Curva de Titulación
Curva de Titulación
Año : Segundo
Ciclo : IV
Jaén – Perú
2023
PRÁCTICA
CONSTRUIR UNA CURVA DE TITULACIÓN ENTRE EL
NaOH Y ÁCIDO ACÉTICO
I. Objetivos Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:
1.- Preparar soluciones a una concentración Normal o Molar determinada
2.- Establecer la equivalencia entre Normalidad y Molaridad de soluciones
monovalentes
3.- Conocer el concepto de titulación y su utilidad.
4.- Determinar experimentalmente la concentración de una sustancia mediante
la técnica de titulación directa
7.- Reconocer los indicadores adecuados para la titulación de un ácido débil y
una base fuerte.
8.- Identificar los datos necesarios para calcular las expresiones de una
Sustancia.
I. Introducción teórica:
La preparación de soluciones de ácidos y bases fuertes implica conocer la
definición de unidades de concentración tales como la molaridad y la
normalidad, ácido, base.
II. Material:
- Bureta de vidrio de 50 mL
- Vasos de precipitación
- Pipetas graduadas
- Pizeta con agua destilada
- Soporte universal con pinzas
- Hoja milimétrica
- Peachímetro
- Agitador de vidrio
III. - Reactivos:
- Soluciones preparadas de NaOH y de Ácido Acético.
- Fenolftaleína
Procedimiento experimental.
2. Fijar el PHmetro junto a la bureta como se ve en la Figura. Se puede utilizar una pinza de
tres dedos y el mismo soporte universal en donde se encuentra la bureta. Se toma el PH de la
sustancia al iniciar el proceso hacia la reacción cuyo dato es 4.4 PH.
5. Agregamos otros 5ml más de NaOH y vemos como ocurre una reacción al cambiar
el color del líquido mezclado, lo que quiere decir que llegó a su punto de
equivalencia. Luego ya podemos obtener nuestra curva de titulación acerca del
experimento.
CUESTIONARIO
La ecuación que representa la disociación parcial del ácido acético en agua es:
Debido a que esta disociación es reversible y solo ocurre en una pequeña proporción,
el ácido acético se considera débil en términos de su fuerza ácida.