FÍSICA Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

ADUNI

School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

6
COMPENDIO ACADÉMICO DE:

FÍSICA PRIMARIA
6
PRIMARIA
ÍNDICE FÍSICA
CIENCIAS

(Página 5 - 7) (Página 46 - 50)

01 Las mareas 10 Fuerza

(Página 8 - 10)
(Página 51 - 55)
02 Los satélites artificiales
Diagrama de cuerpo
11 libre (DCL)
(Página 11 - 13)

03 Los viajes espaciales (Página 56 - 60)

12 Primera condición de
equilibrio
(Página 14 - 18)

04 Movimiento mecánico
(Página 61 - 65)

(Página 19 - 23)
13 Dinámica

05 Movimiento Rectilíneo
Uniforme (M.R.U.) (Página 66- 70)

14 Trabajo mecánico
(Página 24 - 30)

Movimiento Rectilíneo (Página 71- 73)


06 Uniformemente Variado
15 Energía
(M.R.U.V.)

(Página 31 - 35) (Página 74 - 77)

Caída libre de los 16 Fuentes de energía


07 cuerpos
(Página 78 - 80)

(Página 36 - 40) 17 Luz solar y fotosíntesis


08 Vectores I

(Página 81 - 83)
(Página 41 - 45)
Energía hidráulica y ener-
09 Vectores II 18 gía eólica
6
PRIMARIA
ÍNDICE FÍSICA
CIENCIAS

(Página 84 - 86) (Página 101 - 104)

19 Fenómenos moleculares I Artefactos eléctricos II:


24 Equivalencia en focos
(Página 87 - 89)
incandescentes

Fenómenos moleculares
20 II
(Página 105 - 108)

Consumo de energía eléc-


25 trica en kilowatt - hora
(Página 90 - 92)

21 El sonido (Página 109 - 111)


Costos de consumo de la
26 energía eléctrica
(Página 93 - 96)

Aplicaciones de circuito
22 serie - paralelo
(Página 112 - 115)
Ahorro de energía: Estra-
27 tegias para el ahorro de
(Página 97 - 100) energía
23 Artefactos eléctricos I
(Página 116 - 118)

28 Electroimanes
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

LAS MAREAS
01
A. Definición  Estrellas
La marea es el cambio de nivel del mar produ-  Planetas
cido por las fuerzas gravitatorias que ejercen la  Cometas
Luna y el Sol.  Asteroides
 Satélites naturales

B. Tipos de mareas
a) Marea alta o pleamar
Cuando el agua del mar alcanza su altura
máxima.

¿Cuál es el origen de las mareas?


Su origen se debe a que el campo gravitatorio
producido por el Sol o por la Luna no es igual en
todos los puntos de la Tierra, ya que hay algunos
puntos que están más cercanos y otros más aleja-
dos a dichos cuerpos celestes. b) Marea baja o bajamar
Cuando el agua del mar alcanza su menor
altura.

Nota:
 Cuerpo celestes

5
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. La marea es el cambio del _______ 7. La marea es producida por una fuerza entre el
a) nivel del mar _____ y la ______.
b) nivel del gas a) espacio - Luna
c) nivel del agua b) planeta 1 – planeta 2
d) nivel del aire c) cometa – Luna
e) nivel de temperatura d) astro rey – cometa
e) Sol - Luna
2. Pleamar se dice cuando hay:
a) Menor altura del mar 8. Un cuerpo celeste es:
b) Marea intermedia a) Un cometa
c) Altura máxima del mar b) Una pelota
d) Rotación c) Un lapicero
e) Traslación d) Una toalla
e) Un animal
3. Bajamar se dice cuando hay:
a) Marea intermedia 9. Relaciona:
b) Cuerpos celestes a) Pleamar ( ) marea baja
c) Altura máxima del mar b) Bajamar ( ) marea alta
d) Menor altura del mar
e) cometas

4. ¿Cuáles son cuerpos celestes?


a) Estrellas
b) Cometas
c) Mar
d) a y b
e) a y c

5. La Luna y la Tierra se atraen mediante una fuerza


llamada:
a) Fuerza gravitacional
b) Fuerza centrípeta
c) Empuje
d) Fuerza de contacto
e) No se atraen

6. Un cambio en el nivel del mar, produce:


a) Inundación
b) Colapso
c) Marea
d) Calor
e) Frío

6
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado

1. ¿Debido a qué se debe el origen de la fuerza de la 7. El Sol y la Tierra producen campos gravitatorios
marea? que generan:

a) A que la Tierra es un cuerpo extenso. a) La deformación


b) A la Luna b) La fuerza
c) Al Sol c) La inundación
d) A que un planeta está lejano al Sol d) Los desastres naturales
e) A que la Tierra no se mueve e) Las mareas

2. Unidad de la fuerza gravitacional. 8. Investiga:


¿Quién da explicación a las mareas en la obra
a) pascal c) m/s2 e) m/s Principia Mathematica?
b) m2 d) newton
a) Plinio d) Newton
3. ¿El campo gravitatorio del Sol es igual en todos b) Kepler e) Aristóteles
los puntos de la Tierra? c) Galileo

a) Sí c) A veces e) Nunca
b) No d) Quizás

4. A la marea alta se le conoce como:

a) Bajamar d) Rotación
b) Nivel e) Traslación
c) Pleamar

Nivel intermedio

5. Es un cuerpo celeste.

a) Cometa d) Agujero negro


b) Galaxias e) Mar
c) Vía lácteas

6. Relaciona:
I. Pleamar (a) Marea baja
II. Bajamar (b) Marea alta

a) Ia – IIb c) Ia - IIa e) Ninguno


b) Ib - IIa d) Ib – IIb

7
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

LOS SATÉLITES ARTIFICIALES


02
¿Qué es un satélite artificial?
Es una nave espacial que es fabricada en la Tierra o
en otro lugar del espacio y enviada al exterior para
orbitar alrededor de un planeta o satélite.

En el gráfico podemos notar un tipo de cohete que


envía un satélite al espacio.

¿Sabías que…?

En 1957, la ex Unión So-


viética lanzó al espacio el
primer satélite artificial.

¿Cuál es la finalidad de fabricar estos satélites?


Tienen diversas finalidades, como por ejemplo:
 Para la comunicación en el mundo (recibimos
señales de Tv, radio y teléfono).
 Para obtener información del clima.
 Para el uso del GPS (sistema de posicionamiento
global), etc.

Nota:
Una aplicación de los satélites artificiales es estudiar a la Tierra (superficie,
atmósfera y su interno), además a los cuerpos celestes.

8
FÍSICA - 6° de Primaria

Autoevaluación

1. Marca con una «x» el satélite artificial. 8. ¿Cuál es la diferencia entre un satélite artificial y
uno natural?
a) Ambos son iguales
b) Uno es fabricado por la mano del hombre, el
otro no
c) Uno está en el espacio
d) Ninguno se mueve
e) En las aplicaciones
2. Una aplicación del satélite artificial científico es:
a) Estudiar la Tierra 9. Estudiar la Tierra y su superficie se da gracias a:
b) Explorar nuestra casa a) El GPS
c) Mandar al espacio b) El Internet
d) Prevenir terremotos c) La computadora
e) Evitar mareas d) Los científicos
e) Los satélites
3. ¿Para qué sirve un GPS?
a) Para jugar 10. Una nave espacial fabricada por el hombre, hace
b) Para tener información de mis tareas referencia a:
c) Para tenerlo en mi Tablet. a) Un satélite natural
d) Para obtener una posición b) El Sol
e) Para buscar en Internet c) Un cohete
d) Un satélite artificial
4. ¿Cómo podemos estudiar al planeta Tierra? e) Un cometa
a) Usando mapas
b) Usando satélites artificiales
c) Usando satélites naturales
d) Con un científico
e) Con ayuda de mi libro

5. Un satélite artificial es:


a) Una nave espacial
b) El Sol
c) La Luna
d) Un planeta
e) Un cometa

6. Las comunicaciones se realizan gracias a:


a) Las llamadas
b) La TV
c) Los satélites
d) Las galaxias
e) Los cometas

7. ¿Un satélite artificial se puede fabricar en la Tierra?


a) Si
b) No
c) Difícil
d) b y c
e) A veces

9
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 6. ¿Quiénes toman fotografías en el espacio?

1. No es un satélite natural. a) Los asteroides


b) Los satélites naturales
a) Planeta c) Los satélites artificiales
b) Luna d) Los fotógrafos
c) Cometa e) Nadie
d) Nave espacial
e) Ninguno 7. ¿Por qué se llama satélite artificial?

2. Mediante el _______________ se puede estudiar a) Porque es creado por el hombre


la atmósfera. b) Porque está en la naturaleza
c) Porque no se puede enviar al espacio
a) GPS d) Por propulsión
b) satélite natural e) a y b
c) satélite artificial
d) Sol Nivel avanzado
e) profesor
8. Recibimos señales de TV mediante satélites
naturales:
3. ¿Cómo se obtiene información sobre el clima?

a) Verdadero
a) Enviando señales mediante un satélite artificial.
b) Falso
b) Tomando fotos
c) No se puede precisar
c) Escuchando la radio
d) No se reciben señales
d) Mirando el ambiente
e) N.A.
e) No se puede determinar

9. En 1957, _____ lanzó al espacio el primer satélite


4. Un satélite artificial se puede fabricar en:
artificial.

a) El Sol
a) la Nasa
b) En un planeta desconocido
b) Estados Unidos
c) El espacio
c) China
d) La Tierra
d) la Unión Soviética
e) c y d
e) N.A.
Nivel intermedio
10. Nos comunicamos gracias a los:
5. ¿Qué es GPS?
a) Celulares inteligentes
a) Un instrumento que mide la masa b) Televisores
b) Un dispositivo que indica la posición c) Programas de radio
c) Una aparato del espacio d) Satélites artificiales
d) Una nave espacial e) Beepers
e) Un planeta

10
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

LOS VIAJES ESPACIALES


03
Los grandes descubrimientos de la astronomía
adquiridos hasta el día de hoy, se obtuvieron en los
últimos 70 años, y esto fue posible gracias a los viajes
espaciales.

Despegue de Apolo XI que exploró la


superficie lunar en 1969

¿Cómo se hacen despegar los cohetes?


Se utilizan un motor de combustión para producir
energía cinética necesaria para la expansión de los
gases, que son lanzados a través de un tubo propulsor.

Recuerda:
El Hubble es un telescopio
espacial que fue puesto
en órbita en 1990 por el
transbordador Discovery.

¿Sabías que…?

1961: La primera nave tripulada por el hombre, el ruso Yuri Gagarin, dio la vuelta alrededor del planeta.
1969: Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins llegaron por primera vez a la Luna en el Apolo XI.

11
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. El primer hombre que tripuló una nave fue: 7. El Hubble es un:


a) Neil Armstrong a) Planeta
b) Yuri Gagarin b) Cometa
c) Edwin Aldrin c) Telescopio
d) Michael Collins d) Astro
e) Ninguno e) Estrella

2. Los despegues espaciales se realizan gracias la 8. El Hubble fue puesto en órbita por el transportador:
(el): a) Discovery
a) Fuerza b) Arellano
b) Magnitud c) Apolo
c) El piloto d) Moon
d) Combustión e) Titanic
e) Nave
9. Para el despegue de una nave se utiliza:
3. ¿Qué se produce al momento de despegar una a) La fuerza del hombre
nave espacial? b) Fabricarla bien
a) Energía cinética c) Un motor de combustión
b) Energía eólica d) Mucho petróleo
c) Energía solar e) Estar liviano
d) Energía Hidráulica
e) No se produce nada 10. En 1961 , Yuri Gagarin:
a) Se fue a la Luna
4. ¿Quién dio la vuelta alrededor del planeta? b) Viajo al Sol
a) Albert Einstein c) Tripulo la nave
b) Isaac Newton d) Dio la vuelta alrededor del planeta
c) Yuri Gagarin e) Nació
d) Neil Armstrong
e) Pedro Paulet

5. ¿Quién llego por primera vez a la Luna?


a) Neil Armstrong
b) Blas Pascal
c) Pitágoras
d) Einstein
e) Edwin Aldrin

6. Relaciona:
I. Neil Armstrong( ) a. Llegó a la Luna.
II. Yuri Gagarin ( ) b. Tripuló una nave por
primera vez.
a) I a –II b
b) I b –II a
c) I b – II b
d) I a - II a
e) N.A

12
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico

1. Yuri Gagarín fue el __________ que tripuló una


nave.
a) segundo d) quinto
b) primero e) sexto
c) tercero

2. En un viaje al espacio, la combustión se realiza


para:
a) hacer fotosíntesis
b) quemar madera
c) despegar las naves espaciales
d) tomar fotografías al espacio
e) estudiar química

3. Llegó a la Luna por primera vez:


a) Aldrin d) Armstrong
b) Pascal e) Galileo
c) Copérnico

Nivel intermedio

4. En 1961 __________ dio la vuelta alrededor del


planeta.
a) Yuri Gagarín d) Albert Einstein
b) Newton e) Pascal
c) Galileo

5. El motor de combustión es útil para:


a) estudiar mecánica
b) hacer experimentos
c) el despegue espacial
d) tomar fotografías
e) investigar con detalles

Nivel avanzado

6. El ___________ fue puesto en órbita por el


transbordador Discovery.
a) cometa d) fenómeno del niño
b) planeta e) Hubble
c) sol

7. Los despegues espaciales se realizan gracias a:


a) la fuerza d) la combustión
b) la magnitud e) el petróleo
c) el copiloto

13
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

MOVIMIENTO MECÁNICO
04
Cuando hablamos de movimiento nos referimos al movimiento mecánico, pero… ¿qué es el movimiento
mecánico? Es el cambio de posición que experimenta un móvil.

Elementos:
 Móvil: Cuerpo físico que está en movimiento.
 Trayectoria: Es la línea que describe el móvil, su camino o la huella que deja a su paso.
 Recorrido (e): Longitud o medida de la trayectoria.
 Distancia (d): Longitud recta entre dos posiciones (inicial y final).

Tipos de movimiento:

Circunferencial Rectilíneo

Parabólico

14
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel intermedio

1. Determina la distancia de A a B. 5. Calcula el recorrido de A a B.

Resolución:
La posición inicial es A y la final es B, entonces
la distancia es 3 m.

Resolución:
2. Determina el recorrido de P a Q.

6. Calcula la distancia entre A y B.

Resolución:

Resolución:
3. Calcula el recorrido del móvil.

Nivel avanzado

7. Calcula «e» y «d»


Resolución:

4. Indica qué tipo de movimiento es: Resolución:


e = 3 + 4 = 7m
d=5m
8. Calcula «e».

_______________ ______________
Resolución:

15
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Calcula el recorrido de A a B.
Resolución:
a) 16 m
b) 8 m
c) 4 m
d) 2 m
e) 12 m

2. Calcula la distancia de A a B.
Resolución:
a) 6 m
b) 8 m
c) 4 m
d) 3 m
e) 10 m

3. Calcula la distancia de A a B:
Resolución:
a) 9 m
b) 10 m
c) 8 m
d) 1 m
e) 11 m

4. La distancia, en el SI, se mide en:


a) Joule
b) Metros
c) Km
d) m/s
e) m/s2

5. Medida de la trayectoria:
a) Recorrido
b) Trayectoria
c) Distancia
d) Móvil
e) Movimiento

16
FÍSICA - 6° de Primaria

Autoevaluación

1. Calcula la distancia de C a D.
Resolución:
a) 5 m
b) 10 m
c) 8 m
d) 18 m
e) 14 m

2. Calcula el recorrido de A a B.
Resolución:
a) 2 m
b) 3 m
c) 6 m
d) 1 m
e) 11 m

3. Calcula la distancia de A a B.
Resolución:
a) 2 m
b) 6 m
c) 4 m
d) 1 m
e) 14 m

4. Calcula el recorrido total:


Resolución:
a) 10 m
b) 13 m
c) 11 m
d) 12 m
e) 14 m

5. Cuando decimos que es el cambio de


posición, no estamos refiriendo a:
a) Móvil
b) Movimiento mecánico
c) Trayectoria
d) Distancia
e) Recorrido

17
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Nivel intermedio

1. Calcula el recorrido de A a B. 3. Calcula el recorrido de A a B.

A
8m
2m
A
3m

6m
B
8m
B a) 19 m c) 3 m e) 24 m
a) 2 m c) 4 m e) 3 m b) 16 m d) 64 m
b) 8 m d) 5 m
Resolución:
Resolución:

2. Calcula la distancia de A a B. Nivel avanzado


A
4. Calcula la distancia de A a B:

A 60° 60° B
6m
6m
6m
60°
B

a) 2 m c) 6 m e) 10 m a) 18 m d) 15 m
b) 3 m d) 5 m b) 6 m e) 10 m
c) 12 m
Resolución:
Resolución:

18
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

MOVIMIENTO RECTILÍNEO 05
UNIFORME (M.R.U.)

Características:
 Velocidad constante
 Trayectoria rectilínea
 En tiempos iguales, se recorren distancias iguales.
d
t=
V
Trabajaremos con la siguiente ecuación:
d= V ⋅ t
Donde:
Unidades en el Sistema Internacional (SI):

Velocidad (v) metro por segundo m/s Conversión:


Distancia (d) metro m
Tiempo (t) segundo s

Mnemotecnia
Si con el dedo tapamos una letra del MRU,
obtenemos una de sus fórmulas. Para convertir km/h a m/s se multiplica a la
velocidad por 5/18.
Ejemplo:
4
5
=V 72 km / h → 72 × = 4 ⋅ 5 = 20 m/s
d 18
V= 1
t
¡Qué interesante!

d= V ⋅ t

19
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico 5. Calcula el tiempo (t).

1. Calcula la distancia (d).

Resolución:

Resolución:
d=v×t ; d = 10 × 2 ∴ d = 20m

2. Calcula el tiempo (t). 6. Calcula la distancia (d).

50m
Resolución:
Resolución:

3. Calcula el módulo de la velocidad (V).


7. Calcula la distancia (d).

Resolución: Resolución:
2
km 5 m
36 ⋅ = 10
h 18 s
1
d = v × t; d = 10 × 2 = 20 m
Nivel intermedio
Nivel avanzado
4. Calcula el módulo de la velocidad (v).
8. Calcula el módulo de la velocidad en m/s.

Resolución:
Resolución:
d 16
V= ; V= ∴ v = 4 m/s
t 4

20
FÍSICA - 6° de Primaria

Práctica

1. Calcula (t).
Resolución:
a) 6 s
b) 10 s
c) 4 s
d) 8 s
e) 2 s

2. Calcula «V».
Resolución:
a) 36 m/s
b) 183 m/s
c) 12m/s
d) 80m/s
e) 10m/s

3. Calcula «d».
Resolución:
a) 5 km
b) 7 km
c) 10 km
d) 16 km
e) 20 km

4. Calcula la velocidad (V).


Resolución:
a) 2 m/s
b) 4 m/s
c) 8m/s
d) 10 m/s
e) 16 m/s

5. Calcula el tiempo (t). Resolución:


a) 16 s
b) 8 s
c) 15 s
d) 10 s
e) 22 s

21
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Calcula «V».
Resolución:
a) 10 m/s
b) 30 m/s
c) 25 m/s
d) 20 m/s
e) 15 m/s

2. Calcula V:
5s Resolución:
a) 24 m/s
b) 20 m/s
c) 28 m/s
d) 26 m/s
e) 22 m/s

3. Si el móvil se mueve a velocidad cons-


Resolución:
tante, calcula V:
a) 9 m/s
b) 36 m/s
c) 15 m/s
d) 20 m/s
e) 18 m/s

4. Calcula la velocidad (V). Resolución:


a) 9 m/s
b) 10 m/s
c) 81 m/s
d) 16 m/s
e) 136 m/s

5. Calcula «d».
Resolución:
a) 330 m
b) 240 m
c) 630 m
d) 180 m
e) 380 m

22
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico Resolución:

1. Calcula «d».
8s

5m/s 5m/s
4. Calcula el módulo de la velocidad (V)
2h
d
V V
a) 40 m d) 10 m
b) 80 m e) 75 m
c) 50 m
72km
Resolución:
a) 10 m/s d) 40 m/s
b) 20 m/s e) 80 m/s
c) 30 m/s
Resolución:
2. Calcula el tiempo (t).

18m/s 18m/s
Nivel avanzado

5. Calcula la distancia (d).


36m 4s
a) 3 s d) 2 s
b) 4 s e) 1 s 36 km/h 36km/h
c) 5 s
Resolución:

a) 12 m d) 40 m
Nivel intermedio b) 15 m e) 5 m
c) 20 m
3. Calcula el tiempo (t).
Resolución:
8t

17m/s 17m/s

34m
a) 1 s d) 4 s
b) 2 s e) 5 s
c) 3 s

23
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
UNIFORMEMENTE VARIADO
06
(M.R.U.V.)

Notamos que por cada segundo la rapidez del móvil II. Si la rapidez del móvil está disminuyendo, di-
varía en 2 m/s. A esta variación se le conoce como remos que está desacelerando o retardando. Su
«aceleración». aceleración tiene sentido contrario a la velocidad.
Características:
 La trayectoria que describe el móvil es en línea
recta.
 La aceleración del móvil es constante, es decir, no
cambia su valor.
 El valor de la velocidad es variable.
Entonces:

= a
Vf − Vi
= d  i

 V + Vf 
×t
t 2 
¿Sabías que…?
Donde: Según el
S.I
El caracol es el animalito más lento del mundo.
d m
d : distancia
t : tiempo t s
Vi : módulo de la Vi m/s
velocidad inicial
Vf m/s
Vf : módulo de la
velocidad final a m/s2
a : módulo de la aceleración

Nota: El segundo animal más lento es la tortuga.


I. Si la rapidez del móvil está aumentado, diremos
que está acelerando. Su aceleración y velocidad
tienen el mismo sentido.

24
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico 4. Calcula el módulo de la velocidad final (Vf ).

1. Calcula el módulo de la aceleración (a).

Resolución:
Resolución:
V − Vi a = 18 − 8 = 10 ⇒ a = 2m / s2
a= f ; 5 5
t
2. Calcula el módulo de la aceleración (a).

Nivel intermedio

5. Calcula la distancia que recorre el móvil:


Resolución:

Resolución:

3. Calcula el módulo de la aceleración (a). =


 V + Vf  ;
d  i
 2 
=× t d ( 20 +2 40 ) × 2
d = 60 m

6. Calcula la distancia (d) que recorre el móvil.

Resolución:

Resolución:

25
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

7. Calcula el tiempo (t). 10. Calcula el módulo de la velocidad final (Vf ).

Resolución:
Resolución:

Nivel avanzado

8. Calcula el módulo de la velocidad inicial (Vi).

Resolución:
V − Vi
a = f
 t

20 − Vi
8=
2
16 = 20 – Vi
Vi = 20 – 16
Vi = 4 m/s

9. Calcula el módulo de la velocidad inicial (Vi).

Resolución:

26
FÍSICA - 6° de Primaria

Práctica

1. Calcula el módulo de la aceleración (a).


Resolución:
a) 3 m/s2
b) 4m/s2
c) 2m/s2
d) 1m/s2
e) 8m/s2

2. Calcula la velocidad final (Vf ).


Resolución:
a) 12 m/s
b) 10 m/s
c) 11 m/s
d) 18 m/s
e) 13 m/s

3. Calcula el tiempo (t).


Resolución:
a) 1 s
b) 2 s
c) 3 s
d) 4 s
e) 5 s

4. Calcula la velocidad final (Vf ).


Resolución:
a) 30 m/s
b) 18 m/s
c) 20 m/s
d) 10 m/s
e) 40 m/s

5. Calcula la velocidad final (Vf ).


Resolución:
a) 20 m/s
b) 22 m/s
c) 25 m/s
d) 18 m/s
e) 10 m/s

27
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Calcula la distancia (d).


Resolución:
a) 70 m
b) 60 m
c) 56 m
d) 80 m
e) 76 m

2. Calcula la velocidad inicial (Vi).


Resolución:
a) 10 m/s 6s
b) 13 m/s
5
c) 11 m/s 40
d) 18 m/s
e) 12 m/s

3. Calcula la velocidad inicial (Vi).


Resolución:
a) 10 m/s
b) 15 m/s
c) 20 m/s
d) 18 m/s
e) 21 m/s

4. Calcula la distancia (d).


Resolución:
a) 605 m
b) 630 m
c) 500 m
d) 600 m
e) 620 m

5. Calcula la aceleración (a).


Resolución:
a) 30 m/s2
8s
b) 20 m/s2
c) 22 m/s2
40 240
d) 24 m/s2
e) 25 m/s2

28
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico Resolución:


1. Calcula el módulo de la aceleración (a).
5s
a
1m/s 21m/s

Nivel intermedio

4. Calcula la distancia (d).


a) 9 m/s2 d) 4 m/s2 5s
b) 6 m/s2 e) 8 m/s2
c) 7 m/s2
9m/s 11m/s
Resolución:

d
a) 90 m d) 80 m
b) 60 m e) 30 m
c) 50 m
2. Calcula el módulo de la velocidad final (Vf ).
6s
Resolución:
2
a=6m/s
30m/s Vf

a) 60 m/s d) 50 m/s 5. Calcula la distancia (d).


b) 66 m/s e) 88 m/s 3s
c) 40 m/s

Resolución: 50m/s 30m/s

a) 160 m d) 240 m
3. Calcula la distancia «d». b) 180 m e) 120 m
4s
c) 200 m
Resolución:
70m/s 30m/s

d
a) 200 m d) 50 m
b) 100 m e) 80 m
c) 300 m

29
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

6. Calcula el módulo de la aceleración (a). Resolución:


2s

a
19m/s 29m/s

9. Calcula la distancia (d).


2 2
a) 8 m/s d) 6 m/s 2s
b) 7 m/s2 e) 10 m/s2
c) 5 m/s2
8m/s 16m/s
Resolución:

a) 15 m d) 16 m
b) 18 m e) 26 m
Nivel avanzado c) 24 m

7. Calcula el módulo de la velocidad inicial (Vi). Resolución:

50s
2
a=2m/s
Vi 100m/s

a) 0 m/s d) 6 m/s
b) 2 m/s e) 1 m/s
c) 4 m/s

Resolución:

8. Calcula el módulo de la velocidad inicial (Vi).


6s
2
a=1m/s
Vi 10m/s

a) 8 m/s d) 5m/s
b) 6m/s e) 4m/s
c) 3m/s

30
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

CAÍDA LIBRE DE LOS 07


CUERPOS

La masa de la Tierra tiene la cualidad de atraer hacia Pero para hacer nuestros cálculos más rápidos,
su centro a todos los cuerpos que estén cerca de su nosotros consideramos a la aceleración de la
superficie, mediante una fuerza gravitacional llamada gravedad (g) como:
peso.
g = 10 m / s2

Observación
Si el texto dice:
«Un cuerpo se suelta», «se deja caer», «un cuerpo
Peso
inicia su movimiento”» significa que su velocidad
inicial es CERO.

