Defectos en Los Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Defectos en los Materiales.

La mayor parte de los sólidos de la naturaleza son cristalinos lo que significa que los átomos, moléculas o
iones que los forman se disponen ordenados geométricamente en el espacio. Su estructura no se
aprecia a simple vista y se conforma por microcristales orientados de diferente manera.

Defectos en materiales cristalinos.

No existen cristales perfectos pues contienen varios tipos de defectos que afectan a muchas de las
propiedades físicas y mecánicas, que a su vez afectan a muchas propiedades importantes de los
materiales para la ingeniería, como la conformación en frío de aleaciones, la conductividad eléctrica de
semiconductores, la velocidad de migración de los átomos en aleaciones y corrosión. Todas las redes
cristalinas reales contienen imperfecciones, las cuales pueden ser puntuales, ocurriendo en un solo
punto de la red; lineales, ocurriendo a lo largo de una la de átomos; o defectos planos, ocurriendo en un
plano 2D de la red.

Defectos puntuales.

El defecto puntual más sencillo es de vacante, un sitio atómico en el que he de desaparecido el átomo
que lo ocupaba. Las vacantes pueden producirse durante la solidicación como resultado de
perturbaciones locales durante el crecimiento de los cristales, o por las reordenaciones atómicas en un
cristal ya existente debido movilidad de los átomos. Este tipo de defectos puntuales se llama
autointersticial o intersticialidad. Estos defectos no ocurren generalmente de forma natural por la
distorsión estructural que provocan, pero se pueden introducir en la estructura por irradiación. En
cristales iónicos los defectos puntuales son más complejos debido a la necesidad de mantener la
neutralidad eléctrica

Defectos planos.

Los defectos que se remiten a un plano, es decir 2D, son por ejemplo superficies externas, límites de
grano, maclas, bordes de ángulo, borde de ángulos abierto, torsiones y fallas de apilamiento. La
superficie libre o externa de cualquier material es el tipo más común de defecto de plano. Las superficies
externas se consideran defectos debido a que los átomos de la supercie están enlazados a otros átomos
solo, por un lado. Por consiguiente, los átomos de la supercie tienen un menor número de vecinos. Los
límites de grano son una clase de defectos en la supercie de los materiales policristalinos donde se
separan los granos (cristales) de diferentes orientaciones. En los metales, los límites de grano se originan
durante la solidicación, cunado los cristales formados desde 9 diferentes núcleos crecen
simultáneamente juntándose unos con otros.

Defectos de volumen.

Precipitados, huecos y burbujas son defectos de este tipo que pueden ocurrir bajo ciertas circunstancias
y tienen importantes efectos sobre la propiedad de los sólidos cristalinos. Los nanohuecos los podemos
pensar como un conjunto de vacancias puntuales. Al rededor de nanohuecos es donde se originan o
nuclean otro tipo de defecto tales como las dislocaciones.

Defectos lineales o dislocaciones.

Los defectos lineales o dislocaciones es los sólidos cristalinos son defectos que provocan una distorsión
de la red centrada a lo largo de una línea. Aunque hoy hay muchas técnicas disponibles para la
visualización de este tipo de defectos de línea, es decir para ver las dislocaciones en un material, la
existencia de estos defectos fue deducida entre los años 1934 a comienzos de la década de los 50.
Fuerte evidencia surgió de intentar explicar las diferencias entre los valores teóricos y los resultados
experimentales de la tensión de corte necesaria para deformar plásticamente un cristal.

También podría gustarte