INFECCIOSO
INFECCIOSO
INFECCIOSO
Dayker
1º Grado en Enfermería
FASES CLÍNICAS
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES
FASES FISIOPATOLOGICAS
La interacción del agente infeccioso con el huésped está determinada por factores del
propio patógeno y la respuesta del huésped.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FASES FISIOPATOLOGICAS
1. Adherencia del microorganismo a la
superficie epitelial
2. Multiplicación tras la entrada
PROPIO 3. Colonización y escape de defensas
PATÓGENO innatas del huésped
4. Daño celular
5. Extensión
1. Respuesta innata
• Barrera cutaneomucosa
PROPIO • Células fagocitarias
HUÉSPED • Factores solubles (S.
complemento)
2. Respuesta inmune adaptativa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
Funció del Cos Humà II
Banco de apuntes de la
MULTIPLICACIÓN – Propio patógeno
2. Multiplicación tras la entrada
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
•No precisan
BACTERIAS necesariamente de célula
hospedadora
Nutrientes
VIRUS
•Aeróbicas
Oxígeno •Anaeróbicas
•Psicrófilas (-5 a 5º C)
Temperatura •Mesófilos (25-40º C)
•Termófilos (>65º C)
DIFERENTES MECANISMOS
MICROORGANISMOS
INHABILITAN IG A EXCRECIÓN DE TOXINAS
ENCAPSULADOS
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
DAÑO CELULAR – Propio patógeno
4. Daño celular
MECANISMO
Componentes microbianos que son
INVASIVO
estructurales de la bacteria y que solo
ENDOTOXINA
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
son dañinos cuando esta se lisa y es
liberada al torrente sanguíneo.
MECANISMO
TOXICOGÉNICO
Son proteínas solubles excretadas por
bacterias con efectos tóxicos a distancia
EXOTOXINA
para algunas células del huésped en las
que encuentran receptores apropiados.
5. Extensión
BACTERIAS
Pared celular Gram + Membrana Gram -
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
CLASIFICACIÓN
Varios criterios
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
GRAM -
COCOS - PATOLOGIAS
- Neisseria Meningitidis - Meningitis
- Neisseria Gonorrhoeae - Gonorrea
- Moraxella Catarrhalis
BACILOS - PATOLOGIAS
- ITU, Diarreas, sepsis
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Escherrichia Coli
- Salmonella Typhi - Fiebre tifoidea
- Salmonella Enteritidis - Enterocolitis
- Shigella - Diarrea
- Acinetobacter Baumannii - Neumonía
- Klebsiella - Neumonía
- Pseudomonas Aeruginosa - Neumonía
- Haemophilus Influenzae - Meningitis, Otitis, Neumonía
- Proteus - Infecciones urinarias
- Enterobacter - Infecciones nosocomiales (neumonías)
- Vibrio - GEA
- Helicobacter pylori - Gastritis, úlceras
- Bordetella pertusis - Tos ferina
- Legionella - Fiebre, Neumonía
EPIROQUETAS PATOLOGIAS
- Borrelia - Fiebre/mialgias (paparras)
- Leptospira Interrogans - Síntomas gripales
- Treponema Pallidum - Sífilis
MYCOBACTERIUM PATOLOGIAS
Mycobacterium TBC
STAPHYLOCOCCUS +
Staphilococcus Aureus resistente a la Metacilina (SARM)
▪ Bacterias GRAM +
▪ Muy común en lesiones supurativas, furúnculos...
▪ Al microscopio agrupación en forma de racimo.
▪ Es habitante normal de la piel y de las mucosas.
▪ El 20-30% de la población acaba siendo portadora.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
▪ Cuando la integridad de la piel o barreras se rompen, la bacteria entra a los tejidos
más profundos y causa infección.
▪ Son resistentes a la meticilina (a todos los betalactámicos).
STREPTOCOCCUS +
▪ Son GRAM +
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Forman cadenas de longitud variable.
▪ Forman parte de la flora bacteriana normal, colonizan principalmente el tracto
respiratorio.
ENTEROCOCCUS +
▪ Bacterias GRAM +
▪ Habitan dentro del tracto gastrointestinales.
▪ Causan endocarditis, infecciones tracto urinario, etc...
▪ Han adquirido importancia como patógenos nosocomiales.
▪ Existen 33 especies de la familia, (Faecalis → tracto GI).
▪ Las infecciones se producen cuando hay una disminución de las defensas.
