Actividad Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

El plan de negocios, conocido también como plan de empresa o un proyecto de negocio


es una herramienta fundamental para describir y explicar lo que se va realizar, así como
también los diferentes aspectos relacionados con este.

Realizar un plan de negocios nos facilita saber su viabilidad y rentabilidad de un


negocio antes de ponerlo en marcha, es la guía para ponerlo en marcha y luego
ejecutarlo y, en caso de buscar financiamiento, nos permite conseguirlo.

Conociendo la importancia de hacer un plan de negocios, muchos emprendedores pasan


por alto esta etapa, debido a que piensan que hacerlo es una actividad compleja,
exclusiva para quienes tienen amplia experiencia en el tema, o que es algo que demanda
mucho tiempo

En realidad, redactar un plan de negocios no es complejo o que tome demasiado tiempo,


sino que cualquiera de nosotros puede hacerlo en poco tiempo, siempre y cuando
conozcamos bien el negocio que deseamos iniciar y otros aspectos relacionados con
este, es decir el mercado en el cual funcionara

En conclusión, es un documento detallado que define los objetivos de una empresa, las
estrategias para lograrlos y los recursos necesarios para su implementación. Este
documento no solo orienta a los emprendedores en la toma de decisiones, sino que
también es fundamental para atraer inversores y asegurar financiamiento.

Un plan de negocios debe evidenciar el modelo de negocio, diseñar las proyecciones


financieras, y establecer una hoja de ruta clara para transformar una idea de negocio en
una realidad. Los planes de negocio bien estructurados suministran una visión integral
del mercado, examinan la competencia, y trazan las estrategias de marketing y ventas
necesarias para lograr el éxito. Sin un plan de negocio sólido, las empresas podrían
perder el rumbo y fracasar en un mercado exigente y en constante evolución.
¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es fundamentalmente un documento que describe y explica un


negocio, que se va a realizar, así también la variedad de aspectos relacionados con este,
es decir sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para lograr dichos objetivos,
el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad estimada.

No hay un formato estándar o estructuras definidas que se use por igual para todos los
planes de negocios, sino que un plan de negocios, adopta la estructura o formato que
más le convenga en función de sus objetivos que se fijan en el plan, pero siempre
estableciendo un orden y que sea fácilmente entendible para cualquiera que lo lea.

La estructura típica que incluye todas las partes o secciones que debería tener un plan de
negocios es la siguiente:

 Resumen ejecutivo: es un resumen de los puntos más importantes de las otras


partes del plan de negocios.

 Definición del negocio: se describe el negocio que se va a realizar, así como


aspectos básicos relacionados con este.

 Estudio de mercado: Aquí se describen aspectos relacionados con el mercado en


el cual operará el negocio.

 Estudio técnico: se describen aspectos técnicos relacionados con el negocio.

 Organización del negocio: se describe cómo estará organizado el negocio y


cómo se relacionarán entre sí las diferentes áreas, departamentos o unidades
orgánicas que lo integran.

 Estudio de la inversión y financiamiento: se señala la estructura de la inversión y


del financiamiento del negocio.

 Estudio de los ingresos y egresos: se muestra una estimación de los ingresos y


egresos que tendrá el negocio.

 Evaluación financiera: se muestra el desarrollo de la evaluación financiera


realizada al negocio.
Generalmente pensamos que un plan de negocios solo se elabora al momento de iniciar
un nuevo negocio; pero en realidad es que este también se suele elaborar cuando ya se
cuenta con un negocio en marcha y, por ejemplo, se va a lanzar un nuevo producto al
mercado, incursionar en un nuevo mercado, o ingresar a un nuevo rubro de negocio.

Es común pensar también que un plan de negocios es algo que solo importan a las
grandes empresas; pero lo cierto es que sin importar que se trate de una gran empresa o
un pequeño negocio, elaborar un plan de negocios es una etapa por la que todo
emprendedor debe pasar, especialmente hoy en día en donde debido a la gran
competencia existente, las posibilidades de impulsar un nuevo negocio no son muy
favorables.

Objetivos de un plan de negocios

En un plan de negocios se puede redactar uno o varios objetivos:

1. Obtener financiamiento de inversores.

Debido a que su contenido gira en función a cómo las empresas tienen éxito, se
equilibran y logran ganancias, un plan de negocios puede ser la herramienta para
obtener capital. Con este documento el emprendedor muestra a los posibles inversores o
prestamistas cómo se usará su capital y cómo logrará que la empresa prospere.

Los bancos, inversores y empresas de capital de riesgo exigirán ver un plan de negocios
antes de desembolsar el dinero, y los inversores normalmente esperan un ROI del 10 %
o más del capital que invierten en una empresa.

En consecuencia, estos inversores necesitan entender si recuperarán su dinero y en


cuanto tiempo. necesitan conocer el proceso y la estrategia de la empresa para lograr
esos objetivos financieros; aquí es muy importante el contexto proporcionado por los
planes de ventas, marketing y operaciones.
2. Documentar la estrategia y los objetivos de una empresa.

Un plan de negocios no debe dejar pasar por alto ningún detalle.

Los planes comerciales pueden tener docenas o incluso cientos de páginas, lo que dará a
sus redactores la oportunidad de aclarar cuáles son los objetivos de una empresa y
cómo los lograra

Para convencer a los inversores potenciales que se han abordado todas las preguntas y
pensado en todos los escenarios posibles, los empresarios deben exponer con
profundidad sus estrategias de marketing, ventas y operaciones, así como la adquisición
de una ubicación física para la empresa hasta la explicación de una orientación táctico
para la inserción del marketing.

Todas estas aclaraciones deberán conducir en última instancia a un punto de equilibrio


empresarial amparado por un pronóstico de ventas y proyecciones financieras. El editor
del plan de negocios deberá aclarar las razones de fondo del contexto que se describe en
el plan.

3. Legitimar una idea de negocio.

Es común pensar que todos tienen una gran idea para una empresa, hasta se sientan a
plasmar sus ideasen el papel y se dan cuenta de que no es exactamente factible. Un plan
de negocios es la manera objetiva que tiene un emprendedor de demostrar que
realmente vale la pena perseguir una idea de negocio.

En la medida que los emprendedores documentan su proceso de salida al mercado, sus


necesidades de capital y el retorno esperado de la inversión, se encontrará con algunos
contratiempos que le permitirá afinar sus estrategias y métricas, y para eso es
exactamente el plan de negocios.

Asegura una senda estable para el emprendedor antes de ejecutar su idea de negocio al
mundo. También brinda confianza a los lectores que el creador del plan se toma en serio
su labor y dedicó horas a pensar en la idea de negocio, elaborando tácticas de
crecimiento y calculando las finanzas y proyecciones
Bibliografía:

1. Qué es un plan de negocios y para qué sirve (+ plantilla) (hubspot.es)

2. ¿Qué es un plan de negocios y cómo hacer uno? (incluye estructura y ejemplo) -


Crece Negocios

También podría gustarte