PRACTICA Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Antecedentes y evolución universal de la contabilidad.

La contabilidad es el lenguaje de los negocios y de las finanzas, que nos permite registrar,
medir y analizar la situación económica y patrimonial de una entidad o de una persona. La
contabilidad tiene una historia milenaria, que se remonta a los orígenes de la civilización y
de la escritura.

Contabilidad en la Edad Antigua.

Los primeros registros contables se encuentran en las antiguas civilizaciones de


Mesopotamia, Egipto, India, China y Grecia, donde se llevaban cuentas de los bienes que se
producían, intercambiaban o almacenaban. Estos registros se hacían mediante sistemas de
escritura pictográfica, cuneiforme, jeroglífica o alfabética, utilizando tablillas de arcilla,
papiros, pergaminos o piedras. Los antiguos contadores debían llevar un control de las
actividades económicas de los templos, los palacios, los ejércitos, los comerciantes y los
agricultores, así como de los impuestos, las deudas y los tributos.

Algunos ejemplos de la contabilidad en la Edad Antigua son:

 Las etiquetas de hueso de 5.300 años de antigüedad encontradas en la tumba egipcia de


Abydos, que contenían marcas inscritas y adheridas a bolsas de aceite y lino.

 El Arthashasthra, un tratado de economía y política escrito por el brahmán Chanakya en


el siglo IV a. C. en la India, que explicaba cómo llevar los libros contables de un Estado
soberano.

Contabilidad I Página 1
 El Res Gestae Divi Augusti, un documento autobiográfico del emperador romano
Augusto, que listaba y cuantificaba el gasto público del imperio en el siglo I antes de
Cristo.

Contabilidad en la Edad Media.

La contabilidad en la Edad Media se desarrolló principalmente en Europa, impulsada por el


auge del comercio, la banca y las ciudades. Los comerciantes y banqueros italianos fueron
los pioneros en el uso de la partida doble, un método que consiste en registrar cada
operación en dos cuentas: una de debe y otra de haber. Este método permitía tener una
visión más completa y precisa de las transacciones y de los resultados económicos.

Algunos ejemplos de la contabilidad en la Edad Media son:

 El libro mayor de la compañía de los Bardi, una de las más importantes familias de
banqueros florentinos, que contiene registros contables desde el año 1299 hasta el 1323.

 El libro de contabilidad de Francesco di Marco Datini, un comerciante de Prato que


vivió entre 1335 y 1410, que contiene más de 500 páginas de entradas de partida doble.

 El Tractatus de computis et scripturis, un tratado de contabilidad escrito por el fraile


Luca Pacioli en 1494, que es considerado el primer libro impreso sobre contabilidad y
que explica el método de la partida doble.

Contabilidad I Página 2
Contabilidad en la Edad Moderna.

La contabilidad en la Edad Moderna se caracterizó por la expansión de los negocios, la


aparición de las sociedades mercantiles, la consolidación de los Estados nacionales y el
desarrollo de la ciencia y la tecnología. La contabilidad se convirtió en una herramienta
indispensable para la gestión y el control de las actividades económicas, tanto privadas
como públicas. La contabilidad se diversificó en diferentes ramas, como la contabilidad
financiera, la contabilidad de costos, la contabilidad gubernamental y la auditoría.

Algunos ejemplos de la contabilidad en la Edad Moderna son:

 El libro de contabilidad de la Compañía de las Indias Orientales, una de las primeras


empresas multinacionales, que operó entre 1602 y 1799, y que tenía sucursales en Asia,
África y Europa.

 El libro de contabilidad de Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de los


Estados Unidos, que llevó un registro detallado de sus ingresos y gastos desde 1730
hasta 1790.

 El libro de contabilidad de la Revolución Francesa, que fue elaborado por el ministro de


finanzas Jacques Necker en 1781, y que mostraba un superávit fiscal, lo que provocó la
desconfianza del pueblo y contribuyó al estallido de la revolución.

Contabilidad I Página 3
Contabilidad en la Edad Contemporánea.

La contabilidad en la Edad Contemporánea se ha enfrentado a los desafíos de la


globalización, la industrialización, la digitalización y la complejidad de los negocios. La
contabilidad ha evolucionado para adaptarse a las nuevas necesidades de información y
regulación de los distintos agentes económicos, como los inversores, los administradores,
los gobiernos, los consumidores y la sociedad en general. La contabilidad ha incorporado
nuevos conceptos, técnicas y normas, como la contabilidad ambiental, la contabilidad
social, la contabilidad creativa, las normas internacionales de contabilidad y las normas
internacionales de auditoría.

Algunos ejemplos de la contabilidad en la Edad Contemporánea son:

 El libro de contabilidad de la empresa Enron, una de las mayores compañías de energía


de los Estados Unidos, que manipuló sus estados financieros mediante prácticas de
contabilidad creativa, lo que provocó su quiebra y uno de los mayores escándalos
financieros de la historia en 2001.

