Proyecto SocioTecnologico Seccion 1115 Junio 09
Proyecto SocioTecnologico Seccion 1115 Junio 09
Proyecto SocioTecnologico Seccion 1115 Junio 09
AUTORES:
Bravo Jhordan. C.I V-26.635.717
Chacín Luis. C.I V-31.094.455
Torres Juan. C.I V-30.634.136
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
Hoy en día es de mucha importancia el uso de las computadoras, podemos
apreciar que la gran parte de la población las utilizan de manera muy cotidiana
esta herramienta, ya sean hogares, empresas, y/o instituciones educativas,
dándoles el debido uso nos damos cuenta como nos ayuda a adquirir
conocimientos, de igual forma sabemos y entendemos que los equipos
tecnológicos pueden presentar fallas tanto en sus partes físicas es decir su
hardware (ya sea por mucho polvo en sus componentes, lo que puede causar
altas temperaturas y tener un mal rendimiento del ordenador) o de software (por
los llamados malware/software malicioso o virus), es suma importancia realizar
siempre el mantenimiento preventivo y adecuado nuestros equipos para tener un
óptimo rendimiento a su vez cuidarlos y preservando su vida útil.
FASE I. DIAGNOSTICO
Ámbito de estudio
Ubicación Geográfica
La Institución se encuentra ubicada en la zona noreste de la ciudad de Maracaibo,
Municipio Maracaibo, Sector La Lago, Avenida 3E, entre calles 72 Gilberto Correa
y Calle 73, Edificio Club los leones, Parroquia Olegario Villalobos.
Así el 12 de marzo del 2001, el alcalde Gian Carlo Di Martino crea EL SERVICIO
AUTONOMO PARA EL SUMINISTRO DE GAS DE MARACAIBO (SAGAS), sin
personalidad jurídica, con autonomía funcional y financieras, adscrito al despacho
del alcalde, dirigida por un director general con la resolución que la de la creación
al SAGAS, se estipula que si organización contara con una estructura
administrativa inicial conformada por siete gerencias.
Misión
La tarea del servicio autónomo para el suministro de gas e infraestructura de
Maracaibo (SAGAS), consiste en la prestación del servicio de gas y el
acondicionamiento de obra de infraestructura para el municipio, mediante la
aplicación de estrategias que desarrollen sus factores para garantiza la promoción
de procesos de gestión, técnicos y operativos ; las políticas, objetivos y el proceso
de toma de decisiones enmarcados en la cultura de la optimización, de manera
que sean ejecutados efectiva, eficiente y eficazmente para satisfacer las
expectativas de los usuarios y en beneficio de la colectividad marabina
Visión
El propósito es ser la empresa líder en la administración y distribución del gas
metano por tuberías en el desarrollo de obras de infraestructura en el municipio
Maracaibo, además de ser reconocida por su capacidad técnica rentabilidad,
política de administración del personal y excelencia de sus servicios, los cuales
permitirán competir con otras fuentes de energías alteñas tales como: electricidad,
combustible líquido y otras y con aquellas entidades públicas vinculadas con la
ejecución de obras en general, para satisfacer la demanda de sus clientes y de la
comunidad marabina.
Estructura Organizativa
Características de la Población
Dimensión Educativa
La dimensión educativa EL SERVICIO AUTONOMO PARA EL SUMINISTRO DE
GAS DE MARACAIBO (SAGAS) tiene una estructura organizativa muy precisa y
que no a cambiando desde su fundación según el decreto N.º 171 de la institución
la cual sustenta criterios muy claros y específicos de que todo cargo debe ir
acorde a un nivel académico para ejercer un puesto y funciones sea linceado/a,
Ingeniero/a, Técnico/a medio o superior/a y bachiller todo esto con el fin de tener
una estructura sólida para un buen funcionamiento y servicio para la ciudad.
