TR2 Verano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: VERANO LAGUNA ALFONSO LEONARDO ID: 1557309


Dirección Zonal/CFP: CFP HUAURA
Carrera: MECANICA DE MANTENIMIENTO Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo TECNICAS DE LA COMUNICACION
Tema del Trabajo: LA ORATORIA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


FECHA / MAYO 11 15 17 18 19 20 26 28 29 31
PLANIFICACION - - -
EJECUCION DEL TRABAJO - - - - - -
FECHA ENTREGA -

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N PREGUNTAS

2
3
1.-Investigar: ¿Cuáles son las competencias
profesionales que debemos de desarrollar?

-Habilidades de comunicación.

-Motivación y liderazgo.

-Trabajo en equipo.

-Integridad profesional.

-Habilidades de negociación.

-Toma de decisiones y resolución de


problemas.

Podrían considerarse competencias


intelectuales: motivación y liderazgo,
integridad profesional, toma de decisiones

4
2.-Planificar la redacción de un discurso sea
de forma oral o escrita, de acuerdo con las
características que tiene el texto en
mención

Identificar el propósito y el público objetivo: Antes de


empezar a redactar, es crucial entender por qué estás
escribiendo o hablando y quiénes son tus oyentes. ¿Cuál
es el mensaje que deseas transmitir? ¿Qué esperas que
el público obtenga de tu discurso?

Investigar y recopilar información: Investiga sobre el


tema que vas a abordar en tu discurso. Reúne datos,
estadísticas, ejemplos y cualquier otro tipo de
información relevante que respalde tu mensaje. Organiza
esta información de manera que tenga sentido y sea
fácil de entender para tu audiencia.

Establecer una estructura clara: Decide cómo


organizarás tu discurso. Puedes optar por una estructura
tradicional de introducción, desarrollo y conclusión, o
utilizar un enfoque más creativo, como contar una
historia o presentar una serie de argumentos. Sea cual
sea la estructura que elijas, asegúrate de que sea
coherente y fácil de seguir.

Crear un bosquejo o esquema: Antes de empezar a


redactar el discurso en su totalidad, haz un bosquejo o
esquema que incluya las ideas principales que deseas
abordar en cada parte del discurso. Esto te ayudará a
organizar tus pensamientos y a mantener un flujo lógico
en tu redacción.

5
Escribir el primer borrador: Con tu esquema como guía,
empieza a redactar el primer borrador de tu discurso. No
te preocupes demasiado por la perfección en esta etapa;
lo importante es plasmar tus ideas en el papel.

Revisar y refinar: Una vez que hayas terminado el primer


borrador, tómate un tiempo para revisarlo y hacer los
cambios necesarios. Presta atención a la claridad,
coherencia y fluidez del discurso. Elimina cualquier
información redundante o confusa, y asegúrate de que el
tono y el estilo sean apropiados para tu audiencia y el
propósito del discurso.

Practicar la entrega (en el caso de un discurso oral): Si


estás preparando un discurso para ser entregado
oralmente, practica la entrega varias veces antes del
evento. Esto te ayudará a familiarizarte con el contenido
y a sentirte más seguro y confiado al momento de hablar
frente a tu audiencia.

Obtener retroalimentación: Si es posible, pídele a


alguien de confianza que revise tu discurso y te brinde
retroalimentación honesta. Esto puede ayudarte a
identificar áreas de mejora y a hacer ajustes antes de la
entrega final.

6
3.-Aplicar todos los recursos lingüísticos en
la elaboración del discurso para obtener
una disertación óptima y de impacto.

Al elaborar un discurso, es importante


utilizar una variedad de recursos
lingüísticos para captar la atención de la
audiencia y transmitir el mensaje de manera
efectiva.

Algunos recursos que puedes aplicar:

Imágenes sensoriales: Utiliza palabras y


descripciones que estimulen los sentidos de
la audiencia, como imágenes visuales,
sonidos, aromas, sabores y sensaciones
táctiles. Esto ayuda a crear una experiencia
vívida y memorable para los oyentes.

Metáforas y comparaciones: Las metáforas


y las comparaciones pueden ayudar a
simplificar conceptos complejos al
relacionarlos con algo más familiar para la
audiencia. Por ejemplo, "El amor es como
una rosa, hermoso, pero a veces espinoso".

7
Repetición: Repetir ciertas palabras, frases
o ideas clave puede ayudar a enfatizarlas y
hacer que queden grabadas en la mente de
la audiencia. Sin embargo, es importante no
excederse con la repetición para evitar que
el discurso se vuelva monótono.

