Trabajo de Regulación y Conservación Ambiental 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO DE REGULACIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL 1

POR: DAIRA LUZ ORTIZ CORRALES, ESTEBAN SEBASTIAN SEPULVEDA


VARGAS Y SEBASTIÁN MATEO JULIO DIAZ.

1. ¿Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y cuál es su objetivo


principal?
2. ¿Cuál es la importancia de llevar a cabo una EIA antes de iniciar un
proyecto o desarrollo importante?
3. Menciona al menos tres antecedentes históricos importantes que llevaron
al desarrollo de la EIA como práctica ambiental.
4. ¿Cuál es el papel de las agencias gubernamentales en la regulación y
supervisión de la EIA?
5. Define "impacto ambiental" y proporciona ejemplos de posibles impactos
en proyectos o actividades.
6. ¿Cuál es la diferencia entre impactos ambientales directos e indirectos?
7. Explora los diferentes componentes de una EIA y su importancia.
8. Describe al menos tres métodos o herramientas comunes utilizados para
evaluar impactos ambientales.
9. ¿Qué tipos de proyectos suelen requerir una EIA?
10. Explica la diferencia entre una EIA obligatoria y una EIA voluntaria.
11. ¿Cuáles son las principales etapas de un procedimiento de EIA?
12. Menciona al menos tres elementos que debe contener un informe de
EIA.
13. ¿Cuál es la importancia de la participación pública en el proceso de EIA?
14. ¿Qué legislación y regulaciones son relevantes para la EIA en tu país o
región?
15. ¿Cuáles son los desafíos comunes en la implementación efectiva de la
EIA y cómo se pueden abordar?
RESPUESTA 1:La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política
ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así
como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos
negativos en el ambiente.
El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para
que un proyecto sea sustentable debe considerar además de la factibilidad
económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos
naturales

RESPUESTA 2:La evaluación de un estudio de impacto ambiental lo realiza la


autoridad mediante un procedimiento de tipo técnico administrativo, hay tres
opciones mediante las cuales puede presentarse dependiendo del control que se
tenga sobre los impactos y la magnitud del área donde se pretende desarrollar un
proyecto:
a).- Informe preventivo
b).- Manifestación de impacto ambiental modalidad particular y,
c).- Manifestación de impacto ambiental modalidad regional.

RESPUESTA 3. Eventos como el desastre de Minamata en Japón en la década de


1950, causado por la contaminación por mercurio, y el accidente de Exxon Valdez
en 1989 en Alaska, que resultó en un derrame masivo de petróleo, resaltaron la
necesidad de evaluar el impacto ambiental de las actividades humanas.
Movimientos de conservación y ambientalismo: A lo largo del siglo XX, el
surgimiento de movimientos de conservación y ambientalismo, como el nacimiento
del Sierra Club en 1892 en Estados Unidos, y la creación de leyes de protección
ambiental en varios países, generaron conciencia sobre la necesidad de proteger
los ecosistemas y la biodiversidad.

RESPUESTA 4. - Establecimiento de marcos legales y normativos


-Revisión y aprobación de estudios de EIA
-Monitoreo y cumplimiento
-Participación pública
Las agencias gubernamentales juegan un papel central en garantizar que la EIA se
lleve a cabo de manera efectiva, equitativa y transparente, y que los proyectos sean
desarrollados de manera que minimicen su impacto ambiental y protejan la salud y
el bienestar de las comunidades y los ecosistemas afectados.
RESPUESTA 5. Un impacto ambiental es aquel en dónde la mano del hombre
afecta directa o indirectamente, positiva o negativamente sobre el ecosistema.
Y algunos ejemplos de posibles impactos ambientales son : la extensión de las
ciudades, contaminación de los ríos, secamiento de los humedales, etc…

RESPUESTA 6: La diferencia radica en que:


Los impactos ambientales directos son aquellos que se producen de manera
inmediata y directa como resultado de un proyecto o actividad, un ejemplo de eso es
la contaminación del aire o del agua. Por otro lado, los impactos ambientales
indirectos son aquellos que se producen de manera secundaria o a largo plazo, un
ejemplo de eso, cambios en los patrones de tráfico o en la biodiversidad de un
ecosistema debido a la construcción de una carretera.

RESPUESTA 7: Los componentes de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)


incluyen la descripción del proyecto, el análisis de alternativas, la identificación de
impactos ambientales, la evaluación de impactos, la propuesta de medidas de
mitigación y seguimiento, entre otros. La importancia de cada componente radica
en garantizar que se minimicen los impactos ambientales negativos y se maximicen
los impactos positivos.