Dimensión Económica
La dimensión económica de EL SERVICIO AUTONOMO PARA EL SUMINISTRO
DE GAS DE MARACAIBO (SAGAS) desde sus inicios y fundación ha obtenido
todos sus ingresos por el cobro del servicio de gas metano en la ciudad y hoy en
día da servicio a 17 de las 18 parroquias de Maracaibo y al ser una paramunicipal
a su vez depende de la alcaldía para su funcionamiento, dichos ingresos se
conceptúa sobre la conveniencia de proyectos, los cuales demandan complejos
criterios de evaluación, a fin de seleccionar las mejores oportunidades de inversión
y que sean sustentables para la ciudad también cuidar de nuestro medio ambiente
y así mejorar día a día en la gestión, administración y tecnologías para ofrecer un
mejor servicio a los marabinos.
Dimensión Política
La dimensión política de la institución EL SERVICIO AUTONOMO PARA EL
SUMINISTRO DE GAS DE MARACAIBO (SAGAS) de Maracaibo Estado Zulia
Trabaja en lucro de la ciudad direccionada y adscrita a la alcaldía del municipio
Maracaibo y su modelo institucional la cual está basado en sus propios principios y
políticas públicas desde su fundación y también por la directiva del gobierno
municipal y consejo municipal de Maracaibo.
Dimensión Tecnológica
En la institución EL SERVICIO AUTONOMO PARA EL SUMINISTRO DE GAS DE
MARACAIBO (SAGAS), Cuenta con 67 equipos y 2 servidores (1 dañado) para la
gestión, contabilidad, monitorización y distribución de Gas a la ciudad. También
cuenta con conexión a internet por cable (Fibra Óptica) y WIFI para una mejor
conectividad y funcionamiento en sus actividades administrativas.
Diagnostico Situacional
La institución cuenta con un departamento de soporte técnico, la cuenta con 3
persona encargadas de las distintas problemáticas que presenta la institución.
Lamentablemente ante la situación económicas que presenta el país la institución
no cuenta con todos los implementos para realizar el mantenimiento respectivo a
los ordenadores. Por otro lado, la institución cuenta con 67 computadoras, con
internet por cable (internet), 2 servidores (1 dañado), además de los pocos
recursos que tienen también se observa que presenta problemas de hardware
(muchos de los equipos son Pentium 4), entre los problemas se tienen:
Como son equipos un poco viejos tiene problemas de compatibilidad debido a que
su sistema operativo versión WINDOWS XP está obsoleto y ya no cuenta con
soporte de muchos programas, también que su HARDWARE está muy limitado por
los viejos que son, todo esto sumado a los problemas de rendimiento, tiempos de
encendido de los equipos y que no han tenido el debido mantenimiento por
cuestiones económicas que tiene el departamento de informática de la institución
y para la solución de algunos de estos problemas:
● Limpiar el interior de los case para evitar cualquier falla o cortocircuito que
pueda ocasionar el polvo, ya que impediría el contacto entre los
componentes del computador.
● Actualizar los drivers de las computadoras para garantizar el buen
funcionamiento de las mismas.
● Instalar los programas básicos como Microsoft Visual C++, Directx, gestor
de archivos comprimidos entre otros para que el computador Tenga un
mejor rendimiento y funcionamiento ya que sin estos programas se podría
dificultar un poco el uso del mismo.
Propósito de estudio
Se basa en Implementar los métodos de mantenimiento preventivos de hardware y
software de los equipos computacionales de la institución EL SERVICIO
AUTONOMO PARA EL SUMINISTRO DE GAS DE MARACAIBO (SAGAS).
Específicos
Diagnosticar el estado actual de los equipos de computación de la institución EL
SERVICIO AUTONOMO PARA EL SUMINISTRO DE GAS DE MARACAIBO
(SAGAS)
Justificación
Social
Legal
El proyecto socio tecnológico titulado “Mantenimientos Preventivo y correctivo de
Hardware y Software”, se basa en un bienestar a las comunidades o/e
instituciones, justo como podemos ver en:
Artículo 105. La ley determinará las profesiones que requieren título y las
condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores
rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como
función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios
constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación
social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema
Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.
transformar la realidad.
