3 A. y F. Femenina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

SALUD MATERNA

Comprende un conjunto de actividades


destinadas a fomentar la adquisición de hábitos
de salud e higiene durante el embarazo, la
preparación para el parto y el puerperio, así
como la promoción de la lactancia materna,
aportando consejos de educación sanitaria a
través de protocolos de seguimiento del
embarazo y control puerperal
Anatomía y
fisiología
APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO
ORGANOS EXTERNOS
• Denominadas; Vulva
o Pudendas
• Complejo anatómico
destinado para el
Coito.
Compuesto por:
Monte de Venus
Labios Mayores
Labios Menores
Clítoris
Vestíbulo
Glandulas Vestibulares o de
Bartholin
Orificio Uretral
Bulbos vestibulares
Orificio vaginal
Periné
ORGANOS INTERNOS

Complejo anatómico
destinado para la
fecundación,
Implantación, Desarrollo
y expulsión fetal.
Compuesto por:
Vagina
Útero
Cuello Uterino
Ligamentos Uterinos
Trompas de Falopio
Ovarios
Mamas
MONTE DE VENUS (Monte
de pubis)
*Protección al cartílago
pubiano.
*Determinar el grado de
concentración hormonal
circulante por la forma del
vello pubiano.
LABIOS MAYORES
*Multípara, se encuentra semi
abierta por la distención
muscular del suelo pélvico
(parto).
*Contiene numerosos glándulas
sebáceas, sudoríparas y
abundante plexo venoso
(traumatismos hematomas).
LABIOS MENORES (Ninfas)
*Nulípara, es cubierta por los
labios mayores y separada por
el surco interlabial.
*Multípara, sobresale por los
labios mayores.
*En la parte baja se desvanece
en los labios mayores
formando la HORQUILLA.
CLÍTORIS
*Principal zona
erógena.
VESTÍBULO
*Área limitada por los labios menores.
*Se extiende desde el clítoris hasta la
horquilla.
*Es perforada por 4 orificios; Uretra, Vagina
y 2 conductos de la glándula de Bartholin.
*La zona de la Vagina hasta la Horquilla se
encuentra la FOSA NAVICULAR, (solo en
Nulípara) ya que el Parto lo OBLITERA.
GLÁNDULAS VESTIBULARES O
DE BARTHOLIN

*Secretan material mucoso en la


excitación sexual, por los conductos a
nivel del borde lateral del orificio
vaginal.
*En el caso de una Infección
gonocócica, presenta una supuración
por un proceso de BARTHOLINITIS.
ORIFICIO URETRAL

*Eliminación de la orina de la
vejiga.
*En el caso de una Infección
gonocócica, presenta una
supuración por un proceso de
URETRITIS GONOCÓCICA.
BULBOS VESTIBULARES

*En el caso traumatismos


(PARTO), provoca una
HEMORRAGIA
PROFUSA EXTERNA o
un HEMATOMA VULVAR.
ORIFICIO VAGINAL
*En la mujer virgen, esta oculta por los
labios menores, y cerrada por el Himen.
*HIMEN. (surco VESTÍBULOHIMENEAL)
*En el embarazo, se engrosa con la
presencia de abundante Glucógeno.
*Se desgarra con el primer coito,
DESFLORACIÓN.
En el PARTO, los restos himeneales
dan lugar a la formación de varios
nódulos cicatrizados,
CARÚNCULAS MIRTIFORMES,
debido a su destrucción completa.
*En la RECIEN NACIDA, puede
presentarse de forma
IMPERFORADO, debido a la
oclusión del todo, posteriormente
provocando un HEMATOCOLPOS.
PERINEO Periné
Formado por los MUSCULOS Y FASCIAS de
los diafragmas; UROGENITAL Y PELVICO.
➢ *Diafragma Urogenital o Región urogenital:
Formado por:
1. Músculos Perineales
2. Transversos Profundos.
3. Constrictor de la Uretra.
*Pasa por el Arco Púbico, por encima de la
FASCIA PERINEAL SUPERFICIAL (Fascia de
Colles).
➢ Diafragma Pélvico o Región Anal:
Formado por: Músculo
COCCIGEO Y ELEVADOR DEL
ANO, a su vez por:
1. ILIOCOCCIGEO,
2. PUBOCOCCIGEO Y
3. PUBORRECTAL.
* Forman una banda que se
encarga de sostener las estructuras
pélvicas, y entre ellas pasan la
URETRA, VAGINA Y RECTO.
Sus funciones:
*El PUBOCOCCIGEO Y PUBORRECTAL contraen
la vagina y recto, forman el ESFINTER ANAL Y
RECTAL.
*El RAFE MEDIO, de los ELEVADORES DEL ANO,
entre el ano y la vagina, se encuentran
reforzada por el TENDÓN CENTRAL DEL
PERÍNEO, en el cual se unen por ambos lados:
*El BULBO CAVERNOSO, PERINEO TRANVERSO
PROFUNDO y ESFINTER EXTERNO DEL ANO.
Forman el cuerpo PERINEAL y SOPORTE DEL
SUELO PERINEAL.
MUSCULOS QUE CONFORMAN:

