Produccion Final de Teoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela

Negocios, Administración de empresa

Asignatura

Teoría y Estructura Organizacional

Facilitador

Beronico Rollins

Participante

Pamela Olivarez Morillo

Matricula

100070127

Tema

Efectos de la Globalización en la Estructura Organizacional

Fecha

12-07-2024

1
Tabla de contenido
Presentación............................................................................................................ 1
Introducción..............................................................................................................3
Objetivos Específicos...............................................................................................4
Desarrollo................................................................................................................. 6
Conclusión..............................................................................................................10
Recomendaciones..................................................................................................11
Bibliografía............................................................................................................. 13
Anexos................................................................................................................... 13

2
Introducción
La globalización, un fenómeno que ha interconectado de manera profunda a las
economías, sociedades y culturas a lo largo del mundo, ha transformado
radicalmente la manera en que las empresas estructuran y gestionan sus
operaciones. Este proceso, impulsado por avances tecnológicos y la liberalización
del comercio, ha creado un entorno altamente competitivo y dinámico, donde las
organizaciones deben adaptarse continuamente para mantener su relevancia y
competitividad. La globalización no solo ha desafiado las estructuras
organizacionales tradicionales, sino que también ha exigido una revaluación
constante de las estrategias, sistemas y procesos empresariales.

La globalización ha fomentado una mayor descentralización y regionalización de


las operaciones empresariales. Las empresas ya no pueden depender únicamente
de estructuras centralizadas; deben adoptar enfoques más flexibles y adaptativos
para responder a las demandas específicas de los mercados locales. Este cambio
ha llevado a una transformación en la gestión de recursos y la toma de decisiones,
permitiendo una mayor autonomía a las filiales y oficinas regionales para operar
de manera más ágil y eficiente. Al mismo tiempo, la coordinación global sigue
siendo crucial para asegurar la cohesión y el alineamiento estratégico a nivel
corporativo.

La adopción de tecnologías avanzadas es otro aspecto fundamental de esta


transformación. La digitalización, el big data, la inteligencia artificial y el Internet de
las cosas (IoT) han revolucionado los procesos operativos, permitiendo a las
empresas optimizar sus cadenas de suministro, mejorar la gestión de recursos
humanos y ofrecer productos y servicios personalizados. Estas tecnologías no
solo aumentan la eficiencia y reducen costos, sino que también abren nuevas
oportunidades para la innovación y el desarrollo de ventajas competitivas.

La globalización también ha llevado a una mayor diversidad en la fuerza laboral, lo


que presenta tanto desafíos como oportunidades para las organizaciones.
Gestionar una fuerza laboral diversa requiere una comprensión profunda de las

3
diferencias culturales, sociales y lingüísticas, así como el desarrollo de políticas
inclusivas que promuevan la equidad y el respeto. Al mismo tiempo, la diversidad
puede ser una fuente poderosa de innovación y creatividad, aportando una
variedad de perspectivas y enfoques a la resolución de problemas y al desarrollo
de productos.

En respuesta a estos cambios, las empresas han implementado diversas


estrategias para adaptarse y prosperar en el entorno global. La reconfiguración de
las estructuras organizacionales, la adopción de modelos de gestión más ágiles y
flexibles, y la inversión en tecnologías de vanguardia son solo algunas de las
tácticas utilizadas para enfrentar los desafíos de la globalización.

Objetivos Específicos

Analizar la Descentralización y Regionalización de las Estructuras


Organizacionales:

 Examinar cómo las empresas globales distribuyen sus operaciones y


responsabilidades entre diferentes unidades geográficas y divisiones.
 Evaluar los beneficios y desafíos de una estructura descentralizada en
comparación con una centralizada.

Evaluar la Adopción de Estructuras Matriciales y Multidivisionales:

 Investigar cómo las estructuras matriciales y multidivisionales facilitan la


coordinación y gestión en empresas con operaciones globales.
 Analizar los problemas potenciales de autoridad y comunicación en estas
estructuras y cómo las empresas los mitigan.

Explorar la Innovación y la Flexibilidad Organizacional:

 Identificar las prácticas y culturas organizacionales que fomentan la


innovación continua y la adaptabilidad en un entorno global.