Artículo 8. En un plazo no mayor de tres (3) años, el cincuenta por ciento (50%)
de los programas educativos de educación básica y diversificada deberán estar
disponibles en formatos de Internet, de manera tal que permitan el
aprovechamiento de las facilidades interactivas, todo ello previa coordinación del
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 9. Todos los Ministerios presentarán a la Presidencia de la República, en
un plazo de noventa (90) días continuos contados a partir de la publicación del
presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
sus respectivos planes de ejecución, incluyendo estudios de financiamiento e
incentivos fiscales a quienes instalen o suministren bienes y servicios relacionados
con el acceso y el uso de Internet destinados a la aplicación de los objetivos
previstos en el presente decreto.
Artículo 12. Todos los ministros quedan encargados de la ejecución del presente
Decreto, bajo la coordinación de los ministros de Educación, Cultura y Deportes,
de Infraestructura y de Ciencia y Tecnología.
En enero del año 2009 El Poder Ejecutivo Nacional aprobó en Gaceta Oficial N.
367.323 de la República Bolivariana de Venezuela el Decreto 5.246, mediante el
cual se dispone la resolución de formatos libres y desarrollo de portales de
Internet, desarrollado con Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y
Servicios Informáticos.
Objetivo número Uno (1): Defender, expandir y consolidar el bien más preciado
que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.
Justificación Técnica
Las tecnologías de la institución EL SERVICIO AUTONOMO PARA EL
SUMINISTRO DE GAS DE MARACAIBO (SAGAS) estaban en buen estado mas
no en óptimas condiciones ya que algunas computadoras presentaban fallas de
compatibilidad por tener hardware y software obsoleto, sobrecalentamiento en el
procesador entre otras cosas viendo todo esto brindamos ayuda a la institución de
diferentes maneras haciendo mantenimiento preventivo también así solucionando
algunas fallas del software para que dichas computadoras tengan un buen
funcionamiento y se facilite el uso a los Trabajadores que hacen vida en la
institución. Se puede tomar en cuenta:
Antecedentes
González Roger, Flores Cesar, Araujo Henry, Castillo Bill y Morales Maikel (2023)
llevaron a cabo el proyecto de "Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Adaptativo
de los Equipos Electrónicos del Área Cultural de la Universidad Politécnica
Territorial de Maracaibo". El objetivo fue aplicar el mantenimiento preventivo y
correctivo a los equipos electrónicos, utilizando un enfoque cuantitativo y
trabajando en la comunidad para solucionar los problemas existentes. Como
resultado, se logró la restauración operativa de los equipos de computación
afectados por la falta de mantenimiento.
Valera Jesús, Ramos Mauricio, Bustillos Juan, Botello Jeferson llevaron acabo un
proyecto Diseño de un Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo de
Hardware y Software de los Equipos de Computación en las Coordinaciones de la
Escuela Técnica Rómulo Gallegos, San Felipe, Estado Yaracuy (2022) El proyecto
tiene como objetivo diseñar un plan de mantenimiento correctivo y preventivo para
los equipos de computación en las coordinaciones de la Escuela Técnica Rómulo
Gallegos, ubicada en San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela. Los autores, junto
con el apoyo del personal de la escuela y su tutor académico, llevan a cabo un
diagnóstico comunitario para identificar los problemas existentes y jerarquizarlos.
A partir de esta evaluación, se plantean objetivos generales y específicos, y se
justifica la importancia de implementar dicho plan de mantenimiento. Además, se
proporciona información teórica sobre el mantenimiento de computadoras, tanto a
nivel de hardware como de software, y se destacan los fundamentos legales
relacionados con la educación y la tecnología en Venezuela. El proyecto también
describe los diseños de investigación utilizados, la población objetivo y las técnicas
de recolección de datos. Se presentan los resultados obtenidos hasta el momento
y se destaca el impacto socioambiental del proyecto.