▪ Tiene mucha resistencia a los ATB (cefalosporinas, meropenem, ertapenem,
penicilinas resistentes a penicilinasa, clotrimoxazol, aminoglucósidos y clindamicina).
CLOSTRIDIUMPERFRINGENS +
Causa la gangrena gaseosa: infección muy grave que se produce en heridas abiertas. (CIR,
Partos, etc.).
CLOSTRIDIUMBOTULINUM +
Causa el botulismo: enfermedad grave que provoca una parálisis muscular que puede llegar
a ser general (boquean la liberación de la acetilcolina)
CLOSTRIDIUMTETANI +
Provoca contracciones musculares dolorosas.
BACILLUS +
▪ Bacterias GRAM +
Bacillus cereus
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
Bacillus antradis (anthracis)
LISTERIA
▪ Bacteria GRAM +
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Se transmite por los alimentos.
▪ Infecciones que se diagnostican raramente.
NEISSERIA –
▪ Bacterias Gram –
▪ Se agrupan en parejas (diplococos) “grano de café”
▪ Hay especies que son patógenos y otros que viven en la flora bacteriana
Neserria Gonorrhoeae
▪ De transmisión sexual
▪ Enfermedad de declaración obligatoria
▪ Provoca uretritis (hombres) y cervicitis (mujeres)
Nesseria Meningitidis
MORAXELLA CATARRHALIS –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Su hábitat es la cavidad nasal y nasofaríngea.
▪ Causa Bronquitis, neumonía, otitis, ORL.
ESCHERRIA COLI –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Afecta al tracto intestinal provocando GEA (niños)
SALMONELLA ENTERIDITIS –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Pertenece a la familia de las enterobacterias.
▪ La mayoría de las especies causan la Salmonelosis.
▪ Habitualmente provoca enteritis aguda.
▪ Septicemia (familia S. Typhi).
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
▪ Habitualmente contaminación alimentaria.
SHIGELLA –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Provoca enfermedad intestinal: diarreas.
▪ Pertenece a la familia de les enterobacterias.
HAEMOPHILUS INFLUENZAE –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Provoca MENINGITIS (niños)
▪ Secuelas neurológicas, fiebre, letargia...
PROTEUS –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Provoca infecciones urinarias.
▪ Asociado a infecciones nosocomiales.
ENTEROBACTER –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Afecta a niños pequeños.
▪ Sepsias, meningitis.
▪ Afecta ya que tiene el sistema inmunitario inmaduro.
HELICOBACTER PYLORI –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Provoca ulceres gastrointestinales.
▪ Un 25 % es portador.
PSEUDOMONAS AEROGINOSA –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Provoca infecciones HOSPITALARIAS IMPORTANTES.
▪ Infecciones en el tracto urinario, dérmicas, neumonías.
▪ Bastante resistente a los ATB.
LEGIONELLA –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Necesita alguna entrada a las instalaciones.
▪ Se dan en zonas comunitarias y hospitales.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Provoca neumonía.
ACINETOBACTER –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Provoca infecciones HOSPITALARIAS IMPORTANTES.
▪ Grandes resistencias a los ATB.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Provoca infecciones respiratorias (neumonías).
KLEBSIELLA –
▪ Bacteria GRAM –
▪ Provoca infecciones HOSPITALARIAS urinarias y pulmonares.
▪ Neumonías.
▪ Grandes resistencias a los ATB.