4
 Examinar ejemplos de empresas que han logrado mantenerse ágiles y
competitivas a través de la innovación.

Investigar la Externalización y la Gestión de Costos:

 Estudiar cómo la externalización de funciones no esenciales a terceros en


otros países contribuye a la reducción de costos y a la eficiencia operativa.
 Analizar los riesgos asociados con la externalización y las estrategias para
gestionar estos riesgos.

Examinar el Impacto de la Tecnología y la Comunicación Global:

 Evaluar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en


la facilitación de operaciones globales.
 Investigar cómo las herramientas digitales mejoran la colaboración y
coordinación entre equipos distribuidos geográficamente.

Analizar la Gestión de la Diversidad Cultural y del Talento:

 Explorar las estrategias que las empresas globales utilizan para gestionar la
diversidad cultural y aprovechar el talento global.
 Evaluar la efectividad de los programas de formación en competencia
intercultural y las políticas de diversidad e inclusión.

Estudiar los Cambios en los Modelos de Liderazgo:

 Identificar las habilidades y competencias de liderazgo necesarias para


gestionar equipos globales y diversos.
 Analizar cómo los líderes pueden influir y motivar eficazmente a los
empleados en diferentes partes del mundo.

Evaluar Estrategias de Expansión y Adaptación al Mercado:

5
 Investigar cómo las empresas adaptan sus productos y estrategias de
marketing para satisfacer las demandas locales en diferentes mercados
internacionales.
 Examinar los beneficios y desafíos de las alianzas estratégicas, fusiones y
adquisiciones en el contexto de la globalización.

Investigar la Inversión en Tecnología como Facilitador de la Globalización:

 Analizar cómo la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia


artificial y el big data, mejora la eficiencia y competitividad de las empresas
globales.
 Estudiar ejemplos de empresas que han utilizado la tecnología para obtener
una ventaja competitiva en el mercado global.

Desarrollo
Efectos de la Globalización en la Estructura Organizacional

Efectos de la Globalización en la Estructura Organizacional: Examina cómo


las empresas se adaptan a un mundo cada vez más interconectado.

La globalización ha transformado profundamente la estructura organizacional de


las empresas en todo el mundo. A medida que las barreras geográficas y
culturales se desvanecen, las empresas deben adaptarse a un entorno dinámico y
altamente competitivo. Esta adaptación implica cambios en diversos aspectos de
la estructura organizacional, desde la gestión y la estrategia hasta la cultura y las
operaciones diarias. A continuación, se examinan los efectos de la globalización
en la estructura organizacional, y cómo las empresas han respondido a estos
desafíos.

Efectos de la Globalización en la Estructura Organizacional

1. Descentralización y Regionalización

6
La globalización ha llevado a muchas empresas a descentralizar su
estructura organizacional. En lugar de operar bajo un modelo centralizado,
donde todas las decisiones se toman en la sede principal, las empresas
globales están estableciendo unidades de negocios autónomas en
diferentes regiones del mundo. Esto permite a las empresas responder de
manera más eficaz a las necesidades y preferencias locales, adaptando
productos y servicios para satisfacer las demandas específicas de cada
mercado.

2. Estructuras Matriciales y Multidivisionales

Para gestionar la complejidad de operar en múltiples mercados


internacionales, muchas empresas han adoptado estructuras matriciales o
multidivisionales. En una estructura matricial, los empleados tienen dos
jefes: uno funcional y otro divisional o regional. Esto permite una mejor
coordinación entre las diferentes funciones y regiones, aunque también
puede generar conflictos de autoridad y comunicación. Por otro lado, las
estructuras multidivisionales permiten a las divisiones operar casi como
entidades independientes, lo que facilita la adaptación y la agilidad.

3. Innovación y Flexibilidad Organizacional

La necesidad de innovar rápidamente para mantenerse competitivas ha


llevado a las empresas globales a adoptar estructuras organizacionales
más flexibles y ágiles. Esto incluye la implementación de equipos de trabajo
multifuncionales y proyectos transversales que pueden adaptarse
rápidamente a los cambios del mercado. Las organizaciones están
promoviendo una cultura de innovación continua, incentivando a los
empleados a proponer y desarrollar nuevas ideas.

