UNIDAD 2 2024. Hsta 15
UNIDAD 2 2024. Hsta 15
UNIDAD 2 2024. Hsta 15
UNIDAD N°2
“UN MUNDO MARAVILLOSO”
FUNDAMENTACIÓN:
El aprendizaje de todas las áreas de estudio (curricular y no curricular) tiene la
fundamental tarea de ser acceso al conocimiento para la construcción del pensamiento
individual y discernimiento cotidiano justo y solidario; pero también es imprescindible y
necesario que estos conocimientos sean abordados, presentados, pensados de forma
relacionada y vinculante unos con otros. Por ello, en la unidad también abordaremos
diferentes saberes, de las distintas áreas y se diseñarán propuestas que posibiliten a cada
estudiante a asumir un rol activo en la construcción de sus aprendizajes, reutilizando sus
conocimientos, haciéndose preguntas, animándose a equivocarse y volver a empezar.
En esta unidad se incluirá una salida recreativa, a ver el musical de “Alicia en el país de
las maravillas”. (anexo1)
.
-Por medio de esta unidad se busca introducir, desde el área de lengua y literatura, a
cada estudiante en el mundo de la cultura escrita. A partir de la lectura de obras literarias,
en esta oportunidad “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”, se pueden generar
diferentes situaciones de aprendizaje y disfrute para el grupo áulico. La “hora del cuento”
no debe limitarse a la narración y reflexión posterior de estudiantes; si no también permitir
espacios de opiniones, comparaciones y análisis de personajes, posibles finales
diferentes, y la invitación a usar la imaginación para la producción propia, sin límites para
la escritura libre y espontánea.
-Durante el primer ciclo se enseña a explorar el mundo natural, los seres vivos, el
ambiente, los materiales y algunos fenómenos físicos. Se promueve la construcción de la
idea de cambio, a través de situaciones en las cuales puedan formularse preguntas y
anticipar respuestas poniendo en juego su curiosidad, realizar observaciones
sistemáticas, comparar, registrar y explicar a otros los resultados.
Los/as estudiantes trabajarán en la producción y la comprensión de textos incorporando
nuevas palabras y significados acerca de los fenómenos naturales estudiados.
En diferentes actividades de exploración y con la ayuda necesaria, se favorecerá el uso
de instrumentos y aparatos sencillos que les permitan observar y comparar resultados y
también confrontarlos con los de otros compañeros/as y con la docente.
OBJETIVOS:
Estimular la capacidad creativa por medio de la lectura y la escritura.
Fomentar las prácticas de escritura creativa.
Fomentar la expresión oral, de ideas respuestas u opiniones.
Promover la lectura de obras literarias.
Reconocimiento y diferenciación de la resta y sus sentidos.
Comprensión de las regularidades en la numeración hasta el 1000.
Reconocimiento en la ubicación de objetos en el espacio y la expresión correcta
para localizarlos.
Impulsar la mirada crítica y el conocimiento de los derechos a expresarse y ser
escuchado/a.
RECURSOS:
Cuentos.
videos
Cartulinas.
Imágenes
Material descartable
EVALUACIÓN:
En las distintas áreas de estudio, la evaluación se centrará en los procesos y no
en el producto terminado. La autoevaluación permitirá la interacción de cada
estudiante con sus propios logros.
Para registro y valoración escrita de las trayectorias, se realizará un trabajo
práctico escrito, al finalizar la unidad.
LENGUA Y LITERATURA
Participación en intercambios orales para la planificación de actividades y
la toma de decisiones realizando aportes pertinentes al contenido y al
propósito de la comunicación.
Oralidad
Escucha comprensiva y producción de descripciones de objetos,
mascotas, personas, con progresiva organización de los componentes de
la descripción.
.
Escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto (afiches,
Lectura y escritura folletos, avisos, epígrafes para una foto o ilustración, mensajes,
invitaciones, respuestas a preguntas sobre temas conocidos), con
respeto progresivo de convenciones ortográficas y de puntuación.
Interpretación de imágenes, juegos de palabras, comparaciones,
metáforas en situaciones de escucha de diferentes textos literarios.
(leídos por el maestro o a través de grabaciones, videos, etc)
Literatura Escritura asidua de narraciones ficcionales, incluyendo fórmulas de inicio
y cierre y descripción de personajes (en colaboración con el docente y
sus pares).
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Reconocimiento y adopción de hábitos que favorecen la salud (en la
vestimenta, en la higiene, en la alimentación), con cuidado de sí mismo y
Reflexión ética de los demás.
1- Elegí los dos personajes que más te gustaron, contá como son o te los
imaginas. Dibújalos.