Este movimiento se asemeja al M.R.U.V.:

 V + Vf 
=h  i ×t
El movimiento en el cual solamente actúa el peso  2 
del cuerpo se llama Caída Libre.
(+) : el cuerpo baja
En el gráfico notamos lo siguiente: (-) : el cuerpo sube

 En cada 1 segundo la ra- Teniendo en cuenta que:


pidez del cuerpo cambia Vf = Vi ± g ⋅ t «d» se reemplaza por «h» y
en 10 m/s «a» se reemplaza por «g»
 A este cambio se le cono-
ce como «aceleración de Donde: Vi : módulo de la velocidad inicial (m/s)
la gravedad» Vf : módulo de la velocidad final (m/s)
 La aceleración de la gra- h : altura (m)
vedad 8 (g) tiene un valor t : tiempo (s)
aproximado de 9,81 m/s2 g : módulo de la aceleración de la
gravedad (m/s2)

Se cree que Galileo


dejó caer dos piedras
de masas diferentes,
desde la torre inclinada
de Pisa para demostrar
experimentalmente
que caían juntas.

31
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel intermedio

1. Calcula la altura: (g = 10 m/s2). 4. Calcula «t». (g = 10 m/s2)

Resolución: Resolución:
=
 V + Vf 
h  i
 2 
=× t ; h ( 20 +2 40 ) × 2 ; h = 60m Como la aceleración de la gravedad es 10 m/s2,
entonces por cada 1s, su velocidad varía de 10
m/s en 10 m/s.
2. Calcula la altura: (g = 10 m/s2). Como su velocidad varia en 70 m/s, entonces el
tiempo es 7 s.

5. Calcula «t». (g = 10 m/s2)

Resolución:

Resolución:

3. Calcula «t». (g = 10 m/s2)

Nivel avanzado
t
6. Calcula Vf. (g = 10 m/s2)

Resolución:

Resolución:
Vf = Vi ± gt ; Vf = 10 + 10 (4) ; Vf = 50 m/s

32
FÍSICA - 6° de Primaria

Práctica

1. Calcula la altura:
Resolución:
a) 300 m
b) 200 m
c) 100 m
d) 150 m
e) 250 m

2. Calcula “Vf ”:
Resolución:
a) 80 m/s
b) 60 m/s
c) 40 m/s
d) 70 m/s
e) 30 m/s

3. Calcula “Vf ”:
Resolución:
a) 100 m/s
b) 80 m/s
c) 40 m/s
d) 120 m/s
e) 60 m/s

4. Calcula la altura “h”:


Resolución:
a) 120 m
b) 130 m
c) 125 m
d) 140 m
e) 80 m

5. Calcula “Vf ”:
Resolución:
a) 100 m/s
b) 80 m/s
c) 40 m/s
d) 75 m/s
e) 120 m/s

33
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Calcula la distancia “Vf ”:


Resolución:
a) 300 m/s
b) 350 m/s
c) 320 m/s
d) 340 m/s
e) 380 m/s

2. Calcula “h”:
Resolución:
a) 65 m
b) 85 m
c) 75 m
d) 46 m
e) 80 m

3. Calcula el tiempo:
Resolución:
a) 4 s
b) 5 s
c) 3 s
d) 8 s
e) 9 s

4. Calcula el tiempo:
Resolución:
a) 5 s
b) 8 s
c) 4 s
d) 6 s
e) 9 s

5. Calcula “h”:
Resolución:
a) 80 m
b) 45 m
c) 20 m
d) 40 m
e) 25 m

34
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico Resolución:


1. Calcula “Vf ”.
80m/s
a) 100 m/s
b) 120 m/s
c) 130 m/s 4s
d) 60 m/s
e) 40 m/s
Vf
4. Calcula “Vi”:
a) 10 m/s Vi
Resolución:
b) 30 m/s
5s
c) 20 m/s
d) 40 m/s
e) 5 m/s 70m/s

Resolución:

2. Calcula “h”: 10m/s


a) 200 m
b) 180 m
h
c) 150 m 4s
d) 100 m
e) 120 m
50m/s
Nivel avanzado

5. Calcula “Vf ”:
Resolución: a) 160 m/s 90m/s
60m/s
b) 180 m/s
c) 140 m/s 3s
7s
d) 200 m/s
e) 220 m/s
V
Vff

Resolución:
Nivel intermedio

3. Calcula “h”:
a) 436 m 10m/s
b) 206 m
c) 600 m h
9s
d) 495 m
e) 500 m
100m/s

35
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

VECTORES I 08

80 m/s ¿Cómo podemos representar


la velocidad de un avión?

¿Qué es un vector?

Podemos representarla mediante una flecha, que indicará


que la dirección de la velocidad es hacia la derecha. A esta
flecha se le llama «vector».

Los vectores son segmentos de recta orientados, que se emplean para representar la dirección de las magnitudes
vectoriales, como las siguientes:

Velocidad Aceleración Fuerza

¿Sabías que...?
Cuando el guepardo va a la
captura de su presa, toma una
dirección y puede alcanzar una
rapidez de 110 km/h.

36
FÍSICA - 6° de Primaria

Partes de un vector
A
|A|
A se lee: vector A
α

 Módulo de |A |: Representa el tamaño del vector.


 Dirección: Representado por el ángulo formado por el vector y la línea horizontal.
α: dirección de A
α

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel intermedio

1. ¿Cuál es la dirección de un vector? 5. Calcula la dirección y el módulo del vector M.


Resolución: M
La dirección de un vector es el ángulo formado Resolución
por el vector y la línea horizontal. 5m Módulo |M| = 5 + 4 + 1
= 10 m
4m
2. El módulo del vector representa: ____________. 130º Dirección: 130º
1m
3. Calcula el módulo y la dirección del vector B.
B 6. Calcula el módulo y la dirección del vector N .
N
10m

30º 3m
3m 150º
Resolución:
Resolución:

4. Calcula el módulo y la dirección del vector A.


1m A
1m 7. Calcula la dirección del vector H .
H
1m
1m
40º 120º

Resolución: Resolución:

37
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Calcula el módulo y la dirección de F Resolución:


F

20m

60º
a) 10 m y 30º
b) 60 m y 20º
c) 20 m y 60º
d) 10 m y 20º
e) 30 m y 60º

2. Calcula el módulo y la dirección del


siguiente vector: Resolución:
2m
2m
2m
25º
a) 40 m y 25º d) 6 m y 25º
b) 6 m y 30º e) 6 m y 6º
c) 4 m y 6º

3. Calcula la dirección del vector B . Resolución:


B

50º
a) 20º d) 10º
b) 30º e) 50º
c) 40º

4. Calcula la dirección y el módulo de A


Resolución:
A

3m

º
a) 90º y 3 m d) 4 m y 60º
b) 90º y 90 m e) 5 m y 20º
c) 30º y 3 m

38
FÍSICA - 6° de Primaria

Autoevaluación

1. Calcula la dirección de P . Resolución:


P

135º
a) 30º d) 45º
b) 20º e) 5º
c) 15º

2. No es una magnitud vectorial:


a) Fuerza
b) Velocidad
c) Aceleración
d) Tiempo
e) Desplazamiento

3. Parte de un vector que se expresa


mediante un ángulo.
a) Flecha
b) Arco
c) Vector
d) Módulo
e) Dirección

4. ________________ indica el tamaño


del vector.
a) La flecha
b) La dirección
c) El módulo
d) El ángulo
e) El horizonte

39
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Resolución:


1. La __________ es el ángulo formado por el vec-
tor y la línea horizontal.
a) flecha d) unidad
b) medida e) secuencia
c) dirección

2. El __________ nos representa el tamaño del vec-


tor. Nivel avanzado
a) módulo d) guepardo 5. Calcula la dirección y el módulo del vector.
b) cuerpo e) horizonte
c) ángulo
5cm 170º
Nivel intermedio

3. Calcula el módulo y la dirección. a) 170º y 6 m d) 5º y 170º cm


b) 170º y 5 cm e) 8º y 180º cm
c) 180º y 5 cm
12 m
Resolución:
25º
a) 12 m y 30º d) 12 m y 25º
b) 2 m y 20º e) 6 m y 25º
c) 12 m y 50º

Resolución:

6. Calcula el módulo y la dirección del vector N .

6m

6m 145º

a) 35 m y 12º d) 6 m y 145º
b) 12 m y 35º e) 12 m y 45º
4. Calcula el módulo. c) 12 m y 145º
5m
2m Resolución:

1m

a) 5 m d) 8 m
b) 2 m e) 1 m
c) 7 m

40
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

VECTORES II 09
Tipos de vectores
Ahora estudiaremos los diferentes tipos de vectores.

A. Coplanares D. Opuestos
Son aquellos que están contenidos en un mismo Son aquellos que tienen igual módulo pero direc-
plano. ciones contrarias.
C

Plano –C

B. Colineales E. Concurrentes
Son los vectores que están en una misma línea de Vectores cuyas líneas de acción concurren en un
acción. solo punto.
Línea de
A B C acción
A O D
C. Paralelos
Son aquellos que se encuentran en líneas parale-
las, nunca se intersectarán.
B
A C
B
O: punto de concurrencia

a. Si dos vectores van hacia una misma dirección, se suman.


A B
R=A+B

b. Si dos vectores van en direcciones contrarias, se restan.


A B
R=A–B

41
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico Resolución:


1. ¿Come se denominan los vectores que concurren
en un solo punto?
Resolución:
A estos vectores se les denomina «vectores con-
currentes».

2. ¿Cómo se llama a los vectores que pertenecen a


un solo plano? 7. ¿Cómo se llaman los vectores que tienen líneas de
acción paralelas?

Nivel avanzado
3. Calcula el módulo del vector resultante.
3u 4u
8. Calcula el módulo del vector resultante.
Resolución: 12u 1u
6u 3u
10u
Resolución:
R = 12 + 6 – 10 + 1 – 3
4. Calcula el módulo del vector resultante. R = 18 – 10 + 1 – 3
8u 5u R=8+1–3
R=9–3
Resolución:
R = 6u
9. Calcula el módulo del vector resultante.
10u
4u 2u
6u
Resolución:
Nivel intermedio

5. Calcula el módulo del vector resultante.


6u 3u 2u
Resolución:
R=6+3–2
R=9–2
R = 7u 10. Calcula el módulo del vector resultante.
10u
6. Calcula el vector resultante. 14u
10u 3u 6u 5u

3u Resolución:

42
FÍSICA - 6° de Primaria

Práctica

1. Calcula el vector resultante.


3u 8u 5u Resolución:
a) 16u d) 10u
b) 17u e) 8u
c) 15u

2. Calcula el vector resultante.


8u 7u 3u 11u Resolución:
a) 15u d) 1u
b) 14u e) 3u
c) 7u

3. Calcula el módulo del vector resultante.


6u 3u Resolución:
2u
2u 5u
a) 10u d) 9u
b) 12u e) 11u
c) 8u

4. ¿Cómo se denominan los vectores


que están en un mismo plano?
a) Resultante
b) Concurrentes
c) Colineales
d) Coplanares
e) Paralelos

5. Son aquellos vectores que tienen


línea de acción paralelas.
a) Concurrentes
b) Coplanares
c) Paralelos
d) Colineales
e) Iguales

43
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Calcula el módulo del vector resul-


tante. Resolución:
10u
7u
1u
2u
a) 16u d) 15u
b) 14u e) 17u
c) 12u

2. Calcula el módulo del vector resul-


Resolución:
tante.
10u
10u 9u
5u 19u 5u
a) 10u d) 14u
b) 0 e) 20u
c) 13u

3. Calcula el módulo de la resultante.


8u 10u 2u Resolución:
a) 8u d) 4u
b) 6u e) 1u
c) 7u

4. Calcula el módulo de la resultante.


20u 15u Resolución:
a) 20u d) 5u
b) 10u e) 14u
c) 15u

5. ¿Cómo se llaman los vectores que


tienen la misma línea de acción?
a) Concurrentes
b) Colineales
c) Coplanares
d) Opuestos
e) Iguales

44
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico 5. Calcula el módulo del vector resultante.


13u 2u 10u
1. Vectores que concurren en un solo punto. a) 13 u d) 1 u
a) Colineales d) Opuestos b) 14 u e) 0
b) Concurrentes e) N. A. c) 18 u
c) Iguales
Resolución:

2. Vectores de igual módulo pero de direcciones


opuestas.
a) Iguales d) Opuestos
b) Paralelos e) Concurrentes
c) Consecutivos

3. Calcula el módulo del vector resultante.


6u
Nivel avanzado
3u
1u
6. Calcula el módulo del vector resultante.
a) 0 d) 2 u
6u
b) 14 u e) 1 u 6u
c) 4 u 6u
6u
Resolución:
a) 12 u d) 15 u
b) 24 u e) 6 u
c) 19 u
Resolución:

Nivel intermedio

4. Calcula el módulo del vector resultante.


10u 2u
7. Calcula el módulo del vector resultante.
12u 100u 98u
a) 0 d) 10 u a) 100 u d) 2 u
b) 14 u e) 11 u b) 0 e) 98 u
c) 12 u c) 11 u
Resolución:
Resolución:

45
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

NIVEL PRIMARIA
PUCALLPA

NIVEL PRIMARIA

10
TEMA

FUERZA TEMA

10 10
TEMA

FUERZA
FUERZA

¿Qué es? RECUERDA QUE...


Es una magnitud física vectorial que ¿Sabías
RECUERDAque…?
¿Qué es?
nos da una descripción cualitativa
QUE...
Es una magnitud física vectorial que
entre dos cuerpos. En el SI (Sistema Internacional), toda fuerza se
nos da una descripción cualitativa
En Física, toda interacción se mide a mide en newton, (N).
entre dos cuerpos. En el SI (Sistema Internacional), toda fuerza se
partir de una fuerza.
En Física, toda interacción se mide a mide en newton, (N).
partir de una fuerza.
Principales Fuerzas
Principales Fuerzas
1. Fuerza gravitatoria (FG), también llamada peso, es aquella fuerza con que la Tierra atrae a todos los
cuerpos.
1. Fuerza gravitatoria (FG), también llamada peso, es aquella fuerza con que la Tierra atrae a todos los
La FG siempre se dibuja con un vector hacia abajo.
cuerpos.
FG
La FG siempre se
FGdibuja con un vector hacia abajo.
FG
FG

FG = m × g m : masa (kg)
g: aceleración
F = m de
× gla m
gravedad = 10 m/s2
: masa (kg)
G

g: aceleración de la gravedad = 10 m/s2


2. Fuerza normal o reacción normal (RN): Se genera entre las superficies de dos cuerpos en contacto.
R
2. Fuerza normal o reacción normal (RN): Se genera entre las superficies de dosN cuerpos en contacto.
RN

RN RN
La RN Siempre forma 90º con la superficie.
RN RN
La RN Siempre forma 90º con la superficie.
3. Fuerza de tensión (T): Se presenta en cuerdas, pitas, sogas, cables, etc.
3. Fuerza de tensión (T): Se presenta en cuerdas, pitas, sogas, cables, etc.
T T

T T

La T siempre se dibuja saliendo del cuerpo que se está analizando.


La T siempre se dibuja saliendo del cuerpo que se está analizando.
4. Fuerza de rozamiento (Fr): Fuerza que surge cuando se trata de mover un cuerpo sobre una super-
ficie áspera.
4. Fuerza de rozamiento (Fr): Fuerza que fr surge cuando se trata de mover un cuerpo sobre una super-
ficie áspera. fr
fr
fr

39
46 39
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Resolución:

1. Calcula la fuerza de gravedad de un gatito de 3


kg.
Resolución:
Fg = mg Fg o
Fg = 3(10) = 30N peso
2. Calcula la fuerza de gravedad de una persona de
60 kg. 6. Grafica el peso del bloque.

3. Grafica la fuerza de gravedad.

Resolución:

Resolución:

Nivel avanzado

7. Gráfica la Fr.
Nivel intermedio

4. Gráfica la fuerza de tensión. Resolución:

Resolución:

8. ¿Cuál es la fuerza que se genera en cuerdas?


Resolución:
La fuerza de tensión (T)

9. ¿Cuál es la fuerza que se genera en superficies o


5. Grafica el peso de la esfera. cuerpos en contacto?

10. Según el SI, la fuerza se mide en ____________ .

47
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Gráfica la fuerza de gravedad o peso.


Resolución:

a) d)
b) e)
c)

2. Gráfica la fuerza de tensión.


Resolución:

a) d)
b) e)
c)

3. Si un niño ve que la balanza marca su


Resolución:
masa de 55 kg, ¿cuánto es su fuerza
de gravedad?
a) 55 N d) 800 N
b) 60 N e) 400 N
c) 550 N

4. Calcula el peso de un cerdito de 20 Resolución:


kg.
a) 2000 N d) 200 N
b) 2 N e) 20 N
c) 300 N

5. Gráfica la Fr.
Resolución:

a) d)
b) e)
c)

48
FÍSICA - 6° de Primaria

Autoevaluación

1. En el SI, la masa se mide en


________________ . Resolución:
a) N d) Pa
b) m e) m/s2
c) kg

2. Aproximadamente, ¿cuánto vale el


Resolución:
valor de g?
a) 2 m/s2 d) 10 m/s2
b) 8 m/s2
e) 14 m/s2
c) 4 m/s2

3. Si el peso de una laptop es 4 N,


Resolución:
¿cuánto será la masa?
a) 4 kg d) 400 kg
b) 0.4 kg e) 2 kg
c) 0.2 kg

4. En el SI, la fuerza tiene como unidad Resolución:


_________ .
a) kg d) N
b) m/s e) m
c) m/s2

5. Gráfica la RN.
Resolución:

a) d)
b) e)
c)

49
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Resolución:


1. Calcula el peso de un perrito de masa 5 kg.
a) 60 N d) 70 N
b) 80 N e) 50 N
c) 40 N
Resolución:

5. Gráfica el peso de la esfera.

2. Calcula el peso de una pelota de 2 kg. Resolución:


a) 20 N d) 40 N
b) 10 N e) 80 N
c) 30 N
Resolución:

Nivel avanzado

6. En el SI, la masa se mide en: _______________.


a) kg d) m
3. Gráfica el peso del bloque.
b) N e) m/s
c) m/s 2

Resolución:
7. ¿Cuál es la fuerza que actúa en todos los cuerpos?
a) Fuerza de tensión.
b) Fuerza de reacción.
c) Fuerza de rozamiento.
d) Fuerza de gravedad.
e) Fuerza normal.

Nivel intermedio
8. Es la fuerza que se genera sobre una superficie
4. Gráfica la tensión. áspera.
a) Fuerza de tensión.
b) Fuerza de reacción.
c) Fuerza de rozamiento.
d) Fuerza de gravedad.
e) Fuerza normal.

50
FÍSICA - 6° de Primaria

NIVEL PRIMARIA

TEMA
DIAGRAMA DE CUERPO
11 11
TEMA

LIBRE (DCL)DIAGRAMA DE CUERPO


LIBRE (DCL)
RECUERDA QUE...

El diagrama de cuerpo
libre (DCL) es el gráfico Las fuerzas que vas a graficar, son las fuerzas que
de todas las fuerzas hemos estudiado.
que actúan en un • La fuerza de gravedad o peso (Fg, P) T
determinado cuerpo. • La fuerza de reacción normal (RN)
• La fuerza de tensión (T)
• La fuerza de rozamiento (Fr) P RN

Nota:
Para que exista el equilibrio en un cuerpo, es necesario saber graficar bien el DCL.
... ¿qué es el equilibrio?
EQUILIBRIO

V=0 V = Constante

Equilibrio Equilibrio
estático cinético

TRABAJANDO EN en
Trabajando CLASE
clase

Nivel básico 2. Bloque:


2. Bloque:
Nivel básico
Realiza el DCL en los siguientes casos.
Realiza el DCL en los siguientes casos. Resolución:
1. Esfera:
1. Esfera:

Resolución: 3. Esfera:
T
Resolución:
RN T
Fg rugoso
RN
Fg

43
51
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

3. Bloque: 7. Esfera:

F
Resolución: Resolución:

4. Esfera:
Nivel avanzado

rugoso 8. Bloque:

Resolución:

Resolución:

Nivel intermedio

5. Bloque: 9. Esfera:

Resolución:
T Resolución:

Fg

6. Bloque:

10. En el SI, la fuerza de tensión se mide en


Resolución:
_________.

52
FÍSICA - 6° de Primaria

Práctica

1. Realiza el DCL de la esfera.


Resolución:

a) d)

b) e)

c)

2. Realiza el DCL del bloque. Resolución:

a) d)

b) e)

c)

3. Realiza el DCL del bloque.


Resolución:

a) d)

b) e)

c)

53
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Realiza el DCL del bloque.


Resolución:

a) d)

b) e)

c)

2. Señala el DCL de la esfera.


Resolución:

a) d)

b) e)

c)

3. Señala
ñala el DCL del bloque.
Resolución:

a) d)

b) e)

c)

54
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico b) e)
1. Realiza el DCL del bloque.
c)

Resolución:

a) d)

b) e)

c)
Nivel avanzado
4. Calcula el DCL del bloque.
Resolución:

a) d)

b) e)
2. Realiza el DCL de la esfera.
c)

Resolución:

a) d)

b) e)

c) 5. Calcula el DCL del bloque.

Resolución:

a) d)

b) e)

Nivel intermedio c)
3. Realiza el DCL del bloque.
Resolución:

a) d)

55
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

NIVELPRIMARIA
NIVEL PRIMARIA

PRIMERA CONDICIÓN
CONDICIÓN DE TEMA

12
TEMA
PRIMERA DE
12 12
TEMA

EQUILIBRIO PRIMERA CONDICIÓN DE


EQUILIBRIO
EQUILIBRIO

Esta es una condición que se cumple cuando un Ampliamos la imagen


Esta es una
cuerpo está condición que se cumple cuando un Ampliamos la imagen
en equilibrio:
cuerpo está en equilibrio:
«Todo cuerpo que está en reposo o se mueve con
«Todo cuerpo
velocidad que está
constante, en reposo
encuentra en oequilibrio».
se mueve con
velocidad constante, encuentra en equilibrio».

F F
F F
Interacción
Interacción
A esta interacción se le conoce como «ley de
acción
A estay reacción»
interaccióno tercera ley de Newton.
se le conoce como «ley de
acción y reacción» o tercera ley de Newton.
La primera condición de equilibrio nos dice:
RECUERDA QUE... ∑F(→) =de∑F(←)
La primera condición equilibrio nos dice:
Recuerda
RECUERDA QUE... ∑F(↑)
∑F(→) ∑F(↓)
== ∑F(←)
Z La suma de fuerzas∑F(↑) ∑F(↓)
que=van a la derecha es igual
Existen tres leyes de Newton. a la suma de fuerzas que van a la izquierda.
Z La suma de fuerzas que van a la derecha es igual
Z La suma de fuerzas que van hacia arriba es
Existen tres leyes de Newton. a la suma de fuerzas que que
van van
a la hacia
izquierda.
igual a la suma de fuerzas abajo.
Z La suma de fuerzas que van hacia arriba es
igual a la suma de fuerzas que van hacia abajo.
TRABAJANDO EN CLASE
Trabajando
TRABAJANDO EN en clase
CLASE
Nivel básico 300N F

Nivel el bloque estáNivel


1. Si básico básico calcula F.
en equilibrio, 2. Calcula F si el bloque
300N está en reposo.
F
800N F 300N F
1. Si
1. Si el
el bloque
bloque está
está en
en equilibrio,
equilibrio, calcula
calcula F.
F. Resolución:
800N
800N FF
Resolución: Resolución:
Resolución:
∑F(→) = ∑F(←)
Resolución:
Resolución:
800 = F
∑F(→) == ∑F(←)
∑F(→) ∑F(←)
F = 800N
800 == FF
800
2. FCalcula
= 800NF si el bloque está en reposo.
F = 800N

2. Calcula F si el bloque está en reposo.

47

56 47
FÍSICA - 6° de Primaria

3. Calcula F si hay equilibrio. 7. Calcula 2F para el equilibrio.


20N F 20N F
40N 80N

Resolución:
Resolución:

4. Calcula F si hay equilibrio.


30N F Nivel avanzado
20N 60N
8. Calcula F para que el sistema esté en equilibrio.
Resolución: 18N 12N
F 24N

Resolución:
∑F(→) = ∑F(←)

F + 12 = 18 + 24

5. Calcula F si hay equilibrio. F = 30N


100N F
F 9. Calcula F para el equilibrio.
F F
Resolución: 40N 3F
∑F(→) = ∑F(←)
F + F = 100 Resolución:
2F = 100
F = 50N

Nivel intermedio

6. Calcula F si hay equilibrio.


2F F
30N

Resolución: 10. En el SI, toda fuerza se mide en _______________.

