrevivencia Cultural, con el apoyo financiero de Asociacin de Investigacin Desarrollo y Educacin Integral, (IDEI) se realiz el taller: CONOZCAMOS EL VIH Y SUS CONSECUENCIAS EN LAS AREAS RURALES DE GUATEMALA, con la participacin de 30 Comunicadores de Radios Comunitarias, siendo el principal objetivo de: reforzar los conocimientos hacia los comunicadores y de esta forma abordar el tema para: Informar, Sensibilizar, Educar y Orientar a la audiencia de Radios Comunitarias el tema del Sida y las Consecuencias que esta ocasiona a la poblacin en general ya que es uno de los temas importantsimos para la comunidad rural.

Visite la pgina: grp.culturalsurvival.org Cultural Survival facilita talleres de manejo de internet, locucin y periodismo, radiodismo, radiofnico a emisoras comunitarias sin ningn costo, llmenos a los telfonos 4569-0404 5260-7121. Este boletn llega a ustedes con el apoyo de:
VISITE LA PAGINA ELECTRONICA DE CULTURAL SURVIVAL PARA SUBIR Y BAJAR AUDIO, http://grp.culturalsurvival.org/audio?page=26 CORREO ELECTRONICO DEL BOLETIN: todoshablamocs@gmail.com

También podría gustarte