BASES TEORICAS
Mantenimientos
Mantenimiento preventivo
Según el Ing. Cristian Sebastián Arroyo Vaca & Ing. Romel Fabian Obando Quito El
mantenimiento preventivo se describe como una revisión de las maquinarias,
aparatos y equipos para su buen funcionamiento, y evita los fallos del equipo
previniendo las incidencias antes de que ocurran.
Mantenimiento correctivo.
Tie lenzi Licenciada en Derecho y Máster en Ciencias y miembro del equipo de
Enciclopedia Significados dice que El mantenimiento preventivo es aquel que se
realiza de manera anticipada con el fin de prevenir averías en los artefactos, equipos
electrónicos, vehículos automotores, maquinarias pesadas, etcétera.
En el área de informática, el
mantenimiento preventivo consiste en la revisión en el software y hardware de la PC
u ordenador. Permite al usuario poseer un equipo fiable para intercambiar
información a una máxima velocidad con respecto a la configuración del sistema.
Se debe de diferenciar el mantenimiento preventivo y el mantenimiento actualizado.
Este último se produce a petición del usuario para mejorar el sistema a través de la
actualización de los programas informáticos.
Mantenimiento de actualización
Se refiere a las inversiones necesarias frente a la
obsolescencia tecnológica. El mantenimiento de
actualización también se refiere al intercambio de
piezas del Hardware ya sean Memorias RAM
procesadores ETC con esto se busca que el
ordenador vaya más fluido y sin problemas
también
se ve en esto el intercambio de monitores Mouse y teclados ya que si estos tienen
mucho uso pueden llegar a dañarse y tener mal desempeño por esto se deben de
estar haciendo actualizaciones de manera periódica para que se eviten problemas
a largo a plazo.
Computador
según Julián Darío Pérez Porto ingeniero
un computador es ese equipo
indispensable en la vida cotidiana de hoy
en día que también se conoce por el
nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite
procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare («calcular»).
Software
Según el ingeniero y
desarrollador wep Walther Un
software es un conjunto de
instrucciones, datos y
programas que dirigen a un
dispositivo, especialmente a
una computadora, sobre cómo
realizar tareas específicas. A
diferencia del hardware, que es físico y tangible, el software existe en formato
digital y se ejecuta a través del sistema operativo del dispositivo El término
"software" es una palabra que ha sido ampliamente adoptada por el idioma inglés
y muchas otras lenguas. A menudo escuchamos sobre programas, sistemas
operativos, aplicaciones y otros componentes relacionados con la computación.
Pero, ¿qué es exactamente un software? En el vasto mundo de la informática, un
software es más que solo un conjunto de instrucciones o un conjunto de
programas. Es una pieza fundamental que permite el funcionamiento de las
computadoras, ordenadores y dispositivos. En este tutorial, te llevaré a través de
los fundamentales del software, los tipos de software, sus funciones y cómo
afectan nuestras vidas cotidianas
Hardware
según Tibor Moes Fundador y
redactor jefe de SoftwareLab El
hardware se refiere a los
componentes físicos de un
sistema informático, incluidos los
microprocesadores, los módulos
de memoria, los dispositivos de
entrada/salida (E/S) y el
almacenamiento de datos, que en conjunto permiten los procesos informáticos y la
transferencia de datos el hardware también puede verse como un opuesto directo
a todo lo que se considera software. El software es, por definición, intangible: no
tiene un componente físico y sólo existe como datos digitales. El término hace
referencia al sistema operativo, al navegador de Internet e incluso a esa ventana
emergente de “Nuevo hardware encontrado” que los usuarios reciben cuando
conectan un nuevo dispositivo a sus ordenadores.