2- A las siguientes palabras se le escaparon algunas letras. Complétalas
CLASE 2- FECHA:
PROPÓSITO:
Escuchamos un cuento:
UN DUENDE MUY ANTIGUO
Responde:
Mercado pulpería
Tertulia
¿Cómo eran los barrios en esa época? ¿Qué diferencias encontras con tu barrio?
y luego se brindará información acorde, para que los chicos puedan comprender lo
sucedido ese día.
Para continuar la docente aclarará que esos animales, según el ambiente donde viven,
tienen un grupo de clasificación. Aeroterrestres - acuático- terrestre.
En el cuaderno:
-Recorta y pega, clasificando los animales según corresponda:
Las palabras que utilizamos para describir, para decir como son estos personajes se
llaman ADJETIVOS.
En el cuaderno:
Elegí dos personajes, que hayas visto en la obra y describilos en al menos 3
oraciones (ejemplo con Alicia en el pizarrón)
En el país maravilloso de Alicia, las cartas juegan un papel súper importante, ¿jugamos
con ellas?
Iran separando las cartas según quien gane la patida y al finalizar se sumaran los
puntajes totales para ver quien gano la jugada.
En el cuaderno:
Completa cuanto vale cada carta:
Responde:
Si junto la carta de corazones con la de diamantes ¿Cuánto puntaje tendré?
¿Las cartas negras cuanto suman juntas?
¿Cuál pareja de cartas tiene más puntaje?
En el cuaderno:
Se registrará en el pizarrón y sus cuadernos, espacios comunes de los barrios y
listado de barrios que viven en general.
ACTIVIDAD:
CLASE 6- FECHA:
PROPÓSITO: expresión escrita. correcto uso de los sustantivos artículos, adjetivos y
verbos.
¡MOMENTO DE CREAR!
En este encuentro se propondrá usar la creatividad. La actividad será articulada con el
área de artes visuales.
Se propone a cada estudiante repasar la descripción de los personajes que se realizaron
en clases anteriores y crear un personaje nuevo para incorporar al cuento de Alicia.
Algunas ayuditas para crear tu personaje:
Piensa:
- si será un animal, una persona u objeto.
-Cómo será su vestimenta.
-Qué características se observarán de su imagen (anteojos, dientes grandes, flor en el
pelo…etc).
- cuál será su participación.
En el cuaderno:
Luego con la descripción escrita se hará, en una hoja A4 el primer bosquejo del
personaje para completar en la clase de artes visuales.
En el cuaderno:
Pensemos juntos que características tienen en común los animales que viven en el
agua. Con las siguientes preguntas guías :
-¿cómo está cubierto su cuerpo?
-¿Cómo se desplazan?
-¿Que alimentos consumen en general?
Se registrará en su cuaderno las que sean correctas.
1)- completa el siguiente cuadro, recortando y pegando las palabras donde
correspondan.
COMO ESTÁ CUBIERTO SU COMO Y CON QUE SE CON QUE SE
CUERPO DESPLAZAN ALIMENTAN
CLASE 8- FECHA:
PROPÓSITO: Afianzar numeración por medio del armado de números, con cienes, dieces,
cincuenta y cinco. Sumas.
En el cuaderno:
Lee con atención el siguiente texto y encierra la oración que no pertenece al
mismo.
Se conversará sobre el barrio que rodea la escuela, qué negocios ven cuando vienen
caminando, que espacios de los que menciona el texto anterior, se explicará la
conceptualización de cuadra y manzana.
En el cuaderno:
Una vez leída la palaba se comentará que todos esos animales son animales terrestres.
En el cuaderno:
Completa el siguiente cuadro, recortando y pegando las palabras donde
correspondan.
En el cuaderno:
EL COMPROMISO
El compromiso es un valor que le da a las personas la capacidad de tomar
conciencia y cumplir con una tarea, proyecto o promesa acordada.
Este es un valor que será importante toda la vida, en la escuela o en el trabajo, contamos
con diferentes compromisos que se deben cumplir para salir adelante, crecer y triunfar.
RESPONDE LAS PREGUNTAS:
1. ¿Cuál fue el último compromiso o trato que hiciste? ¿lo cumpliste?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Qué compromiso debes cumplir cuando estás en el colegio?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Y cuáles debes cumplir cuando estás en casa?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Qué pasa si no cumples un trato?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿Soy responsable cuándo?
____________________________________________
____________________________________________
6. Cuándo no soy responsable, siento:
____________________________________________
____________________________________________
Así como con los artículos y los sustantivos, los adjetivos también tienen género y número
y los tres deben coincidir para que la oración este bien escrita.
Por ejemplo:
LAS ABEJAS SON HERMOSAS
Repasamos
Se realizará la organización de las medidas para cada espacio ( kiosco escuela- iglesia)
según lo que ida la maqueta en total.
-Luego se realizarán las páginas del libro “Mate-tubers2”