57
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Calcula F para que se cumpla el equi-


librio. Resolución:
2F 8N
30N

a) 38 N d) 24 N
b) 19 N e) 10 N
c) 40 N

2. Calcula F para el equilibrio.


Resolución:
F
F 80N

a) 80 N d) 30 N
b) 60 N e) 20 N
c) 40 N

3. Calcula Fg para el equilibrio. Resolución:


80N

Fg
a) 80 N d) 40 N
b) 60 N e) 20 N
c) 70 N

4. Calcula «F» para el equilibrio.


Resolución:
30N F
2F

a) 20 N d) 30 N
b) 40 N e) 10 N
c) 60 N

58
FÍSICA - 6° de Primaria

Autoevaluación

1. Calcula 3F para el equilibrio.


Resolución:
60N 5F
F

a) 30 N d) 8 N
b) 20 N e) 70 N
c) 5 N

2. Calcula F para el equilibrio.


Resolución:
4F 800N

a) 200 N d) 20 N
b) 100 N e) 800 N
c) 50 N

3. Determina Fx para el equilibrio.


80N Resolución:
Fx
30N

a) 80 N d) 40 N
b) 110 N e) 20 N
c) 50 N

4. Calcula 2F para el equilibrio.


Resolución:
3F F
20N

a) 20 N d) 10 N
b) 15 N e) 14 N
c) 12 N

59
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 4. Calcula la reacción.


60N
1. Calcula F para el equilibrio.
2F 700N
a) 60 N d) 10 N
b) 40 N e) 80 N
a) 350 N d) 400 N c) 30 N
b) 700 N e) 200 N Resolución:
c) 100 N
Resolución:

Nivel avanzado

2. Calcula F para el equilibrio. 5. Calcula F para el equilibrio.


2F 30N 20N F
10N 2F

a) 30 N d) 5 N a) 30 N d) 5 N
b) 40 N e) 25 N b) 20 N e) 25 N
c) 15 N c) 10 N
Resolución: Resolución:

6. Calcula 2F para el equilibrio.


Nivel intermedio 5N
2F
3. Calcula la tensión.
a) 2,5 N d) 5 N
b) 6,5 N e) 7 N
40N c) 2 N
a) 30N d) 40N Resolución:
b) 60N e) 100N
c) 50N
Resolución:

60
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

DINÁMICA 13

En el momento que el niño da un golpe a la caja, esta


se moverá hasta detenerse.
¿Pero qué es lo que hace que esta caja realice un
movimiento con aceleración?
La fuerza que el niño le da a la caja es la que hace que
esta se mueva.

Segunda ley de Newton


Isaac Newton se percató de que la aceleración que
impartimos a un objeto no solamente dependía de la
fuerza aplicada, sino también de la masa del objeto.

a
F Nota:
FR a = mR
m La fuerza resultante (Fr) se calcula como lo
a: módulo de la aceleración (m/s2) estudiamos en el Tema 2, cuando sumábamos
m: masa (kg) o restábamos vectores.
FR: fuerza resultante (N)

Trabajando en clase

Nivel básico 2. Calcula la aceleración.


F = 30 N
1. Calcula la aceleración.
a 3 kg
FR = 30 N
6 kg Resolución:

Resolución:
Aplicamos la segunda ley de Newton:
F
a = mR → a = 30 → a = 5 m/s2
6

61
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

3. Calcula la aceleración. 7. Calcula la aceleración.


a
80 N 5 kg
9N 1 kg 2 kg
Resolución:
Resolución:

4. Calcula la fuerza.
2 m/s2
Nivel avanzado
8 kg F
8. Calcula la fuerza.
a = 5m/s2
Resolución: F
8 kg

Resolución
F
a = ⇒ F = ma
m
⇒F=8×5
F = 40 N

Nivel intermedio 9. Calcula la fuerza.


3 m/s2
5. Calcula la aceleración.
a F
6 kg
10N 10 kg 40N

Resolución Resolución:
40 – 10
a=
10
30
a = = 3 m/s2
10

6. Calcula la aceleración.
a

20N 5 kg 60N
10. En el SI, la unidad de la aceleración es
___________.
Resolución:

62
FÍSICA - 6° de Primaria

Práctica

1. Calcula la aceleración.
49N Resolución:
7 kg

a) 4 m/s2 d) 8 m/s2
b) 1 m/s2 e) 7 m/s2
c) 9 m/s2

2. Calcula la fuerza.
7 m/s2 Resolución:

F
6 kg

a) 70 N d) 38 N
b) 52 N e) 40 N
c) 42 N

3. Calcula la aceleración.
Resolución:
10N 5 kg 30N

a) 5 m/s2 d) 1 m/s2
b) 6 m/s2 e) 9 m/s2
c) 4 m/s2

4. Calcula la aceleración.
Resolución:
a
F = 100N
80 kg 20 kg

a) 3 m/s2 d) 8 m/s2
b) 2 m/s2 e) 1 m/s2
c) 6 m/s2

5. En el SI, la unidad de la masa es


__________.
a) kg d) m/s
b) Pa e) m/s2
c) N

63
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Calcula la fuerza.
a = 8 m/s2 Resolución:
F
6 kg

a) 80 N d) 52 N
b) 43 N e) 36 N
c) 48 N

2. Calcula la masa.
7 m/s2 Resolución:
70N
m

a) 10 kg d) 80 kg
b) 20 kg e) 5 kg
c) 60 kg

3. Calcula la aceleración.
30N Resolución:
80N
10N 4 kg

a) 10 m/s2 d) 8 m/s2
b) 20 m/s2 e) 16m/s2
c) 15 m/s2

4. En el SI, la unidad de medida de la


masa es ___________.
a) m/s2 d) N
b) kg e) joule
c) m/s

5. En el SI, la unidad de la fuerza es


______________.
a) m/s d) m
b) kg e) km/h
c) N

64
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico 4. Calcula F.


a = 5m/s2
1. Calcula el módulo de la aceleración. F
6 kg
a
80N a) 20 N c) 22 N e) 42 N
4 kg b) 40 N d) 30 N
a) 10 m/s2 d) 70 m/s2 Resolución:
b) 20 m/s2 e) 100 m/s2
c) 45 m/s2
Resolución:

Nivel avanzado
5. Calcula la masa del bloque.
a
2. Calcula el módulo de la aceleración.
a 45N
9 kg
20N 60N
20 kg
a) 5 kg d) 6 kg
a) 2 m/s 2
d) 8 m/s 2
b) 2 kg e) 11 kg
b) 4 m/s2 e) 10 m/s2 c) 3 kg
c) 6 m/s2
Resolución:
Resolución:

6. Calcula la masa del bloque.


Nivel intermedio a = 10m/s2
3. Calcula F. 70N
a = 3m/s2 m

8 kg F a) 6 kg d) 5 kg
b) 2 kg e) 7 kg
a) 12 N c) 24 N e) 16 N c) 4 kg
b) 36 N d) 32 N
Resolución:
Resolución:

65
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

NIVEL PRIMARIA
NIVEL PRIMARIA

TEMA

14
14 14
TEMA
TEMA

TRABAJO
TRABAJO MECÁNICO
MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO

En las imágenes que se muestran, debemos aprender


En las imágenes queentre
a diferenciar se muestran,
el trabajo debemos
mecánico aprender
y el trabajo
cotidiano.
a diferenciar entre el trabajo mecánico y el trabajo
Z En la imagen de la izquierda, se observa a una
cotidiano.
persona realizando un esfuerzo físico, a esto se le
Z En la imagen de la izquierda, se observa a una
denomina «trabajo cotidiano».
persona realizando un esfuerzo físico, a esto se le
Z La imagen de la derecha, observamos a un niño
denomina «trabajo cotidiano».
empujando una mesa, la cual cambia de posición;
Z La imagen a estodesela derecha, observamos
le denomina a un niño
«trabajo mecánico».
empujando una mesa, la cual cambia de posición;
a esto se le denomina «trabajo mecánico». RECUERDA QUE...

Entonces, ¿qué es el trabajo mecánico?


El trabajo mecánico (W) es una cantidad Recuerda
RECUERDA QUE...

escalar
Entonces, ¿qué que
es elconsiste
trabajoenmecánico?
la transferencia de
movimiento a un cuerpo. Si no hay desplazamiento, no hay trabajo
El trabajo mecánico (W) es una cantidad mecánico (W).
escalar que consiste en la transferencia de
movimiento a un cuerpo. Si nosehay
¿Cómo desplazamiento,
calcula no hay trabajo
el trabajo mecánico?
mecánico
F (W).
F
WA→B = F × d
¿Cómo Ase calcula eldtrabajo mecánico?
B
F
donde: F: fuerza(N)
F
d: distancia (m) WA→B = F × d
A trabajo mecánico (J)
W: B
d
Nota: donde: F: fuerza(N)
d: distancia (m)
En el SI, el trabajo mecánico (W) se mide en joules (J).
W: trabajo mecánico (J)
A. Trabajo mecánico positivo C. Trabajo mecánico nulo
Nota: Cuando el bloque y la fuerza van a la misma di- Cuando la dirección del bloque y la fuerza forman
rección,
En el SI, el trabajo el trabajo(W)
mecánico es positivo.
se mide en joules (J). un ángulo de 90 grados, entonces no hay trabajo;
F el trabajo es nulo.
F
A. Trabajo mecánico positivo C. Trabajo mecánico nulo
Cuando el bloque y la fuerza van d a la misma di- Cuando la dirección del bloque y la fuerza forman
rección, el trabajo es positivo. un ángulo de 90 grados, entonces no hay trabajo;
F el trabajo es nulo.
B. Trabajo mecánico negativo d
F
Cuando el bloque y la fuerza tienen direcciones Nota: Trabajo neto = trabajo total
contrarias, el trabajo es negativo.
d F

B. Trabajo mecánico negativod d


Cuando el bloque y la fuerza tienen direcciones Nota: Trabajo neto = trabajo total
contrarias, el trabajo es negativo.
F
55
d

55
66
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico 5. Calcula el trabajo neto.


20N 30N
1. Calcula el trabajo que realiza el bloque.
12N
5m
2m
Resolución:
Resolución: W=F×d
W=F×d W = (30 – 20) × 5
W = 12 × 2 W = 10 × 5
W = 24 J W = 50 J
Es positivo pues la fuerza resultante está hacia la
2. Calcula el trabajo mecánico del bloque. derecha, al igual que la dirección del bloque.
10N

6. Calcula el trabajo neto.


3m
50N 80N
Resolución:
2m
Resolución:

3. Calcula el trabajo mecánico.


30N

5m
Nivel avanzado
Resolución: 7. Calcula el trabajo.
30N

3m
Resolución:

Nivel intermedio

4. Calcula el trabajo del bloque.


6N

8. Si W = 70 J, calcula la distancia.
8m
10N
Resolución:
d
Resolución:
W=F×d
70 = 10 × d
d=7m

67
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Calcula el trabajo mecánico.


Resolución:
50N

2m
a) 100 J d) 50 J
b) 30 J e) –100 J
c) –50 J

2. Calcula el trabajo mecánico.


Resolución:
22N

5m
a) 100 J d) –110 J
b) 400 J e) –200 J
c) –150 J

3. Calcula el trabajo neto. Resolución:


25N 50N

2m
a) –50 J d) 50 J
b) 80 J e) 400 J
c) –80 J

4. Calcula el trabajo mecánico.


Resolución:
10N

7m
a) 70 J d) 17 J
b) 11 J e) –70 J
c) –17 J

5. Calcula el trabajo. Resolución:


15N

3m
a) 18 J d) –20 J
b) 45 J e) –18 J
c) 20 J

68
FÍSICA - 6° de Primaria

Autoevaluación

1. Calcula la distancia si W= 35 J.
Resolución:
7N

d
a) 2 m d) 5 m
b) 16 m e) 4 m
c) 7 m

2. Calcula el trabajo mecánico.


Resolución:
5N

2m
a) –10 J d) 14 J
b) 7 J e) 10 J
c) –14 J

3. Indica si el trabajo es positivo o nega-


Resolución:
tivo.
F

a) Positivo
b) Negativo
c) No se puede saber
d) Falta conocer la distancia
e) Nulo

4. En el SI, la unidad de medida del tra-


bajo mecánico es: _____________.
a) m/s2 d) km
b) m e) m/s
c) J

5 . En el SI, la distancia se mide en


_______________.
a) m d) m/s
b) N e) km
c) m/s 2

69
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 4. En el SI, el trabajo mecánico se mide en


__________.
1. Calcula el trabajo del bloque. a) J c) m/s e) m/s2
12N b) N d) Pa

3m 5. Calcula el trabajo neto.


a) 15 J d) –36 J 14m 20N
b) –15 J e) 18 J
c) 22 J
6m
Resolución: a) 35 J c) –36 J e) 20 J
b) –35 J d) 36 J
Resolución:

2. Calcula la distancia si W = 25 J.
5N

d Nivel avanzado
a) 2 m d) 5 m
b) 3 m e) 6 m 6. Calcula el trabajo neto.
c) 4 m 10N 60N
Resolución:
1m
a) 50 J d) –40 J
b) –50 J e) –30 J
c) 40 J
Resolución:

Nivel intermedio
3. Calcula la distancia si W= 80 J.
20N

v
d
a) 4 m d) 8 m
b) 2 m e) 10 m
c) 1 m
Resolución:

70
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

ENERGÍA 15
1. Concepto c) Energía solar
La energía es una magnitud física escalar para rea- Nos permite ver y hace posible el proceso de
lizar una acción, movimiento o trabajo. fotosíntesis.

Planta

d) Energía nuclear
Es la energía que se encuentra en el núcleo de los áto-
mos y que se aprovecha en las centrales nucleares.

Central hidroeléctrica

2. Tipos de energía
a) Energía térmica
Es la que se produce al variar la temperatura
de un cuerpo. Bomba atómica
Ejemplo: Agua hirviendo
e) Energía química
Es la que se encuentra en la gasolina, los medi-
camentos y los alimentos.

Olla en la cocina

b) Energía eléctrica Auto desplazándose


Es la generada por el movimiento de las cargas
eléctricas, por ejemplo, al enchufar el televi- f) Energía sonora:
sor. Es la producida por las vibraciones de las on-
das sonoras. Por ejemplo, al hacer una explo-
sión, los vidrios se rompen.

TV prendido Ruptura del vidrio

71
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico 6. Para prender tu televisor, ¿qué tipo de energía


usas?
1. Energía que se usa para hacer funcionar una plan-
cha: 7. ¿Qué tipo de energía encontramos en el núcleo de
Resolución los átomos?
A esta energía se le conoce como energía eléctrica.

2. ¿Qué tipo de energía usa el proceso de fotosíntesis? Nivel avanzado

8. ¿Qué tipo de energía está relacionada con el ca-


3. Energía que se relaciona con la variación de tempe-
lentamiento que posee el agua hirviendo?
ratura:
Resolución
La energía térmica.
4. ¿Cuál es la energía que se encuentra en los combus-
tibles?
9. Energía relacionada con el movimiento de las car-
gas eléctricas:
Nivel intermedio

5. Energía almacenada en el núcleo de los átomos.


Resolución 10. Tu computadora funciona con energía ________.
Energía nuclear.

Práctica

1. La energía es generada por el movimiento de: 4. Energía almacenada en combustibles como la ga-
a) Cargas solina:
b) Protones a) Nuclear
c) Positrones b) Solar
d) Materia c) Sonora
e) Animales d) Química
e) Térmica
2. La energía almacenada en _____ de los átomos se
denomina energía nuclear. 5. Energía almacenada en los alimentos.
a) zona extranuclear a) Sonora
b) el átomo b) Química
c) envoltura atómica c) Térmica
d) nube electrónica d) Solar
e) el núcleo e) Nuclear

3. Energía relacionada con el sonido: 6. Energía que usan las plantas para producir oxígeno.
a) Solar a) Solar
b) Sonora b) Sonora
c) Química c) Mecánica
d) Nuclear d) Nuclear
e) Térmica e) Térmica

72
FÍSICA - 6° de Primaria

7. Energía relacionada con el movimiento de las car- 9. ¿Cuál es la energía que está se observa en los medica-
gas eléctricas. mentos?
a) Sonora a) Nuclear
b) Mecánica b) Sonora
c) Nuclear c) Eléctrica
d) Eléctrica d) Térmica
e) Térmica e) Química

8. ¿Cuál es la energía que se encuentra en el agua hir-


viendo?
a) Solar
b) Térmica
c) Eléctrica
d) Nuclear
e) Sonora

Tarea

Nivel básico 6. ¿Qué tipo de energía usan los paneles solares?


a) Solar d) Eólica
1. Energía que se usa en las centrales hidroeléctricas. b) Fósil e) Hidráulica
a) Geotérmica d) Térmica c) Geotérmica
b) Fósil e) Hidráulica
c) Solar 7. ¿Qué tipo de energía es renovable?
a) Eólica
2. Señala la fuente de energía no renovable. b) Fósil
a) Fósil c) Del combustible
b) Hidráulica d) Del gas natural
c) Solar e) Plúmbica
d) Geotérmica
e) Eólica Nivel avanzado

3. Es aquella energía que usa la fuerza del viento. 8. Las aguas termales son producto de la energía
a) Solar _________.
b) Hidráulica a) hidráulica d) geotérmica
c) Eólica b) eólica e) solar
d) Geotérmica c) térmica
e) Dinámica
9. Los molinos de viento, ¿qué tipo de energía pre-
4. Energía cuyos recursos pueden agotarse: sentan?
a) Solar a) Hidráulica d) Geotérmica
b) Hidráulica b) Eólica e) Fósil
c) Eólica c) Solar
d) Geotérmica
e) Fósil 10. Los veleros usan la energía ______ para desplazarse.
a) hidráulica d) geotérmica
Nivel intermedio b) eólica e) fósil
c) solar
5. Energía renovable que aprovecha el calor de la Tierra.
a) Hidráulica
b) Eólica
c) Térmica
d) Geotérmica
e) Fósil

73
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

FUENTES DE ENERGÍA 16
El término energía tiene diversos significados, pero b) Energía eólica
todos se relacionan con la capacidad para transformar Es la energía del viento. Las aplicaciones de
o poner en movimiento. esta energía se dan en el transporte (veleros),
Las fuentes de energía pueden clasificarse en no la generación de electricidad a través de los
renovables y renovables. molinos, el bombeo de agua, etc.

1. Energía no renovable
Esta energía es aquella que proviene del subsuelo
y, al gastarse, ya no se puede recuperar.

Energía fósil
Se obtiene mediante la combustión de ciertas
sustancias producidas en el subsuelo, a partir de
grandes cantidades de residuos de seres vivos de
hace millones de años. Entre estas se encuentran
el petróleo y sus derivados, el gas natural, etc. c) Energía geotérmica
Esta energía es aquella que puede ser obtenida
por el hombre mediante el aprovechamiento
del calor en el interior de la Tierra. Por ejem-
plo, las aguas termales.

2. Energía renovable
Es la que proviene de recursos que podrían explo-
tarse ilimitadamente, y no contaminan el medio
ambiente si se usan adecuadamente.

a) Energía solar d) Energía hidráulica


Es la energía obtenida mediante la captación Está energía se obtiene a través de agua, me-
de luz emitida por el Sol. Por ejemplo, los pa- diante la construcción de centrales hidroeléc-
neles solares. tricas se obtiene energía eléctrica.

74
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel avanzado

1. Energía que se obtiene mediante combustión: 8. ¿Gracias a qué energía se transportan los veleros?
Resolución Resolución
La energía producida mediante combustión de La energía eólica impulsa a los veleros para que
sustancias producidas por el subsuelo es la energía puedan desplazarse.
fósil.

9. Las centrales hidroeléctricas aprovechan las


2. La energía que se encuentra en el petróleo y sus de- caídas del agua, a esta energía se le conoce
rivados es: como:

3. Energía que podría usarse ilimitadamente:


10. Los baños termales son productos de la energía
_________________.
Nivel intermedio

4. Es aquella energía cuyos recursos podrían agotarse:

5. La energía obtenida mediante paneles solares es:


Resolución
Los paneles solares captan la luz y a la energía que
producen se denomina energía solar.

6. ¿Cómo se llama a la energía que se produce por la


fuerza del viento?

7. ¿Qué es la energía geotérmica?

75
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Es aquella energía inagotable. 9. Señala una fuente de energía renovable.


a) Renovable d) Fósil a) Petróleo
b) No renovable e) Térmica b) Combustible
c) Química c) Gas natural
d) Radiación solar
2. Energía que podría agotarse: e) Gas propano
a) Renovable d) Solar
b) No renovable e) Hidráulica 10. Señala una fuente de energía no renovable.
c) Eólica
a) Luz solar
b) Caída de agua
3. Tipo de energía que no contamina el medio am-
biente. c) Combustible
a) Renovable d) Nuclear d) Viento
b) No renovable e) Gasolina e) Mareas
c) Petróleo

4. Energía obtenida de la luz del Sol.


a) Eólica d) Solar
b) Geotérmica e) Fósil
c) Hidráulica

5. Energía que aprovecha el calentamiento de la Tie-


rra.
a) Eólica d) Solar
b) Fósil e) Geotérmica
c) Hidráulica

6. Energía que se obtiene a través de caídas de agua.


a) Solar d) Química
b) Térmica e) No renovable
c) Hidráulica

7. Esta energía es aprovechada por la fuerza del vien-


to.
a) Geotérmica
b) Fósil
c) Eólica
d) Térmica
e) Hidráulica

8. Las calculadoras que funcionan gracias al Sol usan


energía:
a) Solar
b) Térmica
c) No renovable
d) Fósil
e) Hidráulica

76
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado

1. Las plantas hacen el proceso de fotosíntesis, debido 8. Una calculadora solar funciona con energía:
a la energía: a) Solar
a) Sonora d) Nuclear b) Química
b) Solar e) Térmica c) Sonora
c) Mecánica d) Nuclear
e) Térmica
2. Al romperse los vidrios debido a una explosión,
existe energía _________.
9. La energía es una magnitud:
a) solar d) nuclear
a) Química d) Permanente
b) química e) térmica
c) sonora b) Escalar e) Fundamental
c) Vectorial
3. Energía que se observa al hervir agua:
a) Solar d) Térmica 10. Energía almacenada en los núcleos atómicos:
b) Sonora e) Nuclear a) Química d) Térmica
c) Eléctrica b) Nuclear e) Sonora
c) Solar
4. Energía que hace referencia al movimiento de las
cargas eléctricas.
a) Nuclear d) Térmica
b) Sonora e) Química
c) Eléctrica

Nivel intermedio

5. Energía relacionada con las ondas sonoras:


a) Solar
b) Química
c) Sonora
d) Térmica
e) Nuclear

6. Energía relacionada con el cambio de temperatura.


a) Nuclear
b) Térmica
c) Eléctrica
d) Química
e) Solar

7. La energía para encender un radio es:


a) Sonora
b) Nuclear
c) Eléctrica
d) Térmica
e) Solar

77
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

LUZ SOLAR Y FOTOSÍNTESIS 17

La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en


materia orgánica y se da gracias a la energía solar.
Se debe tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se
debe fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan
las algas (en el medio acuático), y las plantas (en el medio
terrestre).

Naturaleza de la luz
La luz blanca, que es la que proviene del Sol, se descompone en siete colores cuando pasa por un prisma.
cresta cresta cresta

velocidad (c)

valle valle
La luz tiene naturaleza dual: se comporta como onda y como partícula.

Nota: Entre los fenómenos de la luz se encuentran la reflexión y la refracción.

En el proceso de la fotosíntesis las plantas captan la luz solar para obtener el CO2 (dióxido de carbono) y
luego liberar O2 (oxígeno).

Trabajando en clase

Nivel básico 3. ¿De dónde proviene la luz blanca?

1. ¿Qué es la fotosíntesis?
Resolución
Es la conversión de materia inorgánica en materia 4. ¿Cuántos colores tiene la luz?
orgánica.

2. ¿De qué manera se comporta la luz?

78
FÍSICA - 6° de Primaria

Nivel intermedio Nivel avanzado

5. La parte más alta en una onda de luz, ¿cómo se lla- 8. En la fotosíntesis, ¿qué absorbe la planta?
ma? Resolución
Resolución La planta capta el CO2 del medio ambiente.
Cuando la luz se comporta de manera ondulatoria,
a la parte más alta se le conoce como cresta.
9. En la fotosíntesis, ¿qué expulsa la planta?
6. ¿Cómo se llama a la parte más baja en una onda de
luz?

10. Explica brevemente el proceso de la fotosíntesis.


7. ¿Cuáles son los fenómenos de la luz?