Disco duro
Segun José Antonio Castillo Ingeniero en
Tecnologías Industriales Un disco duro es un
dispositivo para el almacenamiento de datos de
forma no volátil, es decir, para almacenar los
datos digitales utiliza un sistema de grabación
magnética. De esta forma es posible mantener la
información grabada en un soporte de forma permanente (de ahí que no es
volátil). También se denominan discos HDD o Hard Disk Drive.
El disco duro está formado por uno o varios platos rígidos introducidos en una caja
hermética y unidos por eje común que gira a gran velocidad. Sobre cada uno de
los patos, que normalmente tienen sus dos caras destinadas al almacenamiento,
se sitúan sendos cabezales de lectura/escritura.
Los discos duros forman parte de la memoria segundaria del ordenador o vita en
la gráfica, la memoria de nivel 5 (L5) y más abajo. Se le denomina memoria
secundaria porque es la fuente de datos para que la memoria principal (memoria
RAM) pueda tomarlos y trabajar con ellos enviando y recibiendo instrucciones de
la CPU o procesador. Esta memoria secundaria será la de mayor capacidad
disponible en un ordenador y además no será volátil. Si apagamos el ordenador la
memoria RAM se vaciará, pero no un disco duro.
Procesador
Según el ingeniero Javier Romero un
procesador es un circuito electrónico
digital que ejecuta operaciones sobre un
conjunto de datos. Generalmente el
término se confunde con la CPU, que es
el procesador central en un ordenador,
aunque no el único ya que otros tantos dispositivos que cuentan con más
procesadores, solo que suelen tener menor potencia o más limitados en cuanto a
funcionalidades, como las tarjetas gráficas que llevan uno específico para procesar
video, conocido como la GPU, aunque actualmente incorporan diferentes tipos de
procesadores en su interior adicionalmente, como unidades de procesamiento de
físicas o procesadores de Tensores e inteligencia artificial Los procesadores
además siguen la ley conocida como Ley de Moore, que estipula que la cantidad
de transistores en un circuito integrado (lo cual incluye a los procesadores) se
duplica cada 2 años.
Tarjeta de video
según el ingeniero Julián Darío Pérez Porto Una
tarjeta de vídeo o video, también llamada tarjeta
gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el
procesamiento de los datos que provienen del
procesador principal (CPU o UCP) para
convertirlos en información que se pueda
representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe
mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de
arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se
habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este
último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).
Placa madre
según los ingenieros Julián Pérez Porto y
María Merino. La tarjeta madre, placa base o
motherboard es una tarjeta de circuito
impreso que posibilita la integración de todos
los componentes de una computadora. Para
esto, cuenta con un software básico
conocido como
BIOS, que le permite cumplir con sus
funciones. Rodríguez, Dangeolo Corresponde a un sistema de circuitos que se
encuentra presente en las computadoras y al cual se conectan todos los
componentes que forman parte de dichos equipos. Es decir, se encarga del
manejo y regulación de las funciones básicas que van desde el procesamiento de
información, hasta el uso de la memoria del computador.
Según los autores de este proyecto la placa madre o también conocida como
motherboard es un circuito impreso que conecta y sostiene los componentes
principales de un computador incluyendo el procesador, la memoria, las tarjetas de
expansión, etc. En otras palabras, es el circuito principal de una computadora que
conecta y comunica todos los componentes internos.
Periféricos de entrada
según el técnico superior Jaime Herrera un
dispositivo de entrada es un elemento informático
auxiliar que permite a un usuario de ordenador
introducir datos en el sistema y enviar
instrucciones al mismo para que realice las tareas
correspondientes. Un dispositivo de entrada es
básicamente una herramienta o pieza de hardware
que permite a los usuarios interactuar con el PC. Por ejemplo, un teclado convierte
las pulsaciones de tus dedos en impulsos eléctricos que irán a un controlador de
teclado, un chip que interpretará esas pulsaciones y enviará códigos para que el
sistema sepa de qué símbolo o carácter se trata.