ESPIROQUETAS
Borrelia
Leptospira Interrogans
Treponema Pallidum
GÉNERO MYCOPLASMA
Mycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma Genitalium
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
GÉNERO CHLAMYDIA
Chlamydia Tracoma
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Provoca infecciones respiratorias leves (neumonía)
GÉNERO MICOBACTERIUM
Mycobacterium Tuberculosis
HONGOS
TIPOS ENFERMEDAD: MICROORGANISMO
DERMATOFITOSIS (TIÑA): epidermophyton sp
INFECCIONES SUPERFICIALES CANDIDIASIS: candida albicans
PITIRIASIS VERSICOLOR: malassezia furfur
INFECCIONS Candidas, Zygomycetes, Aspergilli, Cryptoccoccus
SISTÈMIQUES/OPORTUNISTA neoformans… → INMUNODEPRIMIDOS
PARÁSITOS
Entamoeba
Amebas
histolytica
Giardia
Flagelados
intestinalis
UNICELULARES PROTOZOOS
Ciliados Balantidium coli
Apicomplexa Coccidios
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
Ascaris
Nematelmintos
lumbricoides
Céstodos Taenias
Platelmintos
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HELMINTOS Tremátodos Fasciola hepática
PLURICELULARES
ARTRÓPODOS Ciliados Balantidium coli
Apicomplexa Coccidios
VIRUS
TIPO VIRUS ENFERMEDAD
Adenovirus Adenovirus Resfriado común
Hantaan Insuficiencia renal
Bunyavirus
La Crosse Encefalitis
Calicivirus Nonwalk Gastroenteritis (diarrea, vómitos)
Coronavirus Corona Resfriado común
Ébola Fiebre hemorrágica
Filovirus
Marburg Fiebre hemorrágica
Hepatitis C Hepatitis
Flavivirus
Fiebre amarilla Hepatitis, hemorragia
Hepadnavirus Hepatitis B Hepatitis, cáncer de hígado
Citomegalovirus Defectos de nacimiento, hepatitis
Virus de Epstein-Barr Mononucleosis, cáncer nasofaríngeo
Herpes simple tipo 1 Herpes labial
Herpesvirus
Herpes simple tipo 2 Lesiones genitales
Virus herpes humano 8 Sarcoma de Kaposi
Varicela-zóster Varicela, herpes zóster
Ortomixovirus Influenza (gripe) A y B Gripe
Papovavirus Virus del papiloma humano Verrugas, cáncer del cuello del útero
Coxsackievirus Miocarditis
Eohovirus Meningitis
Picornavirus Hepatitis A Hepatitis aguda
Poliovirus Poliomielitis
Rinovirus Resfriado común
Sarampión Sarampión
Paramixovirus Parotiditis Paperas
Parainfluenza Resfriado común, otitis
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
Reovirus Rotavirus Gastroenteritis, diarrea
Virus de la inmunodeficiencia humana Sida
Retrovirus Virus de la leucemia de linfocitos T Leucemia de linfocitos T, linfoma
VIRUS – COVID-19
2012
• SARS • Surgió
Cov • MERS Cov 2 Covid 19
Cov
2002 2019
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INMUNOPATOLOGÍA
o Estudio de los procesos patológicos que tienen causa inmunológica
o Lesiones de los tejidos y células inducidos por los productos efectores de la respuesta
inmunitaria
o Trastornos causados por una respuesta inmunológica inapropiada que causa daño al
individuo.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Rechazo del huésped al injerto (de órganos y tejidos) y del injerto contra el propio
huésped (trasplante de medula ósea y postransfusional)
AUTOINMUNIDAD
El sistema inmunitario reacciona con elementos del propio individuo (autoantígenos) por
pérdida del control de la dirección de la respuesta o anomalía del reconocimiento de lo
propio durante la ontogenia o fisiología normal del sistema.
INMUNODEFICIENCIA
Perdida funcional del sistema inmunitario producto de la falta de actividad de algún gen
implicado en la fisiología normal del sistema (congénita o primaria), o de forma adquirida
(secundaria a otros procesos).
HIPERSENSIBILIDAD
Daño tisular que se produce en el organismo por TIPO I
una hiperestimulación de la inmunidad humoral o TIPO II
celular en un individuo previamente TIPO III
HIPERSENSIBILIDAD o celular en un individuo TIPO IV
previamente ‘sensibilizado’.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
ESTUDIO DEL PACIENTE INFECCIOSO
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
EXPLORACIÓN FÍSICA
✓ ABCDE
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
✓ Historia clínica
o Antecedentes del paciente que permitan poder identificar con que
microorganismo ha estado en contacto.
▪ Antecedentes de infecciones o exposiciones a microorganismos
resistentes.
▪ Antecedentes sociales (comport. Alto riesgo)
▪ Hábitos alimentarios (Escherria coli, salmonela…)
▪ Exposición de animales (paparres → Lyme)
▪ Antecedentes de viajes
o Factores específicos que pueden facilitar el desenvolupamiento de una
infección.
▪ Infecciones oportunistas (VIH)
✓ Signos vitales
o Temperatura…
✓ Ganglios linfáticos
o Poplíteo, inguinal, axilar, cervicales
✓ Piel (úlceras)
o Sondas, catéteres…
✓ Cuerpos extraños
LABORATORIO
✓ Hemograma
✓ Recuento leucocitos
o Neutrófilos: bacterias
o Linfocitos: virus
✓ Marcadores inflamatorios
o (PCR, VSG, Procalcitonina)
✓ Análisis LCR
✓ Cultivos
RX TORAX
Linfadenopatías
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5333858
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales