EXAMEN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXAMEN

1. PowerPoint es:

a) Un conjunto de programas para trabajar con documentos de texto.


b) Un programa del conjunto de Microsoft Office para crear presentaciones.
c) Un programa de Microsoft Office para editar imágenes.
d) Un archivo de sistema para que el ordenador funcione correctamente.

2. Para abrir PowerPoint:

a) Buscaremos en el escritorio el icono Mi PC.


b) Buscaremos el programa en Internet y empezaremos a trabajar.
c) Pulsaremos el botón Inicio y lo buscamos en Mis documentos.
d) Pulsaremos el botón Inicio y lo encontraremos en Todos los programas >
Microsoft Office.

3. Las barras de herramientas cuando abres Power Point:

a) Aparecen directamente todas las barras de herramientas.


b) Las barras de herramientas están unas dentro de otras.
c) Encontraremos las barras de herramientas haciendo clic en las diferentes
pestañas.
d) Activaremos las barras de herramientas en la opción Insertar.

4. Al abrir Power Point la interfaz que aparece es:

a) Una presentación de ejemplo para crear la nuestra.


b) Las diferentes opciones de las barras de herramientas.
c) Los elementos referentes al Título, estado de la presentación y opciones
de la ventana. d) Las tres anteriores son ciertas.
5. Los diferentes tipos de vista para nuestras diapositivas son:

a) Diapositiva, sencilla, lectura y esquema.


b) Compleja, sencilla, esquema y página de notas.
c) Normal, clasificador, lectura y esquema.
d) Normal (que se divide en diapositiva y esquema), clasificador, página de
notas y lectura.

6. Para empezar una nueva presentación:

a. Insertaremos una nueva diapositiva dejando la primera en blanco.


b. Buscaremos la pestaña Archivo y seleccionaremos Nuevo > Presentación
en blanco.
c. Cerraremos PowerPoint y lo volveremos a abrir.
d. Abriremos una presentación ya creada y la modificaremos a nuestro
gusto.

7. La Regla, la Cuadrícula y la Guía se activan:

a. En la pestaña de Inicio.
b. En la pestaña Insertar.
c. En la pestaña Vista.
d. En la pestaña Diseño.

8. La función de la Regla, la Cuadrícula y la Guía es:

a. Dividir la diapositiva en parcelas más pequeñas que nos permitan


colocar los objetos con más precisión.
b. Medir los objetos y recomendarnos el lugar donde colocarlos y el
tamaño más adecuado para cada uno de ellos.
c. Colocar los objetos aleatoriamente en las parcelas destinadas para ello.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
9. Para escribir en una diapositiva:

a. Sólo podremos hacerlo si antes insertamos un cuadro de texto.


b. Podemos escribir en cualquier parte de la diapositiva, directamente
haciendo clic en el lugar que queremos insertar el texto.
c. No se puede escribir en una diapositiva.
d. Deberemos Cortar y Pegar el texto desde un programa de documentos
de texto.

10. El texto de una diapositiva:

a. Tendrá un formato predeterminado y siempre será el mismo.


b. Se puede cambiar de formato mediante las herramientas de la opción
Fuente.
c. Se puede alinear, cambiar de color y tamaño, cambiar el tipo de letra, etc.
d. Las dos anteriores son ciertas.

11. Para insertar una imagen en una diapositiva:

a. El procedimiento será el mismo que para insertar un cuadro de texto.


b. La copiaremos y la pegaremos desde el lugar de origen de la misma.
c. Lo haremos con el botón derecho del ratón encima de la diapositiva.
d. No puede haber diapositivas con imágenes.

12. Las imágenes y cuadros de texto:

a. Estarán siempre colocados en el mismo lugar y tendrán el mismo tamaño.


b. Se pueden redimensionar pero no mover.
c. Se pueden mover y redimensionar.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.
13. Al insertar una nueva diapositiva en nuestra presentación:

a. Podremos escoger el diseño después de seleccionar las opciones Inicio >


Nueva diapositiva.
b. No podremos escoger el diseño e iremos añadiendo los diferentes
elementos después.
c. Siempre aparece en blanco y después la personalizamos.
d. Escogeremos primero el diseño y después pulsaremos Insertar.

