DISOLUCIONES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÌ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

ASIGNATURA:

QUÍMICA.

NOMBRE:

MOREIRA QUIROZ ARIEL ALEJANDRO

DOCENTE:

LCDA. JOCELYN FUENTES PARRALES

SEMESTRE/ PARALELO

1” A”

TEMA:

DISOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES FÍSICAS

PERIODO ACADÉMICO:

PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2024 (PI)

JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR 2024


INTRODUCCIÓN

Las disoluciones, que son líquidos homogéneos que consisten en dos o más disolventes,
exhiben propiedades físicas que las identifican notablemente de sus componentes puros. Un
factor vital es su capacidad para igualar una sola fase, donde el soluto se dispersa de manera
uniforme en el disolvente, produciendo atributos uniformes en el nivel macroscópico. Las
propiedades físicas de las disoluciones abarcan la composición que, en términos de la
solubilidad, concierto, conductividad eléctrica, punto de ebullición, punto de congelación, y
la presión osmótica. En lo que concierne a la cantidad de soluto, en el contexto de una
disolución salino-mineral, se confina a la máxima medida de soluto por la naturaleza química
de este y a la temperatura del disolvente la que está sujeta a los más puros hechos extérnales,
cómo son la de temperatura y presión. Por otra parte, se expresa en una cantidad estricta
de una cantidad de sustancia en términos de molaridad, moralidad, porcentaje en masa,
etc., y afecta indirectamente otras propiedades físicas de una disolución. Si es un electrolito
disociado, incide directamente en la conductividad eléctrica, porque al disolverse se emiten
los iones capaces de llevar la electricidad, lo cual es una de las bases de convección principal
de un electrolito. La comprensión de estas propiedades es esencial no solo en la química, sino
también en áreas como la biología, la medicina, la ingeniería y las ciencias ambientales,
donde las disoluciones juegan roles fundamentales.
DESARROLLO

Se denomina solución o disolución a una mezcla homogénea constituida por dos o


más sustancias. Es decir que una solución es un sistema material homogéneo (una sola fase)
y de dos o más componentes. A diferencia de las sustancias puras, una solución puede
separarse en sus componentes utilizando métodos fraccionamiento tales como la destilación,
la cromatografía y la cristalización.

Desde el punto de vista del estado de agregación del sistema, una solución puede ser:

Sólida: como una aleación de metales y/o no metales. Por ejemplo, el acero, el
bronce, el oro blanco.

Líquida: disolución de un gas, un líquido y/o un sólido en un líquido. Por ejemplo,


el agua de mar, el agua de canilla, el alcohol medicinal.

Gaseosa: mezcla de gases. Por ejemplo, el aire atmosférico, el aire exhalado de los
pulmones. (1)

Proporción de los componentes: Las disoluciones se pueden clasificar según la


cantidad de soluto que contengan

no saturada o insaturada: Contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz


de disolver el disolvente

Disolución saturada: Contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolver un


disolvente en particular, a una temperatura especifica

Disolución sobresaturada: Contiene más soluto que el que puede haber en una
disolución saturada (2)

Características de una disolución

 En términos generales, una disolución presenta algunas características distintivas:


 Tiene un soluto y un solvente.
 En una disolución, los componentes no se pueden separar por centrifugación ni
filtración. En cambio, la cristalización y la destilación permitirían obtenerlos.
 Cuando el soluto se disuelve, pasa a formar parte del solvente. Por ejemplo, cuando
el azúcar se disuelve en el agua, se convierte en parte de la mezcla.
 En una disolución, el volumen total es diferente a la suma de volúmenes de sus
componentes. Esto sucede porque no son aditivos.
 Las proporciones de solutos y solventes se mantendrán iguales.
 Las proporciones de soluto y disolvente son variables, pero dentro de ciertos límites,
que la mezcla entre los componentes depende de la solubilidad de los mismos
(cantidad de soluto que puede mezclarse con el solvente). Por ejemplo, una cuchara
de azúcar puede disolverse en un vaso de agua, pero no ocurrirá lo mismo si a la
misma cantidad de agua le agregamos un kilo de azúcar.
 Al agregar un soluto a un disolvente, las características originales del segundo se
modifican: disminuye su presión a vapor, su punto de congelación, y aumenta su
punto de ebullición.
 En una disolución, las características químicas de sus componentes. (3)

Cuando hablamos de disoluciones, estamos hablando de un proceso homogéneo que


se lleva a cabo gracias a la combinación de un solvente junto a uno o más solutos, en donde
cualquiera de estos dos elementos se puede encontrar en cualquier estado de la materia
(sólido, líquido o gaseoso), incluyendo que ambos se encuentren en el mismo. Las
características de las disoluciones se encuentran encabezadas por el hecho de ser mezclas
totalmente homogéneas, lo que significa que el soluto acaba disolviéndose en el solvente y
este no se observa a simple vista.