Durante el proceso de entrada, los datos entrantes serán procesados por la unidad
central o CPU. Por ejemplo, cuando se pulsa la tecla A para que se muestre en un
editor de texto, la CPU recibirá la señal del teclado y le mandará a la GPU
procesar unos datos para que pueda enviar la imagen a la pantalla del PC. Todo
eso sucede en cuestión de milisegundos, casi sin que nos percatemos de ello. Por
supuesto, todo esto estará orquestado por el kernel del sistema operativo y los
controladores o drivers de cada componente periférico, que serán los encargados
de relacionarse a bajo nivel con el hardware de entrada.
Periféricos de salida
según el técnico superior Jaime Herrera un dispositivo de salida es cualquier
dispositivo de hardware utilizado para transmitir datos desde el ordenador a otro
dispositivo o usuario en el exterior. Un dispositivo de salida es cualquier dispositivo
periférico de un ordenador principal que convierte los datos en una forma que los
usuarios puedan percibir, ya sea visual (por ejemplo una pantalla o impresora), o
en cualquier otro formato.
Tarjeta de red
según el administrador en redes Cornel Kanasz son
tarjetas que suelen ser de tamaño reducido que se
incorporan en el interior de los ordenadores para
así lograr que nuestro equipo logre conectarse a
Internet al ser un Hardware silencioso y poco notorio suele ser desapercibido
cuando se utiliza un ordenador, pero ten mucho cuidado estos pequeños
dispositivos son una de las partes claves para el adecuado funcionamiento de
nuestro ordenador Las tarjetas de red se encargan de preparar, transferir y
controlar la información o datos que envía a los otros equipos que están
conectados en una misma red, no se trata de solo ordenadores, también equipos
como impresoras y discos duros externos pueden establecer una conexión
Básicamente las tarjetas de red se encargan de ser el intermediario entre el
conector y nuestro equipo con un dispositivo que permite que contemos con
Internet. Esto se puede llevar a cabo con conexiones a través de cable o
inalámbricamente.
Monitor
según el ingeniero Sebastián Vidal el monitor es un dispositivo electrónico de salida
de la computadora en el que se muestran las imágenes y textos generados por
medio de un adaptador gráfico o de video de
ésta. El término monitor se refiere
normalmente a la pantalla de vídeo, y su
función principal y única es la de permitir al
usuario interactuar con la computadora. Una
computadora típica presenta un monitor con
tecnología CRT (tubos de rayos catódicos),
la misma que emplean los televisores; sin
embargo, hoy en día existe la tecnología TFT (transistor de película fina) que
reduce significativamente el volumen de los monitores. Pérez, Mariana. (Última
edición: 8 de agosto de 2023 a las 4:45 pm). Se denomina monitor a una un
dispositivo mediante el cual los usuarios pueden comunicarse con el ordenador
recibiendo datos desde este. El mismo pasó por diversas etapas desde su
nacimiento, evolucionando y ofreciendo continuamente nuevas mejoras, hasta
llegar a la moderna tecnología led de la actualidad. Escrito por Gonzalo Ramos
para la Edición #10 de Enciclopedia Asigna, en 01-2014.