14. Cuando queramos poner fondo de color a las diapositivas:

a. Sólo podremos utilizar los estilos predeterminados.


b. Podremos escoger entre una paleta de colores y estilos predeterminados
en la opción Estilos de fondo.
c. Deberemos tener claro que el mismo fondo se utilizará en todas las
diapositivas.
d. Elegiremos directamente un diseño que ya tenga el color de fondo
deseado.

15. Si ponemos un efecto de relleno al fondo de la diapositiva:

a. Estamos poniendo un fondo de un solo color en cada diapositiva.


b. Estamos poniendo un mismo degradado de fondo en todas las
diapositivas.
c. Estamos poniendo una imagen de fondo en las diapositivas.
d. Estamos poniendo varios colores degradados que podemos personalizar
independientemente en cada diapositiva o aplicar a todas el mismo
fondo.

16. Para insertar una imagen de fondo en una diapositiva:

a. Seguiremos el mismo procedimiento que para poner un fondo de color.


b. Seguiremos el mismo procedimiento que para poner un relleno al fondo.
c. Las dos anteriores son ciertas.
d. Ni la primera ni la segunda son ciertas.

17. Las plantillas de diseño las podemos encontrar en:

a. Diseño > Temas.


b. Diseño > Configurar página.
c. Vista > Color.
d. Ninguna de las anteriores.

18. Duplicar una diapositiva permite:

a. Un resultado más homogéneo.


b. Crear una diapositiva muy parecida a otra ya existente.
c. Ahorrarnos trabajo.
d. Todas las anteriores.

19. Las diapositivas:

a. Se eliminan con la opción Borrar.


b. No se pueden eliminar.
c. Se eliminan con la tecla SUPR.
d. Cuando se eliminan se pueden recuperar de la Papelera de reciclaje.

20. En una presentación con PowerPoint:

a. Deberemos crear las diapositivas ordenadas ascendentemente.


b. Debemos crear las diapositivas en orden descendente.
c. Debemos numerar las diapositivas.
d. Podemos crearlas en el orden que queramos y más tarde reordenarlas
como deseemos.

21. Una imagen prediseñada es:

a. Una imagen que diseñaremos nosotros mismos para utilizarla después


en una diapositiva.
b. Una imagen sobre la que debemos escoger primero el diseño con el que
queremos que aparezca y después insertarla.
c. Una imagen que aparece automáticamente en nuestras diapositivas
porque forma parte de la biblioteca de Office.
d. Una imagen que forma parte de la biblioteca de Microsoft Office y la
podemos utilizar en caso de necesitarla.

22. WordArt es:

a. Un concepto que significa poner un título en una diapositiva.


b. Unas plantillas que nos sirven para introducir un texto decorativo en una
diapositiva.
c. Una manera de dar formato a un texto introducido mediante un cuadro
de texto. d) Ninguna de las anteriores.

23. Para reproducir una presentación desde el teclado utilizaremos:

a. F4
b. F6
c. F3
d. F5
24. Si queremos movernos por una presentación en modo “pantalla completa”, la barra
espaciadora nos servirá para:

a. Volver a la diapositiva anterior.


b. Avanzar a la diapositiva siguiente.
c. Salir de la presentación.
d. Saltar directamente de la primera a la última diapositiva.

25. Los diferentes tipos de animaciones que existen para los objetos de las
diapositivas son:

a. Entrada, Salida, Arriba y Abajo.


b. Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha.
c. Centro, Énfasis, Entrada y Salida.
d. Énfasis, Entrada, Salida y Trayectoria de animación.

26. Las animaciones pueden iniciarse:

a. Al hacer clic, con la animación anterior y después de la anterior.


b. Al hacer clic, automáticamente y al mismo tiempo que la anterior.
c. Al hacer clic, después de la anterior y antes que la posterior.
d. Ninguna de las anteriores es cierta.

27. Las transiciones entre diapositivas pueden ser:

a. En todos los sentidos y direcciones.


b. De un único modo predeterminado.
c. Hacia arriba o hacia abajo.
d. Todas las anteriores son ciertas.
28. Las diapositivas pueden avanzar automáticamente con un intervalo de tiempo entre
ellas de:

a. 3 segundos.
b. 2 segundos.
c. 5 segundos.
d. Cualquiera de las anteriores.

También podría gustarte