CLASE 1-Formulación
CLASE 1-Formulación
CLASE 1-Formulación
EN OPERACIONES
GENERALIDADES DE LA FORMULACIÓN MATEMÁTICA
Para cada uno de los siguientes enunciados conteste las siguientes preguntas y formule un modelo matemático
usando programación lineal:
1. Un nutricionista asesora a un paciente que sufre una deficiencia de hierro y vitamina B, y le indica que debe
ingerir al menos 2400 mg de vitamina B-1 (tiamina) y 1500 mg de vitamina B-2 (riboflavina) durante cierto
período de tiempo. Existen dos píldoras disponibles, la marca A y la marca B. Cada píldora de la marca A contiene
40 mg de hierro, 10 mg de vitamina B-1, 5 mg de vitamina B-2 y cuesta 6 pesos. Cada píldora de la marca B
contiene 10 mg de hierro, 15 mg de vitamina B-1 y de vitamina B-2, y cuesta 8 pesos.
b) ¿Cómo cambiaría su análisis si el paciente estuviera interesado en ingerir la mayor cantidad de hierro?
2. Su mejor amigo está pensando en abrir un nuevo negocio y quiere que le ayude a evaluar cuál sería el máximo
ingreso posible que podría alcanzar la empresa. Su amigo sabe que los dos productos que quiere fabricar
requieren cuatro insumos diferentes y que cada producto tiene una máxima demanda mensual. Los insumos
requeridos por cada unidad de producto (medidos en gramos) y la demanda máxima mensual, se muestran en
la siguiente tabla.
2024
MODELOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
EN OPERACIONES
Se dispone de 90 (insumo1), 120 (insumo 2), 70 (insumo 3) y 100 (insumo 4) gramos de cada insumo, por
mensual. Los productos 1 y 2 se pueden vender a $60 y $70 por unidad, respectivamente.
a) Después de algunas semanas de funcionamiento, su amigo, quiere fabricar un nuevo producto que pueda
competir con el producto estrella de la nueve empresa que ha ingresado al mercado. Su amigo le cuenta que
para el nuevo producto no se ha estimado una demanda máxima y que solo requiere de los 3 primeros
insumos. Los gramos de insumos requeridos por cada unidad de este nuevo producto son de 1, 5 y 7,
respectivamente. El precio de venta de este tercer producto es de $50.
Adicionalmente, para no competir con los productos existentes su amigo le ha solicitado que la cantidad
producida del nuevo producto no supere a un tercio de lo producido entre los otros dos productos. Incluya esta
nueva situación en el modelo propuesto anteriormente.
b) Ahora que comienza un nuevo semestre, usted quiere aplicar lo aprendido en el semestre anterior en la
empresa de su amigo y después hacer un juicio estudio de costos encontró la siguiente información: los costos
variables de trabajo son de $3 por cada gramo utilizado de los insumos 1 y 2, y de $1 por gramo utilizado de los
insumos 3 y 4. El costo del empaque para cada unidad del producto 1 es de $2, el costo del empaque es de $3
para cada unidad del producto 2 y el costo de empacar una unidad de producto 3 es de $4.
Su amigo agradece su trabajo y le pide que incluya esta información en la toma de decisiones de su naciente
empresa ¿Cómo cambiará la formulación propuesta en a) si se quiere tener en cuenta la información propuesta
en su estudio de costos?
c) Con la llegada de nuevos clientes al mercado y pensando en atraer sus compras, su amigo ha decidido incluir
un nuevo insumo en sus productos en las siguientes cantidades: 3 gramos para el producto 1, 5 gramos para el
producto 2 y 2 gramos para el producto 3. La disponibilidad mensual de este nuevo insumo es de 150 gramos.
Incluya esta nueva situación en el modelo propuesto en b).
3. La granja Old Macdonald tiene 200 hectáreas. Vende trigo, alfalfa y ganado de engorde. El trigo se vende a 30
dólares el bulto, la alfalfa se vende a 200 dólares el bulto y las cabezas de ganado a 200 dólares la tonelada. Se
pueden vender hasta 1000 bultos de trigo y hasta 1000 bultos de alfalfa, pero la demanda de carne es ilimitada.
El rendimiento por hectárea utilizada y la mano de obra necesaria para el trigo, la alfalfa y el ganado se presentan
en la siguiente tabla.
Mano de obra/hectárea
Producto Rendimiento/Hectárea
(horas)
Trigo 50 bultos 30
Alfalfa 100 bultos 20
Ganado 10 toneladas 50
Se pueden contratar hasta 2000 h de mano de obra a 15 dólares la hora. Cada hectárea destinada al ganado
requiere 5 bultos de alfalfa. Plantee un modelo de PL que le permita a la granja maximizar sus utilidades.
4. La empresa Salsamentaria S.A. dispone de una cantidad limitada y conocida de tres ingredientes para la
producción de sus condimentos. La empresa emplea los tres ingredientes (A, B y C) para la elaboración de
2024
MODELOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
EN OPERACIONES
cúrcuma y pimentón. El departamento de mercadotecnia informa que la compañía puede vender todo el
pimentón que sea capaz de producir, pero solamente puede vender un máximo de 1700 botellas de cúrcuma al
mes. Los ingredientes que no se utilicen pueden venderse en el mercado a $ 0.60 la onza de ingrediente A, a $
0.70 la onza de ingrediente B y a $ 0.55 la onza de ingrediente C.
Adicionalmente la empresa firmó un contrato para suministrar 600 botellas de pimentón al Éxito. En la siguiente
tabla se muestra información adicional relevante para el problema.
Ingredientes Demanda
Precio de venta por
(onzas/botella) mensual
botella ($)
A B C (botellas)
Cúrcuma 4 2 1 1700 3.25
Pimentón 3 2 3 Ilimitada 2.75
Disponibilidad ingredientes 5000 6900 7100
(onzas)
Adicionalmente la empresa no quiere que la producción de pimentón sea mayor al 50% de la producción de la
empresa.
5. La empresa Mobil produce gasolina normal y extra para sus estaciones de servicio. La refinería “La Pampilla”
manufactura las gasolinas, de acuerdo a ciertas especificaciones propias de Mobil, mezclando tres componentes
de petróleo. Las gasolinas se venden a distintos precios y los componentes de petróleo tienen costos diferentes.
La gasolina normal puede venderse a un dólar por galón y la extra a $1.08 por galón. Los compromisos actuales
con los distribuidores requieren que Mobil produzcan por lo menos 10,000 galones de gasolina normal por mes.
El costo por galón y la cantidad máxima disponible, al mes, de cada componente se da en la siguiente tabla:
1 $0.50 5.000
2 $0.60 10.000
3 $0.84 10.000
La siguiente tabla especifica los porcentajes máximos y mínimos de cada componente en cada producto:
Producto Especificaciones
Máximo 30% del componente 1
Gasolina normal Mínimo 40% del componente 2
Máximo 20% del componente 3
Mínimo 25% del componente 1
Gasolina extra Máximo 40% del componente 2
Mínimo 30% del componente 3
La empresa desea determinar cómo mezclar los tres componentes en las dos gasolinas, de tal forma que se
maximicen las utilidades. Formule el modelo de PL que le permita cumplir los deseos de la empresa.
2024