Legislacion Ley

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Adición el artículo 5 de la ley general para la igualdad entre mujeres y hombres

Quién suscribe(SEUDÓNIMO), Mexicanos/a, con fundamento en los artículos 5 de la


ley general para la. Igualdad fracción lll de la Constitución mexicana, presento el
siguiente proyecto de Decreto Que contiene Iniciativa que (Expide, Abroga, Deroga,
Adiciona, y Modifica) la Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Compartiendo de forma directa con esta sociedad hemos llegado a un fin dando así
nuestro punto de vista ante tal suceso, hoy se tiene pensado que la sociedad ha llegado a
un gran problema dentro del país pues investigando y argumentando detonamos, hoy
que el problema es mas grande, pues la violación y el homicidio, no es castigado como
debería de serlo, y pensamos que debería de ser castigado de la forma en la que esta es
actuado pues las autoridades sólo dan años de castigo cuando deberían de hacer algo
más por esta parte pues no sólo afecta a un individuo sino a la sociedad también da mal
visto a la autoridad mexicana en la cual nosotros encontramos un defecto no existe tal
castigo para tales actos ilícitos por esta parte nosotros encontramos este problema y
comenzamos a buscar una solución hoy en la cual nos gustaría que se convirtiera en una
ley.

INEGI. Señaló que la tasa global de homicidios para 2021, fue de 5.8 casos por cada
100,000 habitantes. De 458 mil casos registrados, el 81 por ciento de las víctimas fueron
hombres y el 19 por ciento mujeres. Para 2019, de 440 mil homicidios, 22 mil fueron
por asesinatos terroristas y 94 mil fueron muertes por conflictos.

Física: son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona, ya sea a
través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones.

Psicológica o emocional: es toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las


acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas por medio de
intimidación, manipulación, amenaza, humillación, aislamiento, o cualquier conducta
que implique un perjuicio en la salud psicológica.

Sexual: en ella se incluyen todas las relaciones o actos sexuales, físicos o verbales, no
deseados ni aceptados por la otra persona.
Económica: ocurre cuando se utiliza el dinero como un factor para dominar o establecer
relaciones de poder perjudiciales.

De género: son los actos violentos contra una persona en razón de su sexo o preferencia
sexual. En muchos casos, son actos que se ejercen contra las mujeres y están
relacionados con el control que algunos hombres creen tener sobre ellas.

Cubre 60 países en los que reside en torno al 85% de NNA del mundo. De esos 60
países que se incluyen en el índice Fuera de las sombras, México se encuentra en el
puesto 12 a nivel global, con una puntuación de 64,7 sobre el máximo posible de 100.
Además, México tiene la segunda puntuación más alta de entre los países de
Latinoamérica y el Caribe incluidos en el informe, con únicamente Brasil por encima.

Legislación para proteger a NNA de la violencia sexual, si existen políticas y


programas de prevención, la capacidad y el compromiso del gobierno, si hay
disponibles servicios de apoyo y recuperación para víctimas de abusos y sobrevivientes,
y si los procesos judiciales están adaptados a las necesidades de niñas, niños y
adolescentes que han sufrido violencia sexual.

 México fue uno de los pocos países que ha elaborado un plan de acción nacional
para abordar la explotación y el abuso sexuales de NNA

 El desempeño de México fue especialmente bueno con respecto a la prestación


de servicios de apoyo y recuperación a NNA que sufren explotación y abuso
sexuales.

 Se descubrió que México es uno de entre una minoría de países de la región que
proporciona capacitación para jueces y fiscales sobre traumas y procesos
judiciales adaptados a NNA.

México mantiene los altos niveles de violencia y registra 30.523 asesinatos en 2023,
según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SESNSP), que recoge la estadística de los archivos de las fiscalías estatales. Se trata de
una reducción de 1.431 víctimas respecto al año anterior, de acuerdo a la misma fuente,
y de casi 4.000 en comparación con la cuenta de 2021. La cifra de víctimas se mantiene,
sin embargo, arriba de las 30.000.

DEFUNCIONES POR HOMICIDIO

De enero a junio de 2023 (preliminar)

• De enero a junio de 2023, se registraron 15 082 homicidios en México. La tasa fue de


12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

• El principal medio usado para cometer homicidios fue la agresión con disparo de
armas de fuego, con 71.3 por ciento. Siguieron el uso de arma blanca, con 9.1 % y
ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 6.7 por ciento.

• En el caso de los hombres, la tasa fue de 21 homicidios por cada 100 mil. Para las
mujeres, de 2.6 por cada 100 mil. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares de los homicidios registrados a nivel
nacional, durante el primer semestre de 2023. De enero a junio de 2023, se registraron
15 082 homicidios en México y una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a
nivel nacional. Con la finalidad de facilitar la comparación con años anteriores, se
presenta la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de los
primeros semestres de 1990 a 2022.