4. Externalización y Reducción de Costos

7
La globalización también ha impulsado a las empresas a externalizar
muchas de sus funciones no esenciales a terceros en países donde los
costos laborales son más bajos. La subcontratación de funciones como la
manufactura, el servicio al cliente y la tecnología de la información permite
a las empresas concentrarse en sus competencias clave y reducir costos
operativos. Sin embargo, esto también conlleva desafíos en términos de
control de calidad y gestión de relaciones con proveedores.

5. Tecnología y Comunicación Global

La tecnología ha sido un habilitador crucial en la globalización, facilitando la


comunicación y la colaboración entre equipos distribuidos geográficamente.
Las empresas están invirtiendo en plataformas de comunicación y
colaboración digital, como videoconferencias, sistemas de gestión de
proyectos en la nube y herramientas de colaboración en línea. Esto no solo
mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas
aprovechar el talento global.

6. Diversidad Cultural y Gestión del Talento

La globalización ha aumentado la diversidad cultural dentro de las


organizaciones. Las empresas globales emplean a personas de diferentes
nacionalidades y culturas, lo que enriquece la dinámica organizacional pero
también plantea desafíos en términos de gestión del talento y la integración
cultural. Las empresas están desarrollando programas de formación en
competencia intercultural y promoviendo políticas de diversidad e inclusión
para gestionar esta diversidad de manera efectiva.

7. Cambio en los Modelos de Liderazgo

La globalización ha modificado los modelos de liderazgo dentro de las


organizaciones. Los líderes globales deben ser más conscientes de las
diferencias culturales y ser capaces de gestionar equipos diversos y

8
distribuidos. Esto implica desarrollar habilidades de liderazgo intercultural,
así como la capacidad de influir y motivar a empleados en diferentes partes
del mundo. Los líderes efectivos en un contexto global también deben ser
adaptables y capaces de tomar decisiones rápidas en un entorno
cambiante.

Adaptaciones Estratégicas de las Empresas

Para enfrentar los desafíos de la globalización, las empresas están


implementando varias estrategias clave:

1. Expansión y Adaptación del Mercado

Las empresas están buscando expandirse a nuevos mercados


internacionales, adaptando sus productos y servicios para satisfacer las
demandas locales. Esto implica no solo una adaptación del producto, sino
también estrategias de marketing y distribución específicas para cada
región.

2. Alianzas y Fusiones

Formar alianzas estratégicas y realizar fusiones o adquisiciones en


mercados extranjeros permite a las empresas establecer una presencia
más sólida y acceder a recursos y capacidades locales. Estas alianzas
pueden ser con otras empresas, gobiernos o instituciones locales.

3. Inversión en Tecnología

La inversión en tecnología es fundamental para gestionar la complejidad de


las operaciones globales. Las empresas están adoptando tecnologías
emergentes como la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las
Cosas (IoT) para mejorar la eficiencia operativa y obtener una mejor
comprensión de los mercados globales.

9
4. Gestión del Talento Global

Desarrollar programas de formación y desarrollo del talento global es


esencial para preparar a los empleados para trabajar en un entorno
internacional. Esto incluye la rotación internacional, programas de
formación en liderazgo intercultural y la creación de una cultura corporativa
inclusiva y diversa.

Conclusión
Uno de los cambios más notables en la estructura organizacional es la transición
de modelos jerárquicos rígidos hacia estructuras más flexibles y descentralizadas.
En un mundo globalizado, las empresas han reconocido la necesidad de
adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado, lo que ha
llevado a una mayor diversificación de sus operaciones y a una descentralización
significativa de sus funciones. Esta transformación permite a las organizaciones
responder con mayor agilidad a las demandas locales y aprovechar las
oportunidades emergentes en distintos mercados. Las corporaciones
multinacionales, por ejemplo, han establecido oficinas regionales y subsidiarias
que operan con cierto grado de autonomía, lo que les permite ser más receptivas
a las particularidades culturales, económicas y regulatorias de cada región.

La adopción de tecnologías avanzadas y la mejora en los sistemas de


comunicación han sido factores clave en la evolución de las estructuras
organizacionales en la era de la globalización. Las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) han revolucionado la manera en que las empresas
gestionan sus operaciones, permitiendo una coordinación eficiente entre unidades
dispersas geográficamente. La implementación de sistemas de gestión de la
información, plataformas de colaboración en línea y herramientas de análisis de
datos ha facilitado la toma de decisiones informadas y ha optimizado los procesos
internos. Estas tecnologías no solo han mejorado la eficiencia operativa, sino que

10
también han permitido a las empresas innovar y adaptarse continuamente a las
dinámicas cambiantes del mercado global.

En resumen, la globalización ha reconfigurado radicalmente las estructuras


organizacionales, impulsando a las empresas a adoptar nuevas estrategias y
modelos operativos que les permitan aprovechar las oportunidades y mitigar los
riesgos inherentes a un entorno cada vez más interconectado. La flexibilidad, la
innovación, la diversidad y la resiliencia se han convertido en pilares
fundamentales para las organizaciones que buscan prosperar en el mercado
global. A medida que la globalización continúa evolucionando, las empresas
deberán seguir adaptándose y reinventándose para mantenerse competitivas y
sostenibles a largo plazo. La capacidad de una empresa para adaptarse a las
demandas de la globalización determinará en gran medida su éxito y relevancia en
el futuro globalizado.

Recomendaciones

Basándome en el análisis previo sobre los efectos de la globalización en la


estructura organizacional, las recomendaciones clave para las empresas son las
siguientes:

1. Flexibilidad y Adaptabilidad: Las empresas deben adoptar estructuras


organizacionales flexibles y adaptables que les permitan responder
ágilmente a los cambios en el entorno globalizado. Esto implica estar
dispuestas a revisar y ajustar constantemente sus estrategias, procesos y
modelos de negocio para mantener la relevancia y la competitividad.
2. Inversión en Tecnología: Es crucial invertir en tecnologías avanzadas y
sistemas de comunicación eficientes para mejorar la coordinación entre las
unidades operativas dispersas geográficamente. La implementación de
herramientas digitales y plataformas de colaboración en línea facilitará la

11
gestión de procesos, la toma de decisiones y la innovación en un contexto
globalizado.
3. Promoción de la Diversidad: Las empresas deben promover activamente
la diversidad y la inclusión dentro de su fuerza laboral para aprovechar los
beneficios de una perspectiva multicultural y diversa. Esto implica
desarrollar políticas de recursos humanos inclusivas y programas de
capacitación que fomenten un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.
4. Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro: Las empresas deben
gestionar estratégicamente sus cadenas de suministro para aprovechar las
ventajas competitivas de diferentes regiones y mitigar los riesgos asociados
con la globalización. Esto implica diversificar las fuentes de suministro,
desarrollar relaciones sólidas con proveedores globales y adoptar prácticas
de gestión de riesgos robustas.
5. Fomento de Alianzas Estratégicas: Se recomienda establecer alianzas
estratégicas y colaboraciones con socios internacionales para expandir el
alcance de mercado, compartir conocimientos y recursos, y desarrollar
soluciones innovadoras conjuntas. Estas alianzas pueden ayudar a las
empresas a reducir costos, acelerar la entrada a nuevos mercados y
mejorar la competitividad global.
6. Cumplimiento Normativo: Es fundamental que las empresas cumplan con
las normativas y estándares globales relevantes en todas sus operaciones.
Esto implica mantenerse al tanto de los cambios en la regulación
internacional, integrar prácticas de cumplimiento normativo en todas las
funciones de la empresa y establecer procesos de monitoreo y auditoría
efectivos.
7. Desarrollo de una Cultura Organizacional Global: Las empresas deben
desarrollar una cultura organizacional que promueva los valores globales
mientras respeta y valora las particularidades culturales de cada región
donde opera. Esto implica fomentar la colaboración y el respeto mutuo
entre empleados de diferentes orígenes culturales, así como promover una
mentalidad abierta y receptiva hacia la diversidad.

12
Al seguir estas recomendaciones, las empresas pueden estar mejor preparadas
para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la
globalización en la estructura organizacional, lo que les permitirá mantener su
competitividad y sostenibilidad en un mundo cada vez más interconectado.

Bibliografía
 https://francofassi.wixsite.com/portal/single-post/2014/05/08/la-
globalizaci%C3%B3n-y-su-impacto-en-la-estructura-organizacional-de-
las-empresas
 https://www.youtube.com/watch?v=WmNtldjxpPM
 https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/454c4451-448a-
4087-b41e-4ac0b3776d40/content

Anexos
Para realizar esta producción final busqué información en Google y YouTube

13

También podría gustarte