Tarjeta de sonido
según el técnico de sonido y audio visuales
Martí Creus la tarjeta de sonido es un
componente vital en cualquier sistema de
computadora que permite la reproducción,
grabación y procesamiento de sonido. Esta
placa se comunica con los altavoces o auriculares, permitiendo a los usuarios
escuchar y controlar el audio del sistema. Una de las principales funciones de las
tarjetas de sonido es la capacidad de procesar y decodificar señales de audio
digitales, lo que permite una calidad de sonido superior y una mayor capacidad de
reproducción. Los modelos más avanzados incluso incluyen herramientas de
ecualización y efectos de sonido para mejorar la experiencia auditiva. Una tarjeta
de sonido es un tipo de dispositivo que consiste en una tarjeta de expansión que
hace posible que la computadora pueda enviar información de audio hacia los
parlantes, speaker o auriculares. Briceño V., Gabriela. (2021). Según los autores
de este proyecto una tarjeta de sonido o tarjeta de audio es una tarjeta de
expansión que se utiliza para la reproducción y grabación de sonido y para mejorar
la calidad y capacidad de sonido de una computadora ademas permite la
reproducción de audio y la conexión de dispositivos de entrada y salida de audio
como los altavoces y los micrófonos.
La unidad óptica está asociada a varios discos ópticos, como Blu-ray, CD o DVD,
y se suele utilizar para instalar diversos programas desde los discos.
Hay varios tipos de discos ópticos. A partir de ahí, podemos dividirlos en discos
legibles, borrables o grabables. Los discos incluyen CD-ROM, CD-R, CD-RW,
DVD-ROM y discos Blu-ray.
Tipos de investigación
Por tanto, se trata de un trabajo que se lleva a cabo mediante un proceso metódico.
Debe ser desarrollado de forma organizada y objetiva a fin de que los resultados
obtenidos representen o reflejen la realidad tanto como sea posible, no obstante, su
finalidad es dar a conocer o descubrir algo, entender un proceso, encontrar un
resultado, incentivar la actividad intelectual, así como la lectura y el pensamiento
crítico.
.
IAP significa Investigación-Acción Participativa y es un enfoque metodológico
desarrollado por Orlando Fals Borda, un reconocido sociólogo y científico
social colombiano. La IAP se basa en la idea de que la investigación debe ser
una herramienta para la transformación social y el empoderamiento de las
comunidades.
-Encuesta: Esta nos permitió obtener información de la institución, de las fallas que
presentaban y de las mejoras que requerían.
-Revisión documental: Nos ayudó a tener noción referente al tema a desarrollar, fue
necesario realizar consultas bibliográficas a través de diversos medios.
Fase I diagnosticar:
̶ Diagnosticar el periodo actual de los equipos: se realiza una serie
de pruebas para determinar el estado del hardware y software.
Fase II planificar.
̶ Planificar las actividades necesarias para realizar la ejecución del
mantenimiento preventivo, se realiza una serie de actividades para
aplicar el Mantenimiento de los equipos.
Fase III ejecutar
̶ Ejecutar cada una de las propuestas: se ejecuta el mantenimiento
para así darle un óptimo funcionamiento.
Fase IV evaluar.
̶ Evaluar el funcionamiento de los equipos: se enciende el equipo
para probarlo y verificar que no esté dañado ningún componente al
haberle dado mantenimiento.
Plan de actividades.
FASE IV
TRANSFORMACION SOCIAL
DIAGNOSTICO
La realización de este proyecto se llevó a cabo estando en las oficinas de la
Institución Servicio Autónomo para el Suministro de Gas (Sagas). El equipo del
proyecto se presentó con el gerente de tecnología y soporte técnico, quien los
recibió muy cordialmente y les permitió mostrarle los objetivos de su proyecto de
Mantenimiento Preventivo. Posteriormente, el gerente los invitó a recorrer las
instalaciones, oficina por oficina, incluyendo su único servidor para un total de 67
equipos y 2 servidores (uno de ellos dañado) y 16 oficinas. De este modo, el equipo
procedió a realizar el análisis y planificación para la atención de todos los equipos de
la institución, con el fin de determinar si alguno tenía alguna falla. Lo más evidente
era el bajo rendimiento en la mayoría de los equipos debido a la obsolescencia de
hardware y software, lo cual a veces influye en la realización adecuada de sus
acciones.