Lo anterior se refiere a que las únicas diferencias que se pueden encontrar en la


mezcla ya con ambos elementos, se observan en cuanto al sabor, olor y densidad de la misma,
ya que de otro modo se vuelve complicado notar un cambio visual. En otras palabras, cuando
estamos frente a una mezcla homogénea, estamos frente a una disolución, lo que se puede
observar a simple vista cuando combinamos sal (soluto) y agua (solvente). Una vez que el
sólido se disuelve, el agua no da indicios a simple vista de estar salada. (4)

Ejemplo de disoluciones:

Actualmente, en cualquier momento de nuestras vidas somos capaces de crear


una disolución química, y es que no se trata de utilizar elementos químicos específicos
para poder lograrlo. El ejemplo más claro de esto, es la combinación de agua con azúcar
o sal, lo que genera que las partículas sólidas se disuelvan en el líquido. (5)
Propiedades Físicas

Una propiedad física es una característica de una sustancia que se puede observar o
medir sin cambiar la identidad de la sustancia. La plata es un metal brillante que conduce
muy bien la electricidad. Se puede moldear en láminas delgadas, una propiedad llamada
maleabilidad. La sal es opaca y quebradiza y conduce la electricidad cuando se ha disuelto
en agua, lo que hace con bastante facilidad. Las propiedades físicas de la materia incluyen
color, dureza, maleabilidad, solubilidad, conductividad eléctrica, densidad, punto de fusión
y punto de ebullición. (6)

Propiedades físicas

De esta manera, las propiedades físicas de una disolución incluyen varias


características clave que dependen de la naturaleza y la concentración de los solutos
disueltos:

Punto de ebullición: El punto de ebullición de una disolución suele ser mayor que
el del disolvente puro. Esto se debe a que la presencia de solutos reduce la presión de vapor
de la solución, lo que requiere una temperatura más alta para que la solución hierva.

Punto de congelación: El punto de congelación de una disolución es más bajo que


el del disolvente puro. Este fenómeno se conoce como descenso críoscópico y ocurre porque
la presencia de solutos interfiere con la formación de la estructura cristalina del disolvente.

Presión osmótica: La presión osmótica es la presión requerida para detener el flujo


de agua a través de una membrana semipermeable que separa dos soluciones de diferente
concentración. Es una medida importante en procesos biológicos y tecnológicos.

Conductividad eléctrica: Las soluciones que contienen iones (como sales disueltas)
pueden conducir electricidad. La conductividad eléctrica de una disolución depende de la
concentración y tipo de iones presentes.

Viscosidad: La viscosidad de una disolución puede ser diferente de la del disolvente


puro. La presencia de solutos puede aumentar la viscosidad debido a las interacciones entre
las moléculas de soluto y disolvente. (7)
Los componentes de una disolución no pueden ser reconocidos a simple vista,
tampoco pueden ser separados por centrifugación, ni filtración, sino por métodos
fraccionarios de separación de fases, como son la evaporación, la destilación o la
cristalización. Esto se debe a que se trata de una mezcla homogénea, en la que no se dan
reacciones químicas, pero sí se obtiene un resultado distinto en apariencia y propiedades
físicas a sus sustancias antecesoras; por tanto, su comportamiento físico es distinto al de sus
componentes por separado, pero, por el contrario, dejan sin alterar las propiedades químicas
de cada uno. (8)
Análisis y Conclusiones

La disolución es un proceso físico en el cual una sustancia (soluto) se dispersa de manera


uniforme en otra (disolvente), formando una solución homogénea. Este fenómeno depende
de las propiedades químicas y físicas de los componentes involucrados, incluyendo la
polaridad, la temperatura y la presión. Las propiedades físicas de las soluciones, como la
densidad, el punto de ebullición, el punto de congelación y la viscosidad, varían según la
concentración y la naturaleza de los solutos. Por ejemplo, la adición de un soluto no volátil
en un disolvente eleva el punto de ebullición de la solución y disminuye su punto de
congelación, un efecto conocido como propiedades coligativas. La solubilidad es otra
propiedad fundamental que determina la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en
un disolvente a una temperatura específica. Factores como la polaridad y las fuerzas
intermoleculares juegan un rol crucial en la solubilidad; los solutos polares tienden a
disolverse mejor en disolventes polares, mientras que los solutos no polares se disuelven
mejor en disolventes no polares. Además, la presencia de solutos puede alterar la
conductividad eléctrica de la solución, especialmente si se trata de electrolitos que se disocian
en iones. En conclusión, el proceso de disolución y las propiedades físicas de las soluciones
son interdependientes y están influenciados por la interacción molecular entre soluto y
disolvente, determinando así las aplicaciones prácticas y la utilidad de las soluciones en
diferentes contextos industriales, biológicos y ambientales.
Bibliografía
1 Dunne HF. cpel.uba.ar. [Online]. [cited 2024 Junio 13. Available from:
. https://www.cpel.uba.ar/images/Unidad_3_teorico_y_ejercitacion_prof_hect
or_fernandez_dunne_3_a%C3%B1o.PDF.

2 Scribd. [Online]. [cited 2024 Junio 13. Available from:


. https://es.scribd.com/document/417309917/introduccio-n-a-las-disoluciones.

3 Enciclopedia Significados. [Online].; 2019 [cited 2024 Junio 13. Available


. from: https://www.significados.com/disolucion/.

4 Xnomind. Disoluciones.net. [Online]. [cited 2024 Junio 13. Available from:


. https://disoluciones.net/caracteristicas-de-las-disoluciones.

5 Textoscientificos.com. [Online]. [cited 2024 Junio 2024. Available from:


. https://www.textoscientificos.com/quimica/disoluciones.

6 LibreTexts Español. [Online].; 2022 [cited 2024 Junio 13. Available from:
. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_
Conceptual_y_GOB/Mapa%3A_Qu%C3%ADmica_Introductoria_(Corwin)/
04%3A_Materia_y_Energ%C3%ADa/4.08%3A_Propiedades_F%C3%ADsi
cas_y_Qu%C3%ADmicas.

7 Chang R GK. Química. In Delgado Rodríguez A , editor. Quimica. México;


. 2013.

8 Chang R CW. Química. In McGrawHill.. Colombia; 2002.


.

También podría gustarte