RESPUESTA 8: Algunos métodos comunes utilizados para evaluar impactos


ambientales incluyen la matriz de Leopold, el análisis de ciclo de vida y el análisis
coste-beneficio. Estas herramientas permiten evaluar de manera objetiva los
impactos ambientales de un proyecto y tomar decisiones informadas sobre su
viabilidad.

RESPUESTA 9: Los proyectos que suelen requerir una Evaluación de Impacto


Ambiental incluyen proyectos de construcción de infraestructuras, proyectos
industriales, proyectos energéticos, proyectos de extracción de recursos naturales,
entre otros. Estos proyectos pueden tener un impacto significativo en el medio
ambiente y en las comunidades locales, por lo que se requiere una evaluación
detallada de sus posibles impactos.
RESPUESTA 10: Una EIA obligatoria es aquella que está establecida por la ley y
que debe ser realizada antes de la aprobación de ciertos proyectos. Por otro lado,
una EIA voluntaria es aquella que se realiza de forma voluntaria por parte de una
empresa o entidad para evaluar los impactos ambientales de un proyecto y mostrar
su compromiso con la sostenibilidad. Aunque una EIA voluntaria no es obligatoria,
puede ayudar a mejorar la reputación de la empresa y a identificar oportunidades
para minimizar sus impactos ambientales,haciendo cambios significativos.

RESPUESTA 11: Las principales etapas de un procedimiento de Evaluación de


Impacto Ambiental suelen ser:
- Identificación de los impactos potenciales del proyecto.
- Evaluación de la importancia de los impactos
-Análisis de alternativas.
Elaboración de medidas de mitigación.
-Redacción y presentación del informe de Evaluación de Impacto Ambiental,
- Revisión y aprobación por parte de las autoridades competentes,
-Implementación de medidas de mitigación y seguimiento de los impactos durante la
ejecución del proyecto.

RESPUESTA 12: Un informe de Evaluación de Impacto Ambiental debe contener al


menos:
La descripción detallada del proyecto
una evaluación de los impactos ambientales potenciales
un análisis de alternativas, propuestas de medidas de mitigación,
un plan de gestión ambiental,
una evaluación de la importancia ambiental de los impactos identificados.

RESPUESTA 13: La participación pública en el proceso de Evaluación de Impacto


Ambiental es importante porque permite a las comunidades locales, grupos
ambientalistas y otros actores interesados participar en la toma de decisiones,
aportar información relevante y expresar sus preocupaciones sobre el proyecto. La
participación pública garantiza la transparencia y la legitimidad del proceso, y puede
ayudar a identificar y abordar posibles impactos ambientales que pueden no haber
sido considerados inicialmente.
RESPUESTA 14: En Colombia, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está regulado
por varias leyes y regulaciones. Las principales son:
Ley 99 de 1993: Esta ley establece el marco general para la gestión del
medio ambiente en Colombia. Establece los principios y objetivos de la
política ambiental colombiana, incluida la evaluación de impacto ambiental.
Decreto 1076 de 2015: Este decreto reglamenta la gestión ambiental en
Colombia y establece los procedimientos para la evaluación de impacto
ambiental, así como los requisitos para la presentación de estudios de
impacto ambiental.
Resolución 0062 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:
Esta resolución establece los lineamientos para la elaboración, presentación
y evaluación de estudios de impacto ambiental en Colombia.
Decreto 2820 de 2010: Este decreto establece los lineamientos para la
elaboración de los términos de referencia para la elaboración de estudios de
impacto ambiental, así como los criterios para su evaluación por parte de las
autoridades ambientales.

RESPUESTA 15: Algunos desafíos comunes para la implementación efectiva de


evaluaciones de impacto ambiental incluyen:
- la falta de recursos y experiencia técnica para realizar evaluaciones integrales.
- la falta de cooperación entre las partes interesadas
-La resistencia empresarial a implementar costosas medidas de mitigación y la falta
de supervisión y seguimiento del proceso de evaluación.
Estos desafíos pueden abordarse fortaleciendo la educación y capacitación de
profesionales relevantes, promoviendo la cooperación entre las partes interesadas,
imponiendo sanciones a las empresas que no cumplan con las medidas de
mitigación acordadas y estableciendo mecanismos efectivos de seguimiento y
supervisión

También podría gustarte