NÚMERO DE HOMICIDIOS A NIVEL NACIONAL ENERO A JUNIO, 1990-2023P


De enero a junio de 2023, se obtuvo de manera preliminar, una tasa de 12 homicidios
por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. Esta es menor a la tasa registrada para el
mismo periodo de 2022, que fue de 13

TASA DE HOMICIDIOS POR CADA 100 MIL HABITANTES A NIVEL NACIONAL


ENERO A JUNIO, 1990-2023

Violación

• En 2021, 20% de mujeres de 18 años o más reportó percepción de inseguridad en casa.

• En 2020, 10.8% de los delitos cometidos en contra de las mujeres fue de tipo sexual.

• En el mismo año, 23.2% de las defunciones por homicidio de mujeres ocurrieron en la


vivienda. De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia (LGAMVLV), la violencia contra las mujeres se encuentra definida como
“cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento
psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito
privado como en el público”
1 . Estas acciones u omisiones constituyen una violación a los derechos humanos de las
mujeres al no garantizar su libertad, desarrollo y seguridad. La violencia contra las
mujeres es un problema de alcance global. Por ello, hace más de dos décadas la
Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución que establece el 25 de
noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
2 cuya finalidad es coordinar actividades para concientizar y dimensionar la magnitud
del reto de una vida libre de violencia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
se une a este objetivo presentando el panorama actual de las distintas formas de
violencia que enfrentan las mexicanas, con base en programas permanentes de
recolección de información estadística que buscan proporcionar información confiable y
actualizada para el diseño y evaluación de acciones para la atención, prevención,
sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Victimización y seguridad pública De acuerdo con la ENVIPE, a partir de 2016 y hasta


2018 se registra un incremento en el porcentaje total de la población con percepción de
inseguridad en los contextos en que residen, llegando a un máximo de 79.4% en 2018. A
partir de esa fecha, se observa un descenso hasta 2021 que registró una cifra de 75.6 por
ciento. Cuando se observan estos datos por sexo, es notorio que la percepción de
inseguridad es mayor en las mujeres y que la diferencia respecto a los hombres se ha
incrementado en los últimos años, alcanzando hasta siete puntos porcentuales en 2020
(81.7% en mujeres contra 74.7% en hombres).
Aunado a lo anterior, la ENVIPE indaga sobre la percepción de inseguridad en lugares
específicos. Para 2021, la tendencia es similar en hombres y mujeres. Los cajeros
automáticos en vía pública son los lugares donde se percibe mayor inseguridad; no
obstante, en todas las categorías la percepción es mayor en mujeres que en hombres.
Cabe resaltar el caso específico de la casa, el cual ha sido un espacio socialmente
asignado a las mujeres como lugar seguro para desarrollar la mayor parte de sus
actividades y en donde 20% de las mujeres de 18 años o más reporta sentirse insegura,
cuatro puntos porcentuales por encima de los hombres.

Ciudadanos proponemos.
Ley: Todo aquel mexicano que realice actos ilícitos como violación o homicidios tendrá
que cumplir con una sentencia de muerte sin excepción.

De la parte heterónoma el ser humano es el mexicano y la impone la autoridad


mexicana Tribunal Constitucional.

De la parte bilaterales el que debe de cumplir es aquel que cumpla con las pruebas de
que es el culpable ya sea una violación o un homicidio, el que vigilara su sentencia será
código penal federal.

De la parte exterioridad es obligatoria cumplirla puesto que el acusado o sentenciado


deberá cumplir con su sanción ante el acto ilícito.

De la parte coercible es obvio que la sanción será el castigo ante tal situación cometida.

De la parte generales es para toda la población mexicana que se encuentre dentro y


fuera del país
Por lo anteriormente expuesto y fundado, me permito someter a consideración
De la LXXIV Legislatura. El siguiente proyecto de

Arturo Moreno Rodríguez


Santiago Gonzales Rodríguez
Miguel Alfonzo manzano Matus

DECRETO
En la fracción número 3 del artículo 5 III. Discriminación contra la Mujer. Toda
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera;

Se le adicionara prisión perpetua a los que cometan el delito contra la mujer y cualquier
hombre incluyendo la violación ,entre otras actividades ilícitas hacia la vida de
cualquier mujer y hombre .
Será sancionado los jueces fiscales y los policías en perspectiva de genero en caso de no
cumplir con la justicia será sancionados con la misma pena de cárcel que el sujeto que
allá realizado con viencia hacia cualquier persona por el hecho de complicidad.

TRANSITORIOS
Artículo 235 el presente decreto entrará en vigor el día El 5 de enero del 2024 En el
periódico oficial de la Ciudad de México.
Atentamente
Arturo Moreno Rodríguez
Santiago Gonzales Rodríguez
Miguel Alfonzo manzano Matus
Acepto que la presente iniciativa y su resolutivo sea considerada de utilidad solamente
para los fines demostrativos y procedimientos que establece el Reglamento para la
Selección, Integración y Funcionamiento del Parlamento Juvenil del Estado Libre y
Soberano de Michoacán de Ocampo. Así como lo que disponga el Comité Organizador
y el Jurado.

__________________________

Nombre y firma

También podría gustarte