La Sensopercepcion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA SENSOPERCEPCION

Es toda aquella información que nuestros sentidos captan del medio que nos
rodea es conocida como sensación, la cual se produce por la intervención de
los receptores sensoriales, los cuales mandan información al cerebro sobre
aquello que ha sido percibido.

La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por


estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas
sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la
sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y
automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin
embargo, las percepciones un misterio que ha confundido a filósofos y
psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar cómo las cualidades de
los objetos del mundo pueden recrearse en nuestra mente. También existe un
límite entre percepción y un término que se refiere a un proceso interpretativo
aún más complejo: La cognición, este involucra la adquisición,
almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento.

IMPORTANCIA DE LA PERCEPCION EN LA CONDUCTA

Para conocer el mundo que nos rodea es importante tener los medios
suficientes para darnos cuenta de él, a través de los medios de los sentidos, de
su propia naturaleza personal y en el medio en el que vive, lo cual determinará
su conducta. Influyen factores internos como los sentimientos y externos como
el entorno. la conducta de cada persona depende de su entorno y de cómo se
desarrolle en él, por ejemplo: es diferente la conducta de un policía en una
cárcel que la de un policía en un pueblo tranquilo, y por cómo perciben las
cosas que son de esa forma.

COMPONENTES DE LA SENSOPERCEPCION

La sensopercepción está formada por dos procesos básicos: la sensación que


es realizada a través de los órganos corporales y la percepción que se lleva a
cabo mediante los mecanismos cerebrales.
1- Sensación

La sensación es la primera actividad que realiza la sensopercepción. Resulta


un proceso neurofisiológico que lleva a cabo la recepción de la información
mediante los sentidos del organismo.

Dicha captación estimular se realiza través de diferentes receptores cerebrales


que se encuentran distribuidos por distintas regiones del cuerpo.

Algunos de ellos ocupan lugares específicos y otros están más generalizados

Dicha captación estimular se realiza través de diferentes receptores cerebrales


que se encuentran distribuidos por distintas regiones del cuerpo.

Algunos de ellos ocupan lugares específicos y otros están más generalizados.


De forma concreta, las sensaciones pueden dividirse en tres grandes grupos:

a) Interoceptivas
Este tipo de sensaciones informan de los procesos internos del cuerpo,
captando estímulos de las vísceras y presentan una cierta afinidad con
los estados emocionales

b) Sensaciones propioceptivas

Estas sensaciones se encargar de informar al cerebro de la situación del


cuerpo en el espacio, en términos de postura y movimiento. Reciben
información kinestésica y vestibular, y se encuentran vinculadas al
comportamiento motriz, los músculos y a las articulaciones

.c) Sensaciones exteroceptivas.

Finalmente, estas sensaciones se encargan de receptar la información acerca


del entorno mediante los cinco sentidos del organismo: vista, oído, tacto, olfato
y gusto.

2- Percepción

La percepción es el segundo proceso de la sensopercepción, el cual se lleva a


cabo únicamente si se ha efectuado previamente la sensación. Consta de un
proceso mental que se encarga de interpretar y codificar los datos que aporta la
sensación.
De este modo, la percepción constituye el resultado de procesos de orden
superior por integración o adición de mensajes. Dicho proceso presenta tres
fases principales: la recepción, la discriminación y la unificación.

La percepción resulta una actividad de incorporación de información sensorial


y se acompaña de la atención que resulta una percepción selectiva. Así pues,
percibir significa seleccionar esa parte de la información y prestarle la atención
necesaria.

LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL

La organización sensorial alude a la forma en que captamos los estimulos a


través de nuestros sentidos a como se transmiten al cerebro y donde se
registran las sensaciones.

Prácticamente desde que nacemos, los sentidos son funcionales y nos


permiten ir accediendo a la información sensorial que nos rodea a través de la
estimulación y la acción.

En torno a los 5 o 6 meses, los bebes ya perciben el mundo de una forma


similar a como lo hacen los adultos. Una de las características ma importantes
de la sensopercepción, y en este caso de la organización sensorial, es que la
recepción de información de los sentidos se combina y coordinan para poder
generar la experiencia sensorial y perceptiva más completa.

LA ORGANIZACIO SENSORIAL SIGUE LAS SIGUIENTES ETAPAS

Encontramos

LOS EFECTOS DESENCADENANTES

Un sentido recibe información de un estimulo y solicita la cooperación del resto


de sentidos.

LOS EFECTOS SIMULTANEOS

Un estimulo provoca que varios sentidos intervengan al mismo tiempo

LOS EFECTOS INHIBITORIOS

Varios sentidos actúan en un primer momento y de forma selectiva, se inhiben


uno o más sentidos.
LA ORGANIZACION PERCEPTIVA

Dentro de la sensopercepción. La organización perceptiva hace referencia a la


forma en que nuestro cerebro estructura, interpreta y codifica la información
sensorial para darle coherencia y sentido.

ENCONTRAMOS LAS SIGUIENTES PERCEPCIONES

PERCEPCION VISUAL

La visión es limitada en el momento del nacimiento y va adquiriendo eficacia y


funcionalidad con relativa rapidez

PERCEPCION AUDITIVA

Los procesos de sensopercepción auditiva son similares a los de la visión

PERCEPCION OLFATIVA

El olfato es uno de los sentidos que mas y mejor desarrollados están desde el
nacimiento

PERCEPCION GUSTATIVA

Desde el nacimiento, lo que ocurre en la percepción auditiva y visual ocurre


también en el caso de la percepción gustativa

PERCEPCION TACTIL

El procesamiento sensorial de los últimos táctiles es esencial desde que


nacemos ya que somos capaces de interpretar la realidad a través de nuestra
piel y del contacto con el exterior,

También podría gustarte