Ritmo y cadencia: Varía el ritmo y la


cadencia de tu discurso para mantener el
interés de la audiencia. Puedes utilizar
pausas estratégicas para crear suspense o
énfasis en ciertas ideas.

Anáfora: Consiste en repetir una misma


palabra o frase al principio de varias
oraciones consecutivas. Por ejemplo,
"Queridos amigos, queridos colegas,
queridos invitados...".

Reticencia: Utiliza la reticencia para crear


intriga o suspense al no revelar
inmediatamente cierta información. Esto
puede mantener la atención de la audiencia
y generar expectativa.

8
Preguntas retóricas: Plantea preguntas
retóricas que inviten a la reflexión por parte
de la audiencia sin necesidad de esperar
una respuesta. Esto puede ayudar a
mantener su atención y a dirigir su
pensamiento hacia ciertas ideas.

Humor: El humor bien empleado puede


hacer que tu discurso sea más ameno y
accesible para la audiencia. Sin embargo,
es importante utilizarlo con cuidado y
asegurarte de que sea apropiado para el
contexto y el tema del discurso.

Historias y ejemplos: Incorpora historias


personales, anécdotas o ejemplos
concretos que ilustren tus puntos y hagan
que el discurso sea más relevante y fácil de
entender para la audiencia.

Lenguaje inclusivo: Utiliza un lenguaje


inclusivo que tenga en cuenta la diversidad
de tu audiencia y promueva la igualdad y la
empatía.

9
Al combinar estos recursos lingüísticos de
manera efectiva, podrás crear un discurso
que sea impactante, memorable y capaz de
influir en la audiencia de manera positiva.

-Aplicar todos los elementos que requiere un buen orador frente a su


público como: la mirada, la postura, la interacción y la dicción.

-Tener en cuenta la logística para la ejecución del discurso de forma


oral.

-Presentar un discurso de forma escrita u oral con todas las


recomendaciones anteriores, en caso de ser de forma oral, presentar
un video con un tiempo máximo de cinco minutos.

10
Título: El poder de la perseverancia

Queridos amigos y amigas,

Hoy nos reunimos para reflexionar sobre un


tema que considero fundamental en
nuestras vidas: la perseverancia. ¿Alguna
vez han sentido que están al borde del
abismo, listos para rendirse? Seguro que sí,
todos hemos pasado por momentos difíciles
en los que parece que el mundo conspira en
nuestra contra. Pero déjenme decirles algo:
la perseverancia es la llave que nos permite
abrir puertas que antes parecían cerradas
para siempre.

Imaginen por un momento a un alpinista


enfrentándose a la imponente montaña
frente a él. La cima parece inalcanzable,
pero él sigue adelante, paso a paso, sin
importar los obstáculos que encuentre en
su camino. Esa es la esencia de la
perseverancia: la determinación de seguir
adelante a pesar de las adversidades.

11
Recuerdo una experiencia personal que me
enseñó el verdadero valor de la
perseverancia. Hace algunos años, me
encontraba en una situación profesional
muy complicada. Había fracasado en un
proyecto importante y sentía que había
defraudado a todos a mi alrededor. En ese
momento, la tentación de rendirme y
abandonar era abrumadora. Pero decidí
seguir adelante, paso a paso, aprendiendo
de mis errores y buscando nuevas
oportunidades. Y gracias a esa
perseverancia, logré superar ese obstáculo
y alcanzar el éxito que tanto anhelaba.

La vida está llena de desafíos y obstáculos


que pueden parecer insuperables. Pero
recuerden, cada dificultad es una
oportunidad para crecer y aprender. No se
rindan ante la adversidad, mantengan la fe
en ustedes mismos y en sus capacidades.
La perseverancia es el combustible que
alimenta nuestros sueños y nos impulsa
hacia adelante, incluso cuando todo parece
perdido.

12
En conclusión, los animo a que abracen la
perseverancia como una filosofía de vida.
Que cada desafío que encuentren en su
camino sea una oportunidad para demostrar
su fortaleza y determinación. Recuerden
siempre estas palabras: "El éxito no es la
ausencia de fracasos, sino la perseverancia
a pesar de ellos".

Gracias por su atención.

¡Nunca se rindan!

Leonardo Verano Laguna

13
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
laptop

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Google
Blackboard
Word

5. MATERIALES E INSUMOS

Cuaderno de apuntes
Lapiz
Borrador

14

También podría gustarte