DISOLUCIONES
DISOLUCIONES
DISOLUCIONES
ASIGNATURA:
QUÍMICA.
NOMBRE:
DOCENTE:
SEMESTRE/ PARALELO
1” A”
TEMA:
PERIODO ACADÉMICO:
Las disoluciones, que son líquidos homogéneos que consisten en dos o más disolventes,
exhiben propiedades físicas que las identifican notablemente de sus componentes puros. Un
factor vital es su capacidad para igualar una sola fase, donde el soluto se dispersa de manera
uniforme en el disolvente, produciendo atributos uniformes en el nivel macroscópico. Las
propiedades físicas de las disoluciones abarcan la composición que, en términos de la
solubilidad, concierto, conductividad eléctrica, punto de ebullición, punto de congelación, y
la presión osmótica. En lo que concierne a la cantidad de soluto, en el contexto de una
disolución salino-mineral, se confina a la máxima medida de soluto por la naturaleza química
de este y a la temperatura del disolvente la que está sujeta a los más puros hechos extérnales,
cómo son la de temperatura y presión. Por otra parte, se expresa en una cantidad estricta
de una cantidad de sustancia en términos de molaridad, moralidad, porcentaje en masa,
etc., y afecta indirectamente otras propiedades físicas de una disolución. Si es un electrolito
disociado, incide directamente en la conductividad eléctrica, porque al disolverse se emiten
los iones capaces de llevar la electricidad, lo cual es una de las bases de convección principal
de un electrolito. La comprensión de estas propiedades es esencial no solo en la química, sino
también en áreas como la biología, la medicina, la ingeniería y las ciencias ambientales,
donde las disoluciones juegan roles fundamentales.
DESARROLLO
Desde el punto de vista del estado de agregación del sistema, una solución puede ser:
Sólida: como una aleación de metales y/o no metales. Por ejemplo, el acero, el
bronce, el oro blanco.
Gaseosa: mezcla de gases. Por ejemplo, el aire atmosférico, el aire exhalado de los
pulmones. (1)
Disolución sobresaturada: Contiene más soluto que el que puede haber en una
disolución saturada (2)
Ejemplo de disoluciones:
Una propiedad física es una característica de una sustancia que se puede observar o
medir sin cambiar la identidad de la sustancia. La plata es un metal brillante que conduce
muy bien la electricidad. Se puede moldear en láminas delgadas, una propiedad llamada
maleabilidad. La sal es opaca y quebradiza y conduce la electricidad cuando se ha disuelto
en agua, lo que hace con bastante facilidad. Las propiedades físicas de la materia incluyen
color, dureza, maleabilidad, solubilidad, conductividad eléctrica, densidad, punto de fusión
y punto de ebullición. (6)
Propiedades físicas
Punto de ebullición: El punto de ebullición de una disolución suele ser mayor que
el del disolvente puro. Esto se debe a que la presencia de solutos reduce la presión de vapor
de la solución, lo que requiere una temperatura más alta para que la solución hierva.
Conductividad eléctrica: Las soluciones que contienen iones (como sales disueltas)
pueden conducir electricidad. La conductividad eléctrica de una disolución depende de la
concentración y tipo de iones presentes.
6 LibreTexts Español. [Online].; 2022 [cited 2024 Junio 13. Available from:
. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_
Conceptual_y_GOB/Mapa%3A_Qu%C3%ADmica_Introductoria_(Corwin)/
04%3A_Materia_y_Energ%C3%ADa/4.08%3A_Propiedades_F%C3%ADsi
cas_y_Qu%C3%ADmicas.