PLANIFICAR
Tomando en cuenta la información suministrada por la gerencia de tecnología y
soporte técnico, el equipo regresó nuevamente a SAGAS. Llegaron dispuestos a
establecer la base de cómo se realizaría el mantenimiento preventivo a los equipos
de la Institución Servicio Autónomo para el Suministro de Gas (Sagas).
Considerando la cantidad de equipos dentro de la institución, se llegó a la decisión
de realizar los mantenimientos por grupos de oficinas, con el fin de ser más
eficientes en la atención de las mismas.
EJECUCIÓN
En base a las especificaciones anteriores, el día pautado para la ejecución del
mantenimiento, el gerente de tecnología y soporte técnico fue la persona que les
proporcionó el espacio necesario para realizar el mantenimiento. Posterior a eso, el
equipo comenzó el mantenimiento preventivo, el cual tomó varios días y se apegó al
plan de actividades ya propuesto.
Dia 1
El primer día el equipo de mantenimiento abarco 2 oficinas
Para llevar a cabo el mantenimiento, el equipo utilizó un juego de destornilladores,
soplador, brocha y herramientas de documentación como un cuaderno, lápiz y una
cámara
El equipo siguió entonces los siguientes pasos:
1. Revisión visual de los equipos.
2. Limpieza del polvo y los residuos en el hardware de los equipos, incluyendo
su case, utilizando soplador y brocha.
3. Verificación y ajustes de las conexiones de cables.
4. Verificación del correcto funcionamiento de los equipos atendidos.
Ficha Técnica De los Equipos
Dia 2
el segundo día, el equipo de mantenimiento abarco 6 oficinas
Para llevar a cabo las tareas, el equipo utilizó su juego de herramientas habitual:
destornilladores, soplador, brocha, además de un cuaderno, lápiz y una cámara
para documentar el proceso. Siguieron entonces los pasos establecidos:
1. Revisión visual de los equipos.
2. Limpieza del polvo y los residuos en el hardware de los equipos,
incluyendo sus cases, utilizando el soplador y la brocha.
3. Verificación y ajustes de las conexiones de cables.
4. Verificación del correcto funcionamiento de los equipos atendidos.
Ficha Técnica de los equipos
Dia 3
el último día del proceso el equipo de mantenimiento abarco 8 oficinas.
Para llevar a cabo las tareas, el equipo utilizó su juego habitual de herramientas:
destornilladores, soplador, brocha, además de un cuaderno, lápiz y una cámara
para documentar el proceso. Siguieron entonces los pasos establecidos:
1. Revisión visual de los equipos.
2. Limpieza del polvo y los residuos en el hardware de los equipos,
incluyendo sus cases, utilizando el soplador y la brocha.
3. Verificación y ajustes de las conexiones de cables.
4. Verificación del correcto funcionamiento de los equipos atendidos.
Ficha Técnica de los equipos
durante la implementación del proyecto de mantenimiento preventivo en la
institución de SAGAS, hubo tres oficinas que no pudieron ser atendidas como se
había planificado inicialmente.
IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO
Municipio Maracaibo
Fuente:
Fuente:
*Diseño de un Plan de Mantenimiento Correctivo y Preventivo de
Hardware y Software de los Equipos de Computación en las
Coordinaciones de la Escuela Técnica Rómulo Gallegos, San
Felipe, Estado Yaracuy
Fuente:
Fuente:
*Bases teóricas
Mantenimiento preventivo
Fuente:
https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/esci/article/download/
240/325#:~:text=Resumen%3A%20El%20mantenimiento
%20preventivo%20se,incidencias%20antes%20de%20que
%20ocurran.
Mantenimiento correctivo
Computador
Software
Hardware
Disco duro
Procesador
Tarjeta de video
Placa madre
Periféricos de entrada/salida
Memoria RAM
Tarjeta de Red
Monitor
(tecnobits.com)
Tarjeta de sonido
*Paradigmas de investigación
*Investigación
Investigación Participativa
Investigación Científica
Investigación Técnica