1 Apunte Molderia-Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CURSO: CONFECCIONISTA A MEDIDA>MODISTA/O

MOLDERIA:
SISTEMAS-CIRCUITO-
TOMA-TABLAS DE
MEDIDAS

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


MOLDERIA> Sistemas
La molderia consiste en la confección de patrones exactos para la posterior realización de prendas para su
producción en serie o a medida.

SISTEMA A MEDIDA INDUSTRIAL


-Se toman las medidas directamente sobre la persona -Se utilizan tablas antropométricas ya estipuladas
-Se debe confeccionar una toile de muestra -Se hace una o varias muestras de la prenda
CARACTERÍSTICAS -Se hacen varias pruebas de calce -Se hacen prueba de calce-resistencia y uso
-Se trabaja esa prenda de manera exclusiva e unitaria -Se trabajan las prendas de manera masiva
-Se toman con centímetro de modista de manera correcta

-Se traza de manera manual sobre papel


-Se traza de manera manual sobre papel -Se traza de manera digital en Software específicos de molderia
-Se traza la base y luego se transforma -Se trabaja sobre un Talle Base

PROCESOS
-No se hacen progresiones -Se traza la base y luego se transforma
-Se debe dejar un margen de corte mínimo de 4 cm -Se hacen las progresiones según curva de talles pedida
plano para su corrección durante las pruebas de calce, -Se deja margen de costura correspondiente a la maquina de
el mismo lo podemos dar directamente sobre la tela. coser a utilizar

-Molderia para Tejido Plano: Este tipo de tejido debe -Molderia para Tejido Plano: Este tipo de tejido debe
contar con una serie de recursos para su correcto calce:
TIPOS
contar con una serie de recursos para su correcto calce:
Pinzas-Recortes-Aberturas-Piquetes-Perforados etc. Pinzas-Recortes-Aberturas-Piquetes-Perforados etc.

SEGÚN -Molderia para Tejido de Punto: La molderia es mas


sencilla, ya que por su estructura estos tejidos no
-Molderia para Tejido de Punto: La molderia es mas
sencilla, ya que por su estructura estos tejidos no
necesitan recursos extras, pero si se debe trabajar en
TEJIDOS
necesitan recursos extras, pero si se debe trabajar en
algunas prendas con reducciones de porcentaje en su algunas prendas con reducciones de porcentaje en su
construcción debido al diseño,calce y elasticidad de la construcción debido al diseño,calce y elasticidad de la tela.
tela.

MOULAGE: Este tipo de sistema no utiliza molderia, se trabaja directamente sobre el maquini o la persona,
construyendo la prenda desde los diferentes movimientos,formas y envoltorios que se generan con el tejido.

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


Circuito Molderia> del trazado a la prenda final
Molderia a medida

Toma Trazado Transformación Corte y confección Prueba Correcciones,


de medidas de la base del molde base de Toile de calce pulido del molde

Corte y confección
de la prenda final

Molderia industrial

Tabla Trazado Transformación Corte y confección Prueba de calce,


antropométrica de la base del molde base de la muestra resistencia y uso

Tizado-Encimado-Corte-Confección Liberación a Progresión Correcciones,


de la producción final Producción Regresión pulido del molde

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


TOILE: ¿Qué es y pará que sirve?
Tiene muchos nombres: toile, muselina, retor, tarlatana, etc., pero a lo que nos referimos es a una prenda de prueba que se realiza en un tejido más
barato que el tejido que lleva la prenda final con el fin de probar la prenda, ajustarla y realizar todos los cambios necesarios del diseño hasta dar con
el resultado que se buscaba en una prenda a medida para una persona en concreto.
En esta prenda se pueden hacer todos los cambios que se quieran (coser, descoser, cortar, marcar, cambiar…) sin preocuparse por estropear un
tejido que en la mayor parte de las ocasiones es delicado, caro y posiblemente difícil de trabajar.
Además, a veces las cosas que plasmamos en el papel pueden no quedar bien sobre la clienta y precisamente para esto sirve la toile, para ver todo
antes de cortar la prenda y poder hacer todos los cambios que se quiera. Se ven los largos de las prendas, los volúmenes, se ajustan las pinzas, los
escotes, etc., y a la vez se va combinando la prueba de los tejidos finales para ir haciéndose una idea general.
En cuanto al tipo de tejido que se utiliza hay muchas variantes, por lo general se usa un algodón en crudo sin blanquear que es bastante rígido y
estable y tiene una ventaja ya que en este tejido se ven todos los defectos y arrugas, de tal manera que se aprecian mejor y más rápido los defectos
de la prenda. A veces es necesario usar otros tejidos que sean más similares al tejido en el que irá confeccionada la prenda final, por ejemplo si ésta
lleva drapeados, frunces, etc.
La función principal de la toile es ajustar perfectamente la prenda a la silueta del cliente ya que los demás detalles se pueden ir viendo con el tejido
final.

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


NOMENCLATURA DEL MOLDE

ARTÍCULO O MODELO (NOMBRE DEL PRODUCTO)


manga base
dama
TIPO DE PIEZA (ej: Delantero, Trasero, Manga, etc.) espalda - delantero
t. 42
TALLE (ej: Único - XS,S,M- 1,2,3 - 36,38,40 etc.) tejido plano
x2
3/3
TIPO DE TEJIDO (Plano, Punto, No tejido)

CANTIDAD A CORTAR DE LA PIEZA ( ej: X1 - X2 - X4 etc.)


-hilo-

CANTIDAD DE PIEZAS TOTALES DEL MODELO (ej: 1/3 2/3 3/3 etc.)

SÍMBOLOS DEL MOLDE

DIRECCIÓN DEL HILO: Línea recta que indica en que sentido se deben colocar los
moldes sobre la tela >> HILO-CONTRAHILO-BIES

MARGEN DE COSTURA PINZA

CENTRO DOBLE: Línea para indicar donde el molde se espeja (Piezas simétricas)

PIQUETE: Indica la unión de piezas en un punto

PERFORADO: Indica la ubicación de una pieza sobre otra

PLIEGUES: Dirección hacia donde se hace el pliegue>>


Ej: se usa para marcar las carteras en las camisas

POSICIÓN DE LOS BOTONES POSICIÓN DEL OJAL (Vertical-Horizontal)

POSICIÓN DEL CIERRE-CREMALLERA FRUNCE

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


GUÍA PARA LA TOMA DE MEDIDAS
MEDIDAS USUARIO:

1. Contorno de Cuello: _________

2. Contorno de Busto: _________

3. Contorno de Cintura: ________


7 1 1
4. Contorno de Cadera Alta: ________

5. Contorno de Cadera: ________ 8 10 9 20 19


15 11
6. Contorno de Muslo: __________ 2 2 16
12 21
16
7. Largo de Hombro: __________

8. Altura de Pecho: __________ 3 3 17


17
9. Talle Delantero: __________ 13
4 4
10. Ancho Tórax: _________ 22
5 5
11. Separación de Pecho: _________ 18

12. Pecho Delantero: __________ 14 6 6

13. Altura de Cadera: __________

14. Largo Pantalón: __________

15. Largo de Manga: __________

16. Contorno Brazo: ___________

17. Contorno de Codo: __________

18. Contorno de Muñeca: _________

19. Talle Espalda: ___________

20. Pecho Espalda: __________

21. Ancho de Espalda: __________


22. Largo de tiro: __________

HOMBRE Y NIÑOS
EN EL CASO DE LOS HOMBRES VAMOS A USAR LA MISMA MANERA DE TOMAR MEDIDAS
PERO CAMBIANDO EL CONTORNO DE BUSTO, POR CONTORNO DE PECHO Y OMITIENDO
LAS MEDIDAS DE: ALTURA Y SEPARACIÓN DE PECHO.
Tabla de talles industrial antropométrica de Dama
Talles 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60
Contorno de busto 80 84 88 92 96 100 104 108 112 116 120 124 128
Contorno de cintura 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98 102 106 110
Contorno de cadera 88 92 96 100 104 108 112 116 120 124 128 132 136
Contorno de cuello 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 43
Ancho de espalda 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 43 43
Ancho de torax 32 32.5 33 34 35 36 37 38 39 40 41 41 41
Largo de hombro 11 11.5 12 12.5 13 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16 16

Altura de axila 17 17 17.5 18 18.5 19 20 20 20 20 20 20 20

Talle espalda 40 40 41 42 43 44 45 46 47 48 48 48 48
Talle delantero 43 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 52 52

Altura de busto 23 23 24 25 26 27 28 29 29 30 30 30 30
Separación de busto 17 17 17.5 18 18.5 19 20 21 22 22 24 24 24
Altura de cadera

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


20 20 20 20 20 20 20 21 21 22 22 22 22
Largo Pantalón 104 104 105 106 107 108 109 110 111 111 111 111 111
Altura de tiro 25.5 26 26.5 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Contorno brazo 28 28.5 29 30 31 32 33 34 35 36 36 36 36
Largo de manga 59 59.5 60 60.5 61 61.75 62.5 63 63 63 63 63 63

Contorno de muñeca 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 23 23 23
Tabla de talles industrial antropométrica de Hombre
Talles 38 40 42 44 46 48 50 52 54
Contorno de pecho 90 94 98 102 106 110 114 118 122

Contorno de cintura 74 78 82 86 90 94 98 102 106

Contorno de cadera 90 94 98 100 104 108 112 116 120

Contorno de cuello 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Ancho de espalda 39 40 41 42 43 43.5 44 44.5 45

Ancho de torax 32 32.5 33 34 35 36 37 38 39

Largo de hombro 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18 18.5

Altura de axila
19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23 23.5
45 46 47 48 49 50 51 52 53
Talle espalda

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


Altura de cadera 18 18.5 19 19.5 20 20 20.5 21 21

Largo Pantalón 104 104 106 106 106 106 108 108 108

Altura de tiro 25.5 26 26.5 27 28 29 30 30.5 31

Largo de manga 62 62.5 63 63.5 64 64.5 65 65 65

Contorno de muñeca 17 18 19 20 21 22 23 23 23
Tabla de talles industrial antropométrica de Niños
Talles 2/3 4/5 6/7 8/9 10/11 12/13 14/15 16/17
Contorno de pecho 56 60 64 68 72 76 80 84
Contorno de cintura 52 56 60 64 68 72 76 80

Contorno de cadera 60 64 68 72 76 80 84 88
Contorno de cuello 26 27 28 29 30 31 32 33

Ancho de espalda 25 26 27 28 29 30 31 32
Talle delantero 24 28 31 33 36 38 40 42
Largo de hombro 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5 12

Talle espalda 22 26 29 31 34 36 38 40

Altura de cadera 10.5 13 13.5 15 17 18 19 20

INSTRUCTOR: CORVINO ANTONELLA


Largo Pantalón 58 64 70 76 82 88 94 98

Altura de tiro 14.5 16.5 18 19.5 22 23 24 25

Largo de manga 30 34 38 42 46 50 54 58
Largo de falda 40 42 44 46 48 50 52 54
Contorno de muñeca 12 13 13.5 14 14.5 15 15.5 16

También podría gustarte