1)Plano profudo ( diafragma pélvico


de Henle): elevador del ano +
isquiococcigeo.
2)Plano medio ( diafragma urogenital):
transverso profundo del periné +
esfínter externo de la uretra.
3)Plano superficial Esfínter externo del
ano + transverso superficial del periné
+ isquiocarnoso + bulbocavernoso.
ORGANOS INTERNOS

Complejo anatómico
destinado para la
fecundación,
Implantación, Desarrollo
y expulsión fetal.
Compuesto por:
Vagina
Útero
Cuello Uterino
Ligamentos Uterinos
Trompas de Falopio
Ovarios
Mamas
VAGINA:
• Organo femenino para el coito.
• Se extiende desde la vulva hasta el utero
(cuello uterino).
• Conducto excretor (secreción menstrual) y
conducto del parto.
• Se encuentra separado:
• Por delante con la vejiga mediante el tabique
vesicovaginal y
• Por detrás con el recto, mediante el tabique
rectovaginal.
• La cuarta parte está
separada del recto por el
fondo de saco peritoneal,
de Douglas, (por el cual
se realizan el examen
clínico de órganos
pélvicos interno, e
intervenciones quirúrgico)
•La mucosa vaginal, está formado
por tejido epitelial escamoso
estratificado no cornificado,
contiene abundante vasos
sanguíneos y glucógeno, (al
examen exfoliativo, permite
identificar los diversos periodos del
ciclo sexual).
•Su consistencia es, que en la
embarazada es húmeda, y en el
embarazo contiene abundante
secreción mucosa (mantecoso).
UTERO ó Matriz:
En el embarazo, recibe, retiene y nutre al óvulo
fecundado, luego la expulsa en el parto.
❖ Se ubica entre la vejiga urinaria y el recto.
❖ Dividido en, fundus uterino, cuerpo uterino y
cuello uterino.
❖ Su posición normal es la de una ligera
ANTEFLEXIÓN, (en una posición erecta).
❖ En la nulípara mide de 5.5 a 8 cm.
❖ En la multípara, mide de 9 a 9.5 cm.
❖ Constituido por tres capas; externa,
serosa (parametrio), media muscular
(miometrio) y interna mucosa
(endometrio.
❖ El endometrio, contiene glándulas
(glándulas uterina tubular), que en cada
ciclo menstrual se modifican (menstrual,
proliferativa y secretora).
❖ Su irrigación sanguínea está dado por la
arteria uterina (rama de la hipogástrica),
las cuales se ramifican en arterias
espirales basales, llegando hasta el
endometrio.
CUELLO UTERINO ó cérvix:
❖ Ubicado por debajo del istmo cervical y del
orificio interno.
❖ Presenta 2 orificios; externo e interno.
❖ El orificio externo en la nulípara es pequeño y
oval, en la multípara es transverso dividido en
labio anterior y posterior.
❖ Contiene a las glándulas cervicales, que
proveen una secreción espesa y pegajosa
(moco cervical) que actúa como tapón
mucoso.
LIGAMENTOS DEL UTERO:

❖ Anchos (2).
En forma de alas (mesosalpinx), del borde
lateral del útero, hacia la pared de la pelvis
❖ Redondos (2).
Se inserta desde la inserción de la trompa de
Falopio, al canal inguinal, terminando en la
porción superior del labio mayor, unido al
ligamento ancho.
❖Uterosacro.
Se inserta desde la porción
superior y posterior al cuello
uterino, y la fascia que cubre
la II y III vertebra sacra.

FUNCIÓN es la de fijar al útero


en su posición normal.
TROMPA DE FALOPIO ó Salpinx,
oviductus:

❖ Desde los cuernos uterinos hacia los


ovarios.
❖ Dividido en; intersticio, istmo, ampolla
e infundíbulo
❖ Sirve de conducto para el paso del
óvulo hacia la cavidad uterina.
❖ Experimenta contracciones rítmicas
(aumentan en el transporte del óvulo
y son lentas en el embarazo).
OVARIOS:

❖Forma de almendras, y
dividida en:
a)Corteza.- Capa externa
donde se encuentran los
óvulos y el folículo de Graff.
.
b)Medula.- Tejido conjuntivo donde se
encuentran las venas y arterias.
❖ Su función se compromete en el
desarrollo y expulsión del óvulo y
elaboración de las hormonas
estrógenos y progesterona.
MAMAS:
❖ Glándula sacular compuesta por
tejido glandular, y tejido cortical.
❖ Las glándulas se dividen en lóbulos
por tabiques de tejido fibroso.
❖ Los lóbulos se subdividen en
lobulillos.
❖ Contienen conductos que convergen
desde los lobulillos hasta el pezón.
❖ Su función es secretar leche.

También podría gustarte