Práctica

1. La luz blanca proviene del: 7. La luz blanca se descompone debido a:


a) Foco a) Luz
b) Fluorescente b) Arco iris
c) Sol c) Prisma
d) Linterna d) Lámpara
e) Las estrellas e) Lupa

2. ¿Cuántos colores posee la luz blanca? 8. El llamado «valle» en una onda se refiere a la parte
a) Ocho d) Siete más ________ de dicha onda.
b) Cuatro e) Doce a) alta
c) Quince b) baja
c) intermedia
3. La _________ es un fenómeno de la luz. d) extrema
a) dilatación d) dureza e) alejada
b) comprensión e) maleabilidad
c) reflexión 9. La llamada «cresta» en una onda se refiere a la
parte más _______ de dicha onda.
4. La fotosíntesis es el proceso en el cual se libera: a) alta
a) CO2 d) C3H3 b) baja
b) H2O e) C c) intermedia
c) O2 d) extrema
e) alejada
5. ¿La refracción es un fenómeno de la luz?
a) Sí 10. La fotosíntesis es la conversión de materia inorgá-
b) No nica en materia:
a) Orgánica
6. Las partes de una onda de luz son: b) Inórganica
a) Altura y profundidad c) Inservible
b) Serpentin y curva d) Usada
c) Cresta y profundidad e) Infinita
d) Cresta y valle
e) Altura y valle

79
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado

1. La fotosíntesis es la conversión de materia _______ 8. En la fotosíntesis, la planta libera:


en materia orgánica.
a) Oxígeno
a) orgánica
b) Carbono
b) inorgánica
c) Dióxido de carbono
c) inservible
d) Agua
d) usada
e) Monóxido de carbono
e) infinita
9. La fotosíntesis se da principalmente en:
2. La luz se comporta como onda y __________.
a) El tallo
a) onda d) partícula
b) Las hojas
b) ráfaga e) luz
c) Las flores
c) línea
d) La raíz
e) El aire
3. ¿El arco iris, cuántos colores tiene?
a) Seis d) Nueve
10. La luz tiene un comportamiento ________.
b) Ocho e) Siete
a) único d) anormal
c) Cuatro
b) extraño e) dual
c) raro
4. El prisma descompone _______.
a) el agua
b) el aire
c) la luz
d) la tierra
e) el fuego

Nivel intermedio

5. La luz se comporta como _________ y partícula.


a) onda d) partícula
b) ráfaga e) luz
c) línea

6. La vida de nuestro planeta se debe fundamental-


mente a la:
a) Materia
b) Vida
c) Tierra
d) Diversidad
e) Fotosíntesis

7. La fotosíntesis se da gracias a la energía.


a) Eólica
b) Térmica
c) Hidráulica
d) Solar
e) Geotérmica

80
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

ENERGÍA HIDRÁULICA Y 18
ENERGÍA EÓLICA

1. Energía hidráulica Nota:


El costo de construcción de una central hidroeléc-
trica es elevado, pero la explotación de recursos y
mantenimiento son relativamente bajos.

2. Energía eólica
La energía eólica es la
que se obtiene median-
te la fuerza del viento.
La energía hidráulica, como ya se mencionó an- Aquí se aplica energía
teriormente, se basa en aprovechar al máximo la cinética que tiene el
caída de agua desde cierta altura. viento para mover las
Esto se da generalmente en las centrales hidroeléc- hélices de los molinos
tricas, en las cuales el agua pasa por turbinas a y que estos a su vez ge-
gran velocidad, provocando un movimiento de neran energía eléctri-
rotación que finalmente se transforma en energía ca.
eléctrica. La energía eólica es
En el Perú existen varias centrales hidroeléctricas renovable y limpia, no
y debido a ellas tenemos energía eléctrica. contamina el medio
ambiente y ayuda a disminuir las emisiones de
gases del efecto invernadero.

Nota:
La energía eólica se usa cuando no existen cerros
que nos permitan obtener caídas de agua. Ambas
energías (hidráulica y eólica) generan finalmente
energía eléctrica.

Trabajando en clase

Nivel básico 3. ¿Cómo es el costo de una central hidroeléctrica?

1. La caída de agua es aprovechada por:


Resolución 4. ¿Cómo se genera la energía eléctrica usando la energía
Esta caída de agua es energía hidráulica y se apro- hidráulica?
vechan las grandes cantidades de agua para girar
las turbinas en las centrales hidroeléctricas.
Nivel intermedio
2. ¿Qué energía aprovecha la fuerza del aire?
5. ¿Qué tipo de energía es la energía eólica?
Resolución
Esta energía es de tipo renovable.

81
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

6. ¿Con qué otra energía se puede reemplazar la ener- 9. Cuando no existen cerros, ¿qué energía se puede
gía hidráulica si no se pueden obtener caídas de utilizar?
agua?

7. ¿El agua de una central hidroeléctrica puede ser re-


utilizada?
10. ¿Cómo se genera la energía eléctrica usando el
viento?
Nivel avanzado

8. ¿Qué energías no contaminan el medio ambiente,


las renovables o las no renovables?
Resolución
Las energías que no contaminan el medio ambiente
son las renovables.

Autoevaluación

1. El costo de construcción de una central hidroeléc- 6. El viento produce energía _______.


trica es: a) solar
a) Bajo d) Barato b) geotérmica
b) Escaso e) Gratis c) fósil
c) Elevado d) eólica
e) hidráulica
2. ¿Qué tipo de energía nos da una central hidroeléc-
trica? 7. La energía que produce el agua es:
a) Solar d) Fósil a) fósil d) no renovable
b) Eólica e) Eléctrica b) hidráulica e) N.A.
c) Térmica c) solar

3. Al aprovechar el viento, estamos haciendo uso de la 8. La fuerza del agua hace mover las:
energía ________. a) Máquinas d) Aletas
a) eólica d) cinética b) Mareas e) Molinos
c) Turbinas
b) hidráulica e) solar
c) química
9. La energía hidráulica:
a) Aprovecha el viento
4. ¿Para qué se utilizan los molinos de viento?
b) Aprovecha el agua
a) Para jugar c) Aprovecha la luz
b) Para generar energía eléctrica d) Aprovecha la tierra
c) Para obtener viento e) Aprovecha el sol
d) Para generar dinero
e) Para poder respirar 10. El mantenimiento de una central hidroeléctrica:
a) Tiene un alto costo
5. ¿La energía eólica contamina el medio ambiente? b) Es gratis
a) A veces c) Lo paga la gente
d) Tiene un bajo costo
b) Siempre
e) No cuesta
c) No
d) Si
e) No se puede precisar

82
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado

1. El costo para la construcción de una _______ es 8. El viento, antes de chocar contra un molino, tiene
elevado. energía:
a) máquina a) Gravitatoria d) Solar
b) central hidroeléctrica b) Cinética e) Hidráulica
c) casa c) Rotacional
d) fuerza
e) compresa 9. La energía eólica es:
a) Energía cinética
2. La fuerza del viento hace mover las turbinas; nos b) Energía eólica
referimos a la energía: c) Energía hidráulica
a) Solar d) Geotérmica d) Energía solar
b) Hidráulica e) Luz e) Energía geotérmica
c) Eólica
10. Ayuda a disminuir el efecto invernadero:
3. La caída de agua es un tipo de energía: a) Energía cinética
a) Eólica d) Hidráulica b) Energía eólica
b) Térmica e) Geotérmica c) Energía hidráulica
c) Solar d) Energía solar
e) Energía geotérmica
4. La energía hidráulica hace uso de:
a) El agua d) El viento
b) El Sol e) El calor
c) La Tierra

Nivel intermedio

5. Los molinos de viento se relacionan con la energía:


a) Solar d) Calorífica
b) Hidráulica e) Térmica
c) Eólica

6. La altura se aprovecha:
a) En los paneles solares
b) En las centrales hidroeléctricas
c) En los suelos
d) En la Tierra
e) En el Sol

7. El agua provoca movimiento de _______ en las


turbinas.
a) traslación d) lineal
b) desplazamiento e) elíptico
c) rotación

83
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

FENÓMENOS MOLECULARES I 19

Los fenómenos moleculares son procesos que tiene lugar en la base estructural, es decir
átomos, iones o moléculas.
Los fenómenos moleculares más conocidos son:

1. Adhesión
Es la capacidad que tienen las moléculas para mantenerse unidas. Se da gracias a la
bipolaridad del agua que permite a las moléculas unirse a moléculas polares.

2. Cohesión
Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia.

OJO
La cohesión es diferente a la adhesión, la cohesión es la fuerza de atracción
entre partículas dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la
interacción entre las superficies de distintos cuerpos.

3. Capilaridad
Es la propiedad que tienen los líquidos para subir a bajar por un tubo capilar.
Nota: Mientras más delgado sea el tubo, más sube la altura del líquido.

84
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico 6. ¿Cuál es la diferencia entre adhesión y cohesión?

1. ¿Qué son fenómenos moleculares?


Resolución 7. Propiedad que tienen los líquidos para subir por
Son procesos que tienen lugar en la base estructu- un tubo:
ral.

2. ¿Qué es la adhesión?
Nivel avanzado

8. ¿Dónde subirá más el líquido, en un tubo delgado


o en uno grueso?
3. ¿Qué es la cohesión? Resolución
El líquido sube más en un tubo delgado.

9. A la interacción de moléculas de distintos cuer-


pos se le conoce como:
4. ¿Qué es la capilaridad?

Nivel intermedio 10. A la atracción de partículas dentro de un mismo


cuerpo se le llama:
5. ¿La adhesión y la cohesión son iguales?
Resolución
No, estos dos fenómenos moleculares son distintos.

Práctica

1. La capacidad que tienen las moléculas para mante- 4. Procesos que tienen como referencia su base es-
ner unidas se denomina: tructural:
a) Cohesión d) Capilaridad a) Fenómenos naturales
b) Adhesión e) Ósmosis b) Naturaleza
c) Tensión c) Fenómenos físicos
d) Fenómenos moleculares
2. Propiedad que tienen los líquidos para subir o bajar e) Fenómenos químicos
por un capilar.
a) Cohesión 5. ¿Gracias a qué se da la adhesión?
b) Adhesión a) Bipolaridad
c) Ósmosis b) Radiación
d) Tensión superficial c) Ósmosis
e) Capilaridad d) Atracción
e) Repulsión
3. La ___________ es la fuerza de atracción entre
partículas juntas dentro de un mismo cuerpo. 6. En la capilaridad, entre más _______ sea el tubo,
a) cohesión d) difusión más sube la altura del líquido.
b) adhesión e) tensión a) grueso d) delgado
c) ósmosis b) alto e) ancho
c) bajo

85
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

7. Es la atracción entre moléculas que mantiene uni- 9. A la interacción de moléculas de distintos cuerpos se le
das a las partículas de una sustancia. conoce como:
a) Adhesión d) Ósmosis a) Adhesión d) Ósmosis
b) Capilaridad e) Atracción b) Cohesión e) Simbiosis
c) Cohesión c) Difusión

8. La ________ es la propiedad que tienen los líqui- 10. ¿La adhesión y la cohesión son iguales?
dos para subir o bajar por un capilar. a) Sí
a) adhesión d) capilaridad b) No
b) cohesión e) tensión superficial
c) ósmosis

Tarea

Nivel básico 6. La ____________ es la propiedad que hace que su-


ban o bajen los líquidos por un tubo.
1. Proceso que se basa en los fenómenos ocurridos en a) polaridad
los átomos, iones y moléculas. b) ósmosis
a) Fenómenos físicos c) capilaridad
b) Naturaleza d) cohesión
c) Fenómenos naturales
e) adhesión
d) Fenómenos moleculares
e) Fenómenos paranormales
7. La interacción de moléculas de distintos cuerpos
2. Cohesión se relaciona con partículas __________ se denomina:
cuerpo. a) Adhesión
a) de un mismo d) de algún b) Cohesión
b) de diferente e) de ningún c) Ósmosis
c) de separados d) Difusión
e) Tensión superficial
3. A la propiedad de los líquidos de subir por un capi-
lar se le llama: Nivel avanzado
a) Ósmosis
b) Tensión superficial 8. La adhesión se da gracias a la:
c) Capilaridad a) Repulsión d) Bipolaridad
d) Cohesión b) Ósmosis e) Cohesión
e) Adhesión c) Radiación
4. Propiedad para mantener unidas a las moléculas
dentro de un mismo cuerpo. 9. Da un ejemplo de capilaridad mediante un gráfico.
a) Cohesión
b) Adhesión
c) Ósmosis
d) Tensión superficial
e) Capilaridad
10. Da un ejemplo de cohesión mediante un gráfico.
Nivel intermedio

5. Propiedad que permite mantener unidas moléculas


de diferentes cuerpos:
a) Cohesión d) Tensión superficial
b) Adhesión e) Capilaridad
c) Ósmosis

86
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

FENÓMENOS MOLECULARES II 20
En este capítulo estudiaremos más fenómenos atraen estas moléculas se le conoce como fuerzas
moleculares. de Van der Waals.

1. Ósmosis
Fenómeno molecular que se relaciona con el paso de Nota:
un líquido de una región de alta concentración acuo- Hay insectos que caminan encima del agua con
sa a otra región de baja concentración acuosa. sus largas patas sin hundirse. A estos insectos se
les conoce como zapateros.
Este proceso se da generalmente en células.

alta baja
concentración concentración
acuosa acuosa

membrana
semi permeable 3. Difusión
Este proceso se da cuando el agua pasa por una
2. Tensión superficial membrana semipermeable de una zona de mayor
Es un fenómeno en el cual las moléculas de un concentración a una zona de menor concentra-
líquido se atraen entre sí. A la fuerza con que se ción sin gasto de energía.

Trabajando en clase

Nivel básico 3. ¿Qué es la tensión superficial?

1. ¿Qué es la ósmosis?
Resolución
Es el paso de un líquido de una zona de mayor
concentración acuosa a una zona de menor con- 4. ¿Cómo se llaman las fuerzas intermoleculares?
centración acuosa.

2. ¿En dónde se da el proceso de ósmosis?

87
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Nivel intermedio Nivel avanzado

5. ¿Qué son los insectos zapateros? 8. Cuando el agua pasa de una zona de mayor a una
Resolución de menor concentración se denomina:
Resolución
Son insectos que pueden caminar encima del agua.
Se denomina difusión.

9. Fenómeno en la cuál las moléculas se atraen entre


6. ¿Qué es la difusión?
sí formando una lámina en el agua.

7. ¿Qué son las fuerzas de Van der Waals?


10. A la fuerza con que son atraídas las moléculas en
la tensión superficial, ¿cómo se le denomina?

Autoevaluación

1. Las fuerzas de Van der Waals también se llaman: 6. Entre la alta y baja concentración existe:
a) Fuerzas de Newton a) Pared d) Muro
b) Fuerzas intermoleculares b) Barrera e) Rejas
c) Fuerzas atómicas c) Membrana
d) Fuerzas usuales
e) Fuerzas gravitatorias 7. ¿Qué representa el gráfico?

2. Fenómeno molecular que se relaciona con el paso


de región de alta concentración a otra de menor
concentración. a) Capilaridad d) Ósmosis
a) Ósmosis b) Cohesión e) Difusión
b) Tensión superficial c) Tensión superficial
c) Adhesión
d) Cohesión 8. La capilaridad permite subir o bajar agua por un
e) Capilaridad _____.
a) lado c) tallo e) hojal
3. Las moléculas de un líquido se atraen entre sí: b) recipiente d) capilar
a) Ósmosis d) Tensión superficial
b) Capilaridad e) Fuerza 9. Pasa de una zona a otra sin liberar energía, a este
c) Cohesión proceso se le conoce como:
a) Difusión
4. Fenómeno por el cual un insecto se puede parar so- b) Capilaridad
bre el agua. c) Tensión superficial
a) Capilaridad d) Tensión superficial d) Fenómeno
b) Cohesión e) Elasticidad e) Traslación
c) Adhesión
10. La membrana semipermeable se encuentra entre
5. ¿Cómo se llama a los insectos que pueden pararse la zona de alta concentración y de ______ con-
sobre del agua? centración.
a) Zapateros d) Patilargos a) alta d) baja
b) Voladores e) Mosca b) intermedia e) ancha
c) Paradores c) mucha

88
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico

1. ¿Qué existe entre las zonas de concentración acuo-


sa?
a) Pared d) Muro
b) Membrana e) Rejas
c) Barrera

2. La capilaridad se produce en:


a) Tallos d) Capilares
b) Hojas e) Agua
c) Recipientes

Nivel intermedio

3. La membrana semipermeable se encuentra entre la


zona de _______ concentración y de baja concen-
tración.
a) baja d) ancha
b) alta e) mucha
c) intermedia

4. Las fuerzas con que son atraídas las moléculas se


denominan:
a) Fuerzas usuales
b) Fuerzas atómicas
c) Fuerzas gravitatorias
d) Fuerzas de acción y reacción
e) Fuerzas intermoleculares

Nivel avanzado

5. Fenómeno en la cuál las moléculas se atraen for-


mando una lámina de agua:
a) Tensión superficial d) Cohesión
b) Capilaridad e) Adhesión
c) Ósmosis

6. Pasa de una zona de mayor concentración a una de


menor concentración:
a) Difusión d) Fuerza
b) Tensión superficial e) Atomicidad
c) Capilaridad

7. Proceso que se da generalmente en células:


a) Membrana d) Tensión superficial
b) Cohesión e) Ósmosis
c) Difusión

89
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

EL SONIDO 21
Es cualquier fenómeno que involucre la propagación Formación de ondas
de ondas elásticas que esté generando la vibración de La campana de un timbre vibra al ser golpeada, lo que
un cuerpo. da lugar a comprensiones sucesivas del medio que la
El sonido consiste en ondas sonoras que se producen rodea, las cuales se propagan en forma de ondas.
cuando las oscilaciones son convertidas en ondas
mecánicas en el oído humano y son percibidas por el
cerebro.

OJO En el gráfico anterior hay tres ejemplos de sonidos: en


Las ondas sonoras constituyen un el caso A hay mayor frecuencia, por lo tanto, este sería
tipo de ondas mecánicas que tienen la un sonido agudo; en el caso B hay menos frecuencia,
virtud de estimular el oído humano y por lo tanto, sería un sonido más grave con respecto
generar la sensación sonora. al anterior y por último en el caso C es de menor
frecuencia, por lo tanto, sería el más grave de los tres.

¿Qué observas en los tres gráficos?


Anota tus conclusiones.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

En todo tipo de ondas mecánicas, el medio juega un papel importante en la propagación, hasta el punto
que en ausencia de aire, la vibración no tiene por donde propagarse. La velocidad del sonido depende de las
características del medio.

90
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico 7. ¿De qué depende la velocidad del sonido?

1. ¿Qué es el sonido?
Resolución Nivel avanzado
Es un fenómeno que involucra la propagación de
ondas elásticas.
8. ¿Por qué las ondas sonoras no se propagan en el
vacío?
2. ¿En qué consiste el sonido?
Resolución
Las ondas sonoras necesitan un medio para despla-
zarse, por esta razón no se propagan en el vacío.
3. ¿El sonido es una onda mecánica?

9. ¿Por qué son importantes las ondas sonoras?

4. A mayor frecuencia, ¿qué pasa con la onda sonora?

10. ¿Qué es un diapasón?


Nivel intermedio

5. Las ondas sonoras son del tipo:


Resolución
Las ondas sonoras son consideradas como ondas
mecánicas.

6. ¿Las ondas sonoras se propagan en el vacío?

Práctica

1. El _______ es una onda mecánica. 4. ¿De qué depende la velocidad del sonido?
a) aire d) oxígeno a) De las características del medio
b) sonido e) fuego b) Del viento
c) viento c) Del clima
d) De la radiación solar
2. A menor frecuencia, la onda se _______. e) De la gente
a) comprime
b) expande 5. Las oscilaciones son convertidas en:
c) achica a) Sonido
d) reduce b) Aire
e) queda igual c) Ondas mecánicas
d) Ondas eléctricas
3. ¿Las ondas sonoras se propagan en el vacío? e) Rayos X
a) Sí
b) No

91
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

6. Es cualquier fenómeno que involucre la propaga- 9. Al hacer vibrar un diapasón se generan:


ción de ondas elásticas. a) Ondas sonoras
a) Fuerza elástica b) Ondas magnéticas
b) Onda electromagnética c) Ondas de mayor frecuencia
c) Ondas sonoras d) Ondas imperceptibles
d) Valle e) No se generan ondas
e) Cresta
10. El sonido se propaga mediante:
7. Las ondas mecánicas (sonoras) estimulan: a) Partículas d) Vacío
a) La vista d) El gusto b) Ondas e) Gases nobles
b) El olfato e) El oído c) Líneas
c) El tacto

8. Indica dónde no se propaga el sonido.


a) Vidrio d) Vacío
b) Pared e) Papel
c) Agua

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado

1. ¿El sonido se puede propagar en el vacío? 6. Al hablar con otra persona hacemos vibrar _____.
a) No a) las palabras d) la Tierra
b) Sí b) las ondas sonoras e) las frases
c) el viento
2. A mayor frecuencia la onda se:
a) Estira 7. El sonido viaja en:
b) Alza a) Ondas d) Elipse
c) Reduce b) Líneas e) Círculos
d) Amplía c) Partículas
e) Queda igual
8. Gráfica una onda sonora y sus partes.
3. Cuando tocamos guitarra, hacemos vibrar las ondas:
a) Térmicas
b) Solares
c) Químicas
d) Sonoras
e) Magnéticas

Nivel intermedio

4. Las ondas sonoras también son:


a) Electromagnéticas
b) Rayos X
c) Rayos UV
d) Mecánicas
e) De poco uso

5. La velocidad del sonido depende de las caracterís-


ticas del _______.
a) medio d) astro
b) planeta e) cielo
c) Sol

92
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

APLICACIONES DE CIRCUITO 22
SERIE - PARALELO

En el gráfico observamos a una fila unida mediante A


dos cables a un foco, el cual está encendido.
R1 R2 R3
A esto se le conoce como circuito eléctrico.
R

B
A
PILA

R1 R2 R3

Donde el foquito representa una Resistencia eléctrica B


(R). Los circuitos se pueden asociar de dos maneras.
1 1 1 1
1. En serie = + +
Req R1 R2 R3
Se da cuando los foquitos están consecutivos, uno
detrás de otro.
R1 R2 R3 Observación
Si tenemos dos resistencias en paralelo, la equivalente
se calculará así:
A B A
R1 R2 R3 R1 R2

Para hallar una resistencia equivalente solo se


suma:
B
Req = R1 + R2 + R3
R1 . R2
Req =
R1 + R2
2. En paralelo
Se da cuando los foquitos se acomodan paralelos a Nota: La unidad en el S.I. de la Resistencia eléctrica
los otros. es el «ohm» (Ω).