 El libro de contabilidad de la empresa Apple, una de las más innovadoras y exitosas del
mundo, que refleja su estrategia de negocio basada en el diseño, la calidad y la
diferenciación de sus productos y servicios.

 El libro de contabilidad de la Organización de las Naciones Unidas, una de las más


importantes organizaciones internacionales, que aplica las normas internacionales de
contabilidad del sector público, que buscan mejorar la transparencia, la rendición de
cuentas y la eficiencia de las entidades públicas.

Contabilidad I Página 4
Antecedentes y evolución de la contabilidad en la República Dominicana.

La contabilidad en la República Dominicana tiene sus orígenes en la época colonial, cuando


Cristóbal Colón trajo consigo al contador Bernal de Pisa, que se encargaba de llevar el
registro de las operaciones realizadas en la isla de Santo Domingo. Sin embargo, la
contabilidad en el país no tuvo un desarrollo significativo hasta el siglo XX, cuando se
produjeron varios acontecimientos que marcaron su evolución.

Antecedentes históricos de la Contabilidad en la República Dominicana.

Los antecedentes históricos de la contabilidad en la República Dominicana se pueden


resumir en los siguientes hechos:

 La intervención de los Estados Unidos en 1916, que trajo consigo técnicos


norteamericanos que se encargaron de organizar la contabilidad del Estado
Dominicano, con el fin de cobrar las deudas que el país tenía con esa nación.

 La creación del primer sistema de contabilidad gubernamental en 1929, a cargo de la


comisión Dowes, que estableció la oficina de contabilidad general, la oficina nacional
de presupuesto y la tesorería nacional, que son las unidades encargadas de manejar los
ingresos, gastos y controles del Estado.

 La promulgación de la ley 633-44 de fecha 16 de junio de 1944, que crea el Instituto de


Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), que es el
órgano que regula y representa a los profesionales de la contabilidad en el país.

Contabilidad I Página 5
Evolución de la Contabilidad en la República Dominicana.

La evolución de la contabilidad en la República Dominicana se puede resumir en los


siguientes hechos:

 La fundación de la escuela vocacional de contabilidad en 1944, por el ingeniero Juan


Paradsa Bonilla, que fue oficializada luego por el presidente de la república y pasó a
llamarse Escuela Superior de Peritos Contadores, que otorgaba el título de perito
contador.

 La creación de la facultad de economía y comercio en la Universidad Autónoma de


Santo Domingo (UASD) en 1956, donde se comenzó a impartir la carrera de
licenciatura en ciencias económicas y finanzas, y luego, en 1966, en esta etapa, la
contabilidad se consolidó como una profesión, con la creación del Instituto de
Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) en 1944, que
es el órgano que regula y representa a los contadores en el país. También se fundaron
las primeras instituciones académicas que impartieron la enseñanza de la contabilidad,
como la Escuela Superior de Peritos Contadores en 1944 y la Facultad de Economía y
Comercio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1956.

 La etapa de la globalización, que abarca desde 1966 hasta la actualidad. En esta etapa,
la contabilidad se ha adaptado a los cambios y desafíos que plantea la economía
mundial, incorporando nuevos conceptos, técnicas y normas internacionales. La
contabilidad se ha diversificado en diferentes ramas, como la contabilidad financiera, la
contabilidad de costos, la contabilidad gerencial, la contabilidad ambiental, la
contabilidad social, la auditoría y la tributación.

Contabilidad I Página 6
Bibliografía:

 Historia de la contabilidad: antecedentes y evolución - Crehana.


https://www.crehana.com/blog/negocios/historia-contabilidad/.

 Historia de la Contabilidad - Resumen, origen y evolución - Concepto.


https://concepto.de/historia-de-la-contabilidad/.

 La reseña historia del origen y evolución de la contabilidad universal


https://www.studocu.com/latam/document/universidad-del-caribe-republica-
dominicana/contabilidad/la-resena-historia-del-origen-y-evolucion-de-la-contabilidad-
universal/24837140.

 Evolución de la contabilidad y sus principales aportes.


https://prezi.com/z4kxnc-ldzqi/evolucion-de-la-contabilidad-y-sus-principales-aportes/.

 Historia de la Contabilidad en la Republica Dominicana.


https://contabilidad.com.do/evolucion-de-la-contabilidad-republica-dominicana/.

 Evolución E Historia De La Contabilidad En La Republica Dominicana.


https://idoc.pub/documents/evolucion-e-historia-de-la-contabilidad-en-la-republica-
dominicana-q6ngw29y11lv.

 Evolución de la contabilidad en RD - Academia.edu.


https://www.academia.edu/20310722/Evolucion_de_la_contabilidad_en_RD.

 Origen y evolución de la contabilidad de costos en la República Dominicana.


https://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-y-Evolucion-De-La-Contabilidad/
78747430.html.

Contabilidad I Página 7

También podría gustarte