Trabajando en clase

Nivel básico Resolución:


Cuando encontramos resistencias consecutivas,
éstas se encuentran en serie.
1. Cuando encontramos resistencias consecutivas,
decimos que éstas están en:

93
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

2. Cuando existen resistencias en paralelo, éstos es- Resolución:


tán en:

3. Determine la resistencia equivalente:


3Ω 8Ω 2Ω
A B
Resolución:

7. Calcula la resistencia equivalente de A hasta B.


A

6Ω 3Ω

B
Resolución:
4. Calcula la resistencia equivalente desde A hasta B:
A

20Ω 5Ω

B
Resolución:

Nivel avanzado

8. Diga si están en serie o paralelo.


R1

R2

Nivel intermedio Resolución


Están en serie.
5. Calcula la resistencia equivalente desde A hasta B.
8Ω 6Ω 1Ω 3Ω 4Ω 9.
R1 R2
A B
Resolución
Como están en serie, la resistencia equivalente
(Req) se halla sumando: 10. La unidad de la resistencia eléctrica es: _________
Req = 8 + 6 + 1 + 3 + 4
Req = 22 Ω

6. Calcula la resistencia equivalente desde C hasta


D.
C
4Ω
6Ω

94
Aplicaciones de
Aplicaciones
7Ω
3Ω
7Ω
de circuito
circuito serie-paralelo
serie-paralelo 2Ω
2Ω 1Ω
B
B 3Ω a) 2Ω FÍSICAd)- 2/3Ω 6° de
B Primaria
a) 3Ω 3Ω12Ω
d) b) 3Ω 1Ω B
1Ωe) 3/2Ω
Sigo
Sigo practicando
b) 8Ω
practicando
B e) 7Ω
B d) 12Ω
a) 1Ω
c) 2Ω
a) 2Ω
d) 2/3Ω
d) 2/3Ω
a) 10Ω
c) 3Ω b) 3Ω e) 3/2Ω
a)
b) 3Ω
8Ω d)
e) 12Ω
7Ω b) 3Ω e) 3/2Ω
b) 8Ω Autoevaluación e) 7Ω c) 1Ω
16. La unidad de la resistencia eléctrica es:
c) 10Ω la resistencia
12. Calcula Nivel
Nivel equivalente:
básico
básico c) 1Ω Nivel intermedio
c) 10Ω Nivel básico
Nivel básico a) Pascal Nivel Nivel intermedio
Nivel intermedio
intermedio
d) Amperio
11. Calcula Ala 2Ω
resistencia 6Ω 1Ω
equivalente: B 16.Calcula
15. La unidadla de la resistencia
resistencia eléctrica
equivalente: es:
11.
11. Calcula
12.Calcula
Calculala
Calcula la
la resistencia
laresistencia
resistencia
resistencia equivalente:
equivalente:
equivalente: 15.
15. b)
LaOhm
Calcula
16.Calcula
Calcula la resistencia
la resistencia
unidad resistencia e) eléctrica
Newton es:
equivalente:
equivalente:
deAla resistencia
11.
12. a) 10Ω la resistencia
Calcula Aequivalente:
A d) 11Ω 15. la
a) Pascal A equivalente:
d) Amperio
A equivalente: c)
b) 9Ω A 2Ω A 6Ω e) 1Ω1Ω B a) Voltios
a) Pascal A A d)
d) Amperio
b) Ohm e) Newton
10ΩA
a) 8Ω
c) 2Ω 6Ω7Ωd)
7Ω
1Ω
11Ω B b)
b) Ohm 2Ω e) Newton
a) 7Ω c) Voltios 2Ω
b) 10Ω
9Ω 7Ωd)
e) 11Ω
1Ω 17. Calcula
c)
c) Voltios la resistencia
2Ω
2Ω equivalente:
b) 9Ω e)
c) 8Ω la resistencia equivalente: 1Ω A
13. Calcula
c) 8Ω 1Ω3Ω
3Ω 17. Calcula la resistencia equivalente: B
B
3Ω
3Ω 17. Calcula laAresistencia1Ω BB
equivalente:
A 1Ω
1Ω
13. Calcula la resistencia B equivalente: A 6Ω1Ω 3Ω
13. Calcula la resistencia B 1Ω a)
a) 2Ω
2Ω d)
d) 2/3Ω
2/3Ω
a) 3Ω BB equivalente:
d) 12Ω a)
a) 2Ω
2Ω d)
d) 2/3Ω
2/3Ω
a) 3Ω
a) 3Ω
3Ω A d)
1Ω 12Ω
12Ω 3Ω
d) 12Ω b)
b) 3Ω
3Ω e)
e) 3/2Ω
3/2Ω
a)
b) 8Ω A d)
d)
e) 7Ω b) 3Ω
b) 3Ω 6Ω e) e) 3/2Ω
3/2Ω 3Ω
b) 8Ω
b) 8Ω
8Ω e) 7Ω
e) 7Ω
7Ω c)
c) 1Ω
1Ω B 6Ω 3Ω
b)
c) 10Ω e) c) 1Ω
c) 1Ω
c)
c) 10Ω
10Ω
c) 10Ω 3Ω
B 3Ω a) 2Ω d) 2,5Ω
a) 1Ω la resistencia equivalente:
d) 6Ω 16. Lab)unidad
1Ω B Bde la resistenciae)eléctrica
6Ω es:
12. Calcula 16. La
16. La
La unidad
unidad de la
de la resistencia
la resistencia
resistenciad) eléctrica
eléctrica es:
es:
12. Calcula
12. Calcula
Calcula
b) 2Ω la la resistencia
la resistencia equivalente:
resistencia equivalente:
equivalente:
e) 12ΩB 16. a)
a)a)
c)unidad
2Ω
1,5Ω
Pascal de d) eléctrica
d) 2,5Ω es:
Amperio
12. a)a)
a)b)Pascal
2Ω
Pascal d)d)
d)e) Amperio
2,5Ω
Amperio
1ΩA
a) 4Ω
c) A 2Ω
2Ω 6Ω
6Ω 1Ω
d) 6Ω
1Ω B B B a)b)Pascal
1Ω d)e)Amperio
6Ω
AA 2Ω
2Ω 6Ω d)
6Ω 1Ω
1Ω BB b)
b)b)Ohm
Ohm
1Ω e)
e)e) Newton
Newton
6Ω
a)
a)a)
b) 1Ω
10Ω
2Ω
10Ω d)
d)e) 6Ω
11Ω
12Ω
11Ω b)
b)c)Ohm
Ohm
c) 1,5Ω e)
e) Newton
Newton
a)b)10Ω
a) 10Ω
2Ω d)
d) 11Ω
d) 11Ω c)
c) Voltios
Voltios Nivel avanzado
b)
14.b) c)9Ω e)e)1Ω
e)
4Ω la resistencia equivalente:
b)Calcula
9Ω
9Ω e)
12Ω
1Ω
1Ω
c)c)Voltios
c) 1,5Ω
Voltios
b)
c) 9Ω
c)8Ω
4Ω A e) 1Ω 18. Digan si están en serie o paralelo.
8Ω
c) 8Ω
8Ω Nivel avanzado
c) 17.
17. Calcula
Calcula la
la resistencia
resistenciaR
Nivel equivalente:
R2
equivalente:
avanzado
14. Calcula la resistencia equivalente: 17. Calcula
17. Calcula la laAresistencia
resistencia equivalente:
1 equivalente:
14.Calcula
13. Calculala laresistencia
resistenciaequivalente:
A equivalente: 18. Digan siA A
Aestán en serie o paralelo.
13. Calcula
13. Calcula
Calcula la la resistencia
la resistencia
resistencia
A equivalente:
5Ω
equivalente: 20Ω 18. a)
Digan si están enRserie o paralelo.
13. equivalente:
1Ω
1Ω paralelo R2
A 1Ω
1Ω R 1
R
A
A b) serie 6Ω
6Ω 1 2 3Ω
A 5Ω 20Ω 6Ω
6Ω 3Ω
3Ω
B 5Ω a) no
c) paralelo
se puede definir 3Ω
3Ω 20Ω a) paralelo
a) 3Ω c) 5Ω 3Ω
3Ω
e) 8Ω b) serie R
d)
d)
B
3Ω b) falta
serie B B 1
b) 4Ω d) 6Ω c) falta
e) no seR BBpuede definir
a) 3Ω B c) 5Ω B a)
a)c)2Ω
2Ωno se puede
2 definir d)d) 2,5Ω
2,5Ω
B e) 8Ω
B a)d)
a) 2Ω
2Ω falta R1 d) 2,5Ω
d) 2,5Ω
a)
a)b)1Ω3Ω
4Ω c)
d) 5Ω
6Ω d) 6Ω B e) 8Ω b)d)1Ωfalta R e) 6Ω
a) 1Ω
a)b)1Ω
1Ω d)
d) 6Ω
d) 6Ω
6Ω b) 1Ω
b)e)1Ω
1Ωfalta R 1 e)
e) 6Ω6Ω
6Ω
a) 4Ω d) 6Ω d) b) e)
b) 2Ω
b)
6.°b)
c)
c)
c)
G
2Ω
b) 2Ω
2Ω
4Ω
rado
4Ω
c) 4Ω
4Ω
e) 12Ω
e)
e)
12Ω
e) 12Ω
12Ω
c)
c)
1 c) 1,5Ω
c)
falta R22
e)1,5Ω
1,5Ω
1,5Ω 1
física

11
1 Nivel
Nivel avanzado
avanzado
Nivel avanzado
avanzado
es de circuito serie-paralelo
6.°Calcula
14.
14.
14.
Grado la
Calcula
Calcula
6.°Calcula
14.
la
Grado la
resistencia
resistencia
la resistencia
A
A
A
A
equivalente:
equivalente:
resistencia equivalente:
equivalente: 118. Digan si están Nivel
18. Digan
Digan sisi
18. Digan
18.
en serie o paralelo.
están
si están en
están en serie
serie o
enRserie o paralelo.
paralelo.
R11 o paralelo.
R
R2
física
física
R
R11 RR222
5Ω
5Ω 20Ω
20Ω
5Ω
5Ω 20Ω a)
a) paralelo
paralelo
20Ω a) paralelo
a) paralelo
b)
b) serie
serie
b)
b) serie
serie
B
B c)
c) no
no se
se puede
puede definir
definir
a) 3Ω BB c) 5Ω e)
e) 8Ω
c) no
c)
d)
no se
se puede
falta R
puede definir
definir
a) 3Ω
a) 3Ω
3Ω c) 5Ω
c) 5Ω
5Ω e)
e) 8Ω
8Ω d) falta
d) falta RR11
a)
b) 4Ω c)
d) 6Ω e) 8Ω d) falta R
b)
b) 4Ω
4Ω d)
Nivel
d) 6Ω
intermedio
6Ω e)
e) falta
falta R
R 1
1
b) 4Ω d) 6Ω e) falta R
e) falta R22
22

15. Calcula la resistencia equivalente:

6.°
6.°
6.°
G
6.° GGrado
rado
Grado
rado
A
1
111 física
física
física
física
11
2Ω

B
1Ω
a) 2Ω d) 2/3Ω
b) 3Ω e) 3/2Ω
c) 1Ω
c)

16. La unidad de la resistencia eléctrica es:


a) Pascal d) Amperio
b) Ohm e) Newton
c) Voltios
95
17. Calcula la resistencia equivalente:
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Resolución:

1. Calcula la resistencia equivalente.


20Ω
A

30Ω

B
a) 20Ω d) 10Ω
b) 50Ω e) 100Ω 4. Calcule la Req.
6Ω
c) 30Ω
Resolución: A B

3Ω
a) 2Ω d) 9Ω
b) 3Ω e) 10Ω
c) 8Ω
Resolución:

2. Calcule la Req.
A
1Ω

2Ω
B
5Ω 1Ω
a) 6Ω d) 11Ω +Nivel avanzado
b) 10Ω e) 1Ω
c) 9Ω 5. Calcule la Req.
20Ω
Resolución:
A B
5Ω
a) 5Ω d) 1Ω
b) 20Ω e) 15Ω
c) 4Ω
Resolución:

Nivel intermedio

3. Calcule la Req.
A B
6Ω 10Ω
a) 6Ω d) 15Ω
b) 16Ω e) 20Ω
c) 10Ω

96
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

ARTEFACTOS ELÉCTRICOS I
23

Un artefacto eléctrico es un dispositivo para cumplir una


tarea utilizan energía eléctrica.
Estos artefactos eléctricos se clasifican en alto, medio y bajo
consumo.

1. Artefactos eléctricos de alto consumo


Son aquellos que tienen un mayor consumo de energía eléctrica, es decir, consumir más de 1000 watts. Entre
ellos tenemos la lavadora, la terma eléctrica, la plancha, la aspiradora, la cocina eléctrica, la olla arrocera y el
horno microondas.

2. Artefactos eléctricos de consumo medio


Son aquellos que tienen un regular consumo de energía eléctrica, es decir, consumen entre 200 a 1000 watts.
Entre ellos tenemos a la refrigeradora, la licuadora, el CPU y monitor, el televisor, el reproductor blue ray o
dvd.

97
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

3. Artefactos eléctricos de bajo consumo


Son aquellos que tienen un menor consumo de energía eléctrica, es decir, consumen menos de 200 watts.
Entre ellos tenemos al fluorescente, al foco ahorrador, al radio reloj, al cargador de celular.

Recuerda
Los artefactos eléctricos apagados pero sin
desconectar, siguen consumiendo energía.

Trabajando en clase

Nivel básico 6. ¿A qué categoría pertenece un artefacto de más


de 1000 watts?
1. ¿Qué es un artefacto eléctrico?
Resolución
Es un dispositivo para cumplir una tarea utilizan-
do energía eléctrica. 7. El dvd ¿a qué categoría pertenece?

2. ¿En qué se clasifican los artefactos eléctricos?

Nivel avanzado

3. Los artefactos eléctricos de alto consumo, son 8. ¿La plancha es de bajo, medio o alto consumo?
aquellos que consumen más de _____ watts. Resolución
La plancha pertenece a los de alto consumo.

4. ¿Qué característica deben tener los artefactos


eléctricos de alto consumo? 9. ¿El televisor es de bajo, medio o alto consumo?

Nivel intermedio
10. ¿Los artefactos eléctricos apagados pero enchufa-
dos, consumen energía?
5. ¿Un artefacto de 300 watts a qué categoría perte-
nece?
Resolución
Pertenece a los de medio consumo.

98
FÍSICA - 6° de Primaria

Práctica

1. Consumen más de 100 watts. 9. Un artefacto de 1200 watts, ¿a qué categoría per-
a) Bajo consumo tenece?
b) Alto consumo a) Alto consumo
c) Consumo medio b) Bajo consumo
d) Consumo intermedio c) Consumo intermedio
e) Todos d) Consumo cero
e) No consume
2. Consumen menos de 200 watts.
a) Bajo consumo 10. El radio reloj pertenece al:
b) Alto consumo a) consumo medio d) no consume
c) Consumo medio b) bajo consumo e) alta potencia
d) Consumo intermedio c) alto consumo
e) Todos

3. Consumen entre 200 y 1000 watts.


a) Bajo consumo
b) Alto consumo
c) Consumo medio
d) Consumo intermedio
e) Ningún consumo

4. ¿El CPU a qué consumo pertenece?


a) Alto consumo
b) Consumo medio
c) Bajo consumo
d) No pertenece
e) No se puede precisar

5. ¿Qué energía usa un artefacto eléctrico?


a) Calorífica d) Solar
b) Hidráulica e) Eólica
c) Eléctrica

6. Cuando usas la lavadora, estás usando un artefac-


to de __________.
a) consumo medio
b) alto consumo
c) bajo consumo
d) elevado consumo
e) consumo cero

7. La potencia se mide en:


a) watts d) joule
b) metros e) kilómetros
c) centígrados

8. Si tengo un artefacto que consume 180 watts, ¿a


qué categoría pertenece?
a) Consumo intermedio
b) Consumo cero
c) Consumo intermedio
d) Bajo consumo
e) Alto consumo

99
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado

1. El consumo eléctrico se mide en: 8. ¿De qué categoría será la ducha eléctrica?
a) Joule d) Segundos a) Bajo consumo
b) Kilómetros e) Watts b) De ninguna categoría
c) Grados c) Alto consumo
d) Consumo intermedio
2. ¿A qué categoría pertenece este artefacto? e) Consumo cero
a) Alto consumo
b) Bajo consumo 9. ¿Cuál de estos artefactos presenta un mayor con-
c) Consumo intermedio sumo?
d) Consumo medio a) Refrigeradora d) Televisor
e) Elevado consumo b) Dvd e) Cocina eléctrica
c) Blue ray
3. ¿A qué categoría pertenece la plancha?
a) Bajo consumo 10. Un artefacto de 300 watts pertenece a:
b) A ninguna categoría a) Alto consumo
c) A todas las categorías b) Consumo medio
d) Alto consumo c) Bajo consumo
e) Consumo medio d) A ninguno
e) Consumo tope
4. ¿A qué categoría pertenece un artefacto que con-
sume 100 watts?
a) Alto consumo
b) Bajo consumo
c) Consumo medio
d) No se puede precisar
e) No se conoce el artefacto

Nivel intermedio

5. ¿Cuál de estos artefactos es de bajo consumo?


a) Cocina eléctrica
b) Horno microondas
c) Plancha
d) Televisor
e) Cargador de celular

6. ¿Cuál de estos artefactos es de alto consumo?


a) Olla arrocera d) Foco ahorrador
b) Licuadora e) Fluorescente
c) Blueray

7. ¿Cuál de estos artefactos es de consumo medio?


a) Refrigeradora d) Aspiradora
b) Horno microondas e) Plancha
c) Cocina eléctrica

100
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

ARTEFACTOS ELÉCTRICOS 24
II: EQUIVALENCIA EN FOCOS
INCANDESCENTES
Ahorrar energía es ahorrar dinero
La cantidad de energía eléctrica que consume un artefacto depende de la
potencia del artefacto y de la cantidad de horas que utiliza.
Así como el consumo de agua se mide en metros cúbicos (m3), el de energía se
mide en kilovatios hora (kwh) y se calcula así:
E=P×t
E: Energía en kilovatios hora (kwh)
P: Potencia en kilovatios (kw)
T: tiempo en horas (h)

Nota:
En la actualidad, se consume mayor cantidad de energía eléctrica en
el mundo. Se pronostica que para el 2030 el consumo será de 30 mil
millones de kwh.

Equivalencias en focos incandecentes


Muchos artefactos de uso cotidiano tienen un alto consumo de energía. Por eso, debemos utilizarlo solo cuando
sea necesario.
Equivalencia en focos
Artefacto Potencia eléctrica en kw
de 100W
Ducha eléctrica 3,5 35

Terma eléctrica 2,0 20

Hervidor de agua 1,5 15

Secadora de cabello 1,2 12

Plancha 1,0 10

Refrigeradora 0,35 10

Licuadora 0,3 3

Televisor 0,15 1/5

Equipo de sonido 0,12 1/2

Foco ahorrador de 20W 0,02 1/7

101
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel avanzado

1. Ahorrar energía es ahorrar ____________. 8. ¿Cuál es la equivalencia de focos en la ducha eléc-


Resolución trica?
Ahorrar energía es ahorrar dinero. Resolución
2. La cantidad de energía de un artefacto. ¿De qué 35 focos
depende?
9. ¿Cuál es la equivalencia de focos en la plancha?

3. El consumo de agua se mide en _______.


10. ¿Cuál es la equivalencia de focos en el televisor?

4. El consumo de energía se mide en __________.

Nivel intermedio

5. ¿Cómo se calcula la energía eléctrica?


Resolución
E=P × t
Tiempo
Potencia

6. ¿Cuál es el pronóstico para el año 2030 del consu-


mo de la energía?

7. Muchos artefactos debemos utilizarlos solo cuan-


do sea ____________.

102
d) Malgastar
e) No pagar
focos
focos incandecentes
focos incandecentes
incandecentes
e) No pagar Nivel avanzado
Nivel avanzado
Sigo practicando FÍSICA - 6° de Primaria
18. ¿A cuántos focos equivale un televisor?
12. El consumo de agua se mide en: 18. ¿A cuántos focos equivale un televisor?
12. El consumo de agua se mide en:
Sigo
Sigo practicando
practicando
a) Litros d) 1 m
a) 2/5
a) 2/5
d) 1/5
d) 1/5
Sigo
Sigob) m2 practicando
a) Litros
practicando Nivel
Nivel básico
d)
básico
1 m
e) caudales 17. b) 3/5es la
17. ¿Cuál
b) 3/5es
¿Cuál la equivalencia
equivalencia en e)
ene)focos3/7en la
3/7 en
focos la ducha ducha eléc-
eléc-
b) m23 e) caudales trica?
11.
11. __________
__________
c) m energía es ahorrar
Autoevaluación
energía es ahorrar dinero.
dinero. c)
trica? 2/3
c) m3 Nivel básico c) 2/3es la equivalencia en focos en la ducha eléc-
17. ¿Cuál
a)
a) Gastar
Gastar Nivel básico 17. a)
a) 20
¿Cuál20 es la equivalencia en d) 40
d) focos
40 en la ducha eléc-
Nivelesbásico 17. trica?
¿Cuál es la equivalencia en focos en
11. __________ energía
11.
13.b)
b) ¿AConsumir
__________
Consumir
cuántos
Nivel
energía
focos
ahorrar dinero.
básico
es ahorrar
equivalen una dinero.
refrigeradora? 17.
19.¿Cuál
trica?
b)La15 es la
energía equivalencia
se mide en: en
e) focos
35 en la
la ducha ducha eléc-
eléc-
11.
13.__________
a) Gastar energía es ahorrar dinero. b) 15
trica? e) 35
¿A
11. __________
c)
cuántos focos equivalen una
energía es ahorrar dinero. refrigeradora? 19.a)La20
trica? energía se mide en: d) 40
a)a)Ahorrar
c) Gastar
Ahorrar
3½ d) 25 a)a)12
c)
c) 20kw
12 d) 40
a)
b)
a)a) Gastar
Consumir
3
Gastar ½ d) 25 a)
a)15
b)
a) 20
20kw d)
e)
d) 3540
40
d)
d) Malgastar
b)b)Malgastar
Consumir
4 ½ e) 12 b) 15 e) 35
b)b)Ahorrar
c) Consumir
4½ e) 12 b)b)15kwh
b) e) 35
b)
e) Consumir c) 12
b) 15 kwh e) 35
e)c)No
c) 8 pagar
Ahorrar
No pagar c)c)12tiempo Nivel
c)
d)
c) Ahorrar
c)Malgastar
8
Ahorrar c)c) 12tiempo Nivel avanzado
avanzado
d) Malgastar c) 12
d) No
e) Malgastar
pagar 18.
18. ¿A
¿Ad)cuántos
horas focos equivale un
un televisor?
12.
12. d)
14.El
e)ElNo
El Malgastar
consumo
consumopagar se
tiempo de agua
demide se
se mide
agua en: mide en:en: d)cuántos
horas focos equivale
Nivel avanzado televisor?
e)ElNo
14.e) No pagar
tiempo
pagarse mide en: d) a)e)2/5
a)e) focos
2/5 Nivel avanzado
d)
d)un1/5
1/5
a)
a)a)Litros
Litros
km d)d)11 metros
m
m 18. ¿A focos focos
cuántos Nivel avanzado
equivale
Nivel avanzado televisor?
12. Ela)consumo
km de agua se mide d) en:
metros 18. b)
¿A
b) cuántos
3/5
3/5 focos equivale e)
e)un3/7
3/7televisor?
b)
12. b)
Elb)mm 22
consumo
horas de e)
agua se mide caudales
en:
e)e)caudales
m2 2 18.
18. ¿A
a)
¿A cuántos
2/5
cuántos focos
focos equivale
equivale un
d)un1/5 televisor?
televisor?
12. El
12. a)
El consumo
b)Litros
horas
consumo de
de agua
agua se
se mide
mide en:
d)e)1en:
mm a)
c) 2/5
2/3 d) 1/5
c)
a)
c) c)m 33
Litros
m un metro d) 1 m 10.
20.c)
a)¿A 2/3
2/5cuántos focos equivalen d) la licuadora?
1/5
a)
b) Litros d)
d) 11 m 20.b)¿A3/5
a) 2/5 cuántos focos equivalen
d) 1/5 licuadora?
e) 3/7la
a)c)m un metro e) caudales
2
b) Litros
m 2 d)
e) m
caudales b)a)3/53 e)d)3/7 6
b) 32 e) caudales b)
c) 3/5
b)a)2/33
3/5 e)
e)d)3/76
3/7
c)
b) m m 2
e) caudales c) 2/3
13.
13. ¿A
c)
¿Am cuántos
cuántos
3 focos
focos equivalen
Nivel una
una refrigeradora?
intermedio
equivalen refrigeradora? 19.
19. La
La
c)b)energía
4
energía se
se mide
mide en:
en: e) e) 8
c)
c) m
m
3
3 Nivel intermedio c)b)2/34
2/3 8
15.a)
a)Los33 ½ ½ artefactos debemos d)
d) 25 25utilizar cuando sea a)
a)c)kw
kw5
15.¿A
13. Los cuántosartefactos debemos una
focos equivalen utilizar cuando sea 19. Lac)energía
refrigeradora? 5 se mide en:
13. b)
¿A _______.
44cuántos
b)_______.½
½ focos equivalen e) 12
e) una
12 refrigeradora? 19. b)
La kwh
b) energía se mide en:
kwh
13. ¿A
a) cuántos
¿Aa)3883cuántos
13. a) ½ focos equivalen
focos equivalen una
d) una refrigeradora?
25 refrigeradora? 19. La
19. a)
Lakw energía
energía se se mide
mide en:
en:
c)
c)
a)
b)
a) 3
necesario
½
½
a)43 necesario
½
d)
d)
d)
e)
d)
d)25indistinto
d)12 indistinto
25
25
a)
c)
c)
a)
b)
Claves
a) kw
kw
tiempo
Claves
tiempo
kw
kwh
b)4 justo
b)b) ½ e)12de día
e)e) b) horas
kwh
b)
c) 844 justo
½ e) 12de día d)
d)
b) horas
kwh
14. b)
14. El
c)
Elc) ½
c)8tiempo
hora punta
tiempo se
se mide
mide en:
en: e) 12 c)
b) tiempo
kwh
c) 8 hora punta c) focos
e) 11.
tiempo c 16. b
c) 8 e)
c)
d) focos
11.
tiempo c 16. b
a)
a) km km d)
d) metros
metros c) horas
tiempo
12. c 17. e
14. El tiempo se mide en: d) horas
12. c 17. e
16.b)
14. El
b) La
horas potencia
tiempo
horas se se mide
mide en: en:e)
e) mm
22 d)
e)
d) horas
focos
horas
16.ElLa
14. potencia
tiempo se se mide en:d) metros 13. a 18. d
14. a)
El
c)
a)
km
a)un
c)a) tiempo
km
un kilos
metro
metro se mide
mide en:
en: d)d)metros horas 20. e) focos
20. ¿A
¿A
e) cuántos
13.
cuántos
focos afocos
focos equivalen
equivalen la la licuadora?
licuadora?
18. d
a)
b) km kilos d)
e)d)metros
horas e) focos
14. b 19. b
a)b)horas d)e)m
2
km kw metros
tiempo a) 14.
a) 33cuántos b d) 66 19.
d) la b
b)b)unhoras
kwmetro e) m 2
e) tiempo 20. ¿A 15. focos
a equivalen licuadora?
20. a
b)
c)
b) horas e)
e) m
2
20. b) 15.
¿A44cuántos afocos equivalen la licuadora?
20. a
c)horas
c)c) un Newton
metro Nivel
Nivel intermedio
intermedio m2 20. b)
¿A e)
e) 88
c)
c) un Newton
metro ¿A3cuántos
20. a) cuántos focosfocos equivalen
equivalend) la
6 licuadora?
la licuadora?
15. Losun artefactos
15. Los metro
artefactos debemos
debemos utilizar
utilizar cuando cuando sea
sea a) 553
c)
c) d) 6
s eléctricos: equivalencia en
_______.
_______.
__________
Nivel intermedio
Nivel intermedio
a)
b)
a) 43
b) 4
3 d)
e)
d) 86
e) 8
6

s eléctricos: 33
focosequivalencia en
15. Los artefactos Nivel intermedio
debemos utilizar cuando sea b) 4 e)
e) 88
6.°a)
15. a)
LosGnecesario
necesario
artefactos Nivel intermedio
debemos d)
d) indistintocuando sea 11 c)
indistinto
d) utilizar b) 54
Claves
c) 5 física
incandecentes
rado
6.°_______.
15. LosGradoartefactos debemos utilizar cuando sea c) 55 física
15. b)
Los justo
_______.
b) justo artefactos debemos e) utilizar
de
e) de día día cuando sea c)
_______.
focos incandecentes
a) necesario
_______.
c) hora
a) hora
c) necesario punta
punta
d) indistinto
d) indistinto Claves
Claves
11. cc 16. b
a)
b)
b)
necesario
a) justo
necesario
justo
d)
e)
d) de
e)
indistinto
de
día
indistinto
día Claves
11.
Claves
12. c
16.
17. e
b
b)
c) justo
b) hora
justo punta e) de día 12. c 17. e
16.
16. La
c)
La potencia
hora
potenciapunta se
se mide en: e) de día
mide en: 11.
13.
11.
c
ac
16.
18.
b
d
c) hora
hora punta
c) kilos punta
13.
11.
a 16.
18. b
d
a)
a) kilos d)
d)
d) horas
horas 12.
11. cc 16.
17.
16. eb b
16. b)
La potencia se mide en: e) 14.
12.
14. bc
b 19.
17.
19. b eb
16. b) kw
La kw potencia se mide en: e) tiempo tiempo 12.
13.
12. a c
c 17.
18. d e
16. La potencia se mide en: 15.
13.
15. aa 17.
20.
18.
20. aead
a)
16. c)
La kilos
potencia se mide en: d) horasd) horas 13. baa 18.
a) Newton
c) kilos
Newton 14.
13. 19.
18. bd d
17. ¿Cuál
a)
b) kwkilos es la equivalencia en d)
e) horas
focos
tiempo en la ducha eléc- 14. b 19. b
a)
b) kilos
kw d)
e) horas
tiempo 14.
15.
14. a b
b 19.
20. a b
trica?
b) kw e) tiempo 15. a 19.
20. b
a
c)
b) Newton
17. ¿Cuál kw es la equivalencia en e) focos
tiempo en la ducha eléc- 15. a 20. aa
c) Newton
a)
c) 20
Newton
trica?
6.° c)
6.° Newton
GGrado
rado
b) 15
d) 40
e) 35
1
15. a 20.
física
física 3
a) d)
33
20 40
1
33
6.° b)
Grado
c) 12
15 e) 35 11 física
6.° Grado física
6.° G
6.° c) rado
Grado
12 1 física
física
Nivel avanzado
18. ¿A cuántos focos equivale
Nivel un televisor?
avanzado
18. a)
a)
¿A2/5 d)
d)un1/5
cuántos focos equivale televisor?
b)
b)
a) 3/5
2/5 e)
d) 3/7
1/5
c)
b) 2/3
3/5 e) 3/7
c) 2/3
dora? 19. La energía se mide en:
dora? 19. a)
La kw
energía se mide en:
b)
a) kwh
kw
c)
b) tiempo
kwh 103
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 8. Equivale a 1/7 en equivalencia en focos.


a) Foco ahorrador
1. La energía eléctrica se mide en ________. b) Hervidor de agua
a) kw d) km c) Secadora de cabello
b) kwh e) segundo d) Ducha eléctrica
c) kwm e) Equipo de sonido

2. El equivalente en focos de la ducha eléctrica es


________.
a) 35 d) 40
b) 38 e) 10
c) 20

3. ¿Cuál es el pronóstico de consumo de energía para


el 2030?
a) 20 mil millones de kwh
b) 10 mil millones de kwh
c) 15 mil millones de kwh
d) 30 mil millones de kwh
e) 12 mil millones de kwh

Nivel intermedio

4. ¿A cuántos focos equivale un hervidor de agua?


a) 20 d) 25
b) 15 e) 120
c) 30

5. Ahorrar energía es _____________.


a) consumir dinero
b) ahorrar energía
c) ahorrar dinero
d) gastar dinero
e) ver TV

Nivel avanzado

6. ¿Cuál es la equivalencia en focos de una licuadora?


a) 2 d) 3
b) 1 e) 1,5
c) 5

7. _____________ consume 12 focos de 100 w.


a) Ducha eléctrica
b) Plancha
c) Secadora de cabello
d) TV
e) Licuadora

104
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA
CONSUMO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN
25
KILOWATT - HORA

En los hogares peruanos, la cocina a gas es el equipo más


representativo y básicamente el único consumidor de energía
térmica. Según el número de personas, frecuencia de uso, etc.
Mensualmente se pueden consumir 1 o 2 balones de gas.
Un balón de gas entrega aproximadamente 494 mj/mes y su
costo es alrededor de 30 nuevos soles.

En la siguiente tabla se presenta la relación de equipos y el consumo de energía eléctrica de un usuario


residencial con un departamento de 85 m3.

Equipos Días / mes Energía / mes (kwh)

Refrigeradora 30 45
Horno microonda 26 6,5
Olla arrocera 26 2,6
Licuadora 8 0,3
Campana extractora 26 4,2
Televisor 30 9,6
Equipo de sonido 26 6,2
Equipo DVD 26 3,1
Nintendo 8 0,8
Computadora 22 22
Impresora 8 1,6
Plancha eléctrica 8 1,6
Secadora de cabello 10 1,2
Terma eléctrica 26 156
Aspiradora 4 1
Lustradora 4 1,6
Ventilador 22 7,9

105
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico 9. ¿Cuál es la energía que consume al mes una plan-


cha eléctrica?
1. ¿Cuál es el equipo más representativo en los hoga-
res peruanos?
Resolución
La cocina a gas.

2. ¿Por qué se dice que la cocina a gas es el equipo más 10. ¿En qué se mide la energía eléctrica?
representativo de los hogares peruanos?

3. ¿Cuántos balones de gas al mes se pueden consu-


mir?

4. ¿Cuántos MJ al mes entrega un balón de gas?

Nivel intermedio

5. ¿Cuánto es el costo de un balón de gas aproximada-


mente?
Resolución
Cuesta alrededor de 30 nuevos soles.

6. ¿Cuál es la energía que consume al mes una refrige-


radora?

7. ¿Cuál es la energía que consume al mes un televisor?

Nivel avanzado

8. ¿Cuál es la energía que consume al mes un Nintendo?


Resolución
Aproxidamente 0,8 kwh

106
Consumo
Consumo de
de energía eléctrica
energíakilowatt-hora
eléctrica en
en
Nivel básico
Nivel
Nivel básico kilowatt-hora
kilowatt-hora
17. ¿Cuál es
17.
17. ¿Cuál
es la energía
es la
energía que consume
la energía que
consume en kwh
que consume en
kwh una
en kwh una
11. ¿Cuál
11. ¿Cuáles
11. ¿Cuál
gas?
gas?
eselelconsumo
consumode
básico
deMJ
MJ almes
es el consumo de MJ al
mes deun
al mes de
un balónde
de un balón
de
balón de kilowatt-hora
FÍSICA
¿Cuál
- 6° de Primariacomputadora?
computadora?
computadora?
a)12
a)
a)
12
12
d) 10
d)
d)
10
10
una

gas?
a)490
490 d) 600
600 b)3030 e) 22
b) e)
e) 22
Sigo
a)
Sigo
a) 490
b)494
494 practicando
practicando
d)
d) 600
e) 700
b)
c)
c)
30
15
15
22
Sigo
b)
b)
c) 494
500 practicando e)
e) 700
700 c) 15
Sigo
c)
c) 500
500 practicando
Práctica
Nivelavanzado
avanzado
Nivel básico Nivel
Nivelque
avanzado
12. Nivel básico 17.
17. ¿Cuál
¿Cuál es
es la
la energía
energía que consume en kwh una
12. ¿Cuánto
¿Cuánto cuesta
cuesta en
Nivel
en soles
básico
soles unun balón
balón de
de gas,
gas, aproxi-
aproxi- 17. ¿Cuál
¿Quées
18.computadora? la energía
artefacto que consume
consume consume
másenergía?
energía?
en
en kwh kwh una
una
12.
11. ¿Cuánto
madamente?
¿Cuál es el cuesta
consumo Nivel
en
Nivel debásico
soles un
básico
MJ al balón
mes dedeungas, aproxi-
balón de 17.
18.
17. ¿Cuál
¿Qué es
computadora?
¿Cuál es la
artefacto
la energía
energía que
consume
que consume
más
consume en
en kwh
kwh una
una
11.
11. ¿Cuál
¿Cuál es
madamente?
es el
el consumo
consumo Nivelde
de MJ
básico
MJ al
al mes
mes de
de un
un balón
balón de
de 18.
17. ¿Qué
a)
¿Cuál artefacto
computadora?
horno
es la consume
microondas
energía que más energía?
consume en kwh una
madamente?
a)
gas? 20 d) 40 computadora?
a)a) 12horno
computadora?
a) 12 microondas d)
d) 10
10
11. ¿Cuál
11. ¿Cuál
gas?
a)
gas? 20 es el
es el consumo
consumo de de MJ
MJd)al
al40
mes de
mes de un
un balón
balón de
de a)a)b)
12horno
licuadora
computadora? microondas d) 10
11. a)a)
¿Cuál
b) 20
49010es el consumo de MJ d)
d)e)al
d) 40
mes de un balón de
80
600 a)
b)
a)b)
b) 12
b)30
12
30licuadora d)
e)
e) 10
d) 22
10
22
gas?
a)
gas?
a)b) 490
10
490 d)
d)e) 600
80
600 b) 30licuadora e) 22
b)b)
gas?
c) 10
30 e) 80 a)
b)
c) c)12
30
15
c)15 plancha
plancha d)
e) 10
22
a)
b)
a)c) 494
490
494
490
30 e)
d)
e)
d) 700
600
700
600 b)c)
c)
c) 30
15plancha e) 22
b) 494
a)c)50030
490 e) 700
d) 600 d)
b)d) 30 termaeléctrica
eléctrica e) 22
c)
b)
c) 494
b) 500
494 e)
e) 700
700 c)
c)d)
d) 15
15terma
terma eléctrica
c)
13.c) 500
b)¿Cuál
494 es la energía en kwh e) 700 queconsume
consumeuna unare-re- c) e)15 aspiradora
c) 500 e) aspiradora Nivel avanzado
13.
13. 500
¿Cuál
¿Cuál es
es la
la energía
energía en
en kwh
kwh que
que consume una re- e) aspiradora Nivel Nivel avanzado
avanzado
12. c) 500
frigeradora
12. ¿Cuánto
¿Cuánto cuesta
cuesta al mes?
en soles
en soles unun balón
balón dede gas,
gas, aproxi-
aproxi- Nivel
Nivel avanzado
avanzado
frigeradora
12. ¿Cuánto
frigeradora cuesta al mes?
en
al mes? soles un balón de gas, aproxi- 18.
18. ¿Qué artefacto consume más energía?
12. a) 45
madamente?
¿Cuánto cuesta en soles un d) 50
balón de gas, aproxi- 19.¿Qué
18.
19. ¿Quéartefacto
¿Qué
¿Qué artefacto
artefacto
artefacto
consume
Nivel
consume
consume
más
avanzado
consume más energía?
menos energía?
energía?
menos energía?
madamente?
12. ¿Cuánto
a)
a) 45
madamente?
45 cuesta en soles un
d)
d) balón
50
50 de gas, aproxi- 19.
18. a)¿Qué
¿Qué horno artefacto
artefacto
microondas consume
consume menos
más energía?
energía?
12. a)
¿Cuánto
b)
a)b) 20 80
madamente? cuesta en soles un
d) balón
e)4040 de gas, aproxi- 18. ¿Qué
a)
a) horno
a)hornoartefacto
microondas
ventilador
microondas consume más energía?
a)b) 20
madamente?
2080
80 d)
d)e)
d) 40
e) 4040
40 18. b)
a)a)
¿Qué
a) ventilador
artefacto
ventilador
horno
licuadoramicroondas consume más energía?
madamente?
b)
a) c)10
20 70 e)
d) 80
40 a)
b)
b) b)horno
licuadora
licuadoramicroondas
impresora
b)
a)
b)c) 10
2070 e)
d)
e) 4080
40
80 a)b) impresora
horno microondas
a)c)10
b)
c) 20
30
10
30
70 d)
e) 8080 b)b)
b)
c)
c)
c)
impresora
licuadora
c)plancha
licuadora
plancha
computadora
plancha
b)
c) 10
30 e) b)c)
c) computadora
licuadora
computadora
b)
14.
c) 10
¿Qué
30 equipo básicamente e) 80
usa energía térmica? c)
d)
c)d)
d) d)plancha
terma
plancha
terma eléctrica
eléctrica
secadora
14.
14.c)¿Qué
30 equipo
¿Qué equipo básicamente
básicamente usa
usa energía
energía térmica?
térmica? d)
c)d) terma eléctrica
secadora
plancha
13. c) a)
¿Cuál30 cocina
es la eléctrica
energía en kwh que consume una re- d)
e)
d)
e)d)
e) secadora
terma
terma eléctrica
aspiradora
eléctrica
aspiradora
nintendo
13. ¿Cuál
13. ¿Cuál
a)
a) es la
cocina
es
cocina laeléctrica
energía en
energía
eléctrica en kwh
kwh que que consume
consume una una re-
re- e)
d)e) aspiradora
nintendo
terma eléctrica
b)
13. ¿Cuál
¿Cuál cocina
frigeradoraes la aal
laaenergíagas
mes?
energía en kwh
kwh que que consume
consume una una re-
re- e)
e)e) nintendo
aspiradora
aspiradora
13. frigeradora
b)
b) es
cocina
frigeradora
cocina a algas
al
gasmes? en
mes? e) aspiradora
13. ¿Cuál
a) c)45
frigeradoraes la energía
refrigerador mes? en kwh
al mes? d) que
d) 50 consume una re- 19.
50 19. ¿Qué
10.
¿Qué artefacto
artefacto consume
consumeen: menos
menos energía?
a)c)
a)c) 45
frigeradora
45refrigerador
refrigerador al d) 50 20.
19.
20. Laenergía
¿Qué
La energía
artefacto semide
se mideen:
consume menos energía?
energía?
frigeradora
b)
a)
b) d)80
45
80 campana al mes?
extractora e)
d)
d) 40
e) 40
50
40 20.a)
19.
19. La
¿Qué
¿Qué
a) a) energía
ventilador
artefacto
artefacto
ventilador se mide en: menos
consume
consume menos energía?
energía?
a)d)
b)d) 45
80campana
campana extractora
extractora e) d)
e) 50 a)a) MW
ventilador
MW
a)
b)
c) e)45
70
80 licuadora d) 50
40 19. b)
¿Qué
a)a) MW artefacto consume menos energía?
impresora
ventilador
c)
b)e)
c) 70
80licuadora e) 40 a)b)impresora
b) ventilador
MN
b)e)70
c) 80licuadora
70 e) 40 b)
a)b)
c)
b)b)
impresora
MN
ventilador
MN
computadora
impresora
c) 70 b)
c)
c) c)impresora
computadora
MJ
computadora
14. c)
14. ¿Qué
¿Qué 70 equipo básicamente
equipo básicamente
básicamente usa energía
usa energía térmica?
energía térmica?
térmica? b)c)
d)
c)c) MJ
impresora
MJ
secadora
computadora
14. ¿Qué equipo Nivel
Nivel intermedio
usa c)
d)
d) d)
d)computadora
secadora
Watts
secadora
14. a)
14. ¿Qué
¿Qué
a) cocina
equipo
cocina
equipoeléctrica
eléctrica Nivel intermedio
intermedio
básicamente
básicamente usa energía
usa energía térmica?
térmica? c)d)
d)
e)
d)
e)d) Watts
computadora
Watts
secadora
nintendo
secadora
nintendo
14. a)
15.b)
¿Qué cocina
¿Cuál equipoeléctrica
esaeléctrica
labásicamente
energía quequeusa consume una
energíauna plancha
térmica? e) e) Hora
nintendo
15.a)
b)
a) cocina
¿Cuál
cocina es a gas
la
gas
eléctrica energía consume plancha d)e)
e)e) Hora
secadora
Hora
nintendo
15.a)¿Cuál
b)eléctrica
cocina
cocina es la
aeléctrica
algas energía
mes? que consume una plancha e) nintendo
c)
c)
b) refrigerador
b)eléctrica
cocina aaal
refrigerador
cocina gas
mes?
gas 20. e) nintendo
La energía se mide en:
c)eléctrica
refrigerador al mes? 20. La energía
energía se se mide
mide en:
b)
d)
c)
d)
c)
a)
a) 45
cocina
campana
refrigerador
45
campana
refrigerador
a gas
extractora
extractora d)d) 16
16 20.
20.
LaClaves
Claves
en:
d)a)
c)
e) b)
d)b)
e)
d)
e)b)
45
campana
4,6
refrigerador
licuadora
campana
4,6
licuadora
campana
4,6
licuadora
extractora d)
extractora e)
extractora e)
e) 16
20
20
20
La
20. a)
a)
a)
20. b)Claves
La MW
La MN
a)
energía
energía se
MW
MW se mide
mide en:
energía se mide en:
MW
en:
d) c)licuadora
d)c) 8,2
campana extractora a) MN
b)
b) MW
MN
e)
e)c) 8,2
licuadora
8,2 a) MJMW 11.
e) licuadora b)
c)
b)
c)
c)
MN
MN
MJ
MJ11.
11. bbb 16.
16. bbb
Nivel
Nivel intermedio
intermedio b)
c)
d) MN
MJ
Watts
12. c 16.
16. ¿Cuál
16. ¿Cuál es es lala energía
energía que consume
Nivel intermedio
que consume un un nintendo
nintendo alal c) Watts
d)
d) MJ12.
Watts cc 17.
17. eee
16. ¿Cuál es la Nivel
energía intermedio
que consume
Nivel intermedio un nintendo al c)
d)
e) MJ12.
Watts 17.
15. mes? es
¿Cuál
15. ¿Cuál
¿Cuál
mes? es la la energía
la energía
energía que consume
que consume
Nivel intermedioconsume una una plancha
una plancha
plancha d) Hora
e)
e) Watts
13.
Hora
Hora
13. aaa 18. ddd
15. mes?
a) 45 es que d) 15 d) Hora
e) Watts
13. 18.
18.
eléctrica
15. ¿Cuál
¿Cuál es al lames?energía que que d)consume una plancha
plancha e) Hora 14.
15. eléctrica
15. a)
a)
a)
¿Cuál
b)
45
eléctrica
45
0,8
es alla
es al
mes?
lames?
energía
energía qued)
consume
d) 15
15
consume
e) 0,5
una
una plancha e) Hora14.
14. bbb 19.
19. eee
a)
a)b)
45
eléctrica
45
eléctrica
b) 450,8
0,8
eléctrica
b)
a) c)4,6
45
al
8,2 al mes?
mes?
al mes? d)
d)e)
e)
d)
16
16
0,5
16
e) 200,5
16
Claves
Claves 15.
15.
15. ddd
19.
20.
20.
20. ccc
b)
a)c) 4,6
458,2 e)
d) 20
16
Claves
umo de energía eléctrica en
b)
b)
c)
b)
c)
b)
4,6
a)c)8,2
c) 458,2
4,6
8,2
4,6
8,2
4,6
c) 8,2
c) 8,2
e)
d) 20
e)
e)
e)
16
20
20
20
Claves
11.
11.
11.
b
b
b
16.
16.
16.
b
b
b
kilowatt-hora 44
16.
16. c)
¿Cuál
¿Cuál8,2 es
es la
la energía
energía que
que consume
consume un
un nintendo
nintendo al 1
al
11.
12.
11.
12. b
c
b
c 16.
17.
16.
17. b
eee
b
16. ¿Cuál
6.° G radoes la energía que consume un nintendo al 1 12.
11. cb 17.
16. b física
6.°
16.
16. G
mes?
¿Cuál
mes?
mes?
rado
6.°¿Cuál es la energía que consume
Grado es la energía que consume un nintendo al un nintendo al 1 12.
13.
12.
13. c
a
c
aa 17.
18.
17.
18. ed física
ed física
16. a)
¿Cuál es la energía que consume un nintendo al 13.
12. c 18.
17. d
e
mes?
a)
mes? 45
45 d)
d) 15
15 13.
14.
13. a
b
a 18.
19.
18. d
e
d
a)
mes? 45 d) 15 14.
14.
13.
b
b
a 19.
19. ee
b)
a)
b) 0,8
45
0,8
45 e)
d)
e) 0,5
15
0,5
15 14. b 18.
19.
d
b)
a) 0,8
45 e)
d) 0,5
15 15.
14.
15.
15.
d
b
d
d
20.
19.
20. eecc
c)
b)
c) 8,2
0,8
8,2
0,8 0,5
e) 0,5 14. b 20.
19. ce
c) 8,2
b) 8,2
0,8 e) 0,5 15.
15. d
d 20.
20. cc
c)
c) 8,2 15. d 20. c
c) 8,2
11 44
44
6.° GGrado
rado es la energía que consume en kwh una 1
6.° ¿Cuál
17. física
física
6.° Grado 1 física
6.° GGrado
6.° computadora? física
física
balón de rado
6.° Grado 1 física
a) 12 d) 10
b) 30 e) 22
c) 15
c)

Nivel avanzado
aproxi-
18. ¿Qué artefacto consume más energía?
a) horno microondas
b) licuadora
c) plancha
d) terma eléctrica
una re- e) aspiradora 107
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado

1. ¿Cuál es el equipo más representativo en nuestro 8. ¿Qué artefacto consume menos energía?
país? a) Refrigeradora
a) TV d) Cocina a gas b) Horno microondas
b) Equipo de sonido e) Refrigeradora c) Olla arrocera
c) Celular d) Licuadora
e) Campana extractora
2. ¿Cuál es la energía que consume al mes una refrige-
radora en kwh?
9. ¿Cuánto consume al mes un nintendo?
a) 7,9 d) 32
a) 8 kwh
b) 0,8 e) 45
b) 9 kwh
c) 23
c) 0,8 kwh
3. ¿Cuál es la energía que consume en kwh una plan- d) 0,1 kwh
cha eléctrica? e) 2,1 kwh
a) 0,8 d) 1,6
b) 0,3 e) 15
c) 20

4. ¿Quién usa la energía térmica?


a) la TV
b) la refrigeradora
c) el celular
d) la PC
e) la cocina a gas

Nivel intermedio

5. ¿En qué se mide la energía eléctrica?


a) joule d) km
b) watts e) segundos
c) kwh

6. ¿Cuál es el precio de un balón de gas en el Perú?


a) 20 soles d) 15 soles
b) 10 soles e) 12 soles
c) 30 soles

7. ¿Cuántos MJ entrega un balón de gas?


a) 494 d) 700
b) 500 e) 800
c) 600

108
FÍSICA - 6° de Primaria

TEMA

COSTOS DE CONSUMO DE LA 26
ENERGÍA ELÉCTRICA

La potencia se mide en watts (w) o en kilowatts  Si consideramos una tarifa de S/.0,35 por kwh,
(kw) y está registrada en la placa de características el consumo mensual sería:
de cada artefacto y en el «manual de usuario» del (13,5 kwh) × (0,35) = S/.4,73
mismo artefacto en la parte de las características o
especificaciones técnicas. El tiempo neto de consumo de energía de una
refrigeradora en condiciones normales es de 6 a
Así tenemos: 8 horas diarias, ya que a pesar de estar enchufada
las 24 horas del día, solo consume energía por
1000 watts (w) = 1 kilowatts (kw)
momentos.
 No todos los aparatos electrodomésticos tiene
del mismo modo que: el mismo consumo de potencia debido a las di-
1000 gramos (g) = 1 kilogramo (kg) versas capacidades existentes, por lo tanto, su
consumo de energía eléctrica dependerá de la
Pongamos un ejemplo práctico: marca, el modelo, la antigüedad y la eficiencia
del aparato eléctrico.
Un televisor de 21 pulgadas tiene una potencia de
 Evite dentro de lo posible los aparatos que fun-
90 watts. Si se utiliza cinco horas al día:
cionan con pilas, la energía eléctrica que pro-
90 ducen las pilas es aproximadamente 600 veces
90 w = w = 0,09 kw
1000 más cara que la red eléctrica.
 Si va adquirir aparatos electrodomésticos, exi-
 El consumo de energía es: ga la etiqueta de eficiencia energética del pro-
Energía (kwh) = (0,09 kw) × (5 h) = 0,45 kwh ducto para segurar una comprar original de
calidad, recuerde tipo A de ahorro, son las más
 El consumo mensual de energía es: eficientes y las de tipo G de gastos, son las me-
(0,45 kw) × (30) = 13,5 kwh nos eficientes.

Trabajando en clase

Nivel básico 3. ¿Qué es el manual del usuario?

1. ¿En qué se mide la potencia?


Resolución
La potencia se mide en watts o kilowatts.
4. ¿Cuánto equivale 1000 watts?

2. ¿En dónde está registrada la potencia?


Nivel intermedio

5. ¿Cuánto equivale 1000 g?


Resolución
Equivale a 1 kg.

109
c) 12
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
13. ¿De qué depende el consumo de energía?
ADUNI SCHOOL a) De la marca
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

19. ¿Cuál es
b) De tenerlo apagado
a) Tipo
6. ¿A cuánto equivale 90 w en kw? 9. c)¿Todos
De desconectarlo
los aparatos tienen la misma potencia?

55
d) De comprarlo b) Tipo
e) De venderlo c) Tipo
d) Tipo
14. ¿Una refrigeradora cuántas horas consume? e) Tipo
7. ¿A cuánto equivale 100 w en kw? a) 1 h d) 12 h

5
b) 6 h e) 20 h 20. El consu
c) 10 h a) marc

Nivel avanzado
Costos de consumo de la energía
10. ¿Evitarás losNivel aparatos que funcionan a pilas?
intermedio
b) mode
c) antig

Costos
Costos de
de consumo
consumo de
de la energía
¿Por qué?

8. ¿Cuál es el tiempo neto de consumo de energía de Costos


Costos de
de consumo
consumo de laeléctrica
lala energía
energía
15. La energía eléctrica que producen las pilas es
de energía
______ la de la red eléctrica.
d) eficie
e) sueld

Costos de consumo de laeléctrica


eléctrica
a) 200 d) 600
una refrigeradora?

Resolución
eléctrica
energía
eléctrica
b) 500 e) 550
Claves
Sigo
Sigo practicando
c) 100
practicando
Entre 6 a 8 horas.
eléctrica
16. El tipo A es de: 11.
Sigo
Sigo
Sigo practicando
practicando
practicando
Sigo practicando Nivel básico a)a)consumo
consumo d) pago 12.
Sigo practicando Nivel básico
Autoevaluación a)b)consumo
gasto
b) gasto e) ahorro 13.
11. ¿En qué se mide la potencia eléctrica? b) gasto
Sigo practicando
11. ¿En qué se mideNivel
a) joule
la potencia
Nivelbásico
Nivel básico
eléctrica?
d) gramos
básico a)c)
c)
a)
energía
consumo
energía
a)a)consumo
c) consumo
consumo
energía
14.
a) joule d)
Nivel básico gramos a) consumo 15.
11. b)
¿En wattsqué Nivel básico
e) km b)
d) gasto
pago
11.
11.b)
¿En watts
¿En quéquése
sesemide
midela
mide lalapotencia
e) km
potencia
potencia eléctrica?
eléctrica?
eléctrica? 17.b) b)gasto
b)a)
d)El consumo
gasto
gasto
pago
tipo
gastoG es de:
b)energía
11.a)
c)
a)¿Enkg
joule qué se mide la potencia
d) eléctrica?
gramos c)b)
e)
c) energía
ahorro
gasto
c)ahorro
energía
11.c) joule
a)kg
a)¿Enjoule qué se mideNivel
joule d)
d)d)gramos
básico
la potencia eléctrica?
gramos
gramos c)a)
e) energía
consumo
a)watts
b)a) joule
watts e)d)kmkmgramos d)c)pago
d)c) energía
pago
b) joule
b)watts
b)¿En watts e)
e)d)
e)km gramos
km d)
d)b) energía
pago
pago
gasto
11.¿A
12. b)kg qué seequivale
cuánto
watts mide la8000 potencia
we)enkmeléctrica?
kw? d)ahorro
e)d) pago
ahorro
c)
12. c)
¿Ab)
c)kg
c)a)kg cuánto
watts
kg equivale 8000 we) en kmkw? e) e)
6.°e)c) ahorro Nivel
pago
ahorro
energía
Grado
avanzado
Nivel avanzado 1
a)c)5joule
kg d)d)9gramos 18. e) ahorro
¿Cuándo
e) ahorro equivale 9000 watts en kw?
a)c)
b)65cuánto
watts equivale 8000 d)
kg 9km 18. ¿Cuándo
d) pago equivale 9000 watts en kw?
12.
12. b)
¿A
¿A cuánto equivale 8000 we)wen
e)
w 1 kw?
en kw? a) 9 Nivel
Nivel avanzado
d) 8
12.b)
12. ¿A ¿A
c) 6 cuánto
cuánto
kg equivale 8000e)
equivale 8000 w en kw? 1 en kw? a)e)9ahorro Nivelavanzado
Nivel avanzado
avanzado
d) 8
12.a)
c)
a)¿A 8
5 cuánto equivale 8000 d)w 9en kw? 18. ¿Cuándo
b) 10 equivale Nivel
9000avanzado
watts
e) en kw?
5 en
12.a) a)558 5cuánto equivale 8000d)
c)¿A d)wd)99en9 kw? 18. ¿Cuándo
18.b)
18. ¿Cuándo
¿Cuándo
10 equivale Nivel
9000
equivale9000
equivale avanzado
watts
9000watts 5 enenkw?
e)watts kw?
kw?
a)665
b)a) e)d)119 18. ¿Cuándo
a)¿Cuándo
c) 99
12 equivale 9000 watts
d) en kw?
8 8en
b)
12.¿Deb)
¿A6 5 6 e)d)
e) 1 91 18.a) a)
a) 12
c) 9
9 equivale 9000 d)
watts
d)
d) 8 8 kw?
13. c)
c)
13. c)b)886cuánto
¿De
qué depende equivale 8000 e)
el consumo w en 1dekw?energía? a)10
b)a) 9
10
Nivel avanzado
d)558
e)d)
c)8658qué depende el consumo
b)
a) e) 91de energía?
d) b)
b) b) 9
1010 e)
e) e)585en kw?
a)c)De 8 la marca 18. ¿Cuándo
b)12 equivale 9000
10 es la calidad menose) watts
e) 5
a)b)
c)De 86 la marca e) 1de energía? 19. c)
¿Cuál
b)
c) 12
10 eficiente?
e) 58
13. b)
¿De De quétenerlo
depende apagado
el consumo c)12
19. ¿Cuál
c)a) 912es la calidad menosd) eficiente?
13.
13.¿De
13. b)
¿De De
¿De quéquédepende
tenerlo el
elelconsumo
apagado
depende consumodedeenergía? energía? c)Tipo
12 A
13.c)
a)c)
¿DeDe 8qué depende
desconectarlo
qué
la
consumo
depende el consumo de energía?
marca
a)c) 12
a)b)Tipo
10 A e) 5
13.a)
c)¿De
a)De De la
qué
a) De la marca marca
desconectarlo
la depende
marca el consumo de energía? 19. ¿Cuál
b) eses
Tipoes lalacalidad
Bla calidad menos eficiente?
d)
b)a) De De comprarlo
la marca
tenerlo apagado 19.
19.¿Cuál
¿Cuál
19. ¿Cuál
b)c) Tipo B calidad
12 eseslalacalidad menos
menos eficiente?
menos eficiente?
eficiente?
b)
d)
b)a)
b)De
De De
De tenerlo
comprarlo
la marca
tenerlo
tenerlo apagado
apagado
apagado 19.a)
c)¿Cuál
Tipo A
C calidad menos eficiente?
13.e)
c)¿DeDe
b)De qué depende
venderlo
Dedesconectarlo
tenerlo apagado el consumo de energía? 19.a) a)Tipo
c)¿CuálTipo A
es
CA la calidad menos eficiente?
c)
e)
c)b)
c)De
a) Dedesconectarlo
De
De venderlo
tenerlo
desconectarlo
la marca apagado
desconectarlo a) Tipo
a)Tipo
b)
d) TipoB
Tipo
A
B
HA
c)
d)c) De De desconectarlo
comprarlo b)a) Tipo
b)Tipo
d)¿Cuál
19.b) TipoB A
HBla calidad menos eficiente?
d)
14. e)
d)
d)b)
¿Una
d)
De
De Decomprarlo
De
De
De
desconectarlo
comprarlo
comprarlo
tenerlo
refrigeradora
comprarlo apagadocuántas horas consume? c)b)
e)
c) Tipoes
Tipo
Tipo G
CB
CB
e)
14. ¿Una De
De venderlo
venderlo
refrigeradora cuántas horas consume? c)b)
c) Tipo
Tipo
e)a)Tipo
Tipo GAC
C
e)d)
e)De De
De comprarlo
venderlo
venderlo c) Tipo HCH
a)c)
e)11De h desconectarlo
De venderlo d) 12 h d)d)
d)
d)c)
Tipo
Tipo
TipoH
Tipo
Tipo HC
a)e) h
De venderlo d) 12 h b) Tipo B
14. b)d)6De
¿Una comprarlo cuántas
hrefrigeradora
refrigeradora e) horas
20 h consume?
horas consume? e)d)
20. e)
Eld)
e)
TipoG
Tipo
consumo
Tipo
Tipo
Tipo
H de energía no depende de:
GHG de energía no depende de:
14.
14.¿Una
b) 6
¿Una
14. ¿Una h refrigeradora
refrigeradora cuántase)
cuántas
cuántas 20
horas h
horas consume?
consume? 20. e)
Elc) Tipo
consumo
Tipo GC
14.a)
c)e) 10
¿Una
1 De
h h venderlo
refrigeradora cuántas
d) 12horas
h consume? a)e) Tipo G
marca
14.a)
c) a)110
1 1h
a)¿Una hhhrefrigeradora cuántas d)
d)d)12 12h
horas
12 h h consume? e) Tipo
a)d)marca
Tipo H G
b)a)661h hhhh e)d)202012hhhhh 20.
20. ElElmodelo
b)
El consumo
consumo de energía no depende de:
b)a)
b)
b)¿Una
14.c) 16
6 h refrigeradora cuántas
Nivel
e)d)
e)
e) 20
intermedio
12
20h consume?
horas
10.
20.
20. El
20.
consumo
consumo
b)e)modelo
El Tipo
consumo G de dedeenergía
de
energíano
energía
energía
nonodepende
no
dependede:
depende
depende
de: de:
de:
c)b) 10 6 h Nivel intermedio e) 20 h a)
c) marca
antigüedad
c)10
c)b)
a) 10 610h
hh e) 20 12 h
20.a)
a) a)marca
c)El consumo
marca de energía no depende de:
marca
antigüedad
15. Lac) 1energía
10 h d) h
eléctrica que producen las pilas es a)modelo
b)a)
d) marca
modelo
eficiencia
c) 10 h b)
20.b) marca
b)modelo
d)El modelo
eficiencia
consumo
15. Lab) 6energía
h
______ la de la
eléctrica
Nivel
Nivel
Nivel
Nivel
que e)producen
intermedio
intermedio
red eléctrica.
intermedio
intermedio
20 h las pilas es
e)
c) modelo de energía no depende de:
b)antigüedad
c)b) antigüedad
sueldo
______
______
c) 10 h la de laNivel red eléctrica. c) c) modelo
antigüedad
e)a)antigüedad
sueldo
marca
a) 200 intermedio
d)producen
600 d)c) antigüedad
eficiencia
15. La energía Nivel
eléctrica intermedio
que las pilas es d)d)eficiencia
15.
15.a)
15. La
LaLa 200 energía
energíaeléctrica
energía eléctricaque
eléctrica d) producen
que
que 600
producenlas
producen laslaspilas
pilases
pilas eses d)c)
b) antigüedad
eficiencia
eficiencia
modelo
b)
15.b)La 500
______ la
energía de la red
eléctrica e)
eléctrica.
que 550
producen
e) producen las pilas es e)d) eficiencia
sueldo
15.______
c)
c) a)
500
______
La
______
100
______
a)______
a) 200
200
100 200
la
lalade
energía la lared
laNivelredeléctrica.
dedeeléctrica
red intermedio
eléctrica.
que
eléctrica.
la de la red eléctrica.
la de la red
550
d)d)600
d)
eléctrica. 600600
Claves
las pilas es
Claves
e) e)sueldo
e)d)
c) eficiencia
sueldo
sueldo
e) antigüedad
e)
sueldo
sueldo
a)La200
15.b) energía eléctrica que d) producen
600 las pilas es d) eficiencia
b)a)500
500 200 d)550
e)d)
e) 600
550
b)a)
16. c)
16. c)
b)500
El______
tipo
b)100
100
200
500
500A la
esde
e)
de:la red eléctrica.
e)
e) 550
600
550550
Claves
Claves
Claves e)11.
sueldob 16. e
El
c)b)
c)
a)a)
c)
a)c)
tipo
100 500
100
200
consumo
100
consumo
100
A es de: e)
d)d)pago
d) pago
550
600 Claves
Claves
11.
12.
12.
b
c
c
16.
17.
17.
e
b
b
16. b)
Elb)gasto
tipo500A es de: e)e) ahorro
550 11. b
16.
16.El
b) Eltipo
gasto
16. Elc)tipo
16.c)El
a)El
tipo
100
energía
tipo
consumo
A A es
A es de:
A es
de:
es de:
de:
e) ahorro
d)d)pago
pago
Claves 13.
11.
13.11.
11.
12.
14.
a
b
a
b
cc b
b 16.
18.
16.
18.16.
16.
17.
aee e
a
eb e
a)
16.c) consumo
a)a)energía
tipo
consumo A es de:
consumo d)
d) pago pago 12.
14.12. b
11.
12. cc
b 19.
16.
17.
19.17. b
e eb
a)gasto
b)a) consumo d)ahorro
pago
b)gasto e)d)
b) e) 12. adc
13. 17. ea b
18.
b)El
16.El consumo
gastogastoA es de:
tipo e)e)ahorro
pago
ahorro
ahorro 15.
12.
13.
13.13. ad
11.
15. acba 20.
17.
18.
20.18. ae b
16. ea
17. c)b) tipogasto
energía G es de: e) ahorro 13. ba 18. e a
17. c)
El
c)b)energía
c)tipo
gasto G
energía
energía es de: e) ahorro 14.
13.
14.14. b a 19.
18.
19.19. e abee
a)
c) consumo
energía d) pago 12. cb 19.
17.
c)
b)tipoenergía
gasto e) ahorro
110 14. db
15.
14.
15.15. db
13. ad
19.
20.
19.
20.
20.
ee
20. ee eae
17. El G es de: 18.
17.
17.ElEltipo tipoGGesesde: de: 15. d 20. e
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico

1. ¿Cuánto equivale 5000 watts?


a) 2 kw d) 8 kw
b) 3 kw e) 9 kw
c) 5 kw

2. ¿Cuál es el menos eficiente?


a) Tipo G d) Tipo C
b) Tipo X e) Tipo M
c) Tipo A

3. ¿Cuál es el más eficiente?


a) Tipo G d) Tipo D
b) Tipo F e) Tipo C
c) Tipo A

Nivel intermedio

4. La ___________ que producen las pilas es 600


veces más cara que la red eléctrica.
a) energía eléctrica
b) corriente
c) dirección
d) propiedad eléctrica
e) cantidad

5. Una TV de 21 pulgadas tiene una potencia de:


a) 80 w d) 50 w
b) 90 w e) 20 w
c) 100 w

Nivel avanzado

6. El tiempo neto de consumo de energía de una re-


frigeradora es de 6 a _____ horas.
a) 6 d) 5
b) 9 e) 10
c) 8

7. ¿Por qué no todos los electrodomésticos tienen el


mismo consumo de potencia?
a) Por ser de otro país
b) Por sus diversas capacidades
c) Por tener diferentes precios
d) Por ser malos
e) Por no ser utilizados

111
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA
AHORRO DE ENERGÍA:
ESTRATEGIAS PARA EL
27
AHORRO DE ENERGÍA
Aunque los usuarios residenciales no obtengan  Evita introducir alimentos calientes en la refri-
un beneficio directo en su facturación por evitar geradora.
consumir la energía en horas punta, el tratar de
hacerlo contribuye a optimizar la operación del
sistema eléctrico nacional.
Para ello, debemos tener buenas prácticas, como
son:

 Apagar los equipos cuando no se usan.


 El uso del centrifugado en una lavadora consu-
me menos energía para secar ropa que el uso de
una secadora.

 Desenchufar todos aquellos aparatos eléctricos


que no se estén empleando.

 El protector de pantalla que menos energía con-


sume es el de color negro y sin efectos.

 Apague las luces en las habitaciones donde no


sean necesarias y aproveche la luz del día.

 Apague su equipo de cómputo por completo


cuando prevea ausencias prolongadas superio-
res a la media hora.

¡Más tiempo
 Tape las ollas durante la cocción, consumirá para estudiar!
menos energía.

112
FÍSICA - 6° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel avanzado

1. Mencione una buena práctica para el ahorro de 8. En una lavadora ¿quién consume menos energía?
energía. Resolución
Resolución
Apagar los equipos cuando no se usen. El centrifugado.

2. Mantener un foco encendido cuando no se use 9. ¿Usarías la plancha en horas punta?


¿contribuye al ahorro de energía? Explique.

3. ¿Cuál es mejor, usar la luz eléctrica o la luz solar?

10. Mencione 5 estrategias más para el consumo de


energía.

4. ¿Qué protector de pantalla usarías tú?

Nivel intermedio

5. ¿Una olla a presión consume menos energía?


Resolución
Sí, porque es completamente cerrada y hace que
los alimentos cocinen mejor.

6. ¿Poner agua caliente dentro de tu refrigeradora es


correcto? Explique ¿por qué?

7. ¿Por qué no es bueno mantener mucho tiempo


abierta la puerta de la refrigeradora?

113
siguientessituaciones?
siguientes situaciones?
ahorro de
ahorro de energía
energía Nivel avanzado
Nivel
a)a)Prender
Prender laslasluces
luces cuando
cuando nonolas lasuse.
use. 18.Cuando
18. Cuando no no uses
uses tu
tu computadora por más de de me-
me-
Sigo practicando
ADUNI

ADUNI SCHOOL
b) Destapar
School
INSTITUCIÓN
las
EDUCATIVA
ollas
b) Destapar las ollas durante la cocción.
Educación al más alto nivel
PRIVADA
durante la cocción. dia
dia hora,
hora, debes:
debes:
a)apagarla
apagarla
PUCALLPA

Sigo practicando
c)c)No Noabrir
Sigo practicando
practicando
abrirlalarefrigeradora
refrigeradorapor pormucho muchotiempo.
tiempo. a)
Sigo d)d) Ponermimicomida
Poner comidacaliente
caliente en la refrigeradora.
Nivel básico en la refrigeradora.
b)
a)c)
dejarla encendida
b) dejarla
azul
c)ponerle
encendida
ponerle protector d) amarillo
protector de pantalla
e)e)Dejar
Dejarmimicargador cargadordel delcelular
celularconectado.
conectado.
b)d) blanco e) rojo
11. ¿Qué consume menos
Práctica energía? d)permanecerla
permanecerla activa activa
Nivel básico
Nivel básico a)
c)
a)e)azul
negro
e)azul
jugar con con ellaella d) amarillo
d) amarillo
a)_______
13.13. usar
_______ centrifugado
laslasluces Nivel
luces básico
enenlaslashabitaciones
habitacionesdonde dondeno nosese a) jugar
azul d) amarillo
Nivel básico b)
a)
b) blanco
azul
blanco e)
d)
e) rojo
amarillo
rojo
11.
11. ¿Qué
b)estén
¿Qué usar
estén consume
lausando.
consume
usando.secadora menos
menos energía?
energía? b) blanco e) rojo
11. 17. c)
Una
b) negro
olla
blanco _________ consume
e) rojo menoses energía.
11. ¿Qué
a)
c)a)usar
¿Qué
a)
consume
a)Apague
usar centrifugado
consume
la computadora
Apague
centrifugado
menos
menos energía?
energía?
d)d)Prenda
Prenda
19.c)Usar
19.c)
negro
Usar
negro
los artefactos
los artefactos en en horas punta _________.
_________.
a) usar centrifugado a)
c)a) destapada
negro
a) inadecuado
inadecuado d)
d)
d) chica
irreversible
a)
b)
a)
d) usar
apagar
b) la
la secadora
centrifugado
Encienda todos los equipos
b)
b)
usar
b)usar
Encienda
la
secadora
secadora e)e)Rompa
Rompa 17.
17. Una
b)
Una olla
olla _________
b)caliente
b) adecuado
adecuado _________ consume e)
consume menos
menos energía.
e) aóptimo
e) presión energía.
b)
c)
b) usar
e)c)usar
c) ducharse la
c)Ilumine
Ilumine computadora
la secadora
con terma eléctrica
computadora 17. Una
a) olla
destapada _________ consume
d) menos
chica energía.
c) usar la 17. c)
Una
a) c)fría
olla
bueno
destapada
c) bueno _________ consume
d) menos
chica energía.
c)
d) apagar
d) usar
apagar la computadora
todos
todos los
computadora los equipos
equipos a)
b)
a) destapada
caliente
destapada d)
e)
d) chica
aa presión
d) apagar todos los equipos b) caliente e) chica
presión
12. d)
e)
d)
Según
14.
e) ducharse
apagar
Evite
ducharse tu todoscon
criterio,
introducir
con terma
los eléctrica
equipos
¿qué
alimentos
terma harías
eléctrica si se
_________ presentan
en la las
refri- b)
c)
b) caliente
fría
caliente e)
e) a
a presión
presión
14.e)Evite introducir alimentos _________ en la refri- 10.
20. ¿Usar la secadora
e) ducharse
ducharse
siguientes con
con terma
situaciones?terma eléctrica
eléctrica
20.c) fría
¿Usar
c) fría
c) fría la secadora Nivel avanzado es una buena
en
en el lavado buena prác-
prác-
geradora.
geradora. tica?
tica?
12.
12. Según
a)a)Prender
Según a)fríos tu
tu criterio,
fríos las luces¿qué
criterio, cuando
¿qué harías
d)d)no
harías si
silasse presentan
presentan las
seuse.
separados
separados las 18. Cuando a)SíSí no uses
a) tu computadora
d)
d) Algunas por vecesmás de me-
12. a) Nivel avanzado
12. Según
siguientes
Según
b) Destapar
b)b)
siguientes
tu
tu
helados
helados
criterio,
situaciones?
criterio,
las ¿qué
¿qué
ollas harías
harías
durante
situaciones? e)e)cocidos lasi
si se
se
cocción.
cocidos
presentan
presentan las
las diab) hora,
b)No
b) No debes: Nivel avanzado
Nivel avanzado
avanzadoe)
e) A veces
siguientes situaciones? 18. Nivel
a)
c)c)Prender
siguientes
a) No las luces
luces cuando
abrirsituaciones?
c)calientes
calientes
Prender la refrigeradora
las cuando por no
no las mucho
las use.
use. tiempo. 18. Cuando
a)c)
c)apagarla
Cuando Talvez
Tal no
no uses
vez uses tu
tu computadora
computadora por por más más dede me-
me-
a)
a)
b)
a) Prender
Destapar
Prender las
laslas luces
ollas
luces cuando
durante
cuando no
nola las use.
cocción.
las use. 18.
18. Cuando
dia
b)
Cuandohora,
dejarla no
nodebes: uses
encendida
uses tu
tu computadora
computadora por
por más
más de
de me-
me-
d) Poner mi comida caliente
b) Destapar las ollas durante la cocción. en la refrigeradora. dia hora, debes:
b)
b) dia hora, debes:
debes:
e) Destapar
c)
b) No abrir
Destapar
Dejar mi la las
las ollas durante
refrigeradora
ollas
cargador durante
del la
la cocción.
por
celular mucho
cocción.
conectado.tiempo. a)
c) apagarla
dia
a) ponerle
hora,
apagarla protector de pantalla
c)
c)
d)
c)
d) No
No
No
Poner
Poner
abrir
abrir
abrir mi
la
la
milacomida
Nivel
refrigeradora
Nivel
refrigeradora
intermedio
intermedio
caliente
refrigeradora
comida calientepor
por
por
en
mucho
mucho
la
tiempo.
tiempo.
la refrigeradora.
en mucho tiempo.
refrigeradora.
Claves
Claves
a)
b)
d)
a) apagarla
dejarla
permanecerla
apagarla
b) dejarla encendidaencendida activa
15.
d) Aproveche la luz _________________. b)
c) dejarla encendida
15. d)
e)
13. d) Poner
Aproveche
Dejar
Dejar mi
Poner
_______
e)
mi comida
la
lascargador
mi
luz
comida caliente
luces encaliente
cargador del
las en
_________________.
celular la refrigeradora.
en laconectado.
delhabitaciones
celular refrigeradora.
donde no se
conectado. c) ponerle protector de
e)
b) ponerle
jugar
dejarla con protector
ella
encendida de pantalla
pantalla
e) a) a)
Dejar
de dela la
mi luna
luna cargador del d)
celular
d) del
del día
conectado.
día c)
d)
c) ponerle
permanecerla
ponerle
11. protector
protector
d de
activa
de pantalla
pantalla
e) Dejar
estén usando. mi cargador del celular conectado. d) permanecerla
11. d activa 16. c
19. d)
e)
Usarpermanecerla
jugarlos con
artefactosella activa
en horas punta es
13. b) b)
_______de de
a) Apaguelas
13. _______ los los focos
focos
las luces
luces en en las e)e) de
de
las habitaciones tu
d) Prenda donde
habitaciones
tu habitación
habitación
donde no no se
se
d)
e) permanecerla
jugar
12.
12. con ella
cc ella
activa
17. e_________.
13. e)
a)
e) jugar
jugar con
inadecuado
con ella d) irreversible
13. _______
estén c)dede
b)c)Encienda
_______
estén loslos
usando.
usando.
las luces
luces en
postes
postes
las en las
las habitaciones
e) Rompa donde
habitaciones donde no no se
se 13.
13. aa 18. a
estén usando. 19.
19. Usar los
b) adecuado
Usar los artefactos
artefactos en
en horas
horas punta
punta es
e) óptimo es _________.
_________.
a)
estén
c) Apagueusando.
Ilumine
a) Apague d) Prenda
d) Prenda 19. Usar
Usar 14.
los artefactos
14. c
artefactos
c en horas
horas punta es
19. es a_________.
_________.
a) Apague d) Prenda 19. a)
c)
a) inadecuado
bueno
los
inadecuado en d)
d) irreversible
punta
irreversible
16.16.
a)
b) Elprotector
b)ElApague protectordedepantalla
Encienda
Encienda
pantalla d)
e) que
e)queRompa menosenergía
menos
Prenda
Rompa
energíacon-con- a) inadecuado
15. d) irreversible
b) Encienda e) Rompa b)
a) adecuado
b) inadecuado
15.
adecuado dd e)
d) óptimo
20.
e) irreversible
óptimo b
c)
b) sume
sume
Ilumine
Encienda es eselelde de color
color ___________.
___________.
e) Rompa b) adecuado e) óptimo
14. c)
Evite introducir
Ilumine alimentos _________ en la refri- c)
20. b)
c) bueno
¿Usar la secadora en el lavado
adecuado
bueno e) óptimoes una buena prác-
c)
c) Ilumine
Ilumine
geradora. c) bueno
tica?
c) bueno
14.
14. Evite
a) fríos introducir
introducir alimentos d)_________
separados en en la refri- 20. ¿Usar
a) Sí la
Evite alimentos _________ la refri- la secadora
secadora en en el
el lavado es
es una
d) Algunas una veces buena
buena prác-
energía: estrategias para el
14. Evite
14. Evite
geradora.
b) introducir
introducir
helados
geradora.
6.° G
6.°geradora.
a)
Grado rado
alimentos
alimentos e)
d)
_________
_________
cocidos en
en la
la refri-
refri- 1
20. ¿Usar
1
20.
20. ¿Usar
tica?
b)
¿Usar
tica?
tica?
No la
la secadora
secadora en
en el
el
lavado
lavado
e)
lavado A es una
veces
es una buena
buena 6
física
física
prác-
prác-
prác-
c) fríos
geradora.
a) calientes
fríos d) separados
separados a)
c) Sí
tica?
a) Tal vez
Sí d)
d) Algunas
Algunas veces
veces
a) fríos d) separados
separados
ahorro de energía
a) Sí d) Algunas veces
energía: estrategias para el
b)
a) helados
b) fríos
helados e)
e) cocidos
d) cocidos b)
a) No
b) Sí
No e)
d) A
A veces
e) Algunas
veces veces
b) helados
helados e) cocidos
cocidos b)
c) No
Tal e) A A veces
veces
c)
c) calientes
b) e) b) Tal vez
c) No e)
c)
calientes Nivel intermedio
calientes
c) calientes Clavesc) Tal
c) Tal vez
vez
vez
ahorro de energía
15. Aproveche la luz
a) de la luna Nivel
Nivel _________________.
intermedio
Nivel intermedio
Nivel intermedio d) del día
d)
intermedio Claves
Claves
Claves 11. d 16. c
15. Aproveche
15. b) de los focos
Aproveche la
la luz
luz _________________.
e)
e) de tu habitación
_________________.
15. Aproveche
Aproveche la luz
luz _________________.
_________________. 12. c 17. e
15. a)
a) de
c) de la losluna
la la
postes
luna d)
d) del
del día
día 11.
11. d
d 16. c
a) de la la luna
luna d) del díahabitación 13. a 16.
18. c
a
a) 11. d
b) de
b) de loslos focos
focos d)
e) del
e) de
de tu día
tu habitación 11.
12.
12.
14.
dcc 16.
16.
17.
17.
19.
cce
e
a
b) de loslos focos
focos e) dede tu
tu habitación c
16. b)
El de
c)
a)
c) azul los postes
protector
de postes de pantalla e) d)
queamarillo
menos habitación
energía con- 12.
12.
13.
13. ccaa 17.
17.
18.
18.
eea
a
c) de
c) de loslos postes
postes 15. d 20. b
b)
sume blanco es el de color ___________. e) rojo 13.
13.
14. aac 18.
18. aa
14. c 19.
19. a
16. El
c) protector
protector de
El negro
16. a) azul de pantalla
pantalla d) que menos
menos energía
queamarillo energía con-con- 14.
14. ccd 19. aab
15. 19.
20.
16. El
El
sume protector
es de pantalla que menos
menos energíaenergía con- 15. d 20. b
16. sume
b) blanco es el
protector el dedede color ___________.
pantalla
color que
___________.
e) rojo con- 15.
15. d
d 20.
20. b
b
sume
17. sume
Una
c)
6.° a)
negro
Grado
es
olla el de
es el_________
destapada
color ___________.
consume menos energía.
de color ___________.
d) chica
1 física 6
66
17. b)
Una caliente
olla _________ consume e) a presión
menos energía. 11
6.°
6.° a)GGrado
c) fría física
física
6.°
rado
destapada d) chica 1
1
6.° GGrado
rado física
física
b) caliente e) a presión
ntan las c) fría Nivel avanzado

ntan las 18. Cuando no uses tu computadora por más de me-


dia hora, debes:Nivel avanzado
empo. a) apagarla
18. Cuando no uses tu computadora por más de me-
adora. b)
diadejarla encendida
hora, debes:
o.
empo. a) apagarlaprotector de pantalla
c) ponerle
d) permanecerla
b) dejarla activa
encendida
adora. e) jugar con ella
de
o. no se c) ponerle protector de pantalla
d) permanecerla activa
19. e)
Usar los con
jugar artefactos
ella en horas punta es _________.
de no se a) inadecuado d) irreversible
19. Usar los artefactos en horas óptimo
b) adecuado e) punta es _________. 114
c) bueno
FÍSICA - 6° de Primaria

Tarea

Nivel básico d) Aprovechar la luz del día.


e) Dejar conectada la licuadora.
1. ¿Cuál es una buena práctica para el ahorro de
energía? 7. ¿Cuál es una buena práctica o estrategia para el
a) Desconectar los aparatos eléctricos que no se consumo de energía?
usen. a) No abrir excesivamente el refrigerador.
b) Planchar en horas punta.
b) Dejar las luces prendidas.
c) Cocinar a gas.
c) No usar nada. d) Luces prendidas sin usar.
d) No pagar la electricidad. e) Destapar las ollas en la cocción.
e) Dejar la PC prendida.
Nivel avanzado

2. Es recomendable _________________________. 8. ¿Qué no sería una estrategia para el ahorro de


a) usar la plancha en horas punta energía?
a) Dejar los equipos prendidos cuando no se
b) apagar luces innecesarias usen.
c) usar la luz eléctrica que la solar b) Usar el centrifugado en vez del secado.
d) dejar la olla destapada al cocinar c) Apagar las luces donde no se usan.
e) usar tu celular d) Tapar las ollas durante la cocción.
e) No abrir demasiadas veces la refrigeradora.

3. ¿Qué harías tú? 9. ¿Dejar el cargador del celular enchufado a la pa-


a) Apagar los equipos cuando no se usen. red es bueno?
b) Introducir alimentos calientes en la refrigera- a) Sí d) Depende
dora. b) No e) Es indiferente
c) Destapar las ollas durante la cocción. c) A veces
d) Usar el secado en la lavadora.
e) El protector de pantalla con colores y efectos.

4. Poner agua ________ dentro de la refrigeradora


es una buena práctica.
a) fría
b) hirviendo
c) con hielo
d) limpia
e) helada

Nivel intermedio

5. ¿Usarías la plancha en horas punta?


a) Sí d) No
b) A veces e) Tal vez
c) Depende

6. ¿Cuál sería una estrategia para el consumo míni-


mo de energía?
a) Dejar la TV prendida.
b) Usar cocina eléctrica.
c) Usar un protector de pantalla con efectos.

115
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

ELECTROIMANES
28
Un electroimán es un tipo de imán en el que a su alrededor se produce un campo magnético mediante el
flujo de una corriente eléctrica.

 En 1819, el físico danés Christian Orsted descubrió que una corriente


eléctrica que circula por un conductor produce un efecto magnético
que puede ser detectado con ayuda de la brújula.
 En 1825, Joseph Henry inventó el electroimán.

Primer electroimán
Era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él.
El tipo más simple de electroimán es un trozo de alambre enrollado.
La corriente (I) fluye por un cable, entonces produce un campo magnético (B) entorno a él.
B

Aplicaciones
 Interruptores y timbres.
 Frenos y embragues electromagnéticos de los automóviles.
 En algunos tranvías.
 En grúas para levantar pesados bloques de hierro.
 Los trenes de levitación magnética usan poderosos electroimanes para flotar sin to-
car la pista.
 En los motores eléctricos.

Trabajando en clase

Nivel básico 3. ¿Cómo puede ser detectado el campo magnético?

1. Un electroimán es un tipo de ___________.


Resolución
Imán
Nivel intermedio
2. ¿Quién descubrió la corriente eléctrica?
4. ¿Quién inventó el electroimán?
Resolución
Joseph Henry.

116
c) un po
a) brújula d) corriente
d) un eq
b) lapicero e) cable
c) celular
FÍSICA - 6° de Primaria e) otro e

5. ¿Cómo era el primer electroimán? 8. Una


13. ¿Cuál es una aplicación
corriente de electroimán
eléctrica que circula porque
un tienen
con-

77
en casa?
ductor produce un ______________. 18. Una apl
a) campo eléctrico d) efecto magnético a) el son
b) campo oscilatorio e) efecto invernadero b) un im
c) efecto dopler c) la ele

77
6. La _________ fluye por un cable, entonces 9. ¿Quién
14. ¿Los auriculares
descubrióserán un corriente
que una tipo de electroimán?
eléctrica que 19. Las tare
produce un ___________. circula por un conductor produce un efecto mag- a) iman
nético? b) hierr
a) Albert Einstein c) grúas

Nivel avanzado
b) Isaac Newton
c) Galileo Galilei Electroimanes 20. ¿En qué
a) 1800
7. ¿Cómo es el electroimán más simple?
Resolución
10.d)LaChristian
corrienteOrsted
e)a)Blas
M Pascal Electroimanes
eléctrica se representa con la letra:

Electroimanes
d) I b) 1825
c) 1900
b) B e) J
Sigo practicando
Es un trozo de alambre enrollado. c) Z
Electroimanes
Electroimanes
Nivel intermedio
Claves
Sigo practicando 15. ¿Quién descubrió el electroimán?
Sigo practicando Nivel básico
Autoevaluación
a)a)madera
Christian Orsted
b)b)hierro
Albert Einstein
Electroimanes d)d)cable
Joseph Henry
e)e)alambre
Ampere 11.
Sigo
11. Es
Sigo practicando
un tipo de imán:
practicando
Nivel básico
Nivel básico a)c) madera
a) agua
c) Ohm
madera d) cable
d) cable 12.
a) bobina Nivel básico
d) cable a) madera
b) hierro
hierro d) cable
e) alambre
alambre 13.
11. Es
11. Es un tipo de
un tipo de imán:imán: b) e)
Sigo
Sigo practicando
b) herradura
11. Es
a) practicando
un tipo de imán:
bobina
a) electroimán
c) bobina Nivel
e) corriente
d) cable
básico
d)
Nivel básico
básicocable
b)
16.c)
17. LaEl
c)
c)a)
hierro
agua
primer electroimán
corriente
madera eléctrica fluyed)
a)agua
agua
e)
eraporalambre
un un trozo de ________
cablecable, entonces
d) cable
14.
a) bobina Nivel d) cable a)
producemadera
conmaderaforma de herradura
_______ sobre él.pord) cableuna bobina enrrolla- 15.
b)
b)Esherradura
herradura e) corriente
e) corriente b)corriente
hierro e)por alambre
11.b)
b)
11.c)Es un tipo
herradura
Eselectroimán
un tipo
tipo de de imán:
de imán:
imán: e)
e) corriente 17. Lab)
da
b)
a) una
17. La hierro
sobre
hierro
corriente él.
fuerzaeléctrica fluye por un
eléctrica fluye e)
e) alambre
un cable,
alambre cable, entonces
entonces
11.c) un c)corriente
agua_______
12. c)a)electroimán
¿Con
a)
qué objeto
bobina
electroimán
bobina
puedebásico
Nivel ser detectado el efecto
d) cable
d)
Nivel básico cable 17. produce
Lac)
a)
c)un
produce
b)a) agua
madera
aguacampo _______
eléctrica
sobre
sobre
magnético
fluye d)
él.
él.
por un
cable cable, entonces
a) bobina
magnético?
b) herradura
herradura
d) cable
e) corriente
corriente produce
a)b)una
madera
una
hierro _______ sobre él.d)
fuerza
cable
e) alambre
b)
11.¿Con e) a)
c) un fuerza
pootencial
12. a)Es
b)
11.¿Con
12. Es
un
brújula
un
tipoobjeto
qué
herradura
tipo
qué
de imán:
de imán:
objeto puede d)ser
puede ser
e) detectado el
corriente
corriente
detectado el efecto
efecto
17.
b)
b)
17.a)c)
LaLa hierro
una corriente eléctrica fluye
fuerzamagnético
corriente eléctrica
e)
e)
fluye por alambre
por un un cable,
cable, entonces
entonces
entonces 1
c)
c) electroimán
12. magnético?
¿Con qué
electroimánobjeto puede ser detectado el 6.°b)
17.
efecto b)La
d)c) un
unagua
Gproducecampo
corriente
campo
equilibrio eléctrica
magnético fluye por un cable,
b)a) bobina e)d) cable agua
c) electroimán rado
magnético?
a)lapicero
bobina d)cable
cable b)produce
un pootencial
produce campo _______
magnético
_______ sobre
sobre él. él.
él.
magnético?
a)b)brújula
herradura d)e) corriente
corriente c)
e)a)un
c) un
otro _______
pootencial
efecto sobre
a)
c)b)brújula
celular
herradura d) corriente c) un una fuerza
pootencial
12.b)¿Con
a)¿Con
brújula qué objeto
objeto puede
pueded)e)ser
corriente
ser detectado el
corriente 17.d)
el efecto
efecto
17.d)
a)un
La
a) una fuerzaeléctrica fluye por un cable, entonces
corriente
una fuerza
equilibrio
12.
12. ¿Con
b)c)
c)
qué
electroimán
lapicero
qué
lapicero
electroimán objeto puede e)
e)
e) ser detectado
cable
detectado
cable el efecto d)La
b)b)un
un un
un
produce
equilibrio
corriente
campo
equilibrio
campo_______
_______
eléctrica
magnético
magnético
fluye por un cable, entonces
sobre él.
b)
c)magnético?
lapicero
magnético?
celular
magnético? e) cable e)b)
e) un campo
otro
otro
produce efecto
efecto
_______ magnético
sobre él.
13. c)
Una
c)a)celular
corriente eléctrica que
brújula
celular d) circula por un con-
corriente e)a)
c)
c)
c)otro
un
una
un fuerza Nivel avanzado
un pootencial
pootencial
efecto
pootencial
a)
12.ductor
¿Conbrújula
qué objeto puede d) d) corriente
sercorriente
detectado el efecto a) una fuerza
12. a)
¿Conbrújula
produce
qué
b) lapicero
lapicero un
objeto ______________.
puede ser detectado
e) circula
cable por un 18. Una
el efecto d)
b)
d)
d) un
un
un
equilibrio
equilibrio
aplicación
campo
equilibrio de unavanzado
magnético
Nivel electroimán es:
13. b)
magnético?
Una
b) corriente
lapicero eléctrica e)
que
e) cable
cable con- b)e) un
otro campo
efecto magnético
Nivel avanzado
a)
13. Una
c)campo
magnético?
celular eléctrico d) efecto magnético
corriente eléctrica que circula por un con- a)c)
e)elun
e) sonido
otro
otro efectoNivel avanzado
pootencial
efecto d) el timbre
13. ductor
Una corriente
c) brújula
celular eléctrica que circula por un con- c)un un pootencial
b)a)
c)
ductor
a)campo produce
celular
produce
brújula un
oscilatorio e)d) corriente
un ______________.
______________.
d)efecto invernadero
corriente 18. Una
18. Una
b)
d) aplicación
imán
aplicación
d) un equilibrio
de un
de un electroimán
electroimán
e) la ventana es:
es:
ductor
a)b)campo produce
lapicero eléctricoun ______________.
d)e) efecto
cable magnético 18. Una
a)d) elunaplicación
equilibrio
sonido de un electroimán
d) el es:
timbre
a)
c)b)campo
efecto
lapicero eléctrico
dopler eléctrica e) d) efecto
cable magnético c) el
a) la sonido
electricidad d) el timbre
Nivel avanzado
avanzado
13.b)
13.
13.b)Una
a)c)campo
Una
campo corriente
eléctrico
corriente
celular d)
eléctricae)
oscilatorio que
que
e) circula
efecto
circula
efecto por un
magnético
por
invernaderoun con-
con-a)e)
b)e) elotro
un sonido
otroimán
efecto Nivel
efecto Nivel avanzado d) el
e) la timbre
ventana
b)Una
c)campocorriente
celular
ductor
eléctrica
oscilatorio
produce un
que
e) circula
efecto
______________.
por
invernaderoun con- b) un imán e) la ventana
b)ductor
campo
ductor oscilatorio
produce e) efecto invernadero
un ______________.
______________. 18.b) un
Una imán
aplicación de un e) la
electroimán ventanaes:
14. c) efectodescubrió
¿Quién
c)a)efecto
campo
dopler
produce
dopler un
eléctricoque unad) corriente
efecto eléctrica que
magnético
18.
19. c)
18.c)
c)
Una
Las
Unala
la
electricidad
aplicación
latareas
electricidad
aplicación
electricidad
de
de levitación un electroimán
magnética
de un electroimán es:
usan:
es:
c) efecto
a) campo
campo
13.circula
Una
a) dopler
eléctrico
corriente eléctrica
eléctrico d)
que
d) efecto magnético
circula
efecto por unmag-
magnético con- a)a)a) el
a)imanes sonido
el sonido Nivel
sonido Nivel avanzado avanzadod) el
d)rapidez
d)d) timbre
el timbre
timbre
13. Una por un conductor
corriente eléctrica produce
que un efecto
circula por un con- el el
14. b) campo
b)
¿Quién campo
ductor oscilatorio
oscilatorio
descubrió
produce que
un una e)corriente
e) efecto
efecto
______________. invernadero
invernadero
eléctrica 19.
que Las
b)b)
b) b)hierros
un imán
tareas
un imán de levitación e) e)electroimanes
magnética
e)
e) la ventana
la ventana
usan:
b) campo
nético?
14. ¿Quién
ductor oscilatorio
descubrió
produce que
un unae)corriente
efecto invernadero
______________. eléctrica que19.
18.Las
Una tareas
un imán de levitación
aplicación magnética
de un electroimán usan:
la ventanaes:
c) campo
14. ¿Quién
circulaefecto dopler
descubrió
por un que
conductor unaproduce
corriente
un eléctrica
efecto mag- 18.c)
19.
que
mag- Una
Las
a)a)c) la
imanes
c)grúas aplicación
tareas
la sonido de
electricidad
electricidad de un
levitación electroimán
magnética
d)d)rapidez
rapidez es:
usan:
a)c)
a)
c) efecto
efecto
Albert
circula dopler
eléctrico
dopler
Einstein
por eléctrico d)
un conductor produce efecto magnético a)c) imanes
la
el electricidad d) el timbre
a) campo
circula por un conductor d) efectoun
produce un
efecto
magnético
efecto mag- a)a) el
imanes
b)b)hierros
hierrossonido d)d) el timbre
rapidez
e)e) electroimanes
electroimanes
nético?
b)b) campo
nético?
Isaac oscilatorio
Newton e) efecto invernadero b) un imán e) la ventana
b) campo
14.nético?
¿Quién oscilatorio
descubrió que e) corriente
una efecto invernadero 19.
eléctrica que
que
20. b)
c)
19.c)b)
Las
¿En hierros
Lasun
grúas imán
tareas
tareas de levitación
deselevitación
levitación e)e) electroimanes
la ventana
magnética
magnética usan:
usan:
14.a)
c)c)
14.a) Albert
¿Quién
¿Quién
Albert
Galileo Einstein
descubrió
efectodescubrió
dopler
Einstein
Galilei que una corriente eléctrica
que una corriente eléctrica 19.
que Las
c) laqué
grúastareas añode
electricidad inventó elmagnética
electroimán? usan:
c) efecto
circula dopler
por un conductor produce un efecto mag- c)c)
a)a) grúas
a) la electricidad
imanes
imanes d)
d)d) rapidez
rapidez
a)
b) Albert
circula
Isaac Einstein
por un
Newton un conductor
conductor produce
produce un un efecto
efecto mag-
mag- a)1800
imanes d)1920
rapidez
d)circula
b) Isaac
nético?
por
Newton
Christian Orsted 20. b)
¿En
b)b)b)1825
hierros
qué
hierros año se inventó el
e) e)2000
e) electroimanes
electroimán?
e) electroimanes
b)
c)
14.c) Isaac
nético?
Galileo
nético? Newton
Galilei 20.
19.¿En
Las qué
b) hierros
tareas añodeselevitación
inventó elmagnética
electroimán?
e) electroimanes
usan:
e)¿Quién
14.c)a)Galileo
Blas
¿Quién
Albert
descubrió
Galilei
Pascal
descubrió
Einstein
que una corriente eléctrica que
que una corriente eléctrica que 20.
19.c)
¿En
Las
a)a)
a)c)
c)
qué
c)1900
1800 tareas
grúas
grúas
1800
grúas
año dese inventó
levitación el electroimán?
magnética
d)d)1920
d) 1920 usan:
d)
d)a)
a)Galileo
Albert
circula
Albert
ChristianporGalilei
Einstein
un conductor
Einstein
Orsted produce un efecto mag- imanes rapidez
d)circula
Christianpor Orsted
un conductor produce un efecto mag- a)a)1825
b) imanes
1800 d)d)2000
e) rapidez
1920
d)b)Christian
b) Isaac Newton
Isaac
nético? Newton
Orsted b)b)1825
hierros e)e) 2000
electroimanes
e)b) Isaac
Blas
e)nético? Newton
Pascal Nivel intermedio 10.
20.b)
c)b)¿Enhierros
1825
1900 qué año se inventó e)e)
el electroimanes
2000
electroimán?
c)Blas
e)a)
c)
Pascal
Galileo
Blas Pascal
Galileo Galilei
Galilei
20.c)c)
20. ¿En
¿En1900 qué año
qué
grúas año se se inventó
inventó el el electroimán?
electroimán?
c)
a)
15. ¿Quién
Albert
Galileo
Albert
d)Isaac
d)
b) Christian
Einstein
Galilei
Einstein
descubrió
Christian
Newton Orsted
Nivel
Orstedelintermedio
electroimán? Claves
c)c)
a)
b)
grúas
a)19001800
1800
a) 1800
b) 1825
1825
d) 1920
d)
d) 1920
e)
1920
e) 2000
2000
d)
b) Christian
Isaac Newton Orsted
Nivel intermedio b)
20. ¿En
b) 1825
qué año se inventó ele) e) 2000
electroimán?
a)c)
15. b)
e)Christian
e)
e)
¿Quién
Blas Pascal
Blas
Galileo
Blas
Pascal
Galilei
Pascal
descubrió el
d) Joseph Henry
Nivel intermedio
Orsted
electroimán? Claves
20. ¿Enc)
Claves
c) 1800
c)
a) 1900
1900
qué
1900 año se inventó el electroimán?
d) 16.
1920
15.
15. a)
c)Albert
¿QuiénGalileo
d) Christian
¿Quién
Galilei
descubrió
Einstein
descubrió
d)Christian
Christian
Orsted
Orsted
Orsted
el e)
electroimán?
e) Ampere
el electroimán?
d) Joseph
Claves
a)11.
b)12.
1800 c
1825
d) 1920 b
e) 17.
2000
a)e)
c) Christian
Ohm
Blas Pascal Nivel
Orsted d)
Nivel intermedio
Nivel Joseph Henry
intermedio
intermedio Henry b) 1825 a e) 2000 b
a) Christian Orsted d) Joseph Henry c)11.1900
15.
b)
b)
e)Albert
Blas
b)¿Quién
Albert
15.c)¿Quién
Einstein
Pascal
Albert descubrió
Einstein
¿Quién descubrió
descubrió el
e)
Einstein el electroimán? Ampere
e) Ampere
e) Ampere
el electroimán?
electroimán?
Claves
c)11.
Claves
12.
1900 ccd
13.
11.
a
c 16.
16.
18.
16.
b
b
d
b
15.
16. Ela)Ohm
c) Ohm
primer electroimán era d)
unJoseph
trozo de ________ 12.
14. ad 17.
17. b
b
c)a)
a)OhmChristian
Christian Nivel intermedio
Orsted
Orsted d) Joseph Henry
Joseph Henry
Henry 12. ad 19.
17. be
Christian Nivel
Orsted intermedio
d) 13. 18. d
con
15.da
16. b)
b)
forma de
b)primer
Albert
Albert
El¿Quién
Albert
herradura por
Einstein
Einstein
descubrió
electroimán
Einstein
e)
e)
erae)
una bobina enrrolla-
Ampere
Ampere
el electroimán?
unAmpere
trozo de
de ________
________ Claves
13.
Claves
11.
15.
11.
13.
11.
14.
d
dd cc
dc
18.
16.
20.
16.
18.
16.
19.
d
db bb
b
15.El
16. sobre
¿Quién
primer él.
descubrió
electroimán el electroimán?
era un trozo 14.
12. d 19.17. ee b
16. Elc)primer
c)
con
a)
c)
Ohm
Ohm
forma
Christian electroimán
de herradura
Orsted era
porun
d) trozo
una de
bobina
Joseph Henryenrrolla- 117
________ 12.
14.
12. daaa 17.
19.
17. ebbb
a) Ohm
con
con
forma de herradura
Christian
forma de Orsted por
herradura d) una
por una
bobina
Joseph Henry
bobina
enrrolla-
enrrolla-
15.
15.
13.
11.
d
dcd 20.
20.
18. bbd
b)sobre
Albertél. 13. ddcd 16.
da
da sobre él.Einstein e) Ampere 15.
13.
11. 18.
20.
18.
16. bdbd
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico

1. ¿En qué año fue inventado el electroimán?


a) 1700 d) 2005
b) 1930 e) 1900
c) 1825

2. Marque una aplicación del electroimán.


a) Computadora d) TV
b) Mouse e) Parlante
c) Celular

Nivel intermedio

3. La ___________ fluye por un cable produciendo


un campo magnético.
a) corriente eléctrica d) cantidad
b) fuerza e) energía
c) intensidad

4. El primer ________ era un trozo de hierro con


forma de herradura.
a) imán d) metal
b) electroimán e) celular
c) timbre

Nivel avanzado

5. ¿Cómo es el electroimán más simple?


a) un alambre
b) un cable
c) un trozo de alambre enrollado
d) una herradura
e) una corriente eléctrica

6. El campo magnético se representa por la letra:


a) A d) D
b) B e) E
c) C